Download - El Universo-20150630 - El Universo - El Universo - pag 6.pdf

Transcript
Page 1: El Universo-20150630 - El Universo - El Universo - pag 6.pdf

4 Martes, 30 de junio de 2015 www.eluniverso.com | [email protected]

E C ONOMÍAY NEG OC IOSValores del dólar en el mundo

Peso colombiano

i5.591,80i

Peso argentino

i9,08i

Real brasileño

j3,12j

Sol peruano

j3,17j

Yen

t122,46t

Euro

t0,89t

Precios internacionales EN DÓLARES

Petróleo WTI por barril

t58,33t

Oro por onza

i1.178,90i

Banano por caja

j6,32j

Productosagrícolas PRECIO REFERENCIAL en dólares por quintal

Cacao (tonelada) 3.112

Harina de trigo (kilo) 0,74

Arroz (quintal) 39

Azúcar (kilo) 0,76

Fuentes: Reuters, AFP, EFE, Bolsa Nacional de Productos Agropecuarios, mercados.

Flexibilizar Ley de Herencias ofrece CorreaQUITO

mínimas para restablecer laconfianza y el diálogo serían te-ner tranquilidad, cohesión so-cial, muestras claras de que losproyectos de impuestos a la he-rencia y plusvalía están archi-vados y que se retome la agendacon el sector empresarial.

Por su parte, Francisco Alar-cón comentó que los empresa-rios requieren del archivo defi-nitivo de la ley y aclaró que nose trata de un condicionamien-to. Para el empresario, es nece-sario mantener la tabla actual,sin necesidad de reformarla.

La Ley de Herencias teníauna tabla cuyos rangos iban de2,5% a 77,5% para herederos nodirectos; luego fue eliminada, yse mantuvo la de un tope dehasta el 47,5% para todos los he-rederos. Tras protestas ciuda-danas, Correa decidió retirartemporalmente el proyecto yllamar a diálogo nacional. (I)

Contratos deinversión suman$ 1.521 millones

u QUITO. Nathalie Cely (d) y Sandra Naranjo, ministras delrégimen, en la ceremonia de inicio de construcción del Hotel Ibis.

ESTUARDO VERA

QUITO con el Gobierno muestra la se-riedad de la inversión que buscahacer su empresa. El Hotel IbisQuito, de 10 pisos con dos sub-terráneos y 151 habitaciones,estará listo en 18 meses.

Cely anunció que esta sema-na se concretarán inversionespor más de $ 335 millones.

Mientras, Ochoa, explicó quehace dos años y cinco mesesempezaron la negociación conAcor para los contratos de fran-quicia. Este tipo de hoteles secaracteriza por tener infraes-tructura de lujo, siendo un hoteleconómico, explicó.

El empresario adelantó queya están en aprobación los pla-nos arquitectónicos del nuevohotel para Guayaquil que seubicará en la av. Francisco deOrellana. Se prevé tambiénconstruir un hotel en Santo Do-mingo y otro en Machala.

Según la cadena hotelera, elcapital financiero para el desa-rrollo de este proyecto es pri-vado, pero recibirá apoyo de laCorporación Financiera Nacio-nal (CFN).

De acuerdo con Cely, desde el2012, se han firmado este tipode convenios de inversión, losque en total suman $ 4.137 mi-llones. (I)

VALOR DE LA TONELADA HA DISMINUIDO DE $ 1.400 A $ 800

Bajos precios de atúnafectan a exportadores....................................................................

Representantes de21 países atunerosse reúnen hasta esteviernes en Guayaquilen una convención.....................................................................

El desplome de precios del atúnen los mercados internaciona-les preocupa al sector exporta-dor nacional que pese a la baja,de cerca del 50%, asegura quemantiene el volumen de expor-tación.

Así lo indicó Guillermo Mo-rán, presidente en Ecuador dela Comisión Interamericanadel Atún Tropical (CIAT),quien señaló que desde los úl-timos meses del año pasadohasta la fecha, el precio de la to-nelada de atún ha disminuidode $ 1.400 a $ 800.

La industria del atún generaalrededor de $ 1.400 millones alaño en exportaciones en Ecua-dor, según cifras de la CIAT.

Morán mencionó que la bajase debe a la sobreoferta de la es-pecie en la zona del Pacífico Oc-

cidental, donde pescan paísescomo Taiwán y otros asiáticos.Ecuador junto a los países des-de Canadá hasta Chile, perte-necen al Pacífico Oriental.

Bruno Leone, vicepresidentede la Cámara Nacional de Pes-quería, señaló que ese lado delPacífico (occidental) tiene otrotipo de medidas regulatoriasque a su criterio no serían lasa d e c u a d a s.

Por ejemplo, en la zona deEcuador, explicó Leone, se de-be aplicar una veda de 62 días,mientras que, en el otro lado delocéano no se realiza. “Si el océa-no Pacífico es uno solo, las me-didas de ordenamiento tienenque estar homologadas”, dijo.

Estas inquietudes, que tienenque ver con las medidas de or-denamiento pesquero, se discu-ten en la 89ª Convención de laCIAT que se realiza desde ayeren Guayaquil, a donde asisten,hasta este viernes, representan-tes de 21 países invitados de lazona del Pacífico Oriental.

Al respecto, Morán señalóque durante la convención seconocerán y analizarán los re-sultados de los informes del

grupo científico de la CIAT so-bre estas medidas.

“Si mantenemos los 62 días(de veda), ya los empresariossaben que es la misma cantidadde atún que pueden procesar,un poco más un poco menos;pero si se aumentan los días deveda quiere decir que van a te-

ner menos materia prima, en-tonces eso ya afecta la cadena,generando un impacto que losempresarios tienen que medir”,analizó Morán.

Leone explicó que se buscaráque la CIAT exhorte a la otracomisión (occidental) para queadopte medidas similares, co-mo la veda para cuidar el recur-so. Agregó que en las últimas se-manas se ha notado la disminu-ción del 12 % de la pesca, a causade las altas temperaturas en lasaguas que llegan hasta 4 gradosmás que el promedio.

En tanto, Javier Ponce, minis-tro de Agricultura, Ganadería yPesca (Magap), quien estuvopresente en la inauguración dela convención, también señalóla necesidad de un consenso en-tre las comisiones.

“La idea es entrar en alianzacon las organizaciones como ladel Pacífico occidental y cen-tral, con los efectos de estable-cer una sola política”, señalóPonce. De esa cartera de Esta-do, participa en la convencióncomo delegada ante la CIAT laviceministra de Acuacultura yPesca, Pilar Proaño. (I)

“Con la veda se

cuida mucho que no

sobreexplotemos el

recurso, que no pasemos

el máximo rendimiento

sostenible que nos

recomienda el equipo

científico de la CIAT”.Guillermo Morán, CIAT Ecuador

.............................................................................

CrecimientoANUNCIO.............................................................................

Primer trimestrepEl presidente de la Repúbli-ca, Rafael Correa, anunció elsábado pasado que la econo-mía del Ecuador creció un 3%en el primer trimestre, pese a labaja del precio del petróleo......................................................................

u Empresarios como Henry Kronfle (i) plantean el archivodefinitivo de la Ley de Herencias.

entonces, ahí tenemos un pri-mer avance que ya se ha con-c re t a d o ”.

Para Kronfle, no se puede in-sistir en el diálogo al tiempo deinsultar a los empresarios.

Agregó que las condiciones

ARCHIVO

bilizar la Ley de Herencias o deRedistribución de la Riqueza,en caso de que sea reenviada ala Asamblea Nacional.

Explicó que para los negociosen marcha se podrá mantenerla misma tabla progresiva vi-gente hasta ahora (cuyos ran-gos van del 5% al 35%, con re-baja del 50% para herederos enprimer grado de consanguini-dad), pero cortando todas lasformas de evasión y que las em-presas continúen en marcha almenos por cinco años.

“Estamos estudiando eso pa-ra presentar la próxima semanauna propuesta concreta”, dijo elm a n d a t a r i o.

Y agregó: “Ya los diálogos es-tán dando sus frutos y bueno,

Representantes de gremiosempresariales no consideranque el anuncio de flexibiliza-ción de la Ley de Herencias,realizado por el presidente de laRepública, Rafael Correa, el sá-bado pasado, sea suficiente co-mo para restablecer la confian-za y los diálogos con su sector.

Así opinaron Henry Kronfle,presidente del Comité Ecuato-riano Empresarial (CEE), yFrancisco Alarcón, presidentede la Cámara de Industrias deGu aya q u i l .

El sábado pasado, Correaanunció que tras reuniones conimportantes empresarios (aun-que no representantes de losgremios) había decidido flexi-

El Gobierno ha firmado contra-tos de inversión con empresa-rios privados por $ 1.521 millo-nes entre diciembre del 2014 yjunio del 2015. Según NathalieCely, ministra coordinadora dela Producción, esto le significa-rá al empresario tener estabili-dad en las condiciones vigentesa la fecha de la suscripción delconvenio, por 10 o 15 años.

En los meses referidos se hanfirmado convenios en áreas co-mo servicios petroleros, metal-mecánica, petroquímica, turis-mo y alimentos.

Un ejemplo de este tipo decontratos fue el firmado el sá-bado pasado con Ecuaresorts(empresa con capitales cuenca-nos y guayaquileños), que tieneprevisto construir diez hotelesen Ecuador por un monto totalde $ 100 millones, bajo la fran-quicia de la cadena francesa dehoteles económicos Ibis Acor.

La firma se dio el sábado pa-sado durante la colocación de laprimera piedra para la cons-trucción del primer Hotel Ibisen Quito, en Almagro y BelloHorizonte, en el norte.

José Ochoa, presidente deEcuaresorts, consideró que lafirma del contrato de inversión

nn