Download - El P. - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00157/00057.pdf · al concepto clásico del delito no habrá justicia para el niño en có- digo alguno, y

Transcript
  • c 8 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. VIERNES 3 DE JUNIO DE 1931.

    i ! i i

    El P. de la C. 1076 del Sr. Garca Mndez Por Carlos H. Bomlet

    (A todo lo regantes dt la coita urJ.

    Este proyecto de ley se encami- na a utilizar todas las riquezas na- turales del pais para su desarrollo, especialmente el aprovechamiento de los ros y saltoj de agua del in- terior para su empleo en el rega- do de las tierras -secanas y la fuerza hidrulica para el desarro- llo de corriente elctrica para usos industriales.

    Naturalmente que como porto- rriqueos debemos apoyar toda ley que tienda a aumentar nuestra ri- queza pblica y por lo tanto debe- mos unir nuestro esfuerzo al del Gobierno para ayudar a plasmar este proyecto que ha de Influir de un modo decisivo en nuestra reha-

    a '.V>n. Sentado nuestro criterio favora-

    ble a la indicada finalidad, debe- mos sin embargo llamar la aten- cin al Gobierno sobre la dificul- tad de llevar a la prctica el plan esbozado en el Proyecto de Ley Nm. 1076 sin lesionar los dere- chos adquiridos por varias organis- mos privados que funcionan por virtud de concesiones o franquicias del Consejo Ejecutivo de Puerto

    o o por leyes de nuestra Asanv blea Legislativa y en los que se han invertido para su desarrolla grandes sumas de dinero.

    Opinamos que toda obra de gran utilidad para el pas debe ser uni- forme para todos los habitantes de Puerto Rico a fin de que sus bene-

    os y sus rargas nos afecten por

    igual y per lo tanto creo que hay dos soluciones que se Imponen:

    Ira.La compra o expropiacin de las propiedades o derechos ad- quiridos por esas entidadea, o

    2da.La separacin eventual, de ese plan de dichos organismos, a fin de evitar la confusin dentro de una administracin mixta en parte privada y en parte Insular, no siendo equitativo que loa .prime- ros abandonen sus derechos y la justa intervencin en la direccin y administracin da sus Intereses, lo que hara imposible una comple- ta solidaridad entra todos los qut> es a moa llamados a que su xito sirva de alivio a las cargas del Go- bierno sin necesidad de lesionar los legtimos derecho* privados.

    Si nuestro criterio fuese del agra- do de loa regantes del sur, enton- ces deberla celebrarse una asam- blea general de todos los Interesa- dos en el Riffco de la Costa Sur y tratar all aquellas cuestiones que sean de. nuestro inters comn a fin de tomar los acuerdos oportu- nos y constituir una asociacin de regantes del sur, con su directiva y para que represente a los terrate- nientes ante la Legislatura y el Go- bierno y coopere por el Inters ge- neral, pero sin abandonar nuestro derecho de regantes en cuya em- presa hemos Invertido varios millo- nes de dlares que representan un tanto por ciento muy elevado del total de lai obras realizadas.

    Carlos R. BLONDEL. Rio Piedras. P. R., mayo 31 de 1938.

    Por el Capitn Roacoa Fawcett pnasaassa

    r

    Miseria y delincuencia juvenil

    (Continuacin de la pgina 6.)

    var la justicia humana de su larga historia de iniquidades. Mientras los cdigos mantengan su adhesin al concepto clsico del delito no habr justicia para el nio en c- digo alguno, y pora otorgrsela se- r necesario, o bien excluirlo en absoluto de sus sanciones median-

    VAME Y OIGAMF . CANTAR

    EN EL

    TEATRO

    DELICIAS Parada 23 (Santurce)

    Desde hoy hasta el domingo.

    en

    "LOCA POR LA MSICA"

    te el artificio de negarle implcita- mente 1 discernimiento, como .van hacindolos los pases latinos, o transferir sus delitos a la jurisdic- cin civil o equidad, como han he- cho los sajones. En efecto, en estos ltimos pases, y en especial en ios Estados Unidos, las leyes que esta- blecieron los Tribunales de Meno- res extendieron la funcin del Es- tado como parents patriae del te- rreno civil, n que solamente ac- tuaban, al correccional y criminal. Bajo esta teora, el tribunal se con- vierte en una expresin concreta de la obligacin del Estado hacia el nio, reconociendo con ello que ste comparece como resultado de condiciones que se hallan fuera de su control y que, por tanto, le asis- te el derecho de reclamar ante el Estado para ser salvado, no para ser castigado. La asistencia pbli- ca de los nios se ejerce en los Es- tados Unidos en un vasto campo de accin. Toma bajo su proteccin to- do nio abandonado con el fin de protegerlo y reservarle el trata- miento ms eficaz y apropiado a su estado. Esta proteccin es de un carcter social, y da lugar, como veremos, a la creacin de institu- ciones sociales y a una prevencin social que comprenda la proteccin del bienestar fsico, moral y social del nio y del adolescente. En cuan- to al tratamiento que se aplica a los nios delincuentes, abandonados y en dependencia, tiene, natural- mente, un carcter jurdico y en- cuentra su realizacin en los Tri- bunales de Menores o Cortes Ju- veniles. Es interesante saber que la creacin de estos tribunales tu- vo sus precedentes en Espaa en el siglo XIV. Pero sin embargo, en la ciudad de Chicago y por el ao de 1899 fu que se estableci el pri- mer tribunal para menores, pro- piamente dicho. Este Estado se pre- cia de haber sido el que Inaugur tan fecunda reforma judicial. Hoy da todos los Estados que forman la Unin americana han creado tri- bunales para nios. Cada uno de ellos tiene su legislacin propia y por esta razn los tribunales para nios difieren algo unos de otros, pero todos ofrecen rasgos caracte- rsticos comunes. Nuestra ley que provee "Cortes nara Nios Delin- cuentes'* fu aprobada hace ya cer-~ ca de un cuarto de siglo y resulta por tal motivo incompleta para lle- nar debidamente sus fines o prop- sitos.

    WALTER CATLETT, #& Y ArAO*.' FU **TCCS WMIUS* T*\ V SOSTONO IO NUCAS COrAO \?(ClON\DO V 32 co- rAO PQOFCStONAV* Editora Fres 30*

    LTTLE IDITH

    uuuowg POCO* LLOfceXfc, CON L/*v6fc\rAA* Y TODO,CUAN&O SC UE PV05.

    5kAuTl?,**Vl,L ULTIlAKOOCfcNO CSPCCtALNNESlTe

    U V\Or*fcT*.eS fc fASCS T> TRABAJO Y COSTO iU.OOO- AL TC&AINMtsl LA^fLCULA TODOS LOS ACTOS.eS CLUfclAN COfA**Aft.u5 .. ^ ^

    Seleccin del jurado en el caso de Gutirrez

    NUEVA YORK, mayo 21. (SEM) Hoy se esperaba terminar la ae- leccin comenzada hace cinco das, del Pequeo Jurado que entende- r en el caso que sigue el Estado contra el portorriqueo Santiago Gutirrez, acusado por el fiscal Thayer. en representacin del fis- cal general Thomas E. Dewey. de un supuesto delito de "intento de extorsin" en la persona del abo- gado Murray Levine, padre de Pe- ter Levine, el nio de doce anos que fu secuestrado hace poco ms de tres meses.

    El hallazgo, ahora, del cadver descompuesto del nio Levine. ha dado nueva actualidad al proceso contra el portorriqueo Gutirrez, a quien defiende ante los trbiuna- les su compatriota, el licenciado Jos' E. Oller. Tlnese entendido que la presentacin de evidencia, en caso de comenzar la vista del

    EL PUESTO NUMERO 1 DE LA LEGIN

    Celebr 2 actos con mo- tivo del Memorial Day Segn hablamos anunciado pre-

    viamente, el Puesto Nm. 1 de la Legin Americana llev a cabo ac- tividades el dia 30 de mayo con mo- tivo del "Memorial Day".

    Nutrido nmero de nuestras aso- ciados tom participacin en las ce- remonia* llevadas a cabo en l Ce- menterio Militar de Santurce en cooperacin con el Regimiento 85 de Infantera. Terminada la cere- monia inicial, los legionarios del Puesto Nmero 1 rendimos home- naje frente a las tumbas de loa ve- teranos sargento Francisco Apon- te, quien fu Ayudante del Puesto Nmero 1, y coronel Clarence H. Tingle, quien fu Capitn. Estas tumbas fueron especialmente de- coradas bajo loa auspicios del Pues- to Nmero 1. oficiando el Capelln de la Legin Americana, compae- ro Alfredo Ortlz.

    Por la noche, con el saln del Ateneo Portorriqueo lleno de p- blico; integrado por legionarios, da- mas auxiliares, legin juvenil y boya scouts. todos del Puesto Nm. 1. y amenizando ei acto la Banda del Regimiento 65 de Infantera. c?dida galantemente por la Autori- dad Militar, se llev a cabo un so- lemne homenaje en honor a los sol- dados muertos en campaa.

    Este acto result de gran esplen- dor.

    Como invitados de honor estaban presentes el coronel Wright y el co- ronel Urrutla, del Regimiento 5 Infantera, en quienes la Legin Americana ha encontrado toda cla- se de cooperacin cada Vez que ha tocado a sus puertas.

    Tambin hicieron acto de pre- sencia los compaeros Sheppard, Julia y Muera. Past Commander. Commander y Vicecommander res- pectivamente, del Comit Ejecutivo de la Legin Americana.

    Tomaron parte Importante en el programa el licenciado Miguel A. Muoz, el poeta Gustavo Palea Ma- tos, el profesor M. Ledesma, Alfre- do Ortlz, seorita Clara Luz Vlz- carrondo y las nlflitas Ana Amelia Ortis y Jennette Agost'lnl.

    Todas estas personas recibieron calurosos aplausos del pblico.

    Delfn ZARAGOZA, Comandante Puesto Nm. 1,

    Legin Americana.

    Muerto por un desconocido Higinio Coln en Vieques

    La Polica arrest all una persona pe- ro an no se ha revelado su nombre

    LA ASAMBLEA MUNI- CIPAL DE UTUADO

    Reconocida a los seores Sancho Bonet y Carreras

    La Asamblea Municipal de Utua- do ha aprobado la siguiente reso- lucin;

    POR CUANTO: Los oficiales de esta Administracin en sus visitas al Departamento de Hacienda en gestiones inherentes a sus cargos, han recibido siempre un trato cul- to, equitativo y Justiciero.

    POR CUANTO: El Subtesorero de Puerto Rico, Hon. Juan Carre- ras, y quien teine a su cargo los asuntos relacionados con las finan- zas municipales, ha asumido para esta Administracin alturas de consejero paternal, adviniendo de manera amplia y generosa los tr- mites a seguir en aquellos proble- mas relacionados con este Muni- cipio que se le han sometido.

    POR TANTO: Resulvase por la Asamblea Municipal de Utuado, Puerto Rico.

    Seccin Ira. Otorgar, como por la presente otorga, un voto de ele- vada simpata y de profundo re- conocimiento a los jefes del De- partamento de Hacienda de Puer- to Rico y de manera muy especial a loa honorables Rafael Sancho Bo- net y Juan Carreras, Tesorero y Sub-Tesorero respectivamente de! nuestra isla.

    Secin 2da. Que coplas de esta resolucin sean remitidas oportu- namente a loa honorables Rafael Sancho Bonet y Juan Carreras, Tesorero y Sub-Tesorero de Puerto Rico respectivamente.

    Seccin 3ra. Toda resolucin en conflicto con la presente queda de- rogada.

    CERTIFICACIN La presente resolucin fu apro-

    bada por la Asamblea Municipal de Utuado, Puerto Rico y por una- nimidad de los seis miembros de la misma presentes: Hons. Francis- co Ramoa, Ernesto Irizarry, Jos Coln Serrano, Jess Rodrigues Ji- mnez, Georglna S. de Garca y Juan Jos Irizarry, en sesin ordi- naria debidamente constituida el da 11 de mayo de 1938.

    En testimonio de lo cual, firma- mos y autorizamos la presente en Utuado, Puerto Rico, a 11 de mayo de 1938. (Fdo.) Francisco RAMOS Pres. Asamblea Municipal

    (Fdo.) Jaime de J. NGULO Secretario-Auditor Mpl.

    Aprobada por mi hoy 20 de mayo de 1938.

    (FdoJ Manuel MOREDA Alcalde de Utuado.

    *J

    TAL DIA COMO HOY Tal da como noy. Junio 3, ocu-

    rrieron los siguientes hechos his- tricos:

    Junio 3En 1S57 murtnWtlllam Harvey, a quien loa Ingleses atri- buyen el descubrimiento de la ilr- culacin de la aangre. Natura' de Folkcatone, hizo sus estudio*' de humanidades en Canterbury, pasan- do luego al colegio "Calus" de Cam- bridge, donde a los 19 aos *e*. bi el titulo de Bachiller en Artes. De all pas a Padua. donde estu- di medicina con Fabriclus y Cesse- rius, gradundose en 1602 d* Doctor en Medicina.

    Regres a Londres en el primer ao del reinado de Jacobo I, y en 1607, despus de haber ejercido bri- llantemente su profesin, fu ad-

    Campaa pro Carilln

    Suma, hasta mayo 14 $4JW.70 Toms Berrlos Berdecla 3.00 Jos Caldern Mir y seora 38.00 Dolores Loubriel de Texidor 1.00 Josefina Mediavllla 2.00 Ana Rosa Medina 2.00 Margarita Medina Bem i'.OO Carlota Melndez 2.00 Rafaela Melndes 2.00 Juan A. Mndez 2.00 Mara Cristina Mndez 3.00 Maria C. Mndez Irizarry 2.00 Pablo E. Mndez Cabrero 2.00 Ins Mendoza de Palacios 2.00 Juana Mercado 1.00 Laura Esther Miln 3.50 Josefa Miranda 2.00 Csar Molina 1.00 Ana Laura Mollnl 2.00 Hernand Monserrate 2.00 Jaime A. Montoya 4.00 Maria Teresa Mora 2.00 Mlrta Mora 2.00 Salvador Morales Salgado 2.00 Mua Muoz Lee 2.18 Josefina Murphy de Seplveda 2.00 Pedro Negrn Echevarra 1.00 Ral Negronl 4.00 ngel Nftez 1.00 Andrea Ojea ' 2.00 Luis Oliva 2.00 Acacia O'Neill de Marlin 2.00 Eduarda Opio 2.00 Carmen L, Ortlz 1.00 Celia G. Ortlz O'.azarra 1.00 Joaquina Ortlz 2.00 Olga Ortlz Vega 1.00 C. Selenia Ortiz 2.00 Carmen Melania Otero 2.00

    84.878.38 El Comit de Campaa.

    mitldo ,en el Real Colegio Mdico.- En 1800 fu nombrado mdico del Hospital de San Bartolom, y en 1815, .Catedrtico de Lumleiarn. Ja- cobo I lo nombr su mdico extra- ordinario en 1618, cargo que ejer- ci muchos aos.

    Su libro: "Exercitatlo anatmica de motu cordis et sangins" lo public en 1818. y l sostiene, con brillantes alegatos, filosficos y f- sicos, estas proposiciones "Circulan quodam motu agitar! in anlmalibus sanguinem, et esse in perpetuo mo- tu: et nene s&e actionem eive func- tlonem cordis quara pulsu peragit; el omnino motus at pulsus cordis causara unam esse." Que la sangre circula por cierto movimiento, y que se agita en los animales, y que est en movimiento perpetuo; que eaU accin o funcin del corazn es le que determina 1 pulso, y que, absolutamente, una sola es la cau- ca del movimiento del corazn y del pulso.

    Harvey escribi numerossimas obras sobre la generacin, sobre anatoma, y obre la aangre. Sus contemporneos supieron recompen- sara tan vellosos servicios a la causa de la ciencia mdica, y cuan- do disfrutaba del primer honor a que un facultativo poda aspirar en la Gran Bretaa, de la Preaidencia del Real Colegio Mdico, el 3 de junio de 1697, teniendo ochenta aos cumplidos, fu atacado de una sbita parlisis, y muri en la tar- de del mismo da, despus de haber dicho a sus sobrinos que aquel "ac- cidente era un pasaporte cmodo para la eternidad".

    Junio 3.Se cumple el primer aniversario de la muerte del gene- ral Emilio Mola, de! Ejrcito del general Franco, que pereci. en un accidente de aviacin cuando se di- riga al frente de Bilbao.

    Junio 3.En 1770 naci Manuel Belgrano, famoso general y des- tacada figura en la poltica e in- dependencia argentina.

    Junio 3En 1844 muri n Go- rits. Austria, Luis Antonio de Bom- bn. Duque de Angulema, ltimo Delfn de Francia, hijo del Conde de Artois, despus Carlos X y de Maria Teresa de Saboya. Habla na- cido en Versalles el 6 de agosto de 177S.

    Junio 3.En 1899 muri Johann Strauss. el joven, clebre composi- tor autsrlco, autor de "El Da- nublo", Joya musical que se estre- n el 13 de febrero de 1867.

    caso esta semana, continuar por lo menos durante tres o cuatro ellos.

    Gutirrez sigue prisionero en "Lea Tumbas", por no haber podido le- vantar la fianza de veinticinco mil dlares que le fu exigida para po- der quedar en libertad provisional.

    El parte policiaco de ayer infor- me loa siguientes sucesos ocurri- dos en distintos pueblos de la tis- is;

    Vieques.Higinio Coln fu muer- to de un balazo que le hiciera una rersona desconocida, habiendo el jefe J. D. Torres procedido a prac- ticar un arresto, sin poder formu- lar acusacin directa por falta de nruebas suficientes. Se notific al Negociado de Investigaciones Cri- minales oara oue enviara un ex- perto para cooperar en la Invest- meln. No se ha revelado el nom- bre de la persona arrestada.

    A recibo. -Mientras se baaba en la playa, frente al poblado Jarea- lea, en' unin de dos amigas, ne- reri ahogada la Joven Ana Coi- lect. blanca de 15 aftns de edad, el (Me 28 de mayo ltimo.

    Arriesgando su vida, el Joven Jo- s Alberto Padilla, que se baaba por'all cerca, se apresur a sal- var las baistas, logrando resca- tar a tiempo a dos Jvenes de nom- bres Ana Mari* Canino e Isabel Joaber, qne en esos momentos so baaban junto a la joven desapare- cida. Las tres muchachas fueron arrastradas por una fuerte ola^a- cla lo hondo del mar. y a no er por la intervencin del joven Pa- dilla hubieran perecido* todas.

    Hormigueros. Miguel Rodrguez Medina, blanco, de 38 aos de edad, se cay de la baranda de un puen- te donde se habla sentado, estando bajo la arcin del licor, resultando con la pierna derecha y el ante- brazo del mismo lado fracturados.

    Cantar por la radio NUEVA YORK. Junio 1. (SEM).

    -La "National Broadcaatlng Com- peny" ha contratado a la sopra- no portorriquea Zollalus Furnlz para una serle de programas por onda corta, que sern trasmitidos por las numerosas estaciones ads- critas la referida corporacin ra- diodifusora. LA estacin central oue radiar dichos programas ea la W- 3-XAL, con onda d 6.10 megaci- clos, de nueve y media a 9:45 do la noche.

    El prximo viernes, S de junio en curso, tendr lugar una de di- eha audiciones. El dia 12 de es- te mismo mes. la seorita Furnlz ofrecer, segn programas circula- dos al efecto, un concierto al p- blico, n el afamado saln neoyor- qulno de conciertos, "Stelnway Hall".

    Fu auxiliado en el hospital local y trasladado luego al# Hospital de Distrito de Ponce.

    LuqullloEl nio Rafael Bar- quero Noriega, blanco de 14 aftor de edad, hijo del polica Re.fael Barquero, Nm. 508. pereci ahoga- do en el rio Sabana, el 30 de mayo, mientras se baaba en unin de otros nios. El Juez de Paz Inter- vino n la Investigacin del caso.

    Peuelas. -Porque estaba mojada la brea de la carretera, y las rue- das del vehculo patinaron, al lle-

    ; fiar a una curva, a la entrada de i un puente, se volc un automvil |-en el Km. 249.6 de la carretera n-

    mero 2, cayendo desde una altura de unos quine pies resultando he- ridos los pasajeros Porfirio Torres,

    'rancfaco Arsola. Miguel A. Egip- iaco e Ismael Caraballo. Fueron

    asistidos en el Hospital de Ponce. quedando recluido Caraballo por ser sus heridas de pronstico reser- \ado.

    Salinas.Las autoridades Investi- gan el paradero del chfer que arroll el dia 29 en el Km. 1, ca- rretera Salinas a Cayey, al Indivi- duo Jos Torrse Rosarlo, blanco de 50 aos natural de Cidra, sin re-, sldencla fija, quien fu encontrado lesionado gravemente, con la pier- na derecha fracturada y una he- rida profunda en la frente. Torres Rotarlo manifest a la Polica que lo habla arrollado y estropeado un automvil, pero que fu tal su es- tado despus del accidente, que no rudo identificar el carro ni su con- ductor.

    =

    RIO PIEDRAS HOY

    MARTI DEBUT

    RIO PIEDRAS HOY

    i TRIO IZQUIERDO! De los principales teatros de Amrica. Los Reyes de la Cancin Criolla

    Adems se exhibir el; drama e espaol;

    "EL OCTAVO MANDAMIENTO" xito! El TRIO IZQUIERDO actuar en la Matine y por la Noche xito!

    I1 j II I l

    "LA PICARA PURITANA1'

    nUN^

    Diversin en grado superlativo!

    8 PRECIOSAS

    CANCIONES

    entre ellas:

    SH!

    II

    r fxKV

    Teatro San Jos Domingo 5 y Lunes 6

    Dial. Medal Film Exch. il .i =

    t

    CON *%

    CANTINFLAS Y MEDEL El Gordo y al Flaco de las cinta* hispano-

    parlantes tn lo pelcula que qu#rra*n Vds.

    var mas da 10 vacas. Secundados por \>n elenco superior, ANTONIO R. FRAUTO,

    LUIS O. BARREIRO, MERCEDES SOLER,

    MARGARITA CORTES y J. j. MARTNEZ CASADO. Una produccin C I. S. A.

    0ISTRIB0A POR UNITED ARTISTA

    A se entendieron los do corazones

    y juntos se sienten mejor,

    ya se entendieron los dos corazones y. en uno tundieron su ardor.

    Y "entre besitos, muy tiernos y ardientes caricias llenas de fervor,

    ambos se dioso: pide lo qu queras, que tanga pa ti ms valor...

    El uno responde: qu queras que quera pos slo quero tu amor...

    el otro responde: soy ms ambicioso de tu amor que la'flor...

    Sh!...

    Esa palabrita con ser tan bonita no se necesita de ti para mi...

    Esa palabrita, no se necesita, hazme una senil a y me entrego a ti.,

    Sh!...:i

    Estreno en el

    Teatro *l

    PUERTO RICO Desde HOY has- ta el Domingo

    r

    a)

    W5 -. zxrssss- _ - ^