Download - Entrevista Hobsbawm Pigna

Transcript

Entrevista a Eric Hobsbawm

Autor: Felipe Pigna

Gracias a sus estudios agrarios y sobre campesinado, tanto britnico, europeo mediterrneos y latinoamericanos la Historia Social adquiri un nuevo tema de investigacin: las rebeliones primitivas. Cree usted que ste es un tema agotado o an puede desarrollarse aun ms?Yo personalmente no creo que est agotado. Me parece que hay un campo muy inexplorado en gran parte. Cuando escrib todava no me di cuenta totalmente de lo que estaba haciendo. Lo que me parece ahora es que hay en general, en las pocas antes del capitalismo, antes de la sociedad moderna siempre una poltica, una idea en la cabeza de la gente de lo que podran ser las relaciones aceptables entre los seres humanos, la sociedad. En trmino de justicia social, tal vez al lmite de un ideal de la libertad, de la emancipacin.

Entonces me parece que haba siempre esta ideologa, este programa. Dentro de ciertos lmites de accesibilidad de poder, de la perspectiva, de la amplitud de conocimientos de esta gente. Pero me parece que lo importante es precisamente explicar esta imagen, este sistema de pensamiento de pensar el mundo social que haba. Claro que en la situacin despus de las revoluciones del capitalismo se cambi tanto el contexto de la poltica, por ejemplo el contexto de estados nacionales, como tambin en el discurso: todo un nuevo vocabulario, terminologa para la discusin de los asuntos polticos y sociales. Lo que me resulta interesante es la transicin de uno a otro. Bueno, esto sigue, porque hay grandes partes del mundo que estn en trnsito entre una sociedad antes de la modernidad y esta modernidad.

Ese estado usted lo defina como "pre-poltico".Hoy en da no dira pre-poltico. Dira pre-invencin del vocabulario moderno en el contexto moderno de las polticas. He intentado expresar en cierto modo cmo, por qu se est organizando tanto el pensamiento como la accin. Yo hice hace veinte aos una investigacin comparativa de las ocupaciones de tierra en varias partes, sobre la base de trabajos de investigacin en el Per. Precisamente con este fin. Por qu, cmo es que este proceso de ocupar la tierra tiene tantas analogas en partes muy distintas del mundo donde no hay contacto. Descubrir la lgica interna. En este sentido me parece que la problemtica de los Primitivos sigue siendo importante.

Usted encuentra similitudes entre el anterior fin de siglo y este fin de siglo, siendo usted como es un especialista en el siglo XIX.La verdad es que no encuentro grandes similitudes. De todos modos el fin de siglo es una construccin meditica en gran parte. Entonces en este sentido, s hay, pero en otros no.

Artculos relacionados:

HYPERLINK "http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/mundo/que_opina_hobsbawm_sobre_la_crisis.php" Qu opina Hobsbawm sobre la crisis?

HYPERLINK "http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/general/nuevos_enfoques_de_la_historia.php" La Historia: nuevos enfoques Crisis de identidad disciplinar?

Fuente:www.elhistoriador.com.ar