Download - ERGONOMIA TAREA DESAFIO 2

Transcript
Page 1: ERGONOMIA TAREA DESAFIO 2

Florencia Espinosa, Eliana Costa, Magdalena Ferreyra, Pilar Bartaburu, Florencia Barth, Patricia Vilariño, Josefina Bo, Yasira Fernandez, Sofia Giovannini, Florencia Batalla

TAREA DESAFÍO 2 TERCERO TEXTIL – ERGONOMÍA

Page 2: ERGONOMIA TAREA DESAFIO 2

Introducción

Este trabajo es un informe sobre la preparación del equipo para la investigación de las necesidades locales sobre el tema órtesis, prótesis e impresión 3D. Como futuras diseñadoras textiles nos basamos en cómo afecta el uso de órtesis y protesis en la imagen corporal del usuario.

En primer lugar definimos los aspectos que tenemos claros en cuanto al tema y luego los aspectos relevantes que no tenemos claros.

En segundo lugar identificamos a los usuarios y a las personas a ser entrevistadas y enunciamos las preguntas que se realizarán en estas entrevistas.

En base a este trabajo se realizará una investigación exploratoria de campo con el fin de profundizar más sobre el tema órtesis, prótesis e impresión 3D y así aportar soluciones para que la fabricación de órtesis y prótesis en impresión 3D sea una realidad en nuestro país. El uso afecta en cuanto a la usabilidad ya que aquellas personas que utilizan órtesis y prótesis necesitan prendas que se adapten y sean fácil de colocar y retirar haciendo que el usuario tenga una mejor calidad de vida y más simplificada para poder utilizarlo sólo o pedir la menor ayuda posible.

Lo que sabemos

- Incómoda para ciertas actividades.

- Por ejemplo: suelen tener problemas al momento de vestirse debido a movimientos que son necesarios

- Limita en cuanto a movimientos.

- Afecta la autoestima.

- Pueden sufrir discriminación por su apariencia distinta.

- Algunos amputados prefieren no usar prótesis realistas.

Lo que no sabemos

- Nivel de complejidad de cada caso.

- Como se manejan personalmente.

- Cuando pueden retirarse o suspender su actividad.

- Actividades que no pueden realizar.

- Si además del tema de costo y rapidez de fabricación las prótesis hechas con impresión 3D tiene un efecto positivo o negativo en la estética.

Page 3: ERGONOMIA TAREA DESAFIO 2

- Como son las prótesis en cuanto a la estética (forma, color, textura, material). Si son personalizadas en este sentido (con pecas, venas, vello, huellas dactilares).Y si se distinguen de las verdaderas.

- Como son los movimientos de las prótesis.

- Porque algunos amputados no quieren usar prótesis realistas.

- Cuanto dura una prótesis sin mancharse ensuciarse, romperse, perder el color, etc.

- Si pueden provocar reacciones corporales (irritación, alergias, dolor, etc.).

- Si las prótesis son removibles, por comodidad, higiene, etc.

- Si eligen su vestimenta por comodidad o gustos.

- Si existen lugares donde conseguir la ropa adecuada para personas con prótesis.

Page 4: ERGONOMIA TAREA DESAFIO 2

Usuarios: - Personas discapacitadas

- Personas con dificultad de movimiento

- Personas con discapacidad en miembros superiores

Con quien hablar: Familia, Banco de Prótesis, PRONADIS (Programa Nacional de Discapacitados)

* ¿Cómo se maneja en caso de no contar con ayuda extra?

* ¿Le gustaría tener opciones textiles más prácticas para facilitarle la colocación de prótesis/órtesis?

* ¿Qué tipo de materiales les resultan fáciles de manejar? (En cuanto a peso, textura, tamaño, etc.)

* En cuanto a la parte estética; ¿hay alguna diferencia entre una prótesis hecha en impresión 3d?

* ¿Se ha sentido discriminado alguna vez por verse diferente? ¿esto ha afectado su autoestima? ¿ha intentado alguna vez ocultar su prótesis?

* ¿Puede provocar reacciones corporales como manchas, alergias, infecciones, etc.?

* ¿Durante la realización de la prótesis/órtesis hay procesos en el que interviene el usuario final (mediciones de tamaños, colores, formas, fotografías, etc.) o son prefabricadas?

* ¿Utiliza a la prótesis simplemente por lo funcional o también por lo estético?

* ¿La prótesis imita una extremidad real en cuanto a la forma, color, textura, material etc.? ¿tiene detalles (tamaños, colores, cambios de color, piel estirable y flexible, lunares, venas visibles, uñas con lúnulas y el blanco de las puntas, etc.)? ¿son iguales a la extremidad del otro lado? ¿para prótesis de manos y pies, tienen?

* ¿Porque algunos amputados no quieren usar prótesis que se parezcan a las reales?

* ¿La prótesis tiene movilidad? ¿los movimientos son naturales, es decir, imitan exactamente a los reales (tienen movimientos cortados, vibraciones, cojea, otros)?

* ¿Cuánto dura una prótesis/órtesis 3D sin mancharse ensuciarse, romperse, perder el color, etc.? ¿requieren de una limpieza especial complicada, con productos especiales?

* ¿Usa la prótesis/órtesis a diario, en la calle, en su casa, al dormir, etc. o se la saca en algún momento?

* ¿Tiene problemas para comprar la ropa que usa? ¿cómo elije que comprar (comodidad, moda, etc.)? ¿encuentra la ropa que le gusta usar o simplemente la compra porque es la única que puede usar?

* ¿Tiene problemas al momento de vestirse? ¿influyen los movimientos necesarios para ponerse la prenda, la forma de la misma, los sistemas de cierre, la tela con la que está confeccionada la prenda, etc.?

* ¿Pueden usar accesorios como carteras, anillos, pulseras, pintarse las uñas, hacerse tatuajes, etc.?

Page 5: ERGONOMIA TAREA DESAFIO 2

Metodología

Recopilación de datos mediante búsqueda de información y entrevistas a usuarios y profesionales tales como psicólogos, asistente social, traumatólogos y cirujanos. Se asemeja con las entrevistas guiadas y técnicas de entrevistas, y también con las entrevistas de tipo cualitativas.

Conceptos

- Órtesis: Son dispositivos que son aplicados a pacientes con alguna deficiencia, que normalmente es temporal, para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético, ya sea sosteniendo, asistiendo, adaptando, previniendo, y/o corrigiendo. - Prótesis: 1. f. Med. Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un

órgano o parte de él; como la de un diente, un ojo, etc. Este procedimiento se da cuando el miembro no está por amputación o la ausencia del mismo desde el nacimiento. - Impresión 3D: Es un dispositivo capaz de crear objetos tridimensionales, esto se puede lograr teniendo un modelo 3D definido de forma digital y usando la cantidad necesaria de material para crear el objeto. - Tecnología textil: Es la innovación y el estudio de las fibras para determinar un comportamiento especifico, creando nuevos textiles con diversas características dependiendo de su fin.

- Moda inclusiva: El proyecto de moda inclusiva intenta ampliar el espectro de posibilidades para las personas con ciertas discapacidades en lo que a indumentaria se refiere. Se busca una apropiación de la vestimenta por parte de las personas discapacitadas, ayuda a trabajar su autoestima ya que no necesitarían tanta ayuda como antes, o quizás no necesitarían ayuda en absoluto.

Page 6: ERGONOMIA TAREA DESAFIO 2

Entrevistas

Antes de cada entrevista es necesario introducir a la persona con una breve presentación:

Buenas tardes, somos estudiantes de La escuela universitaria centro de diseño orientación textil, estamos trabajando en un proyecto el cual tiene como objetivo descubrir la problemática de las personas que hacen uso de Órtesis o Prótesis a la hora de encontrar ropa adecuada o de vestirse. ¿Le importaría que tomemos un minuto de su tiempo para realizarle un par de preguntas?

- Nota: Antes de grabar o tomar fotos, preguntar al entrevistado si no tiene ningún inconveniente en ser grabado/filmado o fotografiado. Al finalizar la entrevista se le da un cordial agradecimiento por el tiempo que le dedico a responder las preguntas.

Entrevista a personas que conviven con alguien que usa órtesis o prótesis.

1- ¿Qué tipo de prótesis u órtesis usa?

2- ¿Cómo es el día a día en convivencia con el usuario de prótesis/órtesis?

3- ¿Necesita algún tipo de ayuda? Ya sea en las tareas cotidianas o en el trabajo.

4- A la hora de comprar ropa, ¿encuentra las prendas adecuadas o deseadas?

5- Algún dato más que quiera agregar.

Entrevista al usuario.

1- ¿Qué edad tiene?

2- ¿Hace cuánto que usa prótesis/órtesis? ¿De qué tipo?

3- Cotidianamente, ¿en qué aspectos cambio su vida?

4- ¿Qué actividades se le han dificultado?

5- En cuanto a la vestimenta, ¿presenta algún inconveniente? ¿De qué tipo?

Entrevista a profesionales.

Médico:

1- ¿Qué porcentaje de personas optan por utilizar prótesis u órtesis?

2- ¿Cuáles son los beneficios y deficiencias del mismo?

3- ¿Cuál es el motivo más recurrente para realizar una amputación?

Page 7: ERGONOMIA TAREA DESAFIO 2

Asistente social:

1- ¿Qué tipo de seguimiento se hace a aquellos individuos que no pueden acceder a una órtesis/prótesis mediante su dependencia económica?

2- ¿Conoce el plan PRONADIS?

- ¿Qué opina al respecto?

- ¿Cuáles son las dificultades que ve?

Psicólogo:

1- ¿Tuvo o tiene pacientes usuarios de prótesis/órtesis?

2- ¿Cómo se encuentran a nivel emocional?

3- ¿La vida de su paciente cambió? ¿En qué aspectos?

4- ¿Alguno de ellos ha tenido pensamientos o actitudes extremas?