Download - El proceso de integración social del inmigrante. a propósito de un caso

Transcript
Page 1: El proceso de integración social del inmigrante. a propósito de un caso

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2013; 33 (117), 115-121. doi: 10.4321/S0211-57352013000100008

El proceso de integración social del inmigrante. A propó-sito de un caso.The social integration of immigrants. Report of a case.

Benjamín Cortés Morales a, Pilar Andrés Olivera b, Alejandro Ballesteros Prados c, Joemir Becker Costa d.

aHospital Universitario de Salamanca. Servicio de Psiquiatría. Salamanca, España. bHospital Universi-tario de Salamanca. Servicio de Psiquiatría. Salamanca, España. cHospital Universitario de Salamanca. Servicio de Psiquiatría. Salamanca, España. dHospital Universitario de Salamanca. Servicio de Psiquia-tría. Salamanca, España.

Correspondencia: Benjamín Cortés Morales ([email protected])

Recibido:30/12/2011;aceptadoconmodificaciones:28/08/2012

RESUMEN:Sepresentaelcasodeunamujersud-americana con residencia en España, que desarrolla unTrastornoPsicóticoBreveasociadoaliniciodelos trámites para obtener la nacionalidad española. Fueimprescindibleconocerendetalle lasituaciónmigratoria de la paciente y los procedimientos le-galesquedebenhacerseanteel registrocivilparaobtener la nacionalidad, antes de decidir si sus ideas autorreferenciales eran o no delirantes, y no solo te-ner en cuenta su intensidad y el menoscabo familiar ysocialqueprovocaron.PALABRAS CLAVE: Emigración e inmigración,TrastornosPsicóticos,ComportamientoParanoide.

ABSTRACT: We report a case of a South Ameri-canwomanlivinginSpainwhodevelopedaBriefPsychotic Disorder associated with the onset ofproceedings to obtain Spanish citizenship. Itwasessential to know in detail the patients immigra-tion status and the legal procedures that the civilregistry requires for obtaining citizenship, before deciding ifher ideaswereorwerenotdelusionalself-referential, and not only taking into account theproducedintensity,relativeimpairmentandso-cial challenges.KEYWORDS: Emigration and Immigration, Psy-choticDisorders,ParanoidBehavior.

“Ahorahemosaprendidoqueparacomprendernoserequierensóloloselementossinolasrelacionesentreellos–digamos,lainteracciónenzimáticaenunacélula,Eljuegodemuchosprocesomentalesconscienteseinconscientes,Laestructuraydinámicadelossistemassociales,etc.”Teoría General de sistemasLudwing von Bertalanffy (1)

Page 2: El proceso de integración social del inmigrante. a propósito de un caso

116NOTAS CLÍNICAS

B. Cortés, P. Andrés, A. Ballesteros, J. Becker

Introducción:

Losprocesosmigratoriossonfenómenosuniversalesquehanocurridoalolargodelahistoriadeunaformacuantitativaycualitativamenteheterogénea(2).EnEspaña,antesdelaño2000,losinmigranteseranprincipalmenteeuropeosju-bilados,conaltopoderadquisitivoquebuscabanunamejorcalidaddevida.Des-puésdeeseaño,hahabidoinmigracionesmasivasdeindividuosproletariosyconimportantescondicionantesétnicosyculturales(3).Acontinuaciónsepresentauncasoclínicodondelasituaciónmigratoriaponedemanifiestoelriesgoadesarrollaruna enfermedad mental.

Anamnesis:

Mujerde48años,originariadeColombia,separada,conunahijaadolescen-te,queresideenEspañahace10años,conpermisodetrabajoporcuentaajena.EsLicenciadaenHistoria,conunmásterysededicaactualmentealserviciodomésti-co y cuidado de ancianos y enfermos. Notieneantecedentesmédicosnipsiquiátricospersonalesofamiliares.Au-senciadepatologíamédicano-psiquiátricarelevanteniusodetóxicos.Reconoceque desde hace pocos meses, ha aumentado su consumo de alcohol a media botella devinoaldíaocasionalmentecuandoteníasentimientosdesoledad. Acude por primera vez a la consulta de psiquiatría por insistencia de unaamigarefiriendotenermuchaansiedadeinsomnio.Lossíntomascomenzaronhacecuatromeses,despuésquelapacienteiniciaralostrámitesparaadquirirlanaciona-lidadespañola.Enlasubdelegacióndegobiernoaceptaronsusolicitudyleinfor-marondelaposibilidaddequealgúnfuncionariolavisitaseensudomicilio. Aproximadamentequincedíasdespués,recibeunallamadatelefónicaanun-ciándole lavisitadedichofuncionario,elcualsepersonaensudomicilioen lafechaacordada.Laentrevistaentreambostranscurreconnormalidadylapacientefirmalosdocumentosqueesteleentregó.Alolargodeesemismodíaellacomien-zaadudardelaverdaderaidentidaddelfuncionario,yaqueestenosehabía“iden-tificadoconvenientemente”,ydelcontenidodelosdocumentosfirmados,porquenoleyóensutotalidadcadaunodeellos.Apartirdeahícomienzaaencontrarsemuyansiosayprogresivamenteaumentaladesconfianzaylapreocupacióndequealguienpuedahacerledañoaella,asuhija,einclusoasufamiliaenColombia.Alospocosdías,estaideaempiezaainvadirdiferentesáreasdesuvidahastaalcan-zardimensionesdelirantes,dejadesalirsolaalacalleportemoraquealguienlaagreda,dejadeconducirycuandotienequeirencochevaescondidaenelasientotrasero.En lacalle identificaapersonascomoamenazantesy realizaconstantes

Page 3: El proceso de integración social del inmigrante. a propósito de un caso

117 NOTAS CLÍNICASEl proceso de integración social del inmigrante. A propósito de un caso.

llamadas a su familia en Colombia para comprobar que están bien. Estas llamadas generarongranpreocupaciónenellosdebidoasufrecuenciaylaintensidaddelavivenciadepersecuciónquelapacientemanifestaba. Lapacienteacudióenvariasocasionesalasubdelegacióndegobiernoyalapolicíaparaaveriguarsilavisitafueoficial,yapesardequetantolosfuncionarioscomopersonasdesuconfianzaasegurabanquesísehabía tratadodeunavisitaoficialyqueesuntrámitenormalenesteproceso,ellapermanecíairreductibleensus ideas. Lasintomatologíafueenaumento,hastallegaradesmontarunteléfonomóvilyllevarloaunasucursaldetelefoníaporquepensabaquealguienhabíaintroducidounchipparacontrolarlayescuchar susconversaciones.Apesarde lascompro-baciones,lapacientedejódehablarporelmóvilyporsuteléfonofijo.Todoestoinfluyósobresuesferaafectivaencontrándosedeprimida,sindeseosderealizarsusactividadescotidianasnideirasutrabajo,irritable,condisminucióndelapetitoyaislamientosocialactivo.Llegóapensarquevivirasínomerecíalapena,inclusoquesinotuvieseunahijaquedependieradeellapodríallegaraatentarcontrasuvida.

Exploración psicopatológica:

Concienciaalerta,bienorientadaautoyalopsíquicamente,abordable,visteadecuadamente,cuidasuhigienecorporal,colaboraalaentrevista,conbuenareso-nanciaafectiva.Semuestrainquietaycondificultaddepermanecersentada,animodeprimido con facies hipomímica, labilidad emocional, ocasionalmente inconti-nenciaafectivayanhedonia.Pensamiento:bradipsíquico,aumentodelalatenciadelarespuestaverbal,dereísta,ideasdelirantesdedaño,depersecución,perjuicioyautorreferenciales.Ideaspasivasdemuertesinplanautolíticoestructurado.Percep-cionesdelirantes.Noalucinaciones.Alteracionesdelavoluntad:hipobulia,apatía,hipertenacidad.Hipoprosexia.Síntomasvegetativos: insomnioglobal,hiporexia,disminucióndelalibido.Memoria:conservada.Cálculo:conservado,Capacidaddeabstracción:conservada,Vocabularioeinformacióngeneral:conservados.Con-ciencia parcial de enfermedad.

Exploración física:

Constantesvitales:Tensiónarterial110/75mmHg,Frecuenciacardíaca95xmin,Frecuenciarespiratoria16xmin,Saturaciónde0299%aFiO20,21yTem-peratura36,6ºC.Cabezaycuelloconcoloraciónnormaldemucosas,hidratadas,

Page 4: El proceso de integración social del inmigrante. a propósito de un caso

118NOTAS CLÍNICAS

B. Cortés, P. Andrés, A. Ballesteros, J. Becker

sin adenopatías y yugulares normales. Cardiopulmonar: ruidos cardíacos rítmicos ysinsoplos,ruidosrespiratoriosconmurmullovesicularconservadoysinruidosañadidos. Abdomen blando, no doloroso, sin megalias ni masas, ruidos intestinales presentesynormales.Extremidadessinedemas,conpulsosbilateralessimétricos.Neurológico:sindatosdefocalidad.

Pruebas complementarias:

Biometríahemática,Perfilrenal,tiroideoyhepático,ionograma,proteínaCreactiva,nivelesdeB12yácidofóliconormales.Tóxicosenorinanegativos.TACsinhallazgosradiológicosrelevantes.

Diagnóstico:

F23.8TrastornoPsicóticoBreve[298.8]

Tratamiento:

Aripiprazol 10mg/día, Venlafaxina Retard 150mg/día y Loracepam 1mg por la noche.

Evolución:

SerealizaronsieteentrevistasdeseguimientoenlascualessepasaronlaEs-calaparaelSíndromePositivoyNegativodelaEsquizofrenia(PANSS)paramedirlossíntomasdelepisodiopsicótico(4),laEscaladeHamiltonparaDepresiónde17ítems(5)ylaEscalaUKU6(Udvalg für Kliniske Undersogelser) para medir los efectossecundariosderivadosdelconsumodepsicofármacos. Enlasegundaentrevistaseobservófrancamejoríasintomatológica.Lapa-cientehacíacríticadesuideacióndelirante,atribuyendolossíntomasalasituacióndeestréscreadaporsusgestionesmigratorias,familiaresylaborales.Elgráfico1muestra un descenso rápido en tres de las escalas de la PANNS: escala de síntomas positivos,depsicopatologíageneralyescalatotalapartirdelasegundasesión(2semanasdespués).Noseobservarondatosensudiscursoyniensucomportamien-toquehicieranpensarenelmantenimientode lossíntomaspsicóticosonuevossíntomas

Page 5: El proceso de integración social del inmigrante. a propósito de un caso

119 NOTAS CLÍNICASEl proceso de integración social del inmigrante. A propósito de un caso.

Gráfico1.Escala para el síndrome positivo y negativo de la esquizofrenia (PANNS).

LaEscalaUKUnomostróefectosadversospsicofarmacológicosrelevantes.Elgráfico2muestralossíntomasafectivosqueprevalecierondurantelaprimeraentrevista:elhumordeprimido,lasensacióndeculpabilidad,ideaspasivasdeau-tolisis,elinsomnio,laansiedadpsíquicayfísica.Traslasegundaentrevistalossín-tomasestabanausentes.Nosepresentóunnuevoepisodiodespuésdediezmesesde seguimiento.

Gráfico2.Escala de Hamilton para la depresión (HDRS).

Page 6: El proceso de integración social del inmigrante. a propósito de un caso

120NOTAS CLÍNICAS

B. Cortés, P. Andrés, A. Ballesteros, J. Becker

Discusión:

Lamigración, como lamayoríade losacontecimientosde lavida, conlle-vaventajasydificultades.Lamigraciónnopuedeconsiderarsesiemprecomounduelomigratorio,yaque supondríanegar la existenciadeaspectospositivosdeesta (3,7), y puede ser tanto una solución comounproblema.Lamigraciónnoes, en sí misma, una causa de trastorno mental, sino un factor de riesgo si existe vulnerabilidad(elinmigrantenoestásanoopadecediscapacidades),sielniveldeestresoresesmuyalto,osiexistenambascondiciones(8,9).Desdeunaperspectivatranscultural pueden aparecer tanto los trastornos mentales clásicos o cuadros reac-tivosdeestréscomoelSíndromedeUlises(8,10,11),enelcual,elinmigranteseexponeantesituacionesdeestrésextremoquenopuedenelaborarsepsíquicamenteyademásnoesfácilsalirsedeellas,ydesarrollasíntomasdepresivos,ansiosos,psicosomáticosydisociativos(8). En el caso que nos ocupa, no se trata de un duelo migratorio, sino que se trata deuntrastornomental“clásico”,elTrastornoPsicóticoBreve,inducidoyalimen-tadoporsusituaciónmigratoriaenesemomento. Sesabequelaexposicióncontinuaaladiscriminaciónysubvaloraciónpro-fesionalenelinmigrantepuedeincrementarlos“nivelesnormalesdeparanoia”enindividuossanos(12).Eltemordelinmigrantedeserpenalizadoanteunatrans-gresiónconscienteoinconscientedelasleyesesfrecuente,ypuedenaumentarenlamedidaquelasleyesyreglamentosdelanacióndeacogidarestrinjanlosbene-ficiosyaumentenlasdemandasyrequisitosparaunaadecuadaintegraciónsocial. Despuésdesuperadolossíntomas, lapacientereconocióquevivióunasi-tuacióndeintensoestrésquenopudoafrontarsatisfactoriamente.Paraequipodepsiquiatríaquelaatendió,fueimprescindibleconocerendetallelasituaciónmi-gratoria del paciente, entender las gestiones normales que deben hacerse ante el registrocivilparaobtenerlanacionalidad,yelgradodeestrésqueproducenestasenindividuosvulnerables,antesdedecidirsisusideasautorreferencialeseranonodelirantes, y no solo tomar en cuenta su intensidad y el menoscabo familiar y social queprovocaron.

BIBLIOGRAFÍA:

(1) Bertalanffy L V. Teoría General de Sistemas: Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México,D.F.:FondodeCulturaEconómica;1976. (2) Bhugra D. Migration and mental health. Acta Psychiatr Scand. 2004 Apr;109(4):243-58. (3) GarcíaJ,AldaM.Psiquiatríaeinmigración.España:EUROMEDICEedicionesmédicas;2010.

Page 7: El proceso de integración social del inmigrante. a propósito de un caso

121 NOTAS CLÍNICASEl proceso de integración social del inmigrante. A propósito de un caso.

(4) KaySR,FiszbeinA,OplerLA.ThePositiveandNegativeSyndromeScale(PANSS)forSchizophrenia. Schizophr Bull. 1987;13(2):261-76. (5) Hamilton M. A rating scale for depression. J Neurol Neurosurg Psychiatr , 23;1960:56-62. (6). LingjaerdUG,AhlforsUG,BechS,DenckerSJ,ElgenK.TheUKUsideeffectratingscale.Acta Psychiatr Scand 1987,76 (Suppl 334), 1-100. (7) AchoteguiJ.PsiquiatríaeInmigración.España:EUROMEDICEedicionesmédicas;2010. (8) AchoteguiJ.MigraciónySaludMental.ElSíndromedelinmigranteconestréscrónicoymúltiple (Síndrome de Ulises). Barcelona: Abendua; 2009. (9) JunyentM,NúñezS,MiróO.Urgenciasmédicasdel inmigranteadulto.An.Sist.Sanit.Navar2006,29(Supl1);27-34. (10) Rang M. The Ulysses syndrome. Can Med Assoc J 1972,106 (2); 122-3. (11) MoraF.SaludMental.info.2010.Recuperadoel13deDiciembrede2011,dehttp://www.saludmental.info/Secciones/psiquiatria/2007/psiquiatria-inmigracion-perspectiva-transcultural-junio07.html