Download - España

Transcript

Espaa,12 tambin denominado Reino de Espaa,nota 2 es un pas soberano, miembro de la Unin Europea, constituido en Estado social y democrtico de derecho y cuya forma de gobierno es la monarqua parlamentaria. Su territorio est organizado en diecisiete comunidades autnomas y dos ciudades autnomas, adems de cincuenta provincias.12 Su capital es la villa de Madrid.Es un pas transcontinental que se encuentra situado tanto en Europa Occidental como en el norte de frica. En Europa ocupa la mayor parte de la pennsula ibrica, conocida como Espaa peninsular, y el archipilago de las islas Baleares (en el mar Mediterrneo occidental); en frica se hallan las ciudades de Ceuta (en la pennsula Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el ocano Atlntico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterrneo), el pen de Vlez de la Gomera (mar Mediterrneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborn (mar de Alborn). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francs. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares.Tiene una extensin de 504 645 km, siendo el cuarto pas ms extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia.nota 3 Con una altitud media de 650 metros es uno de los pases ms montaosos de Europa. Su poblacin es de 47 129 783 habitantes, segn datos del padrn municipal de 2013. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio britnico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y martimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberana sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del ro Bidasoa y cinco faceras pirenaicas.nota 4De acuerdo con la Constitucin espaola, el castellano o espaol es la lengua oficial del Estado y todos los espaoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.22 En 2006, era la lengua materna del 89 % de los espaoles.23 Otras lenguas, tambin espaolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autnomas, conforme a los Estatutos de Autonoma.La economa espaola es la 13. economa mundial en trminos de PIB, mientras que el PIB per cpita espaol se situ en 2011 en la media de la Unin Europea.24 Es el 8. pas del mundo con mayor presencia de multinacionales.25 26 Adems, segn el informe de 2014 de la ONU, tiene un ndice de desarrollo humano muy alto (0,869).7 Por contra, la economa espaola presenta, segn datos de 2013 del Eurostat, un coeficiente de Gini de 33,7, lo que se traduce en la quinta mayor desigualdad social de la eurozona por detrs de Grecia, Letonia, Lituania y Portugal, 3,2 puntos por encima de la media de la Unin Europea.27La primera presencia constatada de homnidos del gnero Homo se remonta a 1,2 millones de aos antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandbula de un Homo an sin clasficar en Atapuerca.28 En el siglo iii a. C., se produjo la intervencin romana en la Pennsula, lo que conllev a una posterior conquista de lo que, ms tarde, se convertira en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germnicos y por los musulmanes, asentados durante algo ms de siete centurias. No es hasta el s. xv, con la unin dinstica de Castilla y Aragn y la culminacin de la Reconquista, junto con la posterior anexin navarra, cuando se puede hablar de la cimentacin de Espaa, como era reconocida en el exterior.29 30 31 Ya en la Edad Moderna, los monarcas espaoles dominaron el primer imperio colonial global, que abarcaba territorios en los cinco continentes,nota 5 dejando un vasto acervo cultural y lingstico por el globo. A principios del xix, tras sucesivas guerras en Hispanoamrica, pierde la mayora de sus colonias, acrecentndose esta situacin con el desastre del 98. Durante este siglo, se producira tambin una guerra contra el invasor francs, una serie de guerras civiles, una efmera repblica reemplazada nuevamente por una monarqua constitucional y el proceso de modernizacin del pas. En el primer tercio del siglo xx, se proclam una repblica constitucional y se inici una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevara al poder al general Francisco Franco. El pas estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inici una transicin hacia la democracia, cuyo clmax fue la redaccin, ratificacin y promulgacin de la vigente carta magna, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurdico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo poltico.12