Download - ESPA+æOL

Transcript
  • 7/31/2019 ESPA+OL

    1/15

    ESPAOL

    Lee con atencin el siguiente texto y contesta losreactivos del 1 al 6.

    JOS VASCONCELOS (1882-1959)

    Filsofo, abogado, escritor, poltico, historiador yeducador, Jos Vasconcelos es una de laspersonalidades con mayor influencia en laconformacin del Mxico moderno.

    Naci el 27 de febrero de 1882, en Oaxaca yfalleci, en la ciudad de Mxico, el 30 de juniode 1959. V ivi poco tiempo en su ciudad natal,despus residi en Piedras Negras, Coahuila.Viaj por varias ciudades del pas y en elInstituto Campechano hizo sus estudioselementales.

    En la ciudad de Mxico ingres en la EscuelaNacional Preparatoria y pas luego a la deJurisprudencia. Abogado en 1907, pertenece a lageneracin del Ateneo de la Juventud. Tomparte activa en la revolucin de 1910. Se afili almaderismo y posteriormente sigui al vivismo.

    Al triunfo de la revolucin, el presidente lvaroObregn lo nombr rector de la UniversidadNacional, y, de 1921 a 1924 desarrollextraordinariamente la labor como Secretario deEducacin Pblica. Organiz la educacinpopular, cre bibliotecas y celebr con gran xitola primera Exposicin del Libro en el Palacio deMinera; agot un amplio programa depublicaciones, aprovech a educadoresextranjeros como Pedro Henrquez Urea yGabriela Mistral; hizo otro tanto con economistascomo Alfonso Goldschmidt.

    La pintura mural mexicana adquiritrascendencia y calidad universal gracias alentusiasmo de Vasconcelos, al ofrecer a pintoresmexicanos y extranjeros como Diego Rivera,Jos Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros,Roberto Montenegro y Jean Charlot, los murosde los edificios de la nacin. A causa dedificultades polticas se alej del pas variasveces y viaj por Europa y Estados Unidos.

    En 1929 lanz su candidatura para presidentede la Repblica y, despus del fracaso, en unnuevo destierro, recorri Europa, Asia y Amricadel Sur. Volvi a Mxico en 1940 y se encarg dela direccin de la Biblioteca de Mxico.

    Perteneci a incontables agrupaciones culturalesextranjeras y del pas; fue miembro del ColegioNacional y a la Academia Mexicana de laLengua.

    La obra escrita de Vasconcelos abarca buena

    parte de las disciplinas del pensamiento: filosofa,sociologa, ensayo, historia, autobiografa. Lamayor parte corresponde a la sociologa y a lafilosofa en la que fue creador de un sistemaoriginal. En obras suyas como La raza csmica oLa Indologa, aparecen sus preocupaciones porla cultura hispanoamericana. A pesar de laimportancia de este aspecto de su obra, sin dudaha pasado a la posteridad por los libros queforman su autobiografa: Ulises criollo, 1936, Latormenta, 1936, El desastre, 1938, El

    proconsulado, 1939. Muri en el barrio deTacubaya en la ciudad de Mxico, el 30 de juniode 1959.

    www.bicentenario.gob.mx/

    1. Cules son algunos cargos que ocup JosVasconcelos en el gobierno?

    A) Director de la Escuela NacionalPreparatoria, Rector del InstitutoCampechano y Director del Palacio deMinera.

    B) Secretario de Educacin Pblica, Directorde la Escuela de Jurisprudencia y Rector

    del Colegio Nacional.C) Secretario del Colegio Nacional,

    Presidente de la Repblica y Director dela Academia Mexicana de la Lengua.

    D) Rector de la Universidad Nacional,Secretario de Educacin Pblica yDirector de la Biblioteca de Mxico.

    2. De qu trata todo el texto?

    A) De las obras escritas que JosVasconcelos public y conformaron el

    Mxico moderno.B) Del relato de los aspectos ms

    importantes de la vida de JosVasconcelos.

    C) De los estudios que realiz JosVasconcelos y que lo convirtieron en unagran personalidad.

    D) De la importante labor educativa yliteraria que Jos Vasconcelos realiz porel bien de Mxico.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    2/15

    3. La obra La raza csmica que escribi JosVasconcelos fue muy famosa porque en ella

    A) descubre que el cosmos eligi a la razade Mxico como la ms importante deluniverso.

    B) hace un estudio muy minucioso delcosmos y del sistema solar en la

    conformacin del universo.C) destaca la importancia del pensamiento

    de los pases hispanoamericanos frenteal racismo de Estados Unidos y Europa.

    D) escribe sobre la importancia de lasfuerzas csmicas para crear y hacerfuerte una raza.

    4. Por qu Jos Vasconcelos perteneci almovimiento Ateneo de la Juventud?

    A) Porque este movimiento estuvo integrado

    por jvenes brillantes y estudiosos quebuscaron renovar el pensamiento y lacreacin artstica.

    B) Porque l, al igual que los demsintegrantes, estuvieron en Atenas Grecia,realizando estudios sobre literaturaclsica.

    C) Porque en este grupo, sus integranteseran jvenes que tenan intereses comola actuacin artstica, el cine y el teatro.

    D) Porque queran tomar el poder parallegar a la dirigencia del pas, y as hacer

    de Mxico un pas ms civilizado.

    5. En el texto aparecen dos oracionessubrayadas. De qu tipo son?

    A) Simples.B) Coordinadas.C) Yuxtapuestas.D) Subordinadas.

    6. La palabra, que en el texto se encuentradentro de un rectngulo, es un:

    A) nexo.B) enlace.C) adverbio.D) pronombre.

    7. Cules son algunos datos que se debenincluir en un guin radiofnico?

    A) Locutor, parlamentos, msica de fondo ycomerciales.

    B) Locutor, cortinillas, msica en primerplano y msica en segundo plano.

    C) Actores, msica en primer plano, msica

    en segundo plano y panelistas.D) Conductores, dilogos, msica de fondo

    y cpsulas.

    8. En cul opcin estn subrayadascorrectamente la oracin principal (O. P.) y laoracin subordinada (O. S.)?

    A) Jos Vasconcelos descubri en su

    adolescencia que su vocacin era la

    literatura y la filosofa.

    B) Jos Vasconcelos descubri en su

    adolescencia que su vocacin era la

    literatura y la filosofa.

    C) Jos Vasconcelos descubri en su

    adolescencia que su vocacin era la

    literatura y la filosofa.

    D) Jos Vasconcelos descubri en su

    adolescencia que su vocacin era la

    literatura y la filosofa.

    9. Cul de los siguientes enunciados tiene elverbo en tiempo copretrito?

    A) El filsofo habra estudiado con muchodetenimiento.

    B) Los muralistas plasmaron su obra en losedificios pblicos.

    C) La obra de Vasconcelos ha pasado a laposteridad por su trascendencia.

    D) Vasconcelos escriba en varios gnerosliterarios.

    O.P.

    O.S.

    O.P. O.S.

    O.P.

    O.S.

    O.P. O.S.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    3/15

    10. Cul opcin relaciona correctamente el tipode conjuncin con un ejemplo de su uso?

    CONJUNCIN EJEMPLO DE SU USOI. Copulativa w) Esta semana ahorrar

    algo de dinero, as que melimitar en los gastos.

    II. Disyuntiva x) Maana tendr que ir albanco y a la escuela de mihijo.

    III. Adversativa y) Mi pap ha bajado unpoco de peso, sin embargonecesita comer menosazcares.

    IV.Consecutiva

    z) Felipe quiere leer el libroUlises criollo o La razacsmica.

    A) I y, II x, III w, IV z.B) I x, II z, III y, IV w.C) I w, II y, III x, IV z.D) I x, II w, III z, IV y.

    Lee con atencin el siguiente texto y contesta losreactivos del 11 al 17.

    Cuenta una antigua leyenda paraguaya, que sien tu casa escuchas ruidos extraos, oyesruidos de cadenas o ves un espectro

    deambulando es porque cerca, muy cerca, hayun tesoro escondido. Esto le ocurri a Dionisio.l y su familia se establecieron en una localidadllamada Campo Nuevo. Comenzaron a construirsu casa y pronto empezaron a escuchar ruidosextraos, aullidos y voces misteriosas. En unaocasin una sombra empuj a Dionisio de subicicleta unos metros, y en otra, un espectro,sacudi fuertemente un naranjo hasta hacer caercasi todos los frutos. Una noche escucharon unfuerte golpe en la puerta de entrada, Dionisio selevant de la cama para ver que ocurra. Una

    sombra envuelta en niebla se paseaba por elfrente de la casa. El miedo se apoder de lafamilia y pensaron seriamente en abandonar lafinca ya que no podan pegar un ojo en toda lanoche. Se encerraban cuando llegaba la noche yno se animaban a salir hasta que saliera el sol.

    Dionisio, que haba escuchado la leyenda peronunca haba credo en ella, comenz a pensarque seguramente haba un tesoro escondido ensu propiedad. Ellos eran humildes y un hallazgo

    de esa naturaleza podra dar lugar a unaoportunidad de progreso para toda la familia. Lacasa haba quedado sin terminar por falta derecursos, la cosecha de algodn no haba sidobuena y apenas les alcanzaba el dinero parapagar la comida. Su mujer, Azucena, lloraba ysus hijos queran mudarse. No soportaban laidea de convivir con esas presencias

    misteriosas. Azucena, tena un gallinero convarias gallinas, tres perros y dos gatos. Unanoche en que los aullidos envolvieron la casa,escucharon cacarear a las gallinas, ladrar a losperros y maullar a los gatos con un vigor fuerade lo comn.

    Azucena, que estaba sola con sus hijostemiendo que algn espectro pudiera entrar a lacasa, amonton varios muebles contra la puerta.

    Al da siguiente tres gallinas, uno de los perros ylos dos gatos haban desaparecido. Los

    animales que se esfumaron eran todos blancos.Al fantasma por lo visto, no le gustaban losanimales de color blanco. Dionisio que era muyvaliente, al da siguiente compr una pala ycomenz a cavar. La finca era grande yavanzaba lentamente.

    Entonces pidi ayuda a dos de sus primos yentre todos dieron vuelta al terreno con picos ypalas. Los aullidos y las voces se agudizabanpor las noches, su mujer quera marcharse consus hijos, pero el entusiasmo y la valenta de

    Dionisio por descubrir las riquezas los calmabapor lo menos durante el da. Dionisio sabatambin, por las historias que haba escuchadohasta entonces, que slo una persona deberaencontrar el tesoro. La leyenda deca que si msde una persona vea el tesoro, estedesaparecera ante sus ojos. Cansados de cavarestaban a punto de abandonar la bsqueda,cuando se les ocurri mirar hacia unos arbustos.Una luz resplandeciente, mezcla de bruma y sollos envolva. Los arrancaron rpidamente.

    Aunque estaban cansados continuaron paleando

    con entusiasmo. All encontraron un envoltoriohecho con sbanas de hilo ajadas y sucias. Ensu interior haba una antigua ollita de hierro contapa. Y dentro de la ollita un puado derelucientes monedas espaolas de oro.

    Dionisio y sus dos primos contemplaronembelesados el hallazgo. No podan creer lo queestaban viendo. Al instante, la ollita y todo sucontenido se transform en carbn esfumndose

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    4/15

    de su vista. Dionisio haciendo caso a la antigualeyenda, les dijo a sus primos que se marcharanpara continuar cavando solo.

    Esa noche no pudieron dormir. Los fantasmasgolpearon las puertas y ventanas,sacudindolas con una potencia increble. Erauna fuerza sobrenatural que haca temblartoda la casa. Al da siguiente, Dionisio tom lapala y cav ms profundamente en el mismolugar con la esperanza de encontrar algo ms.En el mismo lugar apareci otro envoltorio. Eraun bal de madera envuelto con varias capasde tela. Seguramente sbanas, pero estabandeterioradas por la humedad y el paso deltiempo. El bal estaba cerrado con un candadode hierro muy oxidado. Dionisio no tard enquebrarlo con una tenaza. Al abrirlo sedespleg el fruto de tanto esfuerzo. El balcontena muchas alhajas. Haba collares,diademas, aros y pulseras. Todos de oroantiguo. Muchos engarzados con piedraspreciosas de maravillosos colores. Un tesorode valor incalculable. En esta oportunidadestaba solo. Esper un tiempo paraasegurarse que no desaparecera. El tesorocontinu ante su vista sin desaparecer tal cualnarra la leyenda.

    Comunic la noticia a su familia y a sus primosque alborozados festejaron el hallazgo. Lassombras y los aullidos se retiraron de la casa.Volvieron a aparecer las gallinas, el perro y losdos gatos. Los fantasmas ya no tenan quecustodiar su tesoro. No sabemos a dnde fuerona parar, seguramente se retiraron a descansar,despus de tantos aos de vagar en lassombras custodiando su fortuna. Hay infinidadde leyendas cuyo origen est centrado en laguerra del Paraguay. En ese entonces, ante elavance del ejrcito enemigo, familias enterasdeban desplazarse dejando atrs suspropiedades y sus pertenencias. Como nopodan llevar todo a cuestas, muchas familias

    optaban por enterrar sus tesoros en el campopara volver a recuperarlos cuando la guerrahubiera terminado. Estos consistan mayormenteen monedas de oro y alhajas con piedraspreciosas de altsimo valor. Llevarlos consigotambin era un gran riesgo ya que estaban a lamerced de rateros y ladrones. Muchos volvierony desenterraron sus pertenencias, pero muchosotros murieron en la guerra y sus tesorosquedaron ocultos en el campo. Nuevas familias

    se establecieron y nadie saba dnde estabanocultos esos tesoros. Pero dicen, que si por lanoche se escuchan alaridos, ruidos de cadenaso se ven sombras escondidas, es que el alma delos antiguos moradores est custodiando sustesoros y si buscas bien, seguramenteencontrars un tesoro escondido. Fin

    http//cuentos-infantiles.idneos.com

    11. Por qu Dionisio le pidi a sus primos quese marcharan y lo dejaran cavar solo?

    A) Porque su familia era humilde y elhallazgo del tesoro sera una oportunidadde progreso.

    B) Para alejar los ruidos extraos y losespectros que deambulaban alrededor desu casa.

    C) Porque quera recuperar las gallinas, elperro y los gatos que habandesaparecido.

    D) Para hacerle caso a la antigua leyendaque menciona que slo una personadebe encontrar el tesoro.

    12. Cul de los siguientes ttulos es el msapropiado para el cuento que leste?

    A) Las guerras en Paraguay.B) El tesoro escondido.

    C) La familia de Campo Nuevo.D) La desaparicin de los animales blancos.

    13. Por qu las monedas de oro queencontraron Dionisio y sus primos eranespaolas?

    A) Porque las monedas espaolas eran lasnicas que haba en el pasado.

    B) Porque Paraguay tiene un intercambiocomercial intenso con Espaa.

    C) Porque en Paraguay habitaron en elpasado muchos espaoles.

    D) Porque en Espaa hay muchas leyendasy cuentos de misterio.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    5/15

    14. Dionisio no crea en la antigua leyenda delos tesoros ocultos porque:

    A) nunca antes haba vivido una situacinde este tipo en carne propia.

    B) siempre haba sido muy pobre y conmuchas carencias.

    C) era una persona con estudios y crea

    que eran supersticiones.D) profesaba una religin que le prohiba

    creer en esas leyendas.

    15. La parte del cuento que viene dentro de unrectngulo es el

    A) planteamiento.B) nudo.C) clmax.D) desenlace.

    16. En el cuento viene una parte subrayada. Siesta parte la cambiamos para que el narrador seencuentre en primera persona, cul opcinpresenta este cambio?

    A) Entonces l pidi ayuda a algunos desus primos y entre todos se pusieron adarle vueltas al terreno con picos ypalas.

    B) Vengan! Vamos a darle una vuelta alterreno. le pidi ayuda a dos de susprimos. Triganse los picos y las

    palas!C) Dionisio pidi ayuda a dos de sus

    primos: Jorge y Daniel, y entre todosdieron vuelta al terreno con picos ypalas.

    D) Entonces ped ayuda a dos de misprimos y entre todos dimos vuelta alterreno con picos y palas.

    17. Cul opcin presenta la relacin correctaentre los personajes del cuento que leste y eltipo al que corresponde?

    PERSONAJE TIPOI. Dionisio w. AntagnicoII. Primos x. SecundarioIII. Hijos y. Protagnico

    IV. Fantasmas, espectros z. Ambientales

    A) I y, II x, III z, IV w.B) I w, II y, III x, IV z.C) I y, II z, III w, IV x.D) I x, II w, III y, IV z.

    18. Lee el siguiente fragmento de un instructivopara ver cmo se da la expansin del Universo:

    Los verbos del anterior instructivo estn en:

    A) imperativo.B) infinitivo.C) declarativo.D) indicativo.

    19. Lee y analiza la siguiente informacin:

    Cul opcin presenta los nmeros quemencionan las caractersticas de un reportaje?

    A) II y IIIB) I y IIC) III y IVD) I y IV

    20. En la clase de espaol, a Fernanda leencargaron que entrevistara a una enfermera.

    Materiales: un globo grande, 10 crculos de papel de 1cm de dimetro, pegamento, una regla y una pinzapara ropa.1. Inflar un poco el globo. Sujetarlo con la pinza pararopa.

    2. Pegar los crculos de papel en la superficie delglobo.3. Elegir seis de los crculos

    I. Es uno de los gneros mscompletos del periodismo.

    II. Es un hecho ocurrido durante elda y aparece en los peridicos o enlos programas informativos detelevisin y radio.

    III. Comunica e informa unacontecimiento reciente y responde alas preguntas: qu? quin?cmo? cundo? dnde?

    IV. En l se relata, describe y se

    expone en forma detallada un suceso,problema o una determinada situacinde inters pblico.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    6/15

    Este es un fragmento del reporte de suentrevista:

    En el reporte de entrevista, Fernanda utiliz el:

    A) discurso directo.B) discurso formal.C) discurso indirecto.D) discurso informal.

    Lee con atencin la siguiente noticia y contestalos reactivos del 21 al 27.

    Monclova, Coahuila. Lunes 1 de febrero de

    2010. El Consejo Nacional de Ciencia yTecnologa presupuestar en el 2010 un total de2 mil millones de pesos para proyectos deinnovacin de micro, pequeas y medianas

    empresas de la repblica mexicana; en el 2009,Coahuila ocup el tercer lugar nacional enasignacin de recursos, con un total de 103millones de pesos.

    Francisco Niebla Vargas, director delConsejo Estatal de Ciencia y Tecnologa(Coecyt), inform que esta entidad el aopasado slo estuvo por debajo del D.F. y NuevoLen dentro de la convocatoria de proyectos deinnovacin, alcanzando 103 millones de pesos,de los que el 30 por ciento fueron paraMonclova, con 26 millones.

    Dijo que el presupuesto con el que se lanzaesta convocatoria es de 2 mil millones de pesospara todo el pas y que las bases son muysencillas, se trata de que la empresa tenga unproyecto de innovar, una idea que cree quepueda lograr, y la condicin es que para quealcance mayor apoyo econmico se vincule a uncentro de investigacin o alguna universidad.

    Dentro de los proyectos que se hanpresentado mencion a AHMSA, la que lanz un

    proyecto para el desarrollo de un nuevo tipo deacero con cierta porosidad, as como otroproyecto de Minerales Monclova, del que nosupo precisar.

    Y es que la salida de la crisis mundial,nacional, local o personal es la innovacin y novamos a salir si no colaboramos entre todos,incluso entre empresas competidoras, por lo que

    estamos promoviendo la integracin de redespara bajar recursos en todo Coahuila, no enciertos municipios, expres.

    Aunque dijo que no se pretende slo bajarrecursos para una ciudad, Monclova tieneventajas enormes por la produccin de acero, elcarcter de punto central respecto a mercadosdel norte como Nuevo Len y el sur del estado, yla actitud productiva de su gente.

    MAYT PARRO. Peridico Vanguardia, Saltillo Coah.Edicin del Lunes 1 de Febrero de 2010.

    21. Qu cantidad de recursos alcanzMonclova en el ao 2009 para los proyectos deinnovacin?

    A) 2 000 millones.B) 103 millones.C) 30 millones.D) 26 millones.

    22. Cul es el ttulo ms adecuado para la

    noticia que leste?

    A) Francisco Niebla Vargas dio a conocerlos proyectos innovadores.

    B) Empresas coahuilenses buscan captarrecurso federal.

    C) Monclova: lugar estratgico para laproduccin de acero.

    D) Con la colaboracin de todos lograremossalir de la crisis.

    23. De acuerdo al texto, un proyecto deinnovacin es:

    Entrevista a Dolores Garca (enfermera)El da 15 de noviembre de 2009, acud a la clnica 82del IMSS a entrevistar a la enfermera Dolores Garca.En primer lugar, ella mencion que tiene 15 aostrabajando como enfermera, tambin coment que su

    trabajo le ha dado muchas satisfacciones porqueayuda a mucha gente enferma que requiere deatenciones. Ella dijo que en ocasiones tiene quetrabajar de noche, lo cual es difcil porque tiene hijospequeos.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    7/15

    A) Un plan que tiene una empresa paradesarrollar un producto novedoso en elmercado.

    B) Una estrategia que utilizan las empresaspara conseguir mayores apoyosfinancieros del gobierno.

    C) La unin de las empresas competidoras

    para lograr salir de cualquier tipo decrisis.

    D) Un recurso que utilizan las micro,pequeas y medianas empresas paratener ms presupuesto.

    24. Por qu el D. F. y Nuevo Len ocuparon losprimeros lugares en el 2009 en los proyectos deinnovacin?

    A) Porque son los estados con mayorpoblacin en nuestro pas.

    B) Porque tienen los mayores ndices deexportaciones e importaciones.

    C) Porque son las entidades federativas quecobran ms impuestos.

    D) Porque son estados con un alto grado dedesarrollo.

    25. Cul es la finalidad del texto anterior?

    A) Brindar una opinin.B) Expresar sentimientos.C) Informar sobre un hecho.

    D) Exponer conocimientos sobre un tema.

    26. A cul seccin del peridico pertenece lanoticia que leste?

    A) Local.B) Deportiva.C) Financiera.D) Cultural.

    27. En el texto que leste se dice lo siguiente:

    Qu tipo de discurso se utiliz?

    A) Directo.B) Indirecto.C) Coloquial.D) Literario.

    28. Las partes que componen una obra de teatroson tres:

    A) ancdota, dilogos y acotaciones.B) historia, parlamentos y desenlace.C) introduccin, desarrollo y clmax.D) fbula, cortinillas y vestuario.

    29. Cul opcin presenta la relacin correctaentre el reactivo y el tipo de pregunta quecorresponde?

    REACTIVOTIPO DE

    PREGUNTAI. Escribe en orden cronolgico el nmeroque corresponda a los acontecimientos de lavida de Mariano Azuela.

    ___Combati contra Victoriano Huerta.___Muri en 1952.___Se exili en el Paso Texas.___Regres a Mxico a la cada deVenustiano Carranza.

    ___Combati contra la dictadura dePorfirio Daz.

    ___Recibi el Premio Nacional de Literatura.

    w) Opcinmltiple

    II. Superlativo de mensual:A) Mensualsimo.B) Mensualrrimo.C) Muy mensual.D) Ninguno de los mencionados.

    x) Relacinde columnas

    III. Relaciona las obras literarias con elescritor respectivo:( ) El apando A. Laura Esquivel( ) Dos crmenes B. Juan Rulfo( ) Pedro Pramo C. Juan Jos Arreola( ) Bestiario D. Jorge Ibargengoitia( ) Como agua E. Jos Revueltas

    para chocolate

    y)Respuestabreve

    IV. Lee con atencin las siguientescuestiones y contesta:Segn el texto P. Salinas, qu debeposeer el hombre para considerarsecompleto?_______________________Para poder vivir, el hombre necesita:

    ________________________________

    z) Paraordenar

    A) I z, II w, III x, IV y.B) I y, II z, III x, IV w.C) I z, II x, III w, IV y.D) I w, II y, III z, IV x.

    30. Cul opcin relaciona correctamente lascaractersticas de una noticia con su respectivosignificado?

    Caractersticas Significado

    Francisco Niebla Vargas, director del Consejo Estatalde Ciencia y Tecnologa (Coecyt), inform que estaentidad el ao pasado slo estuvo por debajo delD.F. y Nuevo Len dentro de la convocatoria deproyectos de innovacin, alcanzando 103 millones depesos, de los que el 30 por ciento fueron paraMonclova, con 26 millones.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    8/15

    I. Objetiva x. Brinda informacin msreciente al momento en quesucedieron los hechos.

    II. Veraz y. Siempre debe decir la verdad.III. Oportuna z. Que no expresa opiniones

    personales en ningn momento.Slo da a conocer los hechos.

    A) I x, II z, III y.B) I z, II y, III x.C) I y, II x, III z.D) I z, II x, III y.

    Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 31al 33.

    El trabajo cientfico de Galileo Galilei*

    A Galileo le toc efectuar el gran cambioen la ciencia, al eliminar las antiguas ideas

    heredadas de los griegos, enseadas durantemuchos siglos.Escribi uno de los tratados de Fsica

    ms importantes de la historia de esta ciencia:discurso y demostraciones matemticas en tornoa dos nuevas ciencias, publicado en 1638; enesta obra, el cientfico italiano analiz y describiel movimiento de los objetos.

    Las ideas del filsofo griego Aristtelesacerca de la cada libre de los cuerpos fueronaceptadas como correctas durante muchossiglos. Aristteles sostena que todos los objetos

    tenan un lugar natural; as, el lugar natural delas rocas es la tierra y cuando stas sonlevantadas, manifiestan la tendencia a regresara ese lugar: el suelo. De esta forma se explicabaporque los cuerpos caen. Aristteles tambinpensaba que los objetos llegaban rpidamente auna velocidad que mantenan durante la cada yargumentaba errneamente, que si hubiesevaco, los objetos caeran con velocidad infinitaal no haber resistencia del aire.

    Otra idea sustentada por Aristtelesacerca de la cada libre de los cuerpos, era que

    los objetos ms pesados llegan al piso antes quelos ms ligeros cuando se sueltan desde lamisma altura.

    *http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei

    31. Galileo en su obra cientfica publicada en1638 explicaba:

    A) El movimiento de los objetos.B) La importancia del suelo.

    C) Demostraciones biolgicas.D) La vida y obra de Aristteles.

    32. Para qu es til contar con estainformacin?

    A) Para realizar experimentos.B) Para poder contestar un cuestionario.

    C) Para conocer la vida de grandescientficos.

    D) Para explicar la relacin entre lavelocidad y la cada de los objetos.

    33. Si tuvieras que ponerle un subttulo al texto,cul sera?

    A) Los primeros cientficos.B) Dos grandes investigadores.C) Galileo contradice a Aristteles.D) El pensamiento cientfico de Aristteles.

    34. Este es un fragmento del diario que escribiLuisa:Querido Diario:Hoy me levant muy tarde: desayun aprisa caf yun rico pan de dulce: Sal de casa rpidamente,

    pues vivo lejos, pero an as llegu tarde. Al llegarnot que la maestra haba cambiado a todos de lugar.

    A mi me sent enfrente de su escritorio. Vayasorpresa! Ahora seremos vecinas todo el mes.

    Luisa 11 aos

    De las palabras en negritas, cul opcinpresenta tres adverbios y un adjetivo calificativo?

    A) tarde / aprisa / rico / lejos.B) muy / rpidamente / tarde / enfrenteC) aprisa / enfrente / muy / lejosD) rpidamente / sorpresa / rico / an.

    35. Selecciona la opcin que contiene laspalabras de enlace que completancorrectamente el siguiente artculo informativo:

    La papa

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    9/15

    La papa es una planta originaria de Amrica. Es unode los alimentos ms tiles para el hombre. Esta

    planta _________es nutritiva, ___________ puedecrecer en suelos muy pobres.En algunos lugares es conocida como patata,

    ___________en muchos pases de nuestro continentese le da el nombre de papa. Existen muchas recetas

    para poder prepararla como parte de nuestraalimentacin diaria.

    Jos Luis, 11 aos.

    A) no slo / sino que / sin embargoB) tambin / sin embargo / ademsC) adems / aunque / no obstanteD) no obstante / tambin / pero

    36. Las siguientes son algunas estrategias quese deben utilizar al momento de elaborar unescrito:

    1. Corregir y pasar en limpio el borrador.

    2. Seleccionar el tipo de texto.3. Decidir el contenido del escrito.4. Organizar las ideas en un esquema.

    Selecciona el orden correcto en que se debenrealizar estas acciones.

    A) 2, 3, 1, 4,B) 2, 4, 3, 1,C) 3, 2, 1, 4,D) 3, 2, 4, 1,

    37. Cul opcin presenta correctamente el tipode oraciones compuestas de acuerdo al ordenen que estn escritas?

    Me inscribieron en esta escuela porque mipap cambi de trabajo.

    Me present ante mis compaeros e hice lostrabajos en equipo.

    Cuando cumpl seis aos, mis paps meinscribieron en la escuela primaria.

    A) Yuxtapuestas, coordinadas,subordinadas.

    B) Coordinadas, subordinadas,yuxtapuestas.C) Subordinadas, yuxtapuestas,

    coordinadas.D) Subordinadas, coordinadas,

    yuxtapuestas.38. La opcin que presenta en orden correctolas partes del guin radiofnico que completan lasiguiente informacin es:

    Si el locutor est hablando es preferible usarmsica en _________________.

    El programa va a iniciar y se escucha unameloda que se repite siempre en ese programa;es una ____________________:

    Cuando el locutor termina de hablar, la msica

    se puede subir a _____________________.

    A) cortinilla, primer plano, segundo plano.B) primer plano, segundo plano, cortinilla.C) segundo plano, cortinilla, primer plano.D) cortinilla, segundo plano, primer plano.

    39. En cul opcin aparece datos que nopertenecen a un guin radiofnico?

    A) Locutor, cortinillas.B) Msica, primer plano.

    C) Comerciales, locutor.D) Productor, producto.

    40. Lee lo siguiente:

    Querido abuelo:Hace das fuimos a la celebracin de la

    Independencia. Estuvo muy bonito, pues hubosoldados, caballos y los nios de las escuelasdesfilaron. Mi pap compro nieve de limn, pero nome gusta y mejor le pido un refresco fro pues hacemucho calor.

    Me divert mucho; bueno nos vemos luego.Tu nieto Omar.

    Elige la opcin que presenta correctamenteescrita la oracin que aparece subrayada.

    A) Mi pap compra nieve de limn perono me gust y mejor le peda un refrescofro pues hacia mucha calor.

    B) Mi pap comprar nieve de limn,pero no me gustar y mejor le pedir unrefresco fro pues har mucha calor.

    C) Mi pap compr nieve de limn, perono me gust y mejor le ped un refresco fropues haca mucho calor.

    D) Mi pap compr nieve de limn, perono me gusta y mejor le pido un refrescopues haca mucho calor.

    41. A qu tipo de texto hace referencia lasiguiente informacin?

    Es uno de los gneros ms completos del

    periodismo, es sumamente verstil y puede

    adoptar formatos diferentes.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    10/15

    A) Noticia.B) Entrevista.C) Editorial.D) Reportaje.

    42. Los elementos caractersticos de un cuentoson:

    A) Planteamiento, nudo, clmax,desenlace.

    B) Introduccin, planteamiento, cierre,desenlace.

    C) Planteamiento, introduccin, cuerpo,conclusin.

    D) Introduccin, desarrollo, nudo, cierre.

    43. Cul opcin presenta el orden correcto delprocedimiento para elaborar una gelatina depia?

    1. Se bate la crema y las dos leches, se leva incorporando tambin y poco a pocoel almbar de la pia.

    2. Se sirve y se decora con una cereza.3. Se pica la pia en trocitos, al igual que

    las gelatinas.4. La crema y las gelatinas picadas se

    baten con la mezcla de la crema y las

    leches.

    A) 3, 1, 4, 2B) 3, 1, 2, 4C) 3, 2, 4, 1,D) 3, 4, 1, 2

    44. Qu significa la siguiente metfora?

    Sus ojos como ros despus de la lluvia, expresabanno solo tristeza, tambin sed de amor

    A) Que tena sed y por eso lloraba.B) Que lloraba y necesitaba cario.C) Que con el amor da sed y con la lluvia

    da tristeza.D) Que despus de la lluvia los ros se

    desbordan.

    45. Lee y analiza el siguiente prrafo:

    Al ser interrogado acerca de cundo saldra el seorTafoya del hospital, el doctor Argero asegur: enunos treinta das, ms o menos, ser dado de alta.

    Al texto anterior le falt colocar las comillas ( ).Selecciona la opcin en la que se encuentrancorrectamente aplicadas.

    A) cundo saldra el seor Tafoya delhospital.B) el doctor Argero asegur: C) en unos treinta das, ms o menos, ser

    dado de alta.D) Al ser interrogado acerca de cundo

    saldra..

    Con la informacin de la siguiente lectura,contesta los reactivos 46, 47 y 48.

    _____________________

    Faltaban dos horas para queestuviramos de nuevo pisando tierra firme, deacuerdo con lo programado. Habamos iniciadoya la rbita 108; vimos salir el sol por penltimavez para que se ocultara 45 minutos ms tarde.En nuestros audfonos de los cascosescuchamos las primeras palabras que nosenviaban desde el centro de control:Bienvenidos a casa. Nos pareca increbleestar de regreso, era como si estuviramosdespertando de un maravilloso sueo.

    Sentamos el cuerpo muy pesado cuando nosdesabrochamos los cinturones de seguridad.Entre tanto los tcnicos de la NASA habancercado una escalera a la nave abriendo porfuera la escotilla que ellos mismos habancerrado una semana antes. La primera personaen entrar fue nuestro mdico general, quienvena a felicitarnos y a ayudarnos.Nos trasladamos a un hangar en el que meaguardaba una conferencia de prensa conreporteros mexicanos; al entrar en l, todos merecibieron con un fuerte y cordial aplauso,

    despus de lo cual procedimos con laconferencia.

    (Fragmento)Rodolfo Neri Vela.

    46. Qu ttulo es el ms apropiado para estetexto?

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    11/15

    A) La vida de un astronauta.B) Los exploradores de la NASA.C) El regreso al Planeta Azul.D) La supervivencia en el espacio.

    47. Cuando se da una conferencia de prensa, elmedio que se utiliza para obtener la informacines:

    A) El informe.) La entrevista.

    C) Una exposicin.D) Una conversacin

    48. Cunto tiempo dur el viaje espacial?

    A) Un mes.B) Siete das.C)45 minutos.D)Dos semanas.

    Lee el siguiente texto y contesta del reactivo 49al 54.

    Previenen la obesidad

    MXICO/EL UNIVERSAL. NOTA PUBLICADA:4/FEB/2010El Instituto de la Juventud del Distrito Federal(Injuve-DF) solicitar por escrito al titular de laSecretara de Educacin Pblica (SEP), AlonsoLujambio, abrir los fines de semana las escuelas

    pblicas de nivel primaria, secundaria ypreparatoria para que la comunidad use susinstalaciones deportivas para ejercitarse.

    Javier Hidalgo, titular del organismo, explicque con los 25 millones de pesos que destinarel gobierno federal a la ciudad de Mxico paracombatir la obesidad entre la poblacin, sepueden contratar promotores deportivos yalgunos aditamentos, como balones y redes.

    De esta manera se aprovecharan espacios que

    se encuentran subutilizados y en primerainstancia se involucrara a la comunidadeducativa en este proceso de ejercitacin, paradespus extenderlo hacia el resto de loshabitantes de las zonas en que se encuentran.

    En la actualidad, coment, hay alrededor de milprofesores de educacin fsica para milln ymedio de estudiantes de escuelas pblicas en lacapital, una cifra que resulta irrisoria comparada

    con la necesidad que se tiene de promover eldeporte entre los escolares.

    Con los recursos que aportar el gobiernofederal se podra contratar un entrenador fsicopor plantel en lugar de emplear el recurso enacciones burocrticas, coment.

    Dijo que de 2005 a 2008 ha disminuido de 42 a38% el porcentaje de jvenes que se ejercita conregularidad en el pas, mientras que en la capitalse estima que slo el 50% de los varones

    jvenes realiza actividades deportivas, igual queel 30% de las mujeres.

    Sin embargo en el caso de la poblacinfemenina, cuando rebasa los 20 aos de edaddeja de ejercitarse por distintas razones, entreellas las ocupaciones del hogar.

    Hidalgo coment que de los jvenes que sparticipan en actividades deportivas, slo uno decada 10 lo hace todos los das.

    Debido a que el hbito de hacer deporte seadquiere en la juventud y a que la tendenciaactual es que los jvenes sean cada vez mssedentarios con el uso de las computadoras, elfuncionario consider indispensable que seabran todas las escuelas pblicas los fines desemana.

    Coment que a partir de que el gobierno de laciudad, durante la gestin de CuauhtmocCrdenas, entreg a las delegaciones laadministracin de los centros deportivos decarcter pblico, se establecieron cuotas paramuchas actividades.

    Eso ha generado que los jvenes de bajosrecursos econmicos se queden sin espaciospara poder realizar deporte con entrenamientobsico: la situacin es bastante pobre...

    entonces se vuelve un lujo hoy hacer deporte.

    Destac que aunque la promocin del uso de labicicleta ha ayudado para que la gente seejercite, el hbito de realizar actividadesdeportivas es algo que an se tiene que trabajarentre la poblacin de menor edad.49. La finalidad del texto anterior es:

    A) Dar un punto de vista personal sobre laobesidad.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    12/15

    B) Informar sobre la necesidad de promoverel deporte.

    C) Invitar a los ciudadanos a hacer deporte.D) Realizar acciones que ayuden a disminuir

    la obesidad.

    50. Lee los siguientes comentarios que sedieron:

    Quin expresa un punto de vista muy diferenterespecto a lo presentado en el texto?

    A) El profesor.

    B) La licenciada.C) El doctor.D) La profesora.

    51. De acuerdo al orden en que aparecen laspalabras subrayadas en el texto, cul es elsignificado que tienen en base al texto?

    A)

    B)

    C)

    D)

    52. En cul opcin se presentan las trescaractersticas que rene la noticia que leste?

    A) Subjetiva, verdadera y eficaz.

    Secretara Persona que est al serviciode otra para llevarle asuntosadministrativos

    hbito Que vive en un determinadolugar.

    pblicas Que es conocido por muchagente.

    Secretara Persona que est al serviciode otra para llevarle asuntosadministrativos.

    hbito Traje que llevan algunaspersonas en virtud de algnvoto.

    pblicas Que es conocido por muchagente.

    Secretara Oficina donde se tratanasuntos administrativos.

    hbito Que vive en un determinadolugar.

    pblicas Difundir una cosa paraconocimiento de todos.

    Secretara Oficina donde se tratanasuntos administrativos.

    hbito Forma de conducta adquiridapor la repeticin de los mismosactos.

    pblicas Que puede ser frecuentadopor cualquier persona.

    - Yo creo quepromover eldeporte entrelos jvenes, siayudara adisminuir laobesidad.

    Doctor

    - Qu bueno quehabr msoportunidades parahacer deporte! Asnosotros tendremosms oportunidadesde trabajo.

    Profesor

    - Es importanteinvertir ms dinero

    para que lospromotoresdeportivos ganenms y trabajen mejor.

    - Se me hace que es

    irrelevante poner msespacios para hacerdeporte, mejor hayque estudiar sobrenutricin.

    ProfesoraLicenciada

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    13/15

    B) Relativa, clara y veraz.C) Objetiva, oportuna y veraz.D) Parcial, breve y eficaz.

    53. Cul es una de las causas por la que lasmujeres mayores de 20 aos dejan de hacerejercicio?

    A) Las ocupaciones del hogar.B) Los gimnasios en malas condiciones.C) Los bajos recursos econmicos.D) Las cuotas altas en los centros

    deportivos.

    54. Las palabras resaltadas en negritas en eltexto, nos permite identificar el uso del discursoindirecto porqu

    A) las palabras que fueron expresadas porJavier Hidalgo, se anotaron tal y comofueron dichas.

    B) indican respuestas textuales de AlonsoLujambio encargado de la SEP.

    C) las ideas expresadas por el encargadodel Injuve - DF no estn anotadas tal ycomo l las dijo.

    D) sealan las acciones del GobiernoFederal en palabras del titular de la SEP.

    Lee el siguiente texto y contesta del reactivo 55al 61.Mahatma Gandhi

    I

    Mohandas Karamchand Gandhi naci el 2 de

    Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se

    convirti en uno de los ms respetados lderes

    espirituales y polticos del siglo XX. Gandhi

    ayud a la liberacin del pueblo hind del

    gobierno colonial ingls a travs de la resistenciapacfica, y es honrado por su gente como el

    Padre de la Nacin India. Los hindes llamaron

    a Gandhi, Mahatma, que significa Alma Grande.

    II

    A los 15 aos se convirti en el lder del

    movimiento nacionalista indio. Utilizando los

    postulados de la Satyagraha dirigi la campaa

    por la independencia india de Gran Bretaa.

    Gandhi fue arrestado muchas veces por los

    britnicos debido a sus actividades en Sudfrica

    y la India. Crea que era honorable ir a la crcel

    por una causa justa. En conjunto pas siete

    aos en prisin debido a sus actividades

    polticas. Ms de una vez Gandhi recurri al

    ayuno para impresionar a la gente sobre la

    necesidad de ser no-violento.

    India alcanz la independencia en 1947, y se

    separ en dos pases, India y Pakistn, tras lo

    cual comenzaron los

    enfrentamientos entre

    hindes ymusulmanes.

    Gandhi haba

    abogado por una

    India unida, donde los hindes y los

    musulmanes pudieran vivir en paz.

    III

    Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 aos,

    comenz un ayuno con el propsito de detenerel derramamiento de sangre. Tras 5 das, los

    lderes de ambas facciones se comprometieron

    a detener la lucha y Gandhi abandon el ayuno.

    Doce das ms tarde fue asesinado por un

    fantico hind que se opona a su programa de

    tolerancia hacia todos los credos y religiones.

    El gran fsico terico Albert Einstein dijo de

    Gandhi: "Las generaciones del porvenir apenas

    creern que un hombre como ste camin la

    tierra en carne y hueso."

    www.biografiasyvidas.com

    55. Cul nombre hace referencia a un almagrande?

    A) Satyagraha.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    14/15

    B) Gandhi.C) Mohandas.D) Mahatma.

    56. El texto anterior es una...

    A) autobiografa, porque se narra la vida deuna persona por ella misma y estescrita en primera persona.

    B) biografa, porque relata la vida dealguien en tercera persona.

    C) autobiografa, porque se narra la vida dealguien en primera persona.

    D) biografa, porque se narra la vida de unapersona por ella misma y est escritaen tercera persona.

    57. Por qu era injusto que hicieran prisioneroa Gandhi en repetidas ocasiones?

    A) Luchaba de manera pacfica para lograrla unin de su pas.

    B) Trataba de evitar derramamientos desangre.

    C) Participaba voluntariamente enactividades blicas.

    D) Ayudaba al movimiento nacionalistaindio.

    58. Qu ejemplo de vida nos hered MahatmaGandhi a la sociedad actual?

    A) Ayunar para impresionar a la gente.B) Enarbolar el estandarte de la Paz en un

    siglo lleno de guerras y matanzas.C) Lograr ser un mito de carne y hueso.D) Comenzar una lucha incansable por los

    pobres y desprotegidos del mundo.

    59. Las preposiciones que estn resaltadas ennegritas en el texto tienen una funcin, cules?

    A) Relacionar palabras u oraciones.B) Modificar el significado de los verbos.C) Manifestar un hecho que ya sucedi.D) Separar palabras u oraciones.

    60. En el ltimo prrafo aparece subrayada unaoracin principal, cul es la oracinsubordinada?

    A) Las generaciones del porvenir apenascreern

    B) apenas creern que un hombreC) un hombre como ste camin la tierra en

    carne y hueso.D) camin la tierra en carne y hueso.

    61. En cul opcin aparece la relacin correcta

    que corresponde a las partes del textosealadas con nmeros romanos?

    A) I. Descripcin de los hechos msimportantes, II. Introduccin,III. Conclusin.

    B) I. Introduccin, II. Descripcin de loshechos ms importantes,III. Conclusin.

    C) I. Conclusin, II. Descripcin de loshechos ms importantes,III. Introduccin.

    D) I. Introduccin, II. Conclusin,III. Descripcin de los hechos msimportantes.

    62. Cul de los siguientes fragmentos seencuentra redactado en primera persona?

    A) A los 15 aos se convirti en el lder delmovimiento nacionalista indio.

    B) Utilizando los postulados de laSatyagraha dirigi la campaa por laindependencia india de Gran Bretaa

    C) Cre que era honorable ir a la crcel poruna causa justa.

    D) Hubo enfrentamientos entre hindes ymusulmanes.

    Observa los siguientes tipos de preguntas quepueden aparecer en un examen y contesta losreactivos 63 y 64.El continente ms extenso y con ms

    poblacin en el mundo es:

    A) Asia.

    B) frica.C) Europa.D) Amrica.

  • 7/31/2019 ESPA+OL

    15/15

    I.

    II.

    III.

    63. En cul opcin se presenta la relacincorrecta de cada tipo de pregunta?

    A) I. Opcin mltiple II. Completarenunciados III. Relacionar columnas

    B) I. Relacionar columnas II. Completarenunciados III. Opcin mltiple

    C) I. Completar enunciados. II. Opcinmltiple. III. Relacionar columnas.

    D) I. Opcin mltiple II. Relacionarcolumnas III. Completar enunciados

    64. Qu caracterstica corresponde al tipo depregunta del ejemplo I?

    A) Hay posibilidad de discutir su respuesta.B) Solo tiene una respuesta correcta.C) Expresa el punto de vista del

    sustentante.D) Permite ordenar secuencialmente un

    conocimiento.

    Lee lo siguiente y contesta los reactivos 65 y 66.

    65. En un texto, esta informacin hace referenciaa

    A) el glosario.B) la presentacin.C) el propsito.D) la bibliografa.

    66. Qu condicin no se cumple en supresentacin?

    A) Registrar la editorial que publica la obra.B) Utilizar vietas para su presentacin.C) Usar el orden alfabtico para su registro.D) Poner en cursiva el ttulo del texto.

    El continente ________________ es el ms

    extenso y con ms poblacin en el mundo.Los dos pases ms poblados del mundo

    son_________ y la ________.

    Asia

    frica

    Europa

    Amrica

    Tiene el mayor nmero depases.Tiene la cuarta parte de todaslas especies animales delplaneta.Es el ms poblado del mundo.Es el segundo continente mspequeo.

    Verne, Julio, Viaje al centro de laTierra, Mxico, SEP/Porra, 2002(Libros del Rincn, serie Espejo deUrania).

    Cardoso, Regina y Bruno Gonzlez,Sor Juana Ins de la Cruz, Mxico,SEP/INEHRM, 1992.

    Garrido, Felipe y Pedro Bayona,Tajn y los siete truenos, Mxico,SEP/Solar, 1991 (libros del Rincn).

    Faras Juan