Download - El paro entre los extranjeros se triplicay hacen colas para regresar a sus países

Transcript
Page 1: El paro entre los extranjeros se triplicay hacen colas para regresar a sus países

Los inmigrantes en paro se hantriplicado en málaga con la crisis yson muchos los que, ante la falta deexpectativas laborales se estánplanteando el retorno a casa unavez cobrada la prestación por des-empleo, según constatan colecti-vos como Cruz roja y málaga Aco-ge. el número de desempleados ex-tranjeros en málaga roza los 24.400en enero de 2013, por los apenas7.800 que había en septiembre de2007, cuando empezaba la crisis.La provincia, que apuraba enton-ces un boom fundamentado en elsector de la contracción y crecía aritmo de locomotora por encimaincluso del 4% del Pib anual , eraentonces uno de los mayores polosde atracción para los foráneos.

en el año 2006, en plena efer-vescencia económica, se daba em-pleo a más de 70.000 personas defuera de españa, según los datos dela Seguridad Social, pero los datosrondan ahora los 53.000 cotizantes.el mercado de trabajo ha expulsa-do progresivamente en este tiempoa más de 17.000 extranjeros –casi10.000 de ellos extracomunitarios–que, tras agotar sus prestaciones,han quedado en una situación to-davía más vulnerable que la de losparados nacionales, al no contar enla mayoría de los casos con el col-chón del apoyo familiar.

La presidenta de málaga Acoge,Adela Jiménez, confirma este par-

ticular «efecto desánimo» de losinmigrantes ante el hundimiento ocontracción de los segmentos la-borales donde más oportunidadesencontraban: en el caso de ellos, laconstrucción y en en menor medi-da la hostelería, y en el de ellas, elservicio doméstico. «Todo el mun-do lo está pasando mal, los espa-ñoles y los extranjeros, pero el me-nos los nacionales tienen la ayudade la familia. el extranjero no tienea nadie aquí y en muchos casos es-tán planteándose el retorno, sobretodo, el caso de los latinoamerica-nos pero el problema es también eldinero: no tienen ni para los bille-tes de avisón», apunta Jiménez.

Argentina, Chile o Perú son losnacionales donde málaga Acogeestá encontrado más interés en elregreso, ya que en sus lugares de ori-gen las cosas no pintan mal y hay ex-pectativas de empleo. otros sinembargo, como los marroquíes o lossubsaharianos, también están en«situación crítica» pero no se plan-tean en ningún caso el retorno por-que saben que en sus países «siem-pre van a estar peor que aquí».

Colas en el Programa RetornoPor su parte, un portavoz de Cruzroja en málaga, afirma que, trasunos meses de parón, se ha reanu-dado ya el Programa retorno, quesufraga a sus beneficiarios el pagode los billetes de avión (un expe-diente puede incluir a toda la fami-

lia) y, según el caso, ofrece tambiénayuda de viaje y de reinstalación(por ejemplo, pago del desplaza-miento desde la localidad mala-gueña en la que residan hasta el ae-ropuerto). A los que están cobran-do todavía el pero, el Programa re-torno incluye el abono de la pres-tación en dos plazos: el 40% estan-do aún en españa, y el 60% ya en elpaís de origen. este matiz es im-portante, ya que por la vía ordina-ria un extranjero que está cobran-do el paro y se quiera volver a supaís definitivamente pierde el de-recho al cobro de la prestación. Lacompetencia en este campo es dela Tesorería general de la Seguri-dad Social.

Según Cruz roja, los perfiles quemás se están acogiendo al Progra-ma retorno son sudamericanos, so-

bre todo argentinos, brasileños y pa-raguayos. el motivo principal de laalegado por la mayoría es el eco-nómico. «en españa no tienen tra-bajo y en sus países de origen al me-nos cuentan con el apoyo de sus fa-milias», afirma. durante 2011 y laprimera mitad de 2012, en málagase han tramitado 382 solicitudesque han concluido con el retorno demás de 250 extranjeros. el Progra-ma retorno ha sido reanudado en2013 y en la actualidad hay en listade espera un centenar de personasque quieren regresar a casa.

Un mercado laboral imposible La fuerte dependencia de los ex-tranjeros de sectores de capa caídacomo la construcción y los servi-cios (que incluye al servicio de lim-pieza) explican el bajón de casi el

25% de afiliados en málaga. Trescuartas partes de los extranjeros enparo en la provincia proceden deestos dos sectores. Ahora la pro-vincia aglutina casi la tercera partede los parados extranjeros andalu-ces (74.129) y supera además ellasola los datos de hasta diez comu-nidades autónomas: extremadura(4.982), Cantabria (5.515), La rioja(6.212), Asturias (7.320), navarra(9.825), galicia (14.941), murcia(22.064), baleares (20.830), Cana-rias (24.470) y País Vasco (23.644).Ademas casi roza el volumen depardos de otras dos: Aragón(25.547) y Castilla y León (25.783).

Los colectivos más damnificadospor la crisis en málaga son de largolos marroquíes (casi 7.400 para-dos) y los rumanos (2.640), queencabezan la lista de los deman-dantes de empleo, según el obser-vatorio Argos de la Junta de Anda-lucía.

La baja cualificación profesionalde muchos inmigrantes tambiénjuega en su contra y los aboca a servíctimas de la economía sumergi-da. Los principales puestos de tra-bajo demandados por los extran-jeros son los de personal domésti-co y de limpieza, peones, trabaja-dores y pintores para la restauracióno construcción de viviendas, ca-marero o dependiente. Cerca del50% de estas personas carece de es-tudios o presentan sólo estudios pri-marios incompletos.

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MÁLAGA

La crisis eleva a 24.400 los foráneos desempleados en Málaga, que supera la cifra de diez comunidades españolas Másde 250 extranjeros ya se han acogido al Programa Retorno de Cruz Roja, que tiene a otras 100 personas en lista de espera

El paro entre los extranjeros se triplica y hacen colas para regresar a sus países

DPTO. INFOGRAFIA LA OPINIÓNFuente: Observatorio Argos de la Junta de Andalucía

LOS DATOS

Demandantes de empleo extranjeros en MálagaCLASIFICACIÓN POR NACIONALIDADES Y CUOTA DENTRO DEL TOTAL. ENERO DE 2013

Marruecos 7.378 (25,3%) Bulgaria 1.025 (3,5%) Rusia 534 (1,8%)

Rumanía 2.640 (9%) Ecuador 845 (2,9%) Brasil 411 (1,4%)

Italia 1.662 (5,7%) Nigeria 677 (2,2%) Portugal 388 (1,3%)

Ucrania 1.591 (5,4%) Paraguay 668 (2,2%) Polonia 380 (1,3%)

Argentina 1.589 (5,4%) Alemania 622 (2,1%) Cuba 340 (1,1%)

Extranjeros sin empleo asisten a un curso de formación en Málaga. LA OPINIÓN

MÁLAGAdoming0, 10 de febrero de 20136

CORREO ELECTRÓ[email protected]