Download - EL MEDIO NATURAL - bardenasreales.es · Bardenas Reales de Navarra Entrada desde la NA-8712, km 0,8 Carretera del Parque Natural, km 6 31513 Arguedas (Navarra) † Tel.: 948 830 308

Transcript

DL

NA

249

8-20

17

Correo electrónico: [email protected]

Centro de Información de

Bardenas Reales de Navarra

Entrada desde la NA-8712, km 0,8

Carretera del Parque Natural, km 6

31513 Arguedas (Navarra) • Tel.: 948 830 308

Ed. 2

017

i

Las Bardenas Reales son un extenso territorio(41.845 hectáreas) semidesértico y despoblado,situado en el SE de Navarra. Ofrecen un paisajecaracterístico, de relieve abrupto, lleno de cabe-zos, planas, barrancos encajados.... El clima secaracteriza por los veranos calurosos, inviernosfríos y lluvias reducidas (350 l/m2).A grandes rasgos, se pueden diferenciar treszonas. La Bardena Blanca es la depresión cen-tral, de suelos a menudo blanquecinos y desnu-dos y de aspecto desértico. El Plano es unaterraza aluvial elevada casi llana, con suelos pro-cedentes de los aportes del río Aragón. La Negrase caracteriza por la existencia de grandes pla-nas, provocadas por estratos horizontales de cali-za; los taludes cubiertos de pinos y coscojas y sutierra oscura han dado lugar al topónimo.

Las Bardenas Reales forman un territorio denaturaleza privilegiada y paisaje singular, valo-res que han motivado la declaración de dife-rentes figuras legales para su protección:

• PARQUE NATURAL, declarado por el Parla-mento de Navarra (1999).

• LUGAR DE INTERÉS COMUNITARIO (LIC),propuesto por el Gobierno de Navarra (año2000) para formar parte de la Red Natura2000 europea.

• RESERVA DE LA BIOSFERA, otorgado por laOrganización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)(2000).

Las Bardenas Reales constituyen un vasto y com-plejo espacio natural en el que están represen-tados diferentes hábitats o biotopos, algunosde ellos de excepcional valor. En síntesis, pode-mos diferenciar las siguientes unidades ambien-tales: pinares (pino carrasco), matorrales (cosco-ja, sabina, romero...), estepas (ontina, esparto...),saladares (tamariz, sosa...), zonas húmedas(balsas y barrancos), acantilados, construccionesy cultivos.En cuanto a la fauna, una de las comunidadesmás singulares son las aves esteparias, adapta-das a vivir en lugares llanos y despejados,con vegetación de poco porte. Abundan enestos terrenos, sobre todo en la depresión dela Blanca. Se pueden citar: terreras (común

y marismeña), cogujadas (común y montesina),collalbas (gris, rubia y negra), calandria, ganga,ortega, sisón, alcaraván, etc. Destaca por su rare-za la alondra de Dupont, mientras que la avu-tarda, el gigante de la estepa, visita esporádica-mente algunas zonas más cerealistas.Otro grupo de aves a destacar son las rapa-ces, algunas de ellas muy fáciles de ver: buitreleonado, águila real, alimoche, búho real,cernícalo, etc.Por último, los mamíferos están presentes entodos los ambientes, aunque son discretos y difí-ciles de observar: conejo, liebre, zorro, garduña,tejón, gato montés, corzo o jabalí. Aves acuáti-cas, anfibios, reptiles, peces e invertebradoscompletan la fauna del Parque Natural.

EL MEDIO NATURALESPACIO NATURAL PROTEGIDOMARCO GEOGRÁFICO EL MEDIO NATURALA. A

rena

l

A. S

enos

iain

E. B

lanc

o

E. B

lanc

o

Folleto castella2017.qxd:Folleto castella2011.qxd 03/11/17 12:00 Página 1

Parque Natural de

Reserva de la Biosfera

Bardenas Reales de NavarraBardenas Reales de Navarra

A. A

rena

l

Estas tierras pertenecieron al patrimonio delos Reyes de Navarra, que, desde el siglo IX,fueron cediendo derechos de uso a diversaspoblaciones.En 1.705 esos derechos exclusivos se confirma-ron y unificaron en manos de veintidós entida-des “congozantes”, así denominadas por ser lasúnicas que gozan a perpetuidad del uso encomún: Arguedas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita,Caparroso, Carcastillo, Corella, Cortes, Falces,Funes, Fustiñana, Marcilla, Mélida, Milagro,Peralta, Santacara, Tudela, Valtierra, Villafranca,Valle de Roncal, Valle de Salazar y Monasteriode la Oliva. Estas entidades forman desdeentonces la Comunidad de Bardenas Reales,Entidad Local que gestiona este territorio.

• La circulación con vehículos a motor y bicicletassólo está autorizada por los itinerarios señalizadosa tal efecto.

• Velocidad máxima: 40 km/h.

• Pueden pasear por todos los caminos, excepto enlugares expresamente prohibidos.

• Respete la fauna salvaje, el ganado, la vegetacióny el patrimonio.

• No deje ningún tipo de basura o residuo.

• Los perros deben estar atados para evitar extravíosy molestias a fauna o ganado.

• Evite los ruidos innecesarios.

• La acampada y el caravaning no están permitidos.

• Atienda las indicaciones de los guardas.

• No encienda ningún fuego.

• Horario de visita: desde las 8:00 h hasta una horaantes de anochecer.

Para ayudar a conocer este territorio, la Comu-nidad de Bardenas ha señalizado una red de itinerarios que permiten una visión completa de sus ecosistemas (guía oficial en venta). La mayoría son para BTT, algunos para vehícu-los a motor, y se permite el acceso a pie portodos los caminos, salvo algunos que se prohí-ben por necesidades de protección. Por tanto,nadie debe transitar por caminos no autorizadosy, bajo ningún concepto, hacerlo fuera de laspistas.

PASEOS PEATONALES: son tres paseos cor-tos que permiten visitar puntos de interés. Todoscuentan con un panel de inicio y señalizacióndireccional con postes de madera.

ITINERARIOS SEÑALIZADOSNORMATIVALA COMUNIDAD DE BARDENAS REALES

BTT: se trata de nueve recorridos dis-tribuidos por toda la Bardena. Tienentambién panel informativo en su inicioy señalización en placas sobre mojo-nes de hormigón en los cruces.

MOTOR: son varios caminos princi-pales que permiten un conocimientobásico de las zonas más importantes,donde debe circularse con precau-ción para evitar la erosión de las pis-

tas y por el riesgo para paseantes y ciclistas.El resto de caminos están reservados para usosprofesionales. Los visitantes deben respetar estaregulación y contribuir así a la conservación deeste espacio.

ITINERARIOS SEÑALIZADOSE. B

lanc

o

E. B

lanc

o

E. B

lanc

o

E. B

lanc

o

Folleto castella2017.qxd:Folleto castella2011.qxd 03/11/17 12:00 Página 6