Download - Entrevista Bella Yake

Transcript
Page 1: Entrevista Bella Yake

Santo Domingo, 15 de Julio de 2014

Lic, Alexandra Yakeline Meneses Meneses, C.I. 1715155147 Licenciada en psicología.

CERTIFICO: Que El Señor Mario Vicente Espín Espinoza C.I. 171710017-4, el día de hoy a las 15h00 me ha realizado una entrevista con el tema “Intentos por elevar la inteligencia”, la misma que consta de 10 preguntas y tuvo una duración de 25 minutos.

Para constancia y a petición del interesado expido el presente modelo de certificado, en Santo Domingo, a 15 de Julio de 2014.

____________________________________

Lic, Alexandra Yakeline Meneses MenesesC.I. 1715155147Licenciada en Psicología.

Page 2: Entrevista Bella Yake

Realice una entrevista a un profesional de la psicología educativa, clínica, Mgs. desarrollo intelectual… la misma que le permita determinar los criterios profesionales en relación a la temática: intentos por elevar la inteligencia.

A continuación presento la entrevista realizada a la Lic. Alexandra Yakeline Meneses Meneses, Licenciada en psicología graduada en la Universidad Técnica Particular de Loja. Luego de un breve saludo procedemos a dar inicio con el dialogo, el cual gracias a la amabilidad de la Licenciada fue muy fluido y agradable:

1.- ¿Qué es la “Inteligencia”?

En primer lugar, déjeme explicarle lo que quiero decir cuando digo la palabra “inteligencia”. Para que quede claro, no estoy hablando sólo de incrementar el volumen de datos o bits de conocimiento que se pueden acumular, o lo que se conoce como inteligencia cristalizada; no es la fluidez o la memorización de la formación, es casi lo contrario, en realidad. Estoy hablando de aumentar su inteligencia fluida, o su capacidad para aprender nueva información, retenerla, y luego utilizar ese conocimiento nuevo como una base para resolver el siguiente problema, o aprender una nueva habilidad, y así sucesivamente. 

Ahora, mientras la memoria no es sinónimo de inteligencia, si tiene relación con la inteligencia, en gran medida. Con el fin de generar una salida inteligente con éxito, una buena memoria es muy importante. Así que para aprovechar al máximo su inteligencia, mejorar su memoria ayudará significativa. 

2.- La inteligencia es moldeable?, es decir, se puede incrementar la inteligencia? 

La inteligencia fluida es entrenable, Lo que aumenta la inteligencia depende de la dosis, es decir, cuanto más se entrena, más se gana. Cualquier persona puede aumentar su capacidad cognitiva, no importa cuál sea su punto de partida. El aumento de capacidad se puede adquirir entrenándose en tareas totalmente distintas de las pruebas que realicemos. 

3.- Cómo aumentar la inteligencia?

Aprender tareas complejas, como los juegos de malabares, produce cambios importantes en la estructura del cerebro, de acuerdo con una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido. 

Según publican científicos de la Universidad de Oxford en el último número de la revista Nature Neuroscience, hacer malabarismos produce un aumento de hasta el 5% en la materia blanca cerebral, es decir, de la parte del cerebro que contiene las fibras que transmiten impulsos eléctricos de una neurona a otra. 

Estudios previos habían demostrado que el aprendizaje y práctica de nuevas habilidades que utilizan la parte visual motora del cerebro, pueden conducir a cambios en la materia gris, donde tiene lugar el procesamiento. Pero hasta ahora no se sabía si estas prácticas podrían también tener un impacto en la materia blanca.  

4.- Realizar las actividades diarias de una manera distinta cada vez, ayuda a mejorar la capacidad intelectual?

Page 3: Entrevista Bella Yake

No es casualidad que genios como Einstein dominaran múltiples áreas, o fueran eruditos, como nos gusta referirnos a ellos. Los genios están en constante búsqueda de nuevas actividades, el aprendizaje de un nuevo dominio. Es su personalidad.

Cuando se busca la novedad, suceden muchas cosas. En primer lugar, se van a crear nuevas conexiones sinápticas con cada nueva actividad que hagamos. Estas conexiones se basan en el aumento de la actividad neural, la creación de más conexiones al nutrirse de otras conexiones que ya habíamos generado de otras actividades.

5.- El desafío hacia uno mismo es una manera de exigirnos y mejorar nuestra inteligencia?

Hay montones de cosas promovidas para “entrenar tu cerebro” a “ser más inteligentes”. Cuando hablo de “juegos de entrenamiento cerebral”, me refiero a los juegos de memorización y de fluidez, con la intención de aumentar su velocidad de procesamiento, etc, como el Sudoku. No funcionan. Los juegos de entrenamiento cerebral no te hacen más inteligente, sino que te hacen más competentes en los juegos de entrenamiento cerebral. Pero tienen un propósito, pero es de corta duración. Una vez que domines una de las actividades cognitivas en los juegos de entrenamiento cerebral, necesitas para pasar a la siguiente actividad desafiante. Encontrar la manera de jugar al Sudoku? Genial! Ahora a seguir por el siguiente tipo de juego desafiante. Hay investigaciones que apoyan esta lógica.

6.- En que consiste el pensamiento creativo? 

Cuando digo que el pensamiento creativo te ayudará a lograr un crecimiento neural, no estoy hablando de pintar un cuadro o hacer algo artístico. Cuando hablo de pensamiento creativo, estoy hablando de la cognición creativa en sí, y lo que eso significa en cuanto al proceso que se está en el cerebro.

Contrariamente a la creencia popular, el pensamiento creativo no es igual a “pensar con el lado derecho de su cerebro”. Se trata de la contratación de las dos mitades de su cerebro, no sólo a la derecha. Cognición creativa consiste en el pensamiento divergente (una amplia gama de temas / materias), por lo que las asociaciones de distancia entre las ideas, de alternar entre el pensamiento convencional y no convencional (flexibilidad cognitiva), y la generación de ideas originales, también son adecuadas para la actividad que se haciendo. Con el fin de hacer esto bien, se necesita a los dos hemisferios derecho e izquierdo trabajando en relación con lo demás.

“La idea básica es que las capacidades no son fijas, pero sí flexible, más bien, que son modificables, y que cualquiera puede transformar sus habilidades en la competencia y la competencia en el conocimiento”, “Estamos especialmente interesados en saber cómo podemos ayudar a las personas a modificar esencialmente su capacidad para que puedan estar en mejores condiciones para enfrentarse las tareas y situaciones a las que se van a enfrentar en la vida.” 

7.- Haciendo las cosas de la manera difícil estamos entrenando nuestro cerebro?

Tome un objeto de las comodidades modernas, GPS. GPS es un invento increíble. Mi sentido de la orientación es terrible. Me pierdo todo el tiempo. Así que cuando el GPS llegó, yo estaba dando las gracias a mi buena estrella. Pero ¿sabes qué? Después de usar el GPS por un corto tiempo, descubrí

Page 4: Entrevista Bella Yake

que mi sentido de la orientación era peor. Si no lo tenía conmigo, estaba más perdido que antes. 

La tecnología nos hace la vida más fácil un montón, más rápida, más eficiente, pero a veces nuestras habilidades cognitivas pueden sufrir como resultado de estos accesos directos, y nos hacen daño en el largo plazo.

Tu cerebro necesita ejercicio también. Si deja de usar sus habilidades para resolver problemas, sus habilidades espaciales, sus habilidades de lógica, sus habilidades cognitivas, no puedes esperar de tu cerebro que se mantenga en una forma excelente. Piense acerca de las comodidades modernas que son útiles, pero cuando las usa en exceso, puede afectar tu habilidad en ese dominio. Software de traducción: increíble, pero mis conocimientos de idiomas se han reducido desde que empecé a usarlos más. Lo mismo va para revisar la ortografía y autocorrección.

Hay momentos en que la tecnología se justifica y es necesario. Pero hay veces en que es mejor decir que no a los atajos y sí al uso de tu cerebro. Caminar al trabajo de vez en cuando o subir las escaleras en vez del ascensor un par de veces a la semana. ¿No quieres que tu cerebro esté en forma? Su cerebro se lo agradecerá. 

8.- El rodearnos de personas capaces de potenciar nuestras habilidades puede ser un recurso necesario para elevar la inteligencia?

Eso nos lleva al último elemento para maximizar su potencial cognitivo: Redes. Estar en red con otras personas (networking), ya sea a través de redes sociales como Facebook o Twitter, o en el cara a cara. Al exponerse a nuevas personas, ideas y entornos, se está abriendo a nuevas oportunidades para el crecimiento cognitivo. Estar en la presencia de otras personas que pueden estar fuera de su campo inmediato le da la oportunidad de ver los problemas desde una nueva perspectiva o visión ofrecen en formas que nunca había pensado antes. El aprendizaje es todo acerca de exponerse a cosas nuevas y tomar en esa información de manera que sean significativas y redes únicas, con otras personas es una gran manera para que esto suceda. Yo ni siquiera voy a entrar en los beneficios sociales y bienestar emocional que se deriva de la creación de redes como un factor aquí, pero eso es sólo un beneficio añadido.

9.- El Cerebro puede ser engañado?

"Imagina a alguien que hace desaparecer un objeto o predice con éxito lo siguiente que vas a hacer. Estos trucos parece que desafían las leyes de la física y la lógica, pero en realidad están creados mediante la combinación de habilidad y un profundo conocimiento de la psicología humana". 

Un ejemplo claro es la ilusión de la bola que desaparece. En este truco, el mago lanza una bola roja en el aire dos veces y en el tercer lanzamiento mantiene la bola en la palma de la mano. Sin embargo, la mayoría de los espectadores asegura haber visto cómo lanzó la bola tres veces al aire y, en el último lanzamiento, se esfumó, esto sucede porque nuestro cerebro visual se anticipa, y nuestras mentes tienden a rellenar los vacíos. “Las expectativas alteran la percepción”. De hecho, midiendo los movimientos reales de los ojos de los observadores, los científicos han comprobado que la mayoría de las personas mira la cara del mago, y los movimientos de su cabeza y su mirada, que son los que nos hacen creer que hay una tercera pelota en el aire. 

Page 5: Entrevista Bella Yake

Otro factor clave es la atención. Durante un espectáculo de magia, los ilusionistas suelen hacer “desaparecer” objetos que, en realidad, sólo son colocados en otra parte o lanzados al suelo sin que los espectadores se percaten. Los magos lo consiguen canalizando toda la concentración de los espectadores hacia un área determinada, mientras en el entorno cercano circundante donde se produce una "ceguera por inatención". Este fenómeno demuestra que aunque nuestro sistema visual percibe todo lo que sucede, la única información que llega a nuestro cerebro consciente es la que “selecciona” nuestra atención. 

10.- Puede darnos 5 ejercicios que ayuden a ejercitar la memoria?Podemos enumerar los siguientes:

1. Leer las noticias de un periódico o revista y repetir en voz alta intentando explicar los conceptos más importantes. 2. Memorizar frases (refranes, frases célebres, etc. Por ejemplo, una frase al día) o números (matrículas de coches, fechas de nacimiento, números de teléfono o series de números hechas al azar). 3. Ejecutar gráficos mentalmente, con los ojos abiertos o cerrados, o también trazarlos en el vacío con la mano antes de representarlos mentalmente. Por ejemplo: símbolo del infinito. 4. Tomar un objeto en la mano. Volver a dejarlo. Imaginar mentalmente que se tiene todavía ese objeto: sentir su peso, su forma, su materia.5. Situarse ante cierto número de objetos y nombrarlos en voz alta sucesivamente. Luego, prescindir de ellos ordenadamente, empezando por el último nombrado. Repetir entonces una serie de operaciones mentalmente: imaginar los objetos y eliminarlos (por ejemplo, que se va tomando uno a uno y se coloca a la espalda). Hacer lo mismo con figuras geométricas o con números, o con letras de una palabra ( Ejemplo: 1,2,3,4,5,6:borrar 1.3.5., viendo sólo 2.4.6., luego borrar 2.4.6. y ver sólo 1.3.5.. Finalmente, borrar todo).