Download - Ensayo de evaluacion

Transcript
Page 1: Ensayo de evaluacion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFECIONAL DEL MAGISTERIO

La EvaluaciónPara dar inicio a este tema tan importante es necesario resaltar el vínculo que existe entre la evaluación y nuestras vidas, nuestra existencia no tendría sentido sin esta necesidad de comprobar, ver y emitir juicios. Que conlleven a un resultado integral para así ajustar cambios y retroalimentar los procesos.

Es por ello que vamos a definir la importancia de la evaluación en el ámbito educativo, para crear nuevos criterios que ayuden al mejoramiento de este sistema tan complejo. Se dice que la evaluación es una necesidad humana, pero también es una labor muy compleja relacionada con muchos elementos, aspectos o facetas que necesitan de orientaciones y conocimientos teóricos, técnicos, metodológicos con actitudes y valores que determinen y apunten hacia el respeto, la autonomía y libertad de las personas involucradas.

Según el alemán. F.NIETZSHE referida por Echeverría (1996) habla sobre la necesidad de la evaluación en la humanidad para proporcionar juicios propios y criterios básicos que definan lo bello, lo bueno, justo y sus contrarios. Algunos autores consideran que la evaluación es una capacidad natural del hombre que puede ser desarrollada y perfeccionada. Esta capacidad se ha puesto de manifiesto a través de toda la historia de la humanidad. Además representa una necesidad porque constituye un mecanismo regulador y retroalimentador en la vida del ser humano. Esto lo plantea VALBUENA .A (1987) .también ROTGER. B (1989) nos dice que generalmente las personas utilizan la evaluación de manera inconsciente, expresan opiniones, hacen declaraciones y juicios sin conocimientos u objetivos claros. Según estos criterios podemos reflejar que este estudio es más que un instrumento de medición o recolección de datos fijados por un patrón de requerimientos personales e ideológicos. Se habla mucho del aprendizaje y decíamos que este podría definirse como un cambio en el comportamiento del educando por efecto de la acción educativa. Este cambio no se produce en la misma cantidad y calidad en el estudiante, si no que los logros se dan en diferentes niveles de rendimiento. Por consiguiente la

Page 2: Ensayo de evaluacion

evaluación de los aprendizajes tiene como propósito determinar en qué medida se ha producido el cambio esperado. Para esto es necesario manejar el concepto de medición el cual averigua la cantidad de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay medición cuando comparamos una cosa cualquiera con otra ya determinada en unidades de medida como por ejemplo determinar en metros lo largo de una cancha deportiva, mientras que la evaluación aprecia el valor de los fenómenos o de las características del producto. para esto existen varios tipos de evaluación en el ámbito escolar . Para determinar en qué grado son alcanzados los objetivos de aprendizaje existen los siguientes tipos:

Formativa: esta tiene como objetivo mostrar al profesor y a su estudiante los progresos y debilidades que se presentaron durante el proceso de enseñanza como de aprendizaje.

Diagnostica: en esta evaluación se busca demostrar si los estudiantes están en condiciones de estudiar un determinado tema, e incluso las condiciones sociales, familiares, emocionales y físicas determinadas por etapas.

Sumaria: en esta clase de evaluación se valoran los comportamientos finales de los estudiantes hacia el final de un determinado proceso. También existen distintas clases de evaluación según su extensión:

La parcial: esta permite valorar determinados contenidos de un programa educativo así como también verificar el rendimiento de los estudiantes.

La global: está en cambio busca evaluar en su totalidad los contenidos del programa y las dimensiones de los estudiantes de forma completa.

También se puede decir según la investigadora Mirian González que la importancia de la evaluación esta en conocer las funciones de la misma de acuerdo a su planteamiento es solo conociendo los propósitos de la evaluación, se pueden tomar decisiones sobre los instrumentos, procedimientos, indicadores, criterios y demás aspectos en el proceso.

En su artículo González plantea seis funciones que abordan la evaluación:

Funciones sociales, funciones de control, funciones pedagógicas, la determinación de los resultados del aprendizaje, proporcionar la información para regular el proceso de enseñanza y el aprendizaje, y la vía de enseñanza y el aprendizaje proporcionando recursos para la formación de estudiantes y docentes. Dando paso a las interesantes características integrales, sistemáticas, estas responden al proceso, al concepto y las actitudes seguidas de una planificación previamente elaborada. También tenemos entre sus características, la continua: esta característica se refiere a la formación y retroalimentación.

La acumulativa, la científica, y una muy importante que es la indirecta que estudia y evalúa las manifestaciones externas a través de las observaciones de los comportamientos observables.

Page 3: Ensayo de evaluacion

Seguidamente esta la orientadora, la crítica, la funcional, la cooperativa, y para finalizar la flexible esta debe adecuarse a la diversidad de capacidades. La flexibilidad se basa en el ambiente donde se desarrolla la vida del estudiante y los acontecimientos que puedan presentarse.

Para concluir con este extenso e importantísimo tema se puede denotar a la evaluación educativa como el proceso más relevante en la educación, debido a que esta maneja todos los criterios allí inmersos, enfocándose no solo en el educando si no en todos los aspectos que están a su alrededor. Llevando más allá el concepto de estudiante y el docente e integrando ambas partes con criterios manejables, basados en técnicas, teorías y conocimientos científicos llevados al ramo social, cultural, familiar, emocional y de aprendizaje.