Download - Elena Izcue Infografia

Transcript
Page 1: Elena Izcue Infografia

1923Ilustra el libro La Leyenda de Manco Capac editado por RafaelLarco Herrera para las escuelas Chiclín. Dirige una Escuekla Industrial creada por D. Victor Larco Herreraen su Museo Arqueologico, y junto a su hermana realiza un viajede estudio al Cusco. Visitan Ollantaitambo y entablancontacto con José Gabriel Cossío.

1914Diseña la carátula de La escuela moderna utilizando diseñosprecolombinos

1940El 20 de abril se crea por Resolución Suprema, el Taller Nacional de ArtesGráficas Aplicadas. Elena es nombrada directora. Se inaugura la exposicióndel "Juguete peruano", bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, siendopresentada en un pabellón especialmente construido para ello en el Parquede la Exposición, que es arreglada y decorada por Elena y Victoria Izcue,con el apoyo de sus alumnas en el Taller Nacional de Artes GráficasAplicadas.

1941Un afiche suyo gana el Primer Premio del ConcursoInteramericano de Propaganda en el Museo deRiverside en Nueva York.

1939Por comisión del Ministerio de Fomento decora el Pabellón del Perú enla Feria Mundial de Nueva York. En diciembre reciben una comisión del Ministerio de Educación paraevaluar el funcionamiento de las Escuelas Industriales de Lima.

1938Realiza los trabajos de decoración del Pabellón peruano en la Feria

de Nueva York.

1921Con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia realiza

junto con su hermana la exposición de "Arte decorativo incásico",decorando una sala del Museo Nacional.

1926El presidente Leguía le otorga una beca de estudios a París.Se edita en París El Arte Peruano en la Escuela para los colegios.

1919Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes y conoce a Philip

Ainsworth Means, director de la sección arqueológica del MuseoNacional. Le solicita permiso para reproducir piezas precolombinas

en la colección de ese museo.

1910Es nombrada Profesora de Dibujo en los Centros Escolaresy Escuelas Elementales de Lima y el Centro Escolar del Callao,desarrollando por primera vez, la enseñanza del dibujo naturalen las escuelas.

1933Ingresa a la Escuela de Publicidad de la Grande Chaumière, estudiando

bajo la dirección de Fernand Léger. Sigue estudios en esa escuela al menoshasta el año siguiente.

1927Las hermanas Izcue parten a París donde estudian conFernand Léger, Jean Darúa y Gromaire, entre otros. Se perfecciona entécnicas de impresión en tela, grabado en madera, encuadernación eilustración de libros, orfebrería, cerámica y escenografía teatral.

1937Por comisión del Ministerio de Fomento realiza la decoración delPabellón del Perú en la Exposition Internationale des Arts et des

Techniques, París 1937, en que Elena también participa de jurado.

Elena Izcue

Fue pionera en el estudiominucioso y paciente del arte prehispánico y, adelantándose a suépoca, lo utilizó como base de suactividad artística, pero a diferenciade sus contáneos dentro delIndigenismo, prefirió la versatilidadde la gráfica y las artes decorativas.

Su actividad como maestra facilitóel descubrimiento del diseñoprecolombino como mediopedagógico y como alternativaestética nacionalista de múltiplesaplicaciones en la vida moderna.

Su biografía está repleta por éxitosinternacionales, y un tardío, peroeficaz reconocmiento en su país.

El ena Izcue* Lima, 19 de abril de 1889

† Lima, 1970 (81 años)

1967En agosto, las hermanas son invitadas a participar en laPrimera Bienal Nacional de Artesanía organizada por laAsociación Nacional de Artesanos del Perú, entidad queles hace un homenaje especial "por haber sido las pionerasen lograr una ayuda organizada en favor del artesano".

1936Ilustra la carátula de Day of Immense Sun de Blair Niles.

1935Es invitada por la Srta. Anne Morgan, Presidenta de la Asociación

Americana de Mujeres, a exponer sus diseños en Nueva York, obteniendogran éxito con la crítica. Piezas arqueológicas acompañaron la exhibición.

1943En enero acompañan a Truman Bailey, comisionado por la Oficina de Coordinación de AsuntosInteramericanos de Estados Unidos, Comisión Interamericana de Industrias,por los talleres artesanales del norte.

1942A inicios de 1942, reciben el encargo oficial de ayudar a organizar la industria de tejidosde paja en el norte, iniciativa del Prefecto delDepartamento de Lambayeque. El 28 de mayo se inaugura, en el Hogar del Ingenierode Lima, la exposición de artículos de paja de lasEscuelas-Talleres de Lambayeque.

1965El Estado le otorga una Pensión de Cesantía.