Download - El Uso de Internet en Los Adolescentes

Transcript

El uso de internet en los adolescentesInternet se ha convertido hoy da en una herramienta indispensable en la vida de las personas.Sera difcil, especialmente para los ms jvenes, concebir un mundo en el cual no estemos conectadosIngo Lackerbauer, en su libro "Internet", seala quela importancia de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora, se est convirtiendo en el "medio de comunicacin global".No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnolgico. Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adiccin al internet. Muchos jvenes pasan una gran parte del da navegando por pginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en YouTube.Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en s. Lo malo es abusar. El mundo de la web est plagado de conocimientos muy tiles, lo ideal sera tambin utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio.Cules son los perjuicios que puede acarrear la adiccin a internet?. Debido a que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la prdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos ms cercanos, y pas ms tiempo con los amigos virtuales

La diabetes y la importancia de una dieta saludableMuchas personas creen que la palabra dieta implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad.Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se alimenta.Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto.A quin no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuantas caloras tiene un determinado alimento? Sin embargo, si abusamos con una dieta poco nutritiva, los resultados para nuestra salud pueden ser graves.Una de las consecuencias de una mala alimentacin, es la enfermedad conocida como diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna cura para este mal.La diabetes, en la definicin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad crnica que aparece cuando el pncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.Dicha organizacin estima que existen ms de 300 millones de personas afectadas.De entre las varias recomendaciones que hace la OMS para prevenir la diabetes, rescatamos la que habla de Alcanzar y mantener un peso corporal saludableEs decir, mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra esta enfermedad.

El Presidente de los Estados Unidos est trabajando para evitar que este pas caiga en el llamado "Precipicio Fiscal". El da de hoy exhort a los legisladores estadounidenses a trabajar y llegar a un acuerdo que evite el problema en el que se caera en caso de que no se logre un acuerdo. El que la poblacin llegue a caer en el "Precipicio Fiscal"los expone a un alza generalizada de impuestos y a un recorte del gasto pblico que se ejecutara de inmediato a partir del 1 de enero del 2013, si los partidos no llegaran a algn acuerdo. Obama se ha reunido con el presidente de la Cmara de Representantes y con el jefe de la mayora demcrata en el Senado, para hablar sobre los acuerdos entre ambos partidos.

Postergan anuncio de las subsedes del Mundial de Brasil 2014

El prximo 30 de mayo se darn a conocer las 12 ciudades que albergarn los partidos de la Copa del Mundo.La Federacin Internacional de Ftbol Asociado (FIFA) aplaz hasta fines de mayo la definicin de las 12 ciudades que albergarn los partidos del Mundial de Brasil 2014, que debera salir el prximo da 20 de marzo.Segn el asesor del Comit Organizador brasileo, Rodrigo Paiva, el anuncio se har el 30 de mayo prximo, durante una reunin del comit ejecutivo de la mxima entidad del ftbol mundial.Paiva, quien es tambin el portavoz de la Confederacin Brasilea de Ftbol (CBF), y los dirigentes de la FIFA concluyeron que "no hay urgencia para elegir las ciudades y, por eso, ellos pueden tomarse ms tiempo para definirlo".

Senado aprueba voto voluntario e inscripcin automtica

El proyecto de ley cont con la aprobacin de 26 votos, uno en contra y siete abstenciones.En una sesin realizada esta tarde en el Congreso Nacional, el Senado aprob el proyecto de ley sobre la modificacin de los artculos 15 y 18 de la Constitucin para hacer del voto, una accin voluntaria que comprenda, adems, la inscripcin automtica de los ciudadanos.De esta forma, con 26 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones, la Cmara Alta despach la iniciativa con el fin de consagrar el sufragio como un derecho civil y la inscripcin en los Registros Electorales como un proceso automtico.Por su parte, el ministro Secretario General de la Presidencia, Jos Antonio Viera Gallo, agradeci la aprobacin de la iniciativa, anunciando que el proyecto de ley orgnica respectivo -que fija la operatividad de la reforma- ingres hoy a la oficina de partes del Senado.Si este ltimo es despachado por ambas cmaras antes de abril, el voto voluntario y la inscripcin automtica podrn cobrar vigencia para las elecciones presidenciales y parlamentarias de diciembre prximo.Sin embargo, aunque dicho proyecto haya sido aprobado, resulta imperioso legislar sobre la Ley Orgnica Constitucional, para que regule el modo en cmo se aplicar el nuevo sistema de sufragios.Era un hombre de unos cuarenta aos, de estatura y constitucin normales; el subido color de su semblante pona en evidencia un temperamento sanguneo; su expresin era fra, y en sus facciones, que nada tenan de particular, sobresala una nariz asaz voluminosa, a guisa de bauprs, como para caracterizar al hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de mirada muy apacible y ms inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a su fisonoma; sus brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los grandes andarines.

Las suaves colinas verdes van ascendiendo desde el mar hasta las montaas, subindose unas sobre otras, cual si apostaran a quin llega primero arriba. En toda la extensin del paisaje se ven casitas rsticas de peregrina forma esparcidas por el suelo; ms en un punto los desparramados edificios se convocan, se renen, se abrigan unos contra otros, formando el nobilsimo conjunto urbano que los siglos llamaron Ficbriga. Elvase en el centro la torre, no acabada, semejante a una cabeza sin sombrero; pero tiene en su campanario dos ojos vigilantes, y all dentro tres lenguas de metal que llaman a misa por la maana y rezan la oracin al anochecer.

Los huertos de naranjos extendan sus rectas filas de copas verdes y redondas en ambas riberas del ro; brillaba el sol en las barnizadas hojas; sonaban como zumbidos de lejanos insectos los engranajes de las mquinas del riego; la humedad de las acequias, unida a las tenues nubecillas de las chimeneas de los motores, formaba en el espacio una neblina sutilsima que transparentaba la dorada luz de la tarde con reflejos de ncar.A un lado alzbase la colina de San Salvador, con su ermita en la cumbre rodeada de pinos, cipreses y chumberas. El tosco monumento de la piedad popular pareca hablarle como un amigo indiscreto, revelando el motivo que le haca abandonar a los partidarios y desobedecer a su madre.