Download - El futuro de Europa - Grant Thornton

Transcript
Page 1: El futuro de Europa - Grant Thornton

El futuro de EuropaGrant Thornton International Business Report 2013

Page 2: El futuro de Europa - Grant Thornton

Bienvenidos a la segunda edición de la serie “El futuro de Europa” en el cual se ofrecen datos extraídos de las más importantes fuentes de información y de las 3.100 entrevistas realizadas a directivos tanto dentro como alrededor de Europa como parte de nuestro International Business Report.

El informe aborda tres aspectos distintos del persistente debate sobre la crisis de deuda soberana: el estancamiento de las economías europeas, una mayor integración para disipar la incertidumbre y lo que esto significaría para la futura expansión europea.

2 El futuro de Europa

2 Presentación 4 Resumen Ejecutivo 5 Estancamiento8 Integración10 Ampliación

Contenidos

Page 3: El futuro de Europa - Grant Thornton

Crecimiento

Eurozona

plano-0.5%

-0.5%

1.0%en 2012

en 2013

en 2014

El futuro de Europa 3

Un año después del primer informe de Grant Thornton sobre “El futuro de Europa”, la situación en la eurozona sigue siendo difícil. La tasa de crecimiento continúa plana o en negativo y el camino hacia la unión bancaria, que debería permitir romper el nexo entre la debilidad de los bancos y la de la deuda soberana, no se está produciendo tan rápidamente como les gustaría a muchos. Entre tanto, distintos acontecimientos como el confuso rescate de Chipre, o la inestabilidad política en Italia, siguen cerniéndose periódicamente sobre la eurozona.

Presentación

El futuro de Europa: IBR 2013

Sin embargo, comienzan a verse algunos avances, incluso en el campo del mercado laboral. España está envuelta en una severa devaluación interna que ha provocado una bajada del 10% en los costes laborales desde 2009. Esto está incrementando la competitividad de nuestro país y su atractivo para los negocios. Un claro ejemplo es el del sector de la automoción, con gigantes como Nissan, Ford, Renault o Volkswagen que aumentan su producción en nuestro país gracias a la bajada de costes laborales y a una mayor flexibilidad en la negociación sindical.

Teniendo en cuenta los ajustes fiscales que se han de seguir acometiendo, la demanda interna no será suficiente para impulsar el crecimiento de España, al menos en el corto y medio plazo. Esto hace aún más vital la creciente internacionalización de nuestras empresas. The Economist estima que el número de empresas exportadoras españolas ha aumentado en un 28,4% desde 2008. Además, y pese a la debilidad de la demanda global y especialmente europea, los datos del gobierno muestran un crecimiento del 20,3% en los retornos de la exportación frente a 2007. Un buen resultado si lo comparamos con una gran potencia exportadora como Alemania cuyos ingresos en este campo sólo crecieron un 13,7% en el mismo periodo. Por otro lado, nuestras exportaciones se

están diversificando al tiempo que reducimos la dependencia de nuestros vecinos. Las ventas a países de la UE han pasado de representar un 70,7% del total en 2008 a un 62,8% en 2012. Todo ello hace prever una balanza comercial positiva en el corto y medio plazo.

Sin embargo, afirmar que la internacionalización es la solución para todos los problemas de España resulta demasiado simplista. Quedan muchos retos por resolver antes de que regrese el crecimiento económico y sobre todo del empleo, y la solución para muchos de ellos pasa por el entendimiento entre los integrantes de la unión monetaria y del resto de la Unión Europea.

Los datos de este segundo informe sobre el futuro de Europa muestran que la tormenta europea y española continuará aún muchos meses sobre nuestras cabezas. Sin embargo, donde otros sólo ven crisis en Grant Thornton vemos también una oportunidad. España es un gran país, y ese es un hecho que nuestras empresas están difundiendo a diario en todo el mundo. Es, además, parte integral y convencida de un gran continente y un gran proyecto: Europa.

Page 4: El futuro de Europa - Grant Thornton

4 El futuro de Europa

Resumen ejecutivo

El 94%quierensalvar

el euro

Las economías europeas están estancadas.Dadas las pobres perspectivas de crecimiento económico y empresarial, las tasas de desempleo permanecerán altas. En este contexto, la previsión de un aumento de la inversión empresarial ofrece cierta esperanza.

Se mantiene el apoyo empresarial al euro.Un 94% de los líderes empresariales de la eurozona desea la supervivencia del euro y sólo una media del 6% preferiría que su país saliera de la unión monetaria. Aumenta el porcentaje de empresas que consideran positiva la incorporación de su país al euro: un 78% frente a un 71% en 2012.

Los miembros de la eurozona están abiertos a una mayor integración.Un 66% quiere una mayor integración económica, mientras que el porcentaje desciende al 40% en el caso de la integración política. Al mismo tiempo, el 65% de las empresas de la eurozona apoyarían en mayor o menor medida la creación de eurobonos. Sin embargo, en Alemania este porcentaje solo alcanza el 32%.

Menor deseo de una “Grexit”.El porcentaje de empresas de la eurozona que creen necesaria la salida de alguno de sus integrantes para preservar la unión monetaria ha bajado del 24% en 2012 al 17% este año. Los potenciales nuevos miembros del euro siguen queriendo entrar.Más del 50% de los líderes empresariales en Dinamarca, Letonia, Lituania y Polonia quieren sumarse al euro. Sin embargo, la mayoría de empresas danesas y polacas no creen que esto pase antes de 2018 como pronto.

Los países más euroescépticos desconfían de una mayor integración de la UE.Más de la mitad de las empresas en Suecia y en el Reino Unido no quieren que se produzca una mayor integración europea. Además, una de cada diez piensa que el euro debería desaparecer.

Las economías vecinas pierden interés en aumentar sus lazos con la UE.Baja del 62% al 52% el porcentaje de empresas en economías vecinas a la UE que creen que ampliar sus lazos con la Unión sería ventajoso. La principal ventaja que perciben es un aumento de las oportunidades de exportación. Con todo, una de cada cinco apostaría por entrar en el Euro a largo plazo.

El futuro de Europa: IBR 2013

Las empresas españolas mantienen su europeísmo pese a la crisis.El 82% considera que la adopción del euro ha sido positiva y sólo un 4% prefería salir de la unión monetaria. Un 80% apuesta por una mayor integración económica en Europa, un 61% por aumentar la integración política y un 66% por profundizar en la convergencia normativa. El apoyo a los eurobonos alcanza el 88%.

“Grexit”menosprobable

Aumento del euroescepticismo

debilitación del mercado único

El 65%dispuestos a mutualizar la deuda

Débilcrecimiento

Page 5: El futuro de Europa - Grant Thornton

El futuro de Europa 5

Previsiones de crecimiento

Las perspectivas de crecimiento en Europa pueden calificarse, como mucho, de tibias. Se prevé una contracción suave de la eurozona en 2013 con un descenso del PIB en todas las economías con problemas del sur de Europa: Grecia (-5%), Portugal (-3%), España (-1,6%) e Italia (-1,2%). El crecimiento en Francia seguirá estancado por segundo año consecutivo mientras que en Alemania sólo alcanzaría el 0,7%, menos que en 2012.

La mayoría de los países más endeudados quieren relajar los objetivos de déficit para poder encarar el fuerte viento de cara en lo económico. Sin embargo, Alemania se ha comprometido a equilibrar su presupuesto reduciendo su endeudamiento a un mínimo de 40 años puesto que considera los bajos tipos de interés del BCE como un estímulo suficiente. Por su parte Francia asume que no alcanzará el objetivo del 3% de déficit este año, un anuncio que ha merecido una severa reprimenda por parte del Bundesbank. Las perspectivas para los miembros históricos de la UE que permanecen fuera de la moneda única no son mucho más brillantes. El aumento del PIB previsto para el Reino Unido en 2013 es tan sólo del 0,5%, lo que supone una economía tres puntos porcentuales más pequeña que antes de la crisis financiera. Las tasas de crecimiento en

Suecia (1,4%) y Dinamarca (0,8%) no se esperan mucho mejores. Las perspectivas de crecimiento en la Europa del Este son ligeramente más optimistas, aunque la economía polaca se ha ralentizado sensiblemente y se espera que su expansión sólo alcance el 1,4% en 2013. Letonia (3,7%), la recientemente incorporada al euro Estonia (2,6%) y Lituania (2,5%) tienen mejores perspectivas pero siguen dependiendo fundamentalmente del desarrollo regional. Fuera de la UE, las previsiones de crecimiento son más espectaculares. Se espera que Turquía crezca un 3,7% este año y acelere hasta el 5,2% en 2014. Rusia espera un crecimiento del 3,3% en 2013 y del 3,9% en 2014, pero quien prevé mejores resultados es Georgia con una expansión del 6,2% este año y un 7,3% el siguiente.

2013 2014 Fuente: EIU 2013

-0.6%

-1.6%

0.4%-1.2%

1.0%

0.7%

1.0%

1.6%

1.9%

1.4% 2.7%1.3%

0.9%

-0.2%

3.7% 5.2%

6.2% 7.3%

1.4%0.8%

1.3%

1.4%0.8%

0.5%

0.5% -0.6%

1.4% 3.1%

Portugal

España

Italia

Alemania

Suiza

PoloniaBélgica

Turquía

Georgia

Dinamarca

RU

IrlandaHolanda

Suecia

2.5% 3.1%Lituania

3.3% 3.9%Rusia

3.7% 4.0%Letonia

2.6% 3.0%Estonia

Francia0%

-5.0% -1.5%-3.0% Grecia

El futuro de Europa: IBR 2013

Estancamiento

Page 6: El futuro de Europa - Grant Thornton

6 El futuro de Europa

Deuda

La preocupación para Europa es que estas bajas tasas de crecimiento se producen en paralelo a severos programas de austeridad fiscal que están hundiendo los niveles de gasto público en todo el continente en un esfuerzo coordinado por bajar los niveles de deuda soberana. Sin embargo, el escaso crecimiento y los elevados niveles de desempleo, están bajando la recaudación fiscal mientras que aumentan la factura de las prestaciones sociales.

Grecia

Portugal

Italia

Irlanda

Francia

Reino Unido

España

Alemania

Lituania

Holanda

Letonia

Polonia

Estonia

Dinamarca

Suecia

Finlandia

Deuda pública neta en % PIB

2011

2013Fuente: IMF 2012IMF, 2013: ‘The Challenge of Debt Reduction

during Fiscal Consolidation’

50 100 150

Como señala el FMI en sus últimos informes, el hecho de que aquellos países que están aplicando los programas de austeridad más severos partieran niveles comparativamente altos de deuda y de que el impacto negativo de los recortes este resultando muy alto, hace previsible que en vez de bajar, los ratios de deuda frente al PIB

sigan creciendo durante algún tiempo. Se espera que la deuda pública neta de

Grecia alcance el 181% de su PIB este año, cuando suponía el 165% en 2011. Y ello pese a la quita asumida por los acreedores. El endeudamiento de Portugal (119%), Irlanda (107%) e Italia (104%) seguirá subiendo por encima del 100%. En España la previsión es que alcance el 84% del PIB este año, desde el 57% en 2011. Este aumento se debe sobre todo al rescate bancario y a la deuda de las comunidades autónomas con problemas. Mientras tanto, Francia y Reino Unido han perdido la clasificación de triple A para su deuda, afectadas por un estancamiento económico que dificulta el control del déficit. Los gobiernos de ambos países disfrutan de unos costes de financiación en mínimos históricos, pero si los intereses demandados por los inversores vuelven a alza, el pago de la deuda podría convertirse en un importante problema.

El futuro de Europa: IBR 2013

Aumento de la deuda pública

Page 7: El futuro de Europa - Grant Thornton

El futuro de Europa 7

Confianza empresarial

La falta de confianza resulta evidente en las previsiones empresariales para el crecimiento de los propios negocios en los próximos meses. Sólo el 14% neto de las empresas de la eurozona y el 22% en toda la UE espera aumentar sus beneficios en los próximos 12 meses, un porcentaje muy por debajo de la media global del 39%. Aunque los líderes empresariales en Estonia (44%), Letonia, Reino Unido (40% en ambos) y Alemania (36%) son más optimistas, en el sur de Europa la mayoría teme que sus beneficios desciendan (-6%).

América Latina Rusia Turquía

América del Norte

Asia - Pacífico UE Países

NórdicosPaíses

Bálticos

% Neto de optimismo empresarial sobre la evolución de la economía (próximos 12 meses)

Fuente: IBR 2013

1Los datos de este apartado se expresan en balance o porcentaje neto: porcentaje de aquellos que son optimistas o esperan aumentos menos porcentaje de quienes son pesimistas o prevén descensos.

El balance de optimismo en torno a la evolución económica en los próximos 12 meses entre las empresas de la UE, se quedó en un escaso 2% en el primer trimestre de 2013, muy por debajo de la media global del 27%. Aunque para Europa esto supone una importante recuperación respecto al último trimestre de 2012 (-17%), gracias sobre todo al rebote de Alemania (del 21% al 42%), los datos de la UE contrastan con los de regiones como América Latina (58% de optimismo neto) o America del Norte (32%), y con países limítrofes con la Unión como Rusia (53%) y Turquía (46%). No hay duda de que las perspectivas en países como Italia, Grecia o España (-27%) son malas, pero son los líderes empresariales franceses los que ocupan la última posición del ranking global de optimismo sobre la economía nacional con un -50%.

Las dudas sobre el crecimiento empresarial implican unos mercados laborales deprimidos en muchos países europeos. Esto daña aún más el consumo y cierra el círculo vicioso entre estancamiento empresarial, paro y baja demanda. En febrero de este año el desempleo en la eurozona alcanzó el 12%, un máximo histórico, y se sitúo en el 10,9% en la totalidad de la UE. El problema se acentúa en Grecia (27% de desempleo) y España (26%), donde además la proporción de jóvenes parados supera el 50%, comparada con una media del 23,6% en la UE. Esta situación ha llevado al Comisario de Empleo a alertar del riesgo de que se esté forjando una “generación perdida” de

europeos. Desgraciadamente, los líderes

empresariales europeos no están pensando en abrir sus puertas a los millones de desempleados. En la UE, sólo un porcentaje neto del 6% planea contratar nuevos trabajadores en los próximos 12 meses. En la eurozona este dato se reduce al 2%. Las empresas alemanas e inglesas son las más dispuestas a aumentar sus plantillas (ambas con un 18% neto) pero las del sur de Europa temen nuevos despidos (-8%). El contraste con países como Turquía, donde un 54% neto de las empresas necesita más trabajadores en el corto plazo, resulta evidente.

Con los gobiernos y los hogares apretándose cada vez más el cinturón, y con un mercado común europeo evidentemente debilitado, la esperanza parece residir en que la inversión empresarial reavive de alguna manera las estancadas economías. El porcentaje de negocios de la UE que planean aumentar su inversión en medios de producción subió desde un 26% neto en el cuarto trimestre de 2012 a un 44% en el primero de este año. En este caso las previsiones esperanzadoras se refieren también al sur de Europa (del 12% al 49%). Parece que la voluntad de las empresas es aumentar su inversión pero está por ver si esta intención queda respaldada por la recuperación del mercado del crédito, especialmente en aquellos países en proceso de reestructuración bancaria como España.

Eurozona Países del sur de Europa

Bajo nivel de optimismo

Media global

El futuro de Europa: IBR 2013

Page 8: El futuro de Europa - Grant Thornton

Un 66% quiere mayorintegracióneconómica

8 El futuro de Europa

Ante este panorama de incertidumbre, voces como la de la canciller alemana Angela Merkel animan a una mayor integración europea con el argumento de que la ya existente unión económica y monetaria necesita también de una unión política. El presidente del otro peso pesado en la UE, François Hollande, se muestra más cauto y quiere salvaguardar la soberanía nacional y el control sobre el presupuesto de Francia.

De media, el 89% de las empresas de la eurozona desea avances en alguna faceta de la integración. A la cabeza del europeísmo empresarial se sitúa España (98% a favor de una mayor integración europea), seguida de Finlandia (97%), Italia y Francia (ambas con un 95%). En el extremo opuesto se sitúa Irlanda, donde casi uno de cada tres líderes empresariales (30%) no quiere que se produzca una mayor integración.

La divergencia de opiniones entre empresas francesas y alemanas refleja la postura de sus respectivos líderes políticos en cuanto a la integración europea. Un 61% de las empresas de Alemania estarían interesadas en una mayor integración política, frente a sólo un 35% de las empresas francesas. Españoles (61%) y belgas (45%) comparten con los alemanes el interés por avanzar hacia una mayor unión política.

Si bien la integración política no consigue un gran consenso entre los empresarios, sólo un 40% de media en la eurozona apostaría por avanzar en esta dirección, la unión económica si obtiene un fuerte apoyo con una mayoría media del 66%. Los directivos españoles (80%), finlandeses (79%), holandeses (77%) y alemanes (76%) comparten el deseo de una mayor integración económica. Irlandeses (50%) e italianos (56%) no están tan interesados.

Los primeros pasos hacia una unión bancaria de la eurozona se iniciaron a finales de 2012 con un acuerdo que convertirá al BCE en supervisor de alrededor de 200 de los mayores bancos de la zona a partir de marzo de 2014. El pacto otorga al BCE la potestad de cerrar bancos que incumplan las reglas y se espera que con el tiempo permita que el fondo de rescate de la UE ayude directamente a los bancos en dificultades.

Sin embargo prevalecen todavía los miedos de que la propuesta de un “fondo para la resolución de crisis” quede diluida (o al menos aparcada hasta las elecciones alemanas de septiembre), puesto que representa un primer paso hacia la mutualización de la deuda. Las empresas alemanas están particularmente en contra de la idea de los eurobonos: sólo un 10% los apoyaría sin reparos mientras que el 62% se opone frontalmente. La mayoría de los directivos empresariales en otros países relativamente poco endeudados como, Estonia (56% en contra) y Finlandia (50%), tampoco los ven con buenos ojos. Por el contrario, las empresas en aquellos países más afectados por la tormenta en la eurozona se muestran a favor de los eurobonos: un 82% en España, un 69% en Grecia y un 63% en Irlanda, los apoyaría sin duda alguna.

Integración

El futuro de Europa: IBR 2013

Un 40%quiere mayorintegraciónpolítica

Page 9: El futuro de Europa - Grant Thornton

El futuro de Europa 9

Las fricciones de la integración

El escepticismo en cuanto a una mayor integración europea es mucho mayor en aquellos estados miembro fuera de la eurozona: un 29% de los directivos de estos países se oponen y este porcentaje sube al 55% en Suecia y Reino Unido.

El apoyo a una unión política tan sólo alcanza el 14% en estas economías, aunque un 32% de media apoyaría avances en la unión económica, especialmente en Polonia (54%), Lituania (40%), Dinamarca (37%) y Letonia (34%).

Estos resultados acrecientan el temor de que el impacto fundamental de la crisis de la eurozona sea una Europa de dos categorías, donde los 17 miembros de la unión monetaria tomarían las decisiones y los 10 países sin euro quedarían excluidos. Las mayores fisuras se han abierto con el Reino Unido. A finales de 2011, su primer ministro,

David Cameron, vetó un nuevo tratado intergubernamental que introducía estrictos límites al gasto y endeudamiento público en los tratados de la UE. Sin embargo, el resto de países miembro, salvo la República Checa, mantuvieron la propuesta y firmaron el Pacto Fiscal a principios de 2012. De hecho las relaciones del Reino Unido con Europa se han tensado tanto que Cameron ha prometido un referéndum sobre la pertenencia a la UE en 2017, si consigue la reelección.

El futuro de Europa: IBR 2013

% de empresarios partidarios de una mayor integración europea

Fuente: IBR 2013

España 98%

Finlandia 97%

Francia 95%

Italia 95%

Alemania 91%

Grecia 90%

Bélgica 89%

Holanda 88%

Lituania 85%

Letonia 83%

Polonia 82%

Estonia 79%

Dinamarca 75%

Irlanda 68%

Reino Unido 41%

Suecia 27%

Divisionesrespecto a la integracióneuropea

El 29% no quiere más países en la UE

Page 10: El futuro de Europa - Grant Thornton

Netherlands

10 El futuro de Europa

En un momento de tanta incertidumbre en Europa, sería comprensible que los países tanto dentro como fuera de la UE aplazaran los planes para su ampliación. Ningún país se ha incorporado a la UE desde que accedieran Bulgaria y Rumanía en 2007, pero el 1 de julio de 2013 Croacia se convertirá en su 28º miembro. Mientras tanto otros países como Islandia, Montenegro o Turquía, mantienen las negociaciones de entrada. La propia eurozona podría crecer. Letonia se ha postulado para convertirse en el 18º país del euro mientras que Dinamarca y Lituania forman parte del mecanismo de transición ERM-II (aunque la primera ya votó en referéndum contra la adopción del euro).

El apoyo a la supervivencia del euro se mantiene alto dentro de la eurozona: una media del 94% de sus líderes empresariales quieren que continúe, frente a un 92% en 2012. Sólo una media del 6% preferiría que su país abandonara la moneda única (16% en 2012) liderados por el 10% de Italia.

Además, el 78% de los líderes empresariales de la zona euro (el 71% en

2012) consideran que la adopción de la moneda ha tenido un impacto positivo en sus economías. Entre los más entusiastas se sitúan irlandeses (88%), alemanes (86%) y finlandeses (85%). En Francia, Holanda (ambos con un 64%) e Italia (67%) las mayorías que ven positiva la adopción del euro son menores. Grecia (73%) y España (82%) se mantienen en torno a la media.

Ampliación

El futuro de Europa: IBR 2013

% de empresas que consideran que su pertenencia a la UE es positiva para su economía

Fuente: IBR 2013

Irlanda

España Finlandia

Alemania

BélgicaGrecia

Estonia

Eurozona

ItaliaFrancia

Holanda

64%

64%67% 73%

74%76%

78%82% 85%

86%

88%

Page 11: El futuro de Europa - Grant Thornton

El futuro de Europa 11

% de empresas que quieren que el euro sobreviva y que se siga expandiendo

Sin embargo, también ha crecido el porcentaje de empresas que piensan que la supervivencia del euro pasa por limitar su expansión a otros países al menos durante los próximos años: del 37% en 2012 al 39% en 2013.

Las empresas en países del sur de Europa están entre las más interesadas en una futura expansión de la moneda única. Esta opción es mayoritaria en Grecia (60%) e Italia (59%) y recibe un apoyo relativamente alto en España (43%) o Bélgica (48%). En el extremo opuesto se sitúa Irlanda (que parece haber asumido el rol de escaparate de las bondades de la austeridad) donde sólo un 18% de los directivos aceptaría nuevos compañeros de moneda. El escepticismo sobre la expansión del euro se repite en las economías de la eurozona que mantienen la calificación de sobresaliente para su deuda como Alemania (28% a favor), Finlandia (25%) y Holanda (21%). Con todo, el rechazo de nuevas incorporaciones al euro se ha suavizado en Alemania y Finlandia puesto que en 2012 el porcentaje de empresas abiertas a la expansión era sólo del 15% y del 8% respectivamente.

El futuro de Europa: IBR 2013

2012 2013 Fuente: IBR 2013

Ampliar la eurozona

El apoyo a una futura expansión del euro a otros países ha aumentado ligeramente respecto al año pasado. Entonces, un 31% pensaba que el euro además de mantenerse debia expandirse, en 2013 ese porcentaje alcanza un 38%.

Grecia

Italia

Bélgica

España

Eurozona

Estonia

Francia

Alemania

Finlandia

Holanda

Irlanda

6260

3259

3048

5343

3138

–33

3732

1528

2421

2018

825

Entre los países de la UE que no pertenecen a la eurozona la voluntad de que sobreviva el euro ha aumentado ligeramente, desde un 79% en 2012 a un 82% este año. Esto no quiere decir ni mucho menos que deseen la moneda única para sí mismos: el 85% de las empresas del Reino Unido no quieren que su país se incorpore al euro, lo que supone un aumento de dos puntos respecto a 2012. El rechazo a adoptar el euro ha aumentado también en Suecia (del 58% al 69%), Polonia (del 28% al 39%) y Dinamarca (del 32% al 37%).

Mientras el 71% de los directivos letones esperan unirse al euro a partir de 2014 en la vecina Lituania sólo un 47% prevé la incorporación y en todo caso más allá de 2016. Daneses y polacos ven la integración en la unión monetaria aún más lejos: un 49% y un 45% respectivamente no creen que ocurra antes de 2018. Además en Dinamarca ha aumentado, del 26% al 39%, el porcentaje de empresas que creen que su país nunca adoptará el euro. Un incremento que se repite en Suecia donde el 50% (un 38% el año pasado) de los encuestados no prevén la sustitución de la corona.

El sentimiento de ampliación se disipa

Page 12: El futuro de Europa - Grant Thornton

12 El futuro de Europa

El mayor declive en la percepción de la importancia de la UE se observa en una Turquía inmersa en un rápido desarrollo. Allí el porcentaje de empresas que consideran una mayor integración con Europa como ventajosa para sus negocios ha caído del 88% el año pasado al 63% en la actualidad. Ese porcentaje sigue también bajo en Noruega (37%) y Rusia (36%).

El futuro de Europa: IBR 2013

% de empresas que consideran que la pertenencia a la UE es positiva para sus operaciones

Georgia

68 79

Turquía

88 63

Armenia

61 51

Noruega

– 37

Rusia

– 36

Suiza

24 28

La UE pierde atractivo

Fuera de la UE los datos sugieren un descenso en la importancia de este histórico bloque comercial. En 2012, el 62% de las empresas pensaban que aumentar sus lazos con la UE beneficiaría a sus negocios. En 2013 este porcentaje ha caído al 52%.

2012

2013

Fuente: IBR 2013

Para la mayoría de las empresas turcas (56%), la mayor ventaja de ampliar los lazos con Europa es el aumento del mercado para sus exportaciones. Sin embargo, mientras las negociaciones para la incorporación parecen estancadas, el comercio con Oriente Medio se ha disparado. Durante la pasada década las exportaciones de Turquía al Iraq de la posguerra han crecido a un ritmo del 25% anual y el país mesopotámico se ha convertido en su segundo mayor cliente después de Alemania. En Armenia y Georgia el acceso a un amplio mercado constituye también la mejor razón para acercarse a la UE.

Para las empresas rusas, cuyo gobierno mantiene una relación de altibajos con la UE que implica restricciones en visados y

aranceles a la importación, la principal ventaja de ampliar lazos con Europa sería la reducción de las trabas burocráticas. En Noruega, que pertenece al Área Económica Europea pero que no se beneficia de la libre circulación de trabajadores, el principal atractivo para un 32% de las empresas sería un mejor acceso a la mano de obra cualificada procedente de otros países europeos.

Aunque cualquiera de estos países tendría que unirse primero a la UE para poder optar a la moneda única, resulta interesante el hecho de que a uno de cada cinco directivos les gustaría que su economía adoptara el euro en algún momento. Esta posibilidad alcanza mayor aceptación entre los líderes georgianos (35%), armenios (31%) y turcos (26%). Sin embargo mientras en Georgia el porcentaje ha subido desde el 18% en 2012, en Turquía ha bajado desde el 32%. Esto parece reflejar, por un lado, el desplazamiento de los objetivos económicos de Turquía hacia los mercados cada vez más abiertos y en rápido crecimiento de Oriente Medio, y por otro, el deseo de Georgia por escapar de la esfera de influencia rusa.

Turquíamenos interesada

Page 13: El futuro de Europa - Grant Thornton

El apoyo de los directivos españoles a la continuidad del euro es prácticamente unánime: un 97% apuesta por su supervivencia. Sin embargo, nuestras empresas discrepan en cuanto a la expansión de la moneda única. Un 43% opina que la eurozona debería seguir expandiéndose, mientras que un porcentaje similar, el 44% cree que la incorporación de nuevos países debería congelarse al menos en un futuro próximo.

El futuro de Europa: IBR 2013

España quiere más y mejor Europa

Pese a la crisis, los desacuerdos y las imposiciones de la eurozona, las empresas españolas se muestran como las más europeístas del estudio, en un momento en el que las otras tres grandes economías de la zona (Francia, Alemania e Italia), muestran poco consenso sobre el camino a seguir.

Por otro lado, el porcentaje de empresas que creen necesaria la salida de alguno de los miembros de la eurozona es sólo del 7%, el segundo más bajo de la economías miembro, por detrás del más probable candidato a la expulsión, Grecia (4%). Parece que los directivos españoles son conscientes de que una “Grexit” sentaría un peligroso precedente para otras economías de la eurozona con graves problemas.

Otro asunto en el que nuestras empresas están de acuerdo es en el efecto positivo que ha tenido la incorporación al euro. Un 82% lo considera así y el porcentaje apenas cambia respecto a 2012 cuando fue del 81%. Sólo un 12% de los directivos considera que la incorporación al euro ha sido negativa para la economía española. Si hay un culpable principal de la situación que atraviesa España, éste no es, en opinión de los empresarios, el euro.

Pero donde realmente se aprecia el europeísmo de nuestras empresas es el fuerte apoyo a una mayor integración europea en todos los ámbitos, frente a las posturas más selectivas o favorables a una determinada senda de Francia, Alemania o Italia. Así, el 61% de los directivos españoles apuesta por

avanzar a una mayor unión política, un porcentaje que supera la media del 40% en la eurozona y que iguala la mayoría alcanzada entre las empresas alemanas. En este sentido, tanto franceses (35%) como italianos (37%) se muestran mucho más recelosos ante una integración política, quizás por el previsible liderazgo alemán en dicho proceso, algo que, pese al pulso que mantiene nuestro país con algunas de las posturas más severas del gobierno alemán, no parece preocupar excesivamente a nuestros empresarios.

Aún más entusiasmo suscita el deseo de una mayor integración económica, que alcanza en España el 80% frente a un 66% de media en la eurozona. Mientras que en este apartado tanto alemanes (76%) como franceses (69%) parecen estar de acuerdo, llama la atención el contraste entre la opinión de los empresarios españoles y la de los italianos donde este ámbito de integración suscita un tibio apoyo del 56%.

% de empresas de la eurozona que apoyarían los eurobonos (Suma de los que dijeron “Sí, totalmente” y “Sí, tal vez”)

Fuente: IBR 2013

Irlanda 95%

España 88%

Grecia 86%

Media eurozona 65%

Bélgica 63%

Francia 61%

Italia 57%

Holanda 55%

Finlandia 40%

Estonia 32%

Alemania 32%

El futuro de Europa 13

Page 14: El futuro de Europa - Grant Thornton

Y es que, con una situación económica similar en algunos aspectos, en Italia se palpa un desencanto europeo que no parece haber hecho mella en el europeísmo del empresariado español.

Donde más destacan las empresas españolas del resto de la eurozona es en el apoyo a una mayor convergencia normativa, favorecida por un 66%, frente a una media del 40% en la eurozona. Y es que ni en Alemania e Italia (ambas con un 37% de apoyo) ni en Francia (43%) existe mucho interés por una ámbito en el que se hacen más perceptibles las tensiones entre los sentimientos nacionales y lo que algunos sectores consideran como injerencias de Bruselas. En el caso de España, parece que la adopción de directivas europeas en la legislación ha dejado un buen sabor de boca entre nuestras empresas.

Quizá el resultado menos sorprendente del estudio en cuanto a España, es el 88% de apoyo que obtienen los eurobonos. Este instrumento de deuda, presentado como la panácea para acabar con la tiranía de las primas de riesgo, obtiene compresiblemente un amplio consenso en países como Irlanda (95%) o Grecia (86%). Tampoco sorprende su rechazo por parte de los directivos empresariales alemanes donde sólo obtienen una aprobación del 32%. Resulta, en cambio, llamativo el relativo desinterés de las empresas italianas (57%) que no parece corresponderse con la situación de la deuda

del país transalpino. Pero lo más significativo en este apartado es que los eurobonos obtienen un apoyo del 65% de media en los diez países de la eurozona incluidos en el estudio. Sólo en Finlandia, Estonia y Alemania son mayoría los que los rechazan. Pero hasta el momento la postura de este último país está aplazando “sine die” la mutualización de la deuda en la unión monetaria, tan ansiada por sus miembros del sur de Europa.

En definitiva las empresas españolas siguen queriendo más y mejor Europa. Y si bien el europeísmo lleva tiempo profundamente enraizado en nuestra sociedad, esto no basta para explicar la ausencia de fisuras en un sentimiento que, en otros países con problemas como Italia, se ha visto claramente

afectado por la crisis económica. La realidad de una economía globalizada, el cambio de un modelo productivo cada vez más volcado en el mercado exterior, el reconocimiento de la influencia real de Bruselas en la política interna española o la falta de confianza en encontrar salidas desde nuestras propias instituciones podrían figurar entre las muchas razones por las que nuestras empresas apuestan, decididamente, por una solución europea a la crisis.

El futuro de Europa 14

El futuro de Europa: IBR 2013

¿En qué áreas se debería avanzar en la integración europea?

España Alemania Francia Italia Media eurozona

Mayor integración política

Mayor integración económica

Fuente: IBR 2013

61% 80% 66% 1% 61% 76% 37% 6% 35% 69% 43% 2% 37% 56% 37% 4% 40% 66% 40% 9%

Mayor integración normativa

No debería avanzarse en la integración europea

Page 15: El futuro de Europa - Grant Thornton

El futuro de Europa 15

Características del estudio

Número de entrevistas Países entrevistados

Eurozona 1,250 Alemania, Bélgica, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda e Italia

Resto de la UE 1,150 Dinamarca, Letonia, Lituania, Polonia, Reino Unido y Suecia

Fuera de la UE 700 Armenia, Georgia, Noruega, Rusia, Suiza y Turquía

El International Business Report (IBR) es un estudio que Grant Thornton realiza, desde 1992, para conocer las tendencias, percepciones, decisiones y expectativas de las empresas de cara al corto y medio plazo. Los 44 países incluidos en el estudio representan más del 80% de la economía mundial. Por esto, a lo largo de sus 21 años, el IBR ha demostrado ser un barómetro que permite prever los cambios y tendencias de la economía mundial y los mercados locales a medio plazo.

Características técnicas:• Universo: Empresas de todos los sectores económicos, de tamaño medio-grande (en el caso de España entre

100 y 500 empleados).• Muestra: Los datos para este estudio proceden de las entrevistas realizadas a 3,100 CEOs, directores generales,

presidentes del consejo u otros altos cargos ejecutivos durante el último trimestre de 2012 y el primero de 2013. La distribución de dichas entrevistas es la siguiente:

Los resultados del IBR pueden consultarse en línea mediante la IBR data visualisation tool

Page 16: El futuro de Europa - Grant Thornton

16 El futuro de Europa

Alemania

Argentina

Armenia

Australia

Bélgica

Botswana

Brasil

Cánada

Chile

China

Dinamarca

EAU

España

Estados Unidos

Filipinas

Finlandia

Francia

Georgia

Grecia

Holanda

Hong Kong

India

Irlanda

Italia

Japón

Malasia

México

Nueva Zelanda

Perú

Polonia

Reino Unido

Rusia

Singapur

Sudáfrica

Suecia

Suiza

Taiwán

Tailandia

Turquía

Vietnam

Países que participan en el estudio

Page 17: El futuro de Europa - Grant Thornton

Barcelona · Bilbao · Cádiz · Castellón · Madrid · Málaga · Murcia · Pamplona · Valencia · Zaragoza

Grant Thornton es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (Grant Thornton International). Grant Thornton International y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional única. Los servicios son prestados por las firmas miembro de manera independiente. © Grant Thornton. Todos los derechos reservados.

www.GrantThornton.es [email protected]

Grant Thornton es una de las organizaciones mundiales líderes de

servicios profesionales de auditoría y asesoramiento financiero y fiscal.

Ofrecemos una amplia gama de servicios y un asesoramiento con valor

añadido y práctico para ayudar a las empresas dinámicas a liberar su

potencial de crecimiento, ya sean cotizadas, multinacionales o familiares.

En Grant Thornton utilizamos nuestros conocimientos, experiencia e

instinto para ayudar a las empresas a hacer frente a los desafíos y retos de

su negocio.