Download - Elenco de Preguntas Pau

Transcript
  • 7/29/2019 Elenco de Preguntas Pau

    1/2

    2ELENCO DE PREGUNTAS CORTAS POR TEMAS

    TEMA 2. La crisis del Antiguo Rgimen (1888-1833)1. El reinado de Carlos IV y la crisis de la monarqua2. La guerra de la independencia3. El proceso revolucionario: Modelo poltico de Jos Bonaparte y modelo

    poltico nacional: de las Juntas a las Cortes.4. El proceso revolucionario: La labor legislativa de las Cortes de Cdiz. Laconstitucin de 1812.5. Fernando VII: El sexenio absolutista.6. Fernando VII: El trienio liberal7. Fernando VII: La dcada absolutista8. La independencia de la Amrica hispana

    TEMA 3. Construccin y consolidacin del Estado liberal1. La primera guerra carlista: Causas y desarrollo.2. Consecuencias para Navarra de la primera guerra carlista. La Ley

    Paccionada.3. Las regencias de M Cristina y Espartero.4. Los partidos polticos en el reinado de Isabel II.5. La dcada moderada6. El bienio progresista7. La descomposicin del sistema isabelino: La Unin Liberal y la vuelta al

    moderantismo8. La revolucin de 1868. El gobierno provisional y la constitucin de 18699. La regencia de Serrano y la monarqua de Amadeo I10. La I Repblica

    TEMA 4: EL ESTADO LIBERAL EN EL PERIODO DE LA RESTAURACIN4.1. El rgimen de la Restauracin.

    1) La restauracin de la monarqua borbnica. La constitucin de 1876.2) El sistema canovista: Bipartidismo, turnismo y manipulacin electoral.3) La aplicacin del turno durante el reinado de Alfonso XII y la regencia deM Cristina.

    4) Las fuerzas de oposicin al sistema: Republicanismo, carlismo ynacionalismos perifricos.

    5) Las fuerzas de oposicin al sistema: Nacimiento y evolucin del anarquismoy del socialismo.

    6) La crisis de 18987) Las repercusiones del 98. El regeneracionismo.

    4.2. La crisis de la restauracin8) Reformismo dinstico: Los intentos renovadores de Maura y Canalejas9) El problema de Marruecos y la crisis de 190910) La crisis de 191711) La crisis final del sistema. Los conflictos obreros y el problema deMarruecos12) La dictadura de Primo de Rivera:1. La instauracin de la dictadura y directorio militar.

    2. El Directorio Civil. La oposicin y cada de la Dictadura

  • 7/29/2019 Elenco de Preguntas Pau

    2/2

    2TEMA 5: TRANSFORMACIONES ECONMICAS Y CAMBIOS SOCIALES ENEL SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL XX

    5.1. Transformaciones econmicas1) El proceso desamortizador y los cambios agrarios.2) Los inicios de la industrializacin: Dificultades y logros (1830-1875).3) Los avances en la industrializacin entre 1875 y 1930.4) La revolucin de los transportes. El ferrocarril y la articulacin delmercado.

    5.2. Transformaciones sociales y culturales5) Evolucin demogrfica6) El paso de la sociedad estamental a la sociedad de clases7) El movimiento obrero (Visto en el tema 4.1. apartado 5).

    TEMA 6. II REPBLICA Y GUERRA CIVIL1. La proclamacin de la II Repblica y el periodo constituyente.

    2. El bienio reformista3. El bienio conservador4. El Frente Popular

    5. Causas y antecedentes del golpe. La guerra como acontecimientointernacional6. El desarrollo de la guerra civil: Las operaciones militares.7. La evolucin poltica de la zona republicana8. La evolucin poltica de la zona nacional9. Las consecuencias de la guerra

    TEMA 7. EL FRANQUISMO

    1. Caractersticas generales del franquismo. Apoyos sociales yfamilias polticas.2. La represin franquista3. La evolucin poltica del franquismo y las relaciones internacionalesdurante la etapa de autarqua.4. La evolucin poltica del franquismo y las relaciones internacionalesdurante la etapa del desarrollismo.5. La evolucin social durante el franquismo6. La economa: La etapa de autarqua.7. La economa: La etapa del desarrollismo.8. La oposicin poltica y social a la dictadura.

    TEMA 8. LA ESPAA ACTUAL1. La transicin espaola2. El periodo constituyente3. La consolidacin democrtica: La Constitucin de 1978 y su desarrollo. Losgobiernos de UCD4. Los gobiernos del PSOE