Download - El hombre ante el mundo actual

Transcript
Page 1: El hombre ante el mundo actual

RELACION ENTRE EVOLUCION Y CREACION

La dignidad del hombre consistía en su inocencia y en dominar sobre su creaturas, pero hoy en separarse de ellas y en dominarse. (Pascal)

Es así como comenzamos esta investigación y relación entre creación y evolución, que ha causado mucha controversia, tanto en el pasado como en el presente, el hombre siempre busca una respuesta y desea saber de quién viene. El origen es la raíz de una cosa, pues el hombre tiene un origen tanto del cuerpo como del alma y el alma sólo la da Dios, el ama es un principio de vida y de inteligencia. Cuando hablemos de evolución, buscamos una explicación acerca de cómo puede haber surgido el universo y la humanidad, es decir, la vida, prescindiendo de Dios. Hay documentos y estudios en que nos relatan que hace mucho tiempo, una bola de materia de composición no determinada de origen desconocido estalló por alguna razón que ignoramos. Los pedazos resultantes de tal explosión (Big Bang) empezaron a girar sobre sí mismos y así se fueron ordenando en distintos sistemas organizados, dando lugar a las galaxias. Y después de un tiempo el pedazo de masa llamado “Tierra” se ubico a una distancia adecuada del Sol y en él apareció la atmósfera y agua, que no se sabe cómo. Y más tarde apareció la vida por un proceso desconocido, por una consecución de casualidades, que tuvo la posibilidad de continuar viviendo, desarrollarse, estabilizarse, reproducirse y diversificarse, más tarde aparecieron las plantas, después los animales, luego fueron evolucionando y solo prevalecieron las más fuertes y las débiles se extinguieron y finalmente apareció el ser humano. Es decir, primero fue la materia, luego la energía, después el ser humano, después pensaron que la existencia era por el azar, a través del tiempo y sumando millones y mellones de años dio como resultado la Evolución. Con esta teoría que hemos explicado a grandes rasgos, podemos darnos cuenta de lo que se pensaba, incluso actualmente se piensa o se cree, en esta teoría, se le denomina Padre de esta teoría a Charles Darwin, desde él son muchos los que ha revisado la evolución, aportando nuevos descubrimientos, actualmente las aportaciones sobre esta teoría de la evolución se apoya en las siguientes premisas: Primero la selección natural, que obliga a las especies que cambien a otras especies mejor adaptadas, superiores con el fin de sobre vivir; segundo las mutaciones que hace los cambios genéticos que se producen en los individuos favoreciendo a una mejor adaptación al medio para poder sobrevivir, de generación en generación; esta teoría ha tenido grade influencia en el pensamiento científico y aún sigue vigente, pero al confrontarlas con la enseñanza bíblica, surgió una oposición por parte de la Iglesia, de que el universo no puedo haber surgido por casualidad, o por el azar, ya que en la Biblia se nos dice que Dios hizo el Universo, es decir, la historia de la creación, Pues Dios es la inteligencia superior a toda la naturaleza que desde siempre ha existido y que él es el origen y principio de todo lo creado,

Page 2: El hombre ante el mundo actual

creando de la nada por su poder infinito e inexplicable en éste orden, la materia, el planeta tierra, el tiempo cronológico, la luz y el espacio, el agua, las plantas, el sol , la luna, las estrellas, los animales y finalmente creo al hombre.

Pues es Dios quien creo el mundo poniéndole leyes con sabiduría para continuar existiendo y que todo tuviera un orden y un fin, como son, los sistemas de la vida, su gran poder lo llevo a cabo con grandes propósitos, a través de las creaturas en especial del hombre, podemos darnos cuenta de su delicadeza y precisión, con un propósito definido, la salvación y felicidad del ser humano, dándole la libertad y la capacidad de razonar, infundiéndole en el corazón el anhelo de encontrarse con su creador y conocer el origen de su vida, y ya muchos científicos como teólogos, sociólogos, filósofos, etc. Han tomado este tema para estudiar la evolución del hombre y así poder dar un origen desde la ciencia u desde el ámbito de la fe, y precisamente el P. Rafael Pascal L.C. filosofo y teólogo, da una respuesta ante este tema, primero aclara que la Biblia no tiene un finalidad científica, pues el debate sobre evolución y fe siempre ha estado presente en el escenario mundial, el cardenal de Viena Cristoph Schönborn comenta sobre este punto, “es Dios, que a través de un designio inteligente, es el verdadero artífice de la evolución”, pero con frecuencia nos encontramos ante las teorías científicas que tratan de justificar la aparición del designio como resultado del caos, para comprender mejor esta cuestión, surge la pregunta sobre “el evolucionismo, cierto o falso”, la evolución entendida como teoría científica, que es fundada en datos empíricos, pues no es sostenible, ni como verdad científica, ni como consecuencia necesaria de la teoría de la evolución. Ahora surge la duda sobre la creación, pues bien, la creación es una verdad comprensible para la razón, en especial para la filosofía, pero también es una verdad revelada. Por lo consiguiente, el llamado creacionismo es también, como el evolucionismo, una ideología fundada en muchas ocasiones en una teología errónea, es decir, una interpretación literal de algunos pasajes de la biblia, en cuanto al origen de las especies sostendrían la creación inmediata de cada especie por parte de Dios. Esto lo podemos constatar en el libro del Génesis en los primeros capítulos que es en donde nos narra acerca de la Creación.

Tanto evolucionismo como creación puede haber una cierta compatibilidad, claro, sin caer en una contradicción en términos de una creación evolutiva, mientras que el evolucionismo y creacionismo son necesariamente incompatibles. Pues no se trata de una teoría científica alternativa a una teoría de la evolución, cabe señalar, que una teoría que el evolucionismo, entendido como ideología materialista y atea, no es científico. Ante esta problemática el Magisterio de la Iglesia nos dice: que ella no se opone a la evolución como teoría científica, pues, por su parte deja y pide a los científicos que hagan investigación en lo que constituye su ámbito especifico, pero, por otra parte, ante las ideologías que están de atrás de algunas versiones del evolucionismo, deja claros algunos puntos fundamentales que hay que respetar, como: “no se puede excluir, a priori, la casualidad divina, pues la ciencia no puede ni afirmarla, ni negarla”. El ser humano ha sido creado a imagen de Dios y de este hecho se deriva su dignidad y su destino eterno, como al igual que la búsqueda de la verdad y la felicidad. Hay una cierta discontinuidad entre el ser humano y otros seres vivientes, en virtud de su alma espiritual, que no puede ser generada por simple reproducción natural, sino que es creada inmediatamente por Dios, pues en las verdades fundamentales sobre el origen del mundo y el ser humano que la Iglesia indica, hay que tener claro que la Iglesia no entra ni interviene en cuestiones propiamente científicas, más bien, respeta las investigaciones y respeta la libertad de los

Page 3: El hombre ante el mundo actual

especialistas en su campo, pero, si siente el deber de intervenir para explicar las consecuencias de tipo ético y religioso, uno de los primeros principios es que la verdad no puede contradecir a la verdad, es decir, no puede haber un verdadero contraste o conflicto entre una verdad de fe y una verdad de razón, porque las dos contiene como origen a Dios, en segundo lugar, se subraya que la Biblia no tiene una finalidad científica, sino más bien religiosa, por lo que no es correcto sacar consecuencias que puede implicar a la ciencia, ni en cuanto a la doctrina del origen del universo y biológico del hombre, pues hay que realizar una correcta exégesis de los textos bíblicos, en tercer lugar, para la Iglesia no hay, en principio, incompatibilidad entre la verdad de la creación y la teoría científica de la evolución. “Dios podría haber creado un mundo en evolución, en cuarto lugar, sobre el origen del ser humano, se podría admitir un proceso evolutivo respecto a su corporeidad, pero, en el caso del alma, por el hecho de ser espiritual, se requiere una acción creadora directa por parte de Dios ya que lo es espiritual no puede ser originado por algo que no es espiritual. Pues entre materia y espíritu hay discontinuidad, el espíritu no puede tener su origen en la materia, como algunos pensadores afirman, por tanto en el hombre, hay discontinuidad respecto a los otros seres vivos, por último, el punto central: el hecho de ser creado y querido inmediatamente por Dios es lo único que puede justificar, la dignidad del ser humano, en efecto, el hombre no es el resultado de la simple casualidad, sino más bien es el fruto de un designio divino. El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y está llamado a una relación de comunión con Dios, pues el destino del hombre es la eternidad y por ello no está simplemente sujeto a las leyes de este mundo que pasa, el ser humano es la única creatura que Dios ha querido para sí, y no puede ser tratado como medio para alcanzar ningún otro fin, por muy noble que pueda ser o parecer. Es necesario reconocer que hace falta una antropología adecuada que de una justa razón del ser humano en su integridad.

El Papa Juan Pablo II de feliz memoria, ante este punto dice, “la colaboración entre religión y ciencia se convierte en ganancia tanto para la una como para la otra”. Y el pensamiento del Papa Benedicto XVI: “no nos encontramos ante una alternativa tal como la creación” y en 1981 escribió, La formula exacta es evolución y creación, porque las dos cosas responden a las dos cuentones diversas. Pues el relato de la tierra y del aliento de Dios, nos narran cómo se originó el hombre. Nos dice qué es el hombre, nos habla de su origen más íntimo y viceversa, la teoría de la evolución trata de definir y describir procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del hombre, explica su proveniencia interior y su esencia. Nos encontramos por tanto ante dos cuestiones que se complementan, no se excluyen. Hace también referencia sobre el carácter de la fe en la creación, que sigue siendo, todavía hoy, la mejor de las hipótesis. Mediante la razón de la creación Dios mismo nos mira, la física, la biología, las ciencias naturales en general, nos han proporcionado un relato nuevo de la creación, inaudito con imágenes grandiosas y nuevas, que nos permiten reconocer el rostro del Creador y nos hacen saber de nuevo que en el principio y en el fondo de todo el ser, está el Espíritu Creador. El mundo no es el producto de la oscuridad y el absurdo. Proviene de una inteligencia, de una libertad, de una belleza que es amor, reconocer esto nos infunde el valor que nos permite vivir que nos hace capaces de afrontar confiados en la aventura de la vida que es un don, el Papa ha dicho “no somos el producto casual y sin sentido de la evolución, cada uno de nosotros es el fruto del pensamiento de Dios, cada uno de nosotros es querido, amado y necesario”. El hombre así concebido y constituido es el que tiene originalmente una dignidad y una relación directa y filial con Dios. Pues solo, en el puede encontrar la fuente de la justicia y libertad y sobre todo el amor, puesto que el acto de la Creación no es ni puede ser

Page 4: El hombre ante el mundo actual

concebido como acto genésico, sino que es un acto de amor. Pero que la ciencia sobretodo en los siglos XVII Y XVIII, ha desacreditado este acto de la creación, como si hubiera sido acto de magia, frente a la racionalidad del evolucionismo. Ya que negar la creación es negar a un Dios creador, esto viene siendo una forma radical del ateísmo. El hombre no puede salir del mono (primate- homínido) si no esta previamente dentro de él, nada puede salir de la nada sino está dentro, el tiempo de cualquier año de gestación puede ser muy variado, lo que es inexplicable es el principio de gestación, son en efecto las moléculas inorgánicas las que constituyen el primer material del que se constituye el hombre, la diferencia entre la evolución y la creación no está, pues, en este origen primerísimo del hombre, sino en el que el creacionismo entiende que al primer acto de ese proceso se le ha imprimido amorosamente, de lo alto, un objetivo y una finalidad que le dan su valor de ser y su sentido, mientras que el evolucionista piensa que la naturaleza, ha evolucionado por el azar y la casualidad, que viene a ser el mismo, ha llegado desde el polvo, desde la materia, hasta el hombre. “el hombre de la creación y dela evolución nacen del polvo, lo que pasa es que el primero es polvo enamorado, y el segundo un polvo inerte”. He aquí un ejemplo, no se descubre el agua, sino el punto o el lugar de donde ésta mana, porque el agua es anterior al río, lo mismo que la luz es anterior a las luminarias, y la energía, al átomo. Son el agua y la luz y la energía las que engendran el río, las luminarias y el átomo, y no al contrario. La vida solo puede nacer de la Palabra y la vida que es la luz de todo hombre que viene a este mundo, los que la reciben les hace capaces de ser hijos de Dios, porque nuestro origen esta en Dios. La evolución sólo puede darse si existe algo capaz de evolucionar, pues la evolución desde la nada es un contrasentido, es por ello que las teorías evolucionistas no pueden ser utilizadas para afirmar ni negar la creación, el pensamiento cristiano nos dice que todo lo que existe depende en su ser de Dios. Hay un punto muy importante, para hacer crítica de esta teoría científica deberán apoyarse en razones bien fundamentadas, pues la biblia no es un tratado científico, como ya lo citábamos anteriormente, lo que se extrae de la biblia son las doctrinas religiosas que contiene y que la Iglesia ha subrayado a través de los siglos, pero también hay que reconocer que la ciencia moderna ha ayudado a dejar más claro cuál es el ámbito de las verdes religiosas, Dios es cusa primera del ser y de todo lo que existe y que dependemos de Él, pero, que el mismo respeta la capacidad que nos ha dado, la ciencia es uno de los logros más importantes de la historia humana, pero siempre se debe evitar el imperialismo científico que pretende juzgar todo por la ciencia, esto se denomina cientificismo, la teoría de la evolución como concepto filosófico considera la historia entera del cosmos como un desarrollo armónico, producido por leyes naturales, “dice Santo Tomas: la potencia de la cusa es mayor entre más remotos los efectos a los que se extiende”, además esta teoría es un punto de partida para aproximarse a la interpretación de la biblia, esto deriva de la idea de que Dios ha tenido un plan y ha ido conduciendo el universo a cumplir ciertas etapas que culminan en el hombre, lo que la Iglesia no admite es que una dimensión espiritual, es decir, capacidades humanas como el amor, la inteligencia o la libertad, puedan surgir de la materia, pero que hay una intervención divina en la creación del hombre, que Dios se sirve de materia preexistente pero Él da algo más que eso ya existía que es la índole espiritual del ser humano, pues los animales no tiene ningún concepto divino ni moral, es algo exclusivo de los hombres. Entonces concluimos que dios es el creador de todo lo que existe, que tiene una providencia especial con el ser humano, que en sus orígenes el ser humano se aparto de Dios, y que Él tiene planes de salvación para el género humano y los ha desarrollado a través de su historia, hay una poesía que nos habla de este tema: “Alma a quien todo un Dios prisión ha sido; venas que humor a tanto juego han dado; médulas que han gloriosamente ardido; su cuerpo

Page 5: El hombre ante el mundo actual

dejaran, no su cuidado; serán ceniza, más tendrá sentidos; polvo será, más polvo enamorado”. Esta hipótesis científica busca terminar una sucesión histórica, en resumen la teoría de la evolución no considera las plantas y animales actuales como creación directa de Dios, sino como resultado final de una evolución de otras especies existentes en periodos geológicos anteriores, por lo tanto es llamada teoría de la evolución o la teoría de la descendencia ya que implica la descendencia de las diferentes especies, la teoría científica no se involucra con el origen de la vida, simplemente investiga las relaciones genéticas de especies, géneros y familias, dándoles un orden de acuerdo a las series de descendencia naturales, Quienes defienden la enseñanza de la evolución. "Está diciendo que no hay ninguna necesidad de buscar una contradicción entre las enseñanzas católicas y la evolución", No hay ningún desafío científico creíble a la idea de que la evolución explica la diversidad de la vida en la Tierra. Los seres humanos "no son un producto casual de la evolución". La creación del universo era un "proyecto inteligente". La publicación de El origen de las especies desencadenó un conflicto entre ciencia y religión. A pesar de que Darwin declaraba que «no veía ninguna razón válida por la que las opiniones expuestas ahogasen los sentimientos religiosos de nadie», su pensamiento abrió duras polémicas, hasta la actualidad. Se inicia, pues, un apasionado debate entre partidarios de la evolución y partidarios de la creación. En un primer momento, creación y evolución aparecieron como dos conceptos totalmente contradictorios. Posteriormente, surgieron conciliaciones. Si interpretemos el relato bíblico de un modo literal, ciertamente, creacionismo y evolucionismo son concepciones contradictorias. Pero ya el papa Pio XII, en la encíclica Humani Generis, pontificó que el texto del Génesis se había de interpretar, que sólo indicaba que Dios intervino en la formación del mundo y del hombre, el 'cómo' es una cuestión que ha de aclarar la ciencia: en la Biblia no hay que buscar explicaciones científicas. La introducción de la idea de finalidad en la evolución proviene de un razonamiento analógico. Así como en la vida diaria sólo las operaciones conducidas según objetivos previstos dan buenos resultados, creacionismo necesita de Dios, pues es el único que puede crear de la nada. Existe un ser sobrenatural que ha creado el universo y dentro de él a los seres vivos. Si hablamos de un Dios creador y bondadoso. Que para la ciencia no ni es explicable, ni mucho menos comprobable. Para finalizar este ensayo, creo que está muy claro que no podemos prescindir de Dios, pues solo él en su infinita bondad y por amor dio al hombre la vida y a todo ser viviente en la tierra, los evolucionistas no aceptan que hay una vida sobrenatural. Los evolucionistas mantienen que durante periodos de tiempo muy largos pequeños cambios se acumularon de tal manera que generaron organismos no solamente nuevos sino también más complejos.... Pero esto es simplemente una ilusión, ya que no hay (no existe) evidencia científica en lo absoluto que soporten la ocurrencia de cambios biológicos en tal escala tan enorme. A pesar de los miles de miles de experimentos de cruzamiento de especies mediante medios artificiales, y de todos los esfuerzos de laboratorio los seres humanos siguen siendo seres humanos.

Page 6: El hombre ante el mundo actual