Download - El Sistema Familiar

Transcript
  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    1/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    EL SISTEMA FAMILIAR

    Qu es una familia?

    Dado que la familia es un ente muy difuso no podemos definirla

    esquemticamente como el pap, la mam y los hijos ni tampoco circunscribirla

    a un lugar fsico (los que viven en la misma casa) sino que tenemos que

    establecer qu tipo de laos o relaciones son las que ligan a sus miembros! "n

    ese sentido, no podemos tampoco decir que son aquellos seres que mantienen

    un contacto cotidiano muy frecuente! #n miembro puede irse a vivir al

    e$tranjero y suprimir casi todo contacto y sin embargo sigue perteneciendo a la

    familia e influyendo en sus relaciones aunque no se sepa d%nde est ni qu

    est haciendo! &or otra parte una persona suele tener un contacto ms

    cotidiano con sus compa'eros de trabajo que con los miembros de su familia!

    a familia no es al menos no en el conte$to de este estudio una instituci%ne$tensa con miembros ligados genticamente o por laos de consanguinidad,

    ya que algunos miembros de lo que aqu llamamos familia pueden no tener

    ning*n lao de consanguinidad entre ellos, incluso no ser de la misma especie

    (por ejemplo, el perro) o de la misma clase social (la nana)! +in embargo, la

    familia constituye el entorno ms importante para la mayora de la gente, es el

    lugar donde se refugian de un mundo casi siempre indiferente y hostil!

    ambin se suele llamar informalmente -familia. a cualquier grupo humanocohesionado, generalmente por una causa y con un alto grado de sinergia

    como podra ser una orquesta, o un equipo de f*tbol, pero no nos referimos a

    ese tipo de familias sino a lo que es bien llamado -n*cleo familiar., es decir el

    lugar que cobija a las personas a quienes cada cual ha decidido brindar su

    afecto directo! "s bueno distinguir, pues el concepto de -n*cleo. familiar de ese

    ms etreo e indefinido que denominan -familia.!

    RELACIONES FAMILIARES

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    2/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    +e dice que los laos de comunicaci%n entre los miembros est formado por el

    afecto! &ero /ser esta aseveraci%n una constante absoluta0 1ay familias en

    que algunos miembros no se soportan entre s vive cada uno en su piea y su

    relaci%n se limita a un saludo diario o a discutir sobre el dinero!

    EL ENTORNO FAMILIAR

    2hora bien, como dice 3rtega y 4asset el hombre no es s%lo un individuo sino

    un individuo y su entorno! "sto no es frecuente en otros animales que tambin

    conforman familias! "n stas *ltimas pueden ocurrir dos escenarios5

    - +on familias circunstanciales, motivadas por la maternidad o paternidad,como los gatos y los lobos, o bien

    - +on familias llammoslas -persistentes. en las cuales, sin embargo, losmiembros pueden abandonarlas, morirse o ser reemplaados sin que elgrupo sufra ning*n tipo de trauma, como en al caso de las familias dechimpancs6!

    ESTRS FAMILIAR

    "l estrs de un sistema se podra definir como la coe$istencia en l, de dos o

    ms fueras contrapuestas y la consecuente tensi%n que estas provocan! #n

    ser humano estresado es aqul que acumula tensi%n psquica, muscular u

    hormonal! "l estrs es el resultado del esfuero que hace un sistema para

    1Al respecto, la evolucin individual de cada chimpanc en el contexto de su familia se parece mucho a la

    que sufre el hombre. Hay un lapso de pubertad en y de desadaptacin en que los chimpancs m!s"venes se re#nen para hacer tropel$as.

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    3/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    adaptarse o subsistir a las nuevas condiciones ambientales, internas o

    e$ternas!

    "s difcil entender el concepto de estrs familiar entre los animales, salvo en

    contadas e$cepciones, por ejemplo cuando el hormiguero o panal de abejas es

    atacado! 7s raro aun es que se difunda entre la familia el estrs de uno de

    sus miembros! &or el contrario, entre los animales, sean familiares o no,

    prevalecen las leyes de Dar8in por sobre cualquier precepto moral! &orejemplo en un hogar de aves, los padres alimentan al ms fuerte y dejan morir

    sin contemplaciones a los ms dbiles! "sa prevalencia darviniana, ms que un

    instinto puede entenderse como la falta de instinto de -civiliaci%n. de la que

    nos jactamos los humanos!

    "$iste el afecto y es eso y no otra cosa lo que permite la continuidad del n*cleo

    familiar ms all de las distancias o de la frecuencia de los contactos!

    ESTIMULOS EXTERNOS

    a familia, como la empresa, es una instituci%n permeable y abierta! "st sujeta

    a variados estmulos internos y e$ternos y en contacto bastante ntimo con

    otras instituciones, por ejemplo5

    - "l 9ecindario- os colegios- as #niversidades- os amigos de la familia- "l asilo de ancianos- "tc!

    :onsecuentemente, los estmulos e$ternos a que est sometida pueden ser5

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    4/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    - #na comunicaci%n del colegio- "ntraron a robar en la casa del lado- a enfermedad de un to

    OBJETIVO SOCIAL E LA FAMILIA

    "l objetivo final de la familia es proveer a la sociedad de nuevos miembros

    socialmente adaptados! De hecho, los padres consideran cumplida su misi%n

    cuando sus hijos son profesionales y estn casados! &ara alcanarlo, la familia

    debe, no obstante, satisfacer una serie de subobjetivos como5

    - &rocrear- 2limentar- ;egular- 2poyar, y- +ocialiar a sus miembros

    Desde un punto de vista sistmico, el objetivo del terapeuta familiar es acercar

    a la familia a su %ptimo de eficiencia para alcanar su 3

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    5/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    al como en la "mpresa o en otras instituciones e$iste una -cultura

    institucional. representado por pautas transaccionales que rigen la

    comunicaci%n entre sus miembros!

    "sta cultura es aprendida espontneamente por los que nacen en el seno

    familiar pero para los que vienen de afuera produce desorientaci%n y debenaveriguar las reglas del negocio y adaptarse a ellas! &or ejemplo, un estudiante

    que es enviado a otro pas en un &rograma de >ntercambio! a cultura familiar,

    como la de cualquier otra instituci%n, es el conjunto de pautas o patrones

    transaccionales repetidos por la sola presencia de sus miembros! Dice

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    6/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    - "stablecer transitoriamente una nueva cultura, por ejemplo sustituyendoo arrebatndole al padre la conducci%n del grupo (en un caso e$tremo,por supuesto)!

    - :onseguir que la familia se aparte del objeto problema para ver elconte$to!

    +i observa por ejemplo la comunicaci%n indirecta de un hijo con su padre5 lo

    hace siempre a travs de la madre aunque los dems hermanos interact*an

    con l en forma directa!

    ;especto a la cultura transitoria es obvio que sta va generar un cierto grado

    de estrs, lo que involucra una resistencia que el terapeuta debe suaviar!

    "jemplo de a 4ranja5 os ;eality sho8s pueden analiarse no s%lo como una

    forma hasta ahora indita de e$presi%n meditica sino tambin como imagen

    del proceso de intervenci%n familiar por terapeutas en las cuales el gui%n se va

    construyendo a medida que ocurre!

    a tercera funci%n del terapeuta familiar se aplica cuando e$iste un objeto

    problema que no se adapta a las condiciones del entorno! &uede ser que en

    tales circunstancias la familia cree una presi%n muy fuerte sobre el elemento

    inadaptado profundiando el problema en lugar de resolverlo! "l terapeuta debe

    ser muy sutil en su intervenci%n, por ejemplo est el caso del ni'o con asma

    presionado por sus familiares y autopresionado! "l erapeuta llam% la atenci%n

    de los familiares hacia la hermana mayor que padeca de obesidad!

    #na caracterstica de la terapia estructural es la de no dedicar tiempo a

    investigar el pasado ni a buscar culpables! a " se asienta en lo que ocurre

    actualmente! @o se puede dejar de tener en cuenta, no obstante, que el

    +istema -Aamilia. es esencialmente evolutivo y tiene adems una evoluci%n

    programada! 9a pasando por una serie de estadios previsibles! "n ese sentido,

    las otras instituciones evolucionan sin un patr%n! a empresa, por ejemplo

    evoluciona seg*n la personalidad de sus miembros e influida por la rotaci%n del

    personal pero no e$iste necesariamente una direcci%n de referencia! 2lguna

    crecen otras se tecnifican, otras se reducen a travs de la historia!

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    7/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    ;espuesta fisiol%gica medible

    :uando un individuo sufre una situaci%n de estrs aumenta la concentraci%n de

    cidos grasos en la sangre en los siguientes 6B a ?C minutos! "$iste al

    respecto variados tests que aprovechan esta cualidad como una tcnica

    apropiada para conocer la cultura familiar! &or ejemplo el caso de 9iolet y Dedecitado por 7inuchin, dos hermanas que tienen una relaci%n con distintos grados

    de conflicto con sus padres, la medici%n del A:" permiti% descubrir el grado de

    estrs a que se sometan estos! "l e$perimento concluye que el estrs

    aumentaba cuando haba miembros reunidos pero disminua cuando

    estaban los cuatro! :ircunstancia, por lo dems repetida en el terreno -social.

    cuando la incorporaci%n de un er miembro a una reuni%n de ? hace disminuir

    el estrs al reducirse las oportunidades de intimar!

    :aso de estrs autoreferenciado

    7inuchin se refiere al caso de una viuda italiana que viva s%la en un

    departamento durante varios a'os! :uando le toc% trasladarse adopt% una

    personalidad paranoica5 los encargados del traslado dejaban objetos para que

    ella se tropeara y hacan marcas crpticas en las cajas! "l erapeuta

    consciente de su sensaci%n de desarraigo le recet% la -gradualidad del cambio.,

    esto es que suaviara el impacto mediante actitudes como5

    - +eguir visitando a sus amigos de siempre- 7antener su relaci%n con el antiguo vecindario, incluso creando alg*n

    lao artificial especfico (un negocio, una costumbre que comprometieraa un vecino, etc!)

    :uando un miembro de la familia desaparece, porque se va o porque se muere

    ello involucra probablemente un cambio radical en los hbitos familiares! "s

    bueno posponer los cambios por lo menos mientras se vive el luto de la

    prdida! @o es bueno perpetuar las condiciones actuales)!

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    8/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    RETROALIMENTACI"N

    7aldecir equivale a darse por vencido ante las circunstancias, sobre todo

    cuando hay un trauma muy intenso!

    a evoluci%n familiar se manifiesta, ms que en una curva continua en

    mutaciones que se producen en forma programada5 los hijos crecen sin que los

    padres se den cuenta hasta que el mayor toma por primera ve micro solo o

    pide que le presten las llaves del auto o solicita permiso para llegar a las E de la

    ma'ana!

    ESTRUCTURA FAMILIAR

    "n el seno de la familia e$isten generalmente ? grandes subsistemas cuya

    interfa suele tambin denominarse +istema de :oacci%n! "llos son el

    +ubsistema &arental (los padres) y el +ubsistema Araternal (los hijos)! +eg*n

    los terapeutas familiares el +istema de :oacci%n puede asumir esencialmentetres formas5

    mite :laro

    mite Difuso

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    9/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    mite ;gido

    "n una familia chapada a la antigua, entre hijos y padres impera un lmite rgido

    "n una organiaci%n normal los individuos asumen roles que son

    independientes de la jerarqua! "n cualquier aspecto especfico el que est

    ms arriba en la jerarqua no impone sus galones al especialista! "n una

    universidad, por ejemplo, cuando hay un trabajo de titulaci%n, el director de la

    carrera puede asumir el rol de profesor informante colocndose en un plano

    igual o inferior al de uno de sus profesores dirigidos "n la familia, el padre a

    veces juega con sus hijos! a patologa ms com*n en una organiaci%n reside

    en la verticalidad absoluta, esto es, la infle$ibilidad de la jerarqua que se

    traduce en que no e$isten pautas transaccionales alternativas, esto es, el pap

    es en toda circunstancia el pap, un personaje de respeto y obediencia!

    "fectos del +istema de coacci%n sobre los hijos5

    as familias con lmites difusos suelen ser ms protectoras y en ellas el estrs

    de cualquier miembro se difunde rpidamente! ambin a los hijos les cuesta

    ms independiarse! "n las familias con un sistema coa$ial rgido, los padres

    pueden ni enterarse del estrs de alguno de los hijos!

    "n general, seg*n cul sea la caracterstica del sistema coa$ial, las familias

    pueden ir desde un e$tremo de familias desligadas (+istema :oa$ial ;gido)

    hasta el otro e$tremo de familias :onglomeradas o aglutinadas (+istema

    coa$ial difuso)!

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    10/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    Aamilia desligada Aamilia con lmites claros Aamilia aglutinada

    as caractersticas de uno y otro e$tremo son esencialmente las siguientes5

    Aamilia Desligada

    7enor sentido de &rotecci%n

    os miembros se arriesgan ms

    "$iste mayor autoidentificaci%n

    ;eacci%n muy lenta ante el estrs

    &ueden fallar los sentimientos de lealtad

    Aamilia 2glutinada

    ;eacci%n rpida ante cualquier anormalidad

    +obrereacci%n

    2bandono de la autonoma

    ;eglas familiares

    as reglas son actitudes predispuestas inconscientes, esto es, no son

    conocidas por quienes las siguen, sino que son descubiertas por un observador

    e$terno! a definici%n de Don =acFson ("scuela de &alo 2lto) es que -son

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    11/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    formulaciones hipotticas elaboradas por un observador para e$plicar la

    conducta de los miembros de la familia.! "s como si un observador tuviese que

    escribir las reglas del ajedre tan s%lo observando un partido! 3bservar, por

    supuesto, que el alfil siempre corre por las diagonales y de ello deduce que no

    le es permitido correr como las torres o a saltar por encima de las otras pieas

    como los caballos! Del mismo modo un observador que llega a una familia

    podr observar por ejemplo que el abuelo siempre ocupa el mismo sill%n en

    la sala de estar y que si cuando el llega es otro miembro quien lo est

    usando, ste siempre le cede el lugar! :on todo, eso no ocurre cuando se tratade una persona e$terna a la familia!

    &aul Gatla8icF, plante% que las reglas de interacci%n o de relaci%n pueden ser

    de tres tipos5 6) aquellas que se establecen abiertamenteH ?) aquellas de las

    que no han hablado, pero en las que estaran de acuerdo si se refirieran y, )

    aquellas que un observador e$terno podra percibir, pero que probablemente

    negara la pareja o alguno de los miembros restantes (citado por :usinato,

    6II?)!

    a familia, vista desde el enfoque sistmico, es un sistema abiertoH entidad

    dinmica que est en proceso de cambio continuo, lo mismo que sus conte$tos

    sociales, es decir, recibe y enva descargas desde el medio e$trafamiliar o, si

    se quiere, recibe presi%n del e$terior originada en los naturales requerimientos

    que le demanda el conte$to sociohist%rico para acomodarse a las instituciones

    sociales significativas que influyen sobre los miembros familiares! 2l mismo

    tiempo, est sometida a presi%n interna provocada por la evoluci%n de suspropios miembros y subsistemas! &or ello, este grupo relacional primario

    siempre ha sufrido cambios que guardan cierta correspondencia con las

    modificaciones que suceden en la sociedad a la que pertenece y de la cual

    forma parte! +us funciones, en lo interno, son la protecci%n psicosocial de sus

    miembros y, en lo e$terno, como lo marca 7inuchin, -la acomodaci%n a una

    cultura y a la transmisi%n de esa cultura. (7inuchin, 6IIE5JK)!

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    12/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    >ncidencia 1ist%rica de las mutaciones sociales en la familia

    "l rol esencial de la familia es el de proteger y socialiar a los hijos! "ste rol se

    ha visto seriamente afectado por5

    a introducci%n social en la familia, a travs de la tecnologa

    o ;adio,

    o televisi%n,

    o telfono,

    o marFeting masivo,

    o internet,

    o aparatos domsticos

    :ada uno de estos elementos tecnol%gicos ha tenido una influencia diferente!

    &or ejemplo, la televisi%n tiene esencialmente ? pocas! a primera, cuando

    e$ista un solo televisor instalado en el living de la casa, lo cual fomentaba el

    intercambio familiar! odos haban visto el mismo programa y ste se

    comentaba en la mesa! a segunda poca, un televisor en cada dormitorio,

    cada cual ve su programa y si bien puede comentarlo con los dems no e$isten

    vivencias compartidas!

    a televisi%n ha hecho disminuir la diferencia cultural entre padres e hijos! 1oy

    los hijos saben muchas cosas que los padres ignoran debido a que tienen

    contactos e$ternos ms profusos, en el colegio o en la universidad!

    2ntiguamente la mesa del comedor era el lugar d%nde se ejerca la jerarqua!

    os hijos deban generalmente callar y no meterse en las conversaciones de

    los grandes! "llos tampoco demostraban mucho inters en los temas de los

    mayores! "l efecto de esta poltica era naturalmente un sistema coa$ial rgido

    que no se fle$ibiliaba sino hasta el instante en el que ocurra un evento

    considerado como sin%nimo de adulte5 el matrimonio y la separaci%n fsica de

    los hijos mayores!

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    13/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    as e$igencias laborales han aumentado en cuanto nivel de e$igencia y

    conocimientos debido a la e$plosi%n tecnol%gica, que incide en un mayor

    tiempo de aprendiaje! "l marFeting masivo ha contribuido a crear nuevas

    necesidades y ha e$igido la incorporaci%n masiva de la mujer al trabajo, con lo

    que muchas reglas y mitos familiares se han desplomado! &or ejemplo, ya no

    es s%lo el pap el que llega cansado y debe ser atendido por la esposa!

    &or otra parte han proliferado instituciones e$trafamiliares que sin embargo

    estn orientadas al p*blico familiar, esto es5 cines, restaurantes, piscinas,

    guarderas infantiles, colegios!

    1an aumentado los hogares 5

    - 7onoparentales, en que la jefe de hogar es generalmente una mujer- :on estructuras no tradicionales, por ejemplo sin relaci%n de

    consanguinidad

    +urge pues la pregunta /+eguir siendo la familia el principal bloque de

    construcci%n social0

    os 7itos Aamiliares

    +on afirmaciones gratuitas no cuestionadas y aceptadas unnimemente por los

    miembros de la familia, que sirven de base para justificar conductas

    consuetudinarias! &or ejemplo5 -"l pap no sabe cocinar.! a afirmaci%n, en

    este caso permite que siempre sea la mam la que cocina! "n realidad, si

    llegada la ocasi%n al padre le tocara preparar la comida, lo hara ya que sabe

    cocinar! :omo cualquier otro, ha visto a su esposa cocinar muchas veces y por

    lo tanto ya sabe hacerlo! a justificaci%n del mito es un acuerdo inconsciente

    Mg. Ivn Len Morales

  • 7/23/2019 El Sistema Familiar

    14/14

    UPAGU

    Universidad Privada Antonio Guillermo

    Urrelo

    Curso: Introduccin a las Ciencias Sociales

    del cual es protagonista cada uno de los miembros5 -si el pap cocinara, la

    mam perdera parte de su carcter de miembro imprescindible.

    os +ntomas &rotectores

    #n miembro de la familia acusa sntomas de una enfermedad o de una

    condici%n que requiere el cuidado de los otros miembros! &uede ocurrir que

    estos sntomas enmascaren alg*n conflicto entre los miembros que deben

    atenderlo!

    as Delegaciones

    2 un miembro se -encarga. continuar la vida de otro ya desaparecido o de

    hacer lo que otro no pudo hacer! &or ejemplo el padre que no pudo ir a la

    universidad delega en el hijo esa tarea! &uede ser patol%gica cuando a uno de

    los hijos se le encarga continuar la vida de su hermano muerto! "n cualquier

    caso el encargo no es e$plcito sino inconsciente y se acepta tanto por el

    delegado como por el delegante

    Mg. Ivn Len Morales