Download - Emplazamiento

Transcript

E

M

P

L

A

Z

A

M

I

E

N

T

O

EL SITIO DEL PROYECTO ESTÁ UBICADO EN EL DISTRITO VI DE LACIUDAD DE MANAGUA. EN EL COSTADO NOR-ESTE DEL REPARTOBELLO HORIZONTE. Y SU POSICION GEOGRAFICA ES LA SIGUIENTE:LATITUD 12.145543° LONGITUD -86.225329°LIMITA AL NORTE CON BARRIO SANTA ROSA, AL SUR CON BARRIOSANTA LIBIA, AL ESTE CON COLONIA XOLOTLÁN Y AL OESTE CONBELLO HORIZONTE.

LOCALIZACION

EN EL SITIO SE ENCONTRO FORMACIÓN GEOLÓGICAPERMEABLE QUE PERMITE LA CIRCULACIÓN Y ELALMACENAMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA POR SUSPOROS O GRIETAS. DENTRO DE ESTAS FORMACIONESPODEMOS ENCONTRARNOS CON MATERIALES MUYVARIADOS COMO GRAVAS DE RÍO, LIMO, CALIZAS MUYAGRIETADAS, ARENISCAS POROSAS POCO CEMENTADAS,ARENAS DE PLAYA, ALGUNAS FORMACIONES VOLCÁNICAS,DEPÓSITOS DE DUNAS E INCLUSO CIERTOS TIPOS DEARCILLA. EL NIVEL SUPERIOR DEL AGUA SUBTERRÁNEA SEDENOMINA TABLA DE AGUA, Y EN EL CASO DE UN ACUÍFEROLIBRE, CORRESPONDE AL NIVEL FREÁTICO.

EN EL SITIO ENCONTRAMOS UN CLIMA TROPICAL DESABANA CON UNA PROLONGADA ESTACION SECA Y ALTASTEMPERATURAS QUE VAN DE 27° C HASTA LOS 32° C YCOMPRENDE UNA PRECIPITACION ANUAL DE 1.25MM DEAGUA.

EL TERRENO NO CUENTA CON VEGETACION. LO UNICO QUEPOSEE A LO LARGO DE TODA SU AREA ES MALEZAPRODUCTO DEL MAL MANTENIEMIENTO DE LA ZONA Y LOSDESPERDICIOS DE OTRAS CONSTRUCCIONES QUE HAN SIDODEPOSITADOS EN EL SITIO.

CLIMA Y VEGETACION

EL SITIO DEL PROYECTO ESTA DELIMITADO POR UNPERIMETRO DE 1184.56m . EL TERRENO ES RELATIVAMENTEPLANO CON UNA PENDIENTE DE 1.8% QUE VA DE SURESTE ANOROESTE, EXCEPTUANDO UNA PEQUEÑA DEPRESIONCOMPRENDIDA EN EL SECTOR OESTE DEL TERRENO.

LAS LINEAS DE ALTA TENSION Y LA TUBERIA DE AGUAPOTABLE SE UBICAN EN LA PARTE SUR DEL TERRENOREPRESENTADA EN EL PLANO TOPOGRAFICO DE LADERECHA.

AL OESTE DEL SITIO ENCONTRAMOS UNA FALLA GEOLOGICAQUE SE REPRESENTA EN EL PLANO DE FALLAS CON UNALINEA ROJA DISCONTINUA. LA LINEA AZUL INDICA UNALINEAMIENTO FOTOGEOLOGICO PRINCIPAL.

TOPOGRAFIA

LOS SUELOS SON DE ORIGEN VOLCÁNICO CUATERNARIO, SUELTOS Y DEFERTILIDAD VARIABLE, EXPUESTOS A LA EROSIÓN POR FALTA DE UN BUENMANEJO DE LOSMISMOS; HAN SIDO DEGRADADOS DEBIDO AL USOINADECUADO DE LA TIERRA, ASÍ COMO LOS DESPALES NO CONTROLADOS ENLAS ÚLTIMAS DÉCADAS. EN EL MAPA DE ABAJO SE PUEDEN OBSERVAR LOSDISTINTOS USOS DE SUELO EN LA CUIDAD DE MANAGUA.

VIALIDADESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

HIDROGRAFIA

ASPECTOS DE IMAGEN Y DE PAISAJE

VISTA SUR VISTA ESTEVISTA NORTE VISTA OESTE

DE ACUERDO A INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOSY ALCANTARILLADOS (ENACAL). DENTRO DE SU PERÍMETRO SE ENCUENTRAN UBICADOS LOSCAMPOS DE POZOS DE SABANA GRANDE-COFRADÍA CON UN POTENCIAL DE 30 MILLONES DEGALONES POR DÍA, LOS CAMPO DE POZOS CARLOS FONSECA CON UN POTENCIAL DE 20 MILLONES DEGALONES POR DÍA Y LOS CAMPOS DE POZOS CAMINO SABANA GRANDE CON CAPACIDAD DE 4MILLONES DE GALONES POR DÍA. SON AGUAS SUBTERRÁNEAS ADECUADAS PARA EL CONSUMOHUMANO Y ACTUALMENTE ESTÁN PROTEGIDAS POR LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS (ENACAL).CABE MENSIONAR QUE EL SITIO SOLAMENTE RECIBE ESTE SERVICIOPOR 13 HORAS DIARIAS.

RED DE AGUA POTABLE

RED DE

ALCANTARILLADOELECTRIFICACION TELEFONIA, CABLE

E INTERNET

ANALISIS DEL SITIO REDES DE SERVICIO

AL SITIO SE PUEDE LLEGAR POR CUATRO RUMBOS CARDINALES, POR EL NORESTE EN LA CARRETERANORTE, VINIENDO DEL AEROPUERTO. POR EL SURESTE EN LAS DIFERENTES CALLES DE ACCESO ALREPARTO BELLO HORIZONTE, POR EL ESTE, EN LA CARRETERA ENTRANDO POR LA SUBASTA CON PASOPOR EL MERCADO DEL MAYOREO Y EL MERCADO IVÁN MONTENEGRO POR EL SUROESTE POR LACARRETERA QUE VIENE DE GRANADA, MASAYA, MANAGUA, CONECTADO POR LA RUTA QUE PASAPOR LA ZONA COMERCIAL MUY TRANSITADA DEL SUPERMERCADO LA COLONIA “CENTRO AMÉRICA”,EL MERCADO CARLOS ROBERTO HUEMBES, SEMÁFOROS DE RUBENIA, SEMÁFOROS VILLA PROGRESO,ROTONDA LA VIRGEN, PUENTE DESNIVEL LARREYNAGA, HASTA SALIR A CARRETERA NORTE.

EDIFICACIONES CIRCUNDANTES

NORMATIVAS

COMERCIO:CENTRO COMERCIAL MULTICENTRO LAS AMERICAS EN DONDE ENCUENTRAN: CINES, SUPERMERCADOS,FOODCOURT, TIENDAS ENTRE OTROS. SUPERMERCADO LA UNION, Y LA CURACAO

SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES Y PERSONALES:COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y UNIVERSIDADES (UNI, UPOLI) ESCUELAS TÉCNICAS,HOSPITAL ALEMÁN NICARAGÜENSE, CLÍNICAS PRIVADAS, IGLESIAS, EMBAJADAS. LA SEDE DE CUERPO DEBOMBEROS MÁS CERCANA SE UBICA EN LAS INMEDIACIONES DEL IVÁN MONTENEGRO A 3KM. DEL TERRENO.

ARTO. 15. MÉTODOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL.LOS ELEMENTOS RESISTENTES DE UNA ESTRUCTURA, SE VERIFICARÁN TANTO PARA LOS ESTADOS DE CARGA QUE INCLUYEN EL EFECTO SÍSMICO COMO PARALOS QUE NO LO INCLUYEN. ESTO PODRÁ HACERSE POR EL MÉTODO ELÁSTICO Ó POR EL MÉTODO DE RESISTENCIA ÚLTIMA. EN EL DISEÑO PARA EL MÉTODOELÁSTICO, ASÍ COMO EN EL MÉTODO DE RESISTENCIA ÚLTIMA LOS EFECTOS DE CARGAS MUERTAS, CARGAS VIVAS REDUCIDAS Y SISMOS COMBINADOS, SEMULTIPLICARÁN POR LOS FACTORES DE CARGA TAL COMO APARECEN DEFINIDAS EN COMBINACIONES DE CARGA.

ARTO. 18. CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GEOLÓGICODESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FUNCIONALIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES, PARA ELIMINAR LA POSIBILIDAD DE DAÑOS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES ONO ESTRUCTURALES INCAPACES DE SOPORTAR MOVIMIENTOS RELATIVOS DEL TERRENO, ESTAS DEBERÁN EVITAR CRUZAR SOBRE FALLAS ACTIVAS.

ARTO. 19. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL:EN EL PLANEAMIENTO DE LOS EDIFICIOS, A FIN DE MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LOS MISMOS DEBERÁN TOMARSE LASSIGUIENTES CONSIDERACIONES:A) SIMETRÍA TANTO EN LA DISTRIBUCIÓN DE MASAS COMO EN LAS RIGIDECES.B) EVITAR CAMBIOS BRUSCOS DE ESTRUCTURACIÓN.C) MENOR PESO EN LOS PISOS SUPERIORES.D) EVITAR BALCONES VOLADOS, ETC.E) SELECCIÓN Y USO ADECUADO DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.F) BUENA PRÁCTICA CONSTRUCTIVA E INSPECCIÓN RIGUROSA.G)DISEÑO CON ÉNFASIS EN LA DUCTILIDAD PARA UN MEJOR COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURAARTO. 20. GRUPOS PARA EFECTOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL SE CONSIDERARÁ QUE LAS ESTRUCTURAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN: A) ESTRUCTURAS ESENCIALES: (GRUPO A) SON AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE POR SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA PARA ATENDER A LA POBLACIÓN INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE OCURRIDO UN DESASTRE ES NECESARIO QUE PERMANEZCAN OPERATIVAS LUEGO DE UN SISMO INTENSO, COMO HOSPITALES, ESTACIONES DE BOMBEROS, ESTACIONES DE POLICÍA, EDIFICIOS DE GOBIERNO, ESCUELAS, CENTRALES TELEFÓNICAS, TERMINALES DE TRANSPORTE, ETC. TAMBIÉN SE UBICAN DENTRO DE ESTE GRUPO LAS ESTRUCTURAS CUYA FALLA PARCIAL O TOTAL REPRESENTE UN RIESGO PARA LA POBLACIÓN COMODEPÓSITOS DE SUSTANCIAS TÓXICAS O INFLAMABLES, ESTADIOS, TEMPLOS, SALAS DE ESPECTÁCULOS, GASOLINERAS, ETC. ASIMISMO, SE CONSIDERARÁ DENTRO DE ESTE GRUPO A AQUELLAS ESTRUCTURAS CUYA FALLA TOTAL O PARCIAL CAUSARÍA PÉRDIDAS ECONÓMICAS O CULTURALES EXCEPCIONALES, COMO MUSEOS, ARCHIVOS Y REGISTROS PÚBLICOS DE PARTICULAR IMPORTANCIA, MONUMENTOS, PUENTES, ETC. B) ESTRUCTURAS DE NORMAL IMPORTANCIA: (GRUPO B) SON AQUELLAS EN EL QUE EL GRADO DE SEGURIDAD REQUERIDO ES INTERMEDIO, Y CUYA FALLA PARCIAL O TOTAL CAUSARÍA PÉRDIDAS DE MAGNITUD INTERMEDIA COMO VIVIENDAS, EDIFICIOS DE OFICINAS, LOCALES COMERCIALES, NAVES INDUSTRIALES, HOTELES, DEPÓSITOS Y DEMÁS ESTRUCTURAS URBANAS NO CONSIDERADAS ESENCIALES, ETC. C) ESTRUCTURAS DE MENOR IMPORTANCIA: (GRUPO C) SON AQUELLAS ESTRUCTURAS AISLADAS CUYO FALLA TOTAL O PARCIAL NO PONE EN RIESGO LA VIDA DE LAS PERSONAS, COMO BARANDALES Y CERCOS DE ALTURA MENOR A 2.5M.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TERRENO

VENTAJAS:ACCESIBILIDAD.INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS.EQUIPAMIENTO URBANO.ALTACONCENTRACION URBANA.

DESVENTAJAS:EL RUIDO.CRECIMIENTO NO PLANIFICADO.SITIO OCUPADO POR PERSONAS ILEGALES.ALTO RIESGO DELICTIVO.