Download - Especificaciones Ipa Para Impermeabilizacion

Transcript
Page 1: Especificaciones Ipa Para Impermeabilizacion

Fuente: Manual de IPA Recopilado por: DataLaing Millennium

La Impermeabilización y la aplicación de Productos IPA

Imperrmeabilizantes Productos utilizados para tratar platabandas, techos, muros, fundaciones, jardineras, tanques y toda clase de construcciones a los cuales se les desee proteger de la acción del agua y la humedad.

1. Impermeabilizantes a base de disolventes, no deben usarse en conjunto con Emulsiones Asfálticas. Las superficies que se impermeabilizan con los asfaltos a base de disolventes, deben estar completamente secas. Los equipos y herramientas se deben limpiar con disolventes.

2. Las Emulsiones Asfálticas son dispersiones de asfalto con agua y no deben usarse en conjunto con asfalto a base de disolventes. Las Emulsiones Asfálticas pueden aplicarse sobre superficies húmedas, no son contaminantes por no contener disolventes. No deben aplicarse cuando la lluvia es inminente. Los equipos y herramientas pueden limpiarse con agua antes que la emulsión se seque.

PRIMER Es una asfalto con disolventes, preparado especialmente para penetrar y sellar los poros del concreto y para acondicionar las superficies e impermeabilizar dándole mejor adherencia a la impermeabilización. Aplicación: en frío, con brocha, cepillo o rociador. Rendimiento: un (1) galón cubre aprox. 10 m². Importante: Dejar secar por 24 horas antes de proceder con la impermeabilización. ASFALTO LIQUIDO Es un asfalto con disolventes, más viscoso que el PRIMER que se usa para imprimar las superficies e impermeabilizar. Por ser más espeso, se usa para superficies muy porosas, como la vermiculita multicelular o betozel para su posterior impermeabilización. Aplicación: en frío, con brocha, cepillo o rociador. Rendimiento: un (1) galón cubre aprox. 2 m².

Page 2: Especificaciones Ipa Para Impermeabilizacion

Fuente: Manual de IPA Recopilado por: DataLaing Millennium

IPA – SUPER PLASTIC Es un asfalto fibroso y muy pastoso, para impermeabilizar superficies pendientes o verticales, además sirve para pegar la IPA - LAMINA BASE, unir entre sí la fibra de vidrio asfaltada IPAGLAS, impermeabilizar fundaciones o muros de contención. Aplicación: se aplica en frío, con palustra (cuchara llana), o haragán. Rendimiento: un (1) galón cubre aprox. 2 m². IPA – GOTA FIX Es un mastique asfáltico, fibroso, espeso y muy elástico. Se usa para tapar grietas y goteras en platabandas, sellar agujeros de los anclajes en láminas metálicas o en láminas de cemento reforzado. También puede usarse para sellar los empates horizontales o verticales de las impermeabilizaciones y para rematar los bordes. Aplicación: se aplica en frío, con espátula sobre una superficie limpia y seca. No debe diluirse. IPA – SEMI- SÓLIDO Es un asfalto con un punto de penetración de 60 a 70 mm/10. se usa sobre superficies horizontales en aquellas impermeabilizaciones que llevan como acabado granito, grava o arrocillo sembrado, proporcionándoles mejor adherencia a estos acabados. Aplicación: previamente calentado (150 grados centígrados aprox.) con mopa o haragán. Rendimiento: 2 Kg. cubren aproximadamente 1 m². IPA – SÓLIDO Es un asfalto oxidado con un punto de reblandecimiento de 180 a 200 grados Fahrenheit. Se usa para impermeabilizar techos, platabandas, muros, fundaciones, etc. en combinación con la IPA – LAMINA BASE, la tela de vidrio asfaltada IPAGLAS o IPA-LAMINA. Aplicación: en caliente, a una temperatura entre 200 y 220 grados centígrados, con mopa o haragán. Use una cocina, porque al calentar el asfalto en tambor hay peligro de explosión. NOTA: no debe sobrecalentarse y se debe remover mientras se caliente para que la temperatura se mantenga uniforme. Rendimiento: 1500 Kg. cubren aproximadamente 1 m².

Page 3: Especificaciones Ipa Para Impermeabilizacion

Fuente: Manual de IPA Recopilado por: DataLaing Millennium

CEMENTO PLASTICO Es un mastique asfáltico, fibroso y de una consistencia espesa, es elástico y de buena adherencia. Se usa para tapar grietas en platabandas, para sellar los empates horizontales y verticales de las impermeabilizaciones, para dar buena adherencia a la impermeabilización en donde las placas se unen con los muros y para rematar los bordes de las impermeabilizaciones. También se usa para sellar los agujeros en láminas metálicas o en láminas de cemento reforzado. Aplicación: en frío, con cuchara o espátula. La superficie a tratar debe estar limpia y seca, previamente tratada con PRIMER. A BASE DE EMULSIONES IMPRIMADOR Es una emulsión a base de asfalto. Se usa para acondicionar y tapar los poros de las superficies a impermeabilizar con emulsiones asfálticas. Aplicación: en frío, con brocha, cepillo o pistola. Diluir un galón de IMPRIMADOR En cuatro galones de agua. Rendimiento: un (1) galón diluido cubre aprox. 50 m². NOTA: no usar sobre madera. IMPERSEAL Es una emulsión a base de asfalto de consistencia pastosa. Se usa para impermeabilizar superficies horizontales o inclinadas en combinación con fibra de vidrio IPAGLAS. Aplicación: en frío, con cepillo Rendimiento: un (1) galón cubre aprox. 2 m². NOTA: no usar en techos cuya inclinación sea mayor del 10%. PROTECAPA Es un producto a base de emulsión asfáltica, pastoso y fibroso que al secarse forma una capa impermeable conservando se elasticidad. No se escurre con el calor solar y puede usarse en superficies inclinadas o verticales. Se usa como capa final no pegajosa en impermeabilizaciones de platabandas, como acabado sobre planchas de aislamiento de poliestireno (anime) en cavas frigoríficas o en ductos de aire acondicionado expuestos a la intemperie. PROTECAPA puede pintarse con CAPA COLOR una vez que esté seco. Aplicación: se aplica en frío, con pistola “ Airless”, cepillo o palustra (cuchara llana). Rendimiento: un (1) galón cubre aprox. 1 m² en dos capas.

Page 4: Especificaciones Ipa Para Impermeabilizacion

Fuente: Manual de IPA Recopilado por: DataLaing Millennium

MANTOS IPA- LAMINA Es una impermeabilización prefabricada de fácil aplicación que le garantiza protección, durabilidad y economía. Esta elaborada con un refuerzo de fibra de vidrio o de Poliéster recubierto en ambas caras con asfalto modificado. Su usos se recomienda para impermeabilizar: techos, platabandas, fundaciones, jardineras, baños y reimpermeabilizaciones, etc. Aplicación: Para la aplicación sobre una superficie nueva se procederá de la siguiente manera:

1. Limpie bien la superficie de uso, evitando cualquier rastro de polvo, grasa u otra impureza que pueda dificultar una perfecta adherencia.

2. Seguidamente deberá acondicionar la superficie con IPA - PRIMER aplicando en frío con cepillo o rociador déjelo curar por un lapso de 24 horas; una vez curado se procederá a la aplicación de la IPA – LAMINA.

3. Desenrolle la IPA – LAMINA, retire el plástico protector si lo tuviese y vuelva a enrollar. Si el plástico es fundible se aplica únicamente con soplete y sin retirar el plástico.

4. Proceda a la aplicación de la IPA – LAMINA con soplete, con IPA – SOLIDO en caliente o con IPA – PEGA LA en frío, desenrollando el rollo a medida que se aplica presionando con un rodillo para garantizar una buena adherencia.

5. Entre una lámina y la siguiente deberá existir un solape aproximado de 10 cms. cada solape deberá estar rematado para garantizar un sellado perfecto.

6. Al finalizar el trabajo se recomienda la aplicación de un remate con IPA – CEMENTO PLASTICO o IPA – PEGA LA a toda la periferia y los solapes, seguidamente podrá aplicarse el acabado de su elección.

7. A menos que la pendiente del techo exceda el 30% comience a colocar IPA – LAMINA por el borde inferior, en caso contrario colóquela en el sentido de la pendiente.

8. Si en cambio la IPA – LAMINA va a ser aplicada sobre una impermeabilización ya existente a manera de reimpermeabilización, deberá revisarse cuidadosamente si existen filtraciones o bombas en el material existente. Una vez revisadas y reparadas las posibles fallas, se procederá a aplicar la IPA – LAMINA con el método tradicional del soplete, con IPA – SOLIDO (asfalto en caliente) o en frío con IPA – PEGA LA.

Page 5: Especificaciones Ipa Para Impermeabilizacion

Fuente: Manual de IPA Recopilado por: DataLaing Millennium

TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE LA IPA – LAMINA La IPA – LAMINA siempre deberá ser transportada en forma vertical procurando evitar cualquier movimiento que pudiese deformar las láminas. Se recomienda además protección permanente contra los rayos solares y una ventilación apropiada. En la labor de descarga se recomienda el uso de montacargas, en caso de no disponer del mismo, deberá hacerse uso de algún material suave capaz de resistir el impacto de caída del rollo evitándose de esta manera posibles deformaciones del mismo. La LAMINA debe almacenarse obligatoriamente de pie; para tal efecto se recomienda lugares ventilados y protegidos de los rayos solares. Si por razones de espacio se requiere colocar mantos sobre otros, no se deberá hacerse colocar más de dos niveles superpuestos y deberá hacerse uso de un material rígido entre el grupo inferior y el superior. IPA – LAMINA E IPA – LAMINA E cuenta con un refuerzo interno de fibra de vidrio recubierta por ambos lados con asfalto modificado con polímeros. Se recomienda su aplicación en aquellas impermeabilizaciones en las que se requiera un alto porcentaje de economía y rendimiento. Aplicación: con soplete en caliente con IPA ASFALTO SOLIDO en frío con IPA–PEGA LA. Espesores: 2 mm, 3 mm y 4 mm. Presentación y rendimiento: rollos de 10 m², (10 x 1 m), se calcula una merma del 10% por el solape. IPA – LAMINA 250 Es una lámina asfáltica con refuerzo interno de velo de vidrio, recubierta por ambos lados con asfalto modificado polímeros elastoméricos. Se recomienda su uso en todo tipo de impermeabilización donde se requiera máxima calidad. Aplicación: con soplete IPA ASFALTO SOLIDO en caliente o en frío con IPA–PEGA LA. Espesores: 2 mm, 3 mm y 4 mm. Presentación y rendimiento: rollos de 10 m² se calcula una merma del 10% por el solape. IPA – LAMINA EG-4 Cuenta con un refuerzo interno de velo de vidrio recubierta en ambos lados con asfalto modificado con polímeros y con un acabado granular integrado con acabado final en distintos colores. Aplicación: con soplete en caliente con IPA ASFALTO SOLIDO o en frío con IPA–PEGA LA.

Page 6: Especificaciones Ipa Para Impermeabilizacion

Fuente: Manual de IPA Recopilado por: DataLaing Millennium

Espesores: 4 mm. Colores: verde, rojo, gris. Presentación y rendimiento: rollos de 10 m² se calcula una merma del 10% por el solape. IPA ALULAMINA Es una lámina de asfalto modificado que cuenta con un acabado integrado constituido por un foie de aluminio que le proporciona características reflectantes de los rayos solares. Se usa para impermeabilizar techos y platabandas. Aplicación: con soplete o en frío con IPA–PEGA LA. Espesores: 3 mm. Presentación y rendimiento: rollos de 10 m² se calcula una merma del 10% por el solape. IPA ALUFLEX Es una lámina asfáltica autoadhesiva con refuerzo de velo de vidrio y acabado integral de foie de aluminio que le confiere características reflectantes de los rayos solares. Se adhiere y amolda a la perfección a las distintas superficies, es impermeable y se usa en techos y platabandas. Aplicación: directamente sobre la superficie de uso, limpia, seca y previamente imprimada. Espesores: 3 mm. Presentación y rendimiento: rollos de 10 m² se calcula una merma del 10% por el solape. IPA POLY FLEX Es una lámina asfáltica con refuerzo interno de velo de poliéster y cubierta por ambos lados con asfalto modificado con polímeros elastoméricos; recomendada para aquellos casos en los que se requiera una impermeabilización muy flexible y resistente a grandes cambios de temperatura. Aplicación: con soplete, en caliente con IPA ASFALTO SOLIDO en frío con IPA–PEGA LA. Espesores: 4 mm. Acabado: liso o granulado en varios colores. Presentación y rendimiento: rollos de 10 m² se calcula una merma del 10% por el solape. IPA – TEJAS ASFÁLTICAS Es un acabado para techos inclinados, fabricado con un refuerzo interno de velo de vidrio, revestido por ambos lados con asfalto modificado con polímeros. Las TEJAS ASFÁLTICAS tienen un acabado con minerales en varios colores. Pueden colocarse en techos de madera o de concreto.

Page 7: Especificaciones Ipa Para Impermeabilizacion

Fuente: Manual de IPA Recopilado por: DataLaing Millennium

Aplicación: el techo tiene que tener una inclinación mínima de un 15%. Aconsejamos una impermeabilización previa a la colocación de las TEJAS ASFÁLTICAS, luego se colocan con soplete o con IPA – PEGA LA. Si la inclinación del techo es superior a un 35% se recomienda además el uso de tachuelas adecuadas. CABALLETES ASFALTICOS IPA Se suministran en los mismos colores que las tejas y sirven para cubrir las cumbreras de los techos acabados con TEJAS ASFÁLTICAS. Estos caballetes deben solaparse en un 50% y deben sujetarse con tachuelas y pegarse con soplete o con IPA – PEGA LA. IPA – LAMINA BASE Es una tela de fibra de vidrio revestida con asfalto en ambas caras, está diseñada especialmente como protección para techos de machihembrados. IPA – LAMINA BASE se coloca antes de la impermeabilización respectiva, evitando así que la madera se manche. También se usa como base de impermeabilización “flotantes” en techos prefabricados de concreto, techos a base de tabelones y otros techos con considerables movimientos de dilatación o contracción que podrían dañar una impermeabilización tradicional. Nota: se calcula una merma de un 10% aproximadamente por solapa. Presentación: rollos de 20 m² (20 metros lineales por un metro de ancho). Aplicación con tachuelas de cabeza ancha o con puntos de IPA – PEGA LA IPA – SUPER PLASTIC. IPAGLAS Es una tela de fibra de vidrio asfaltada que se usa en combinación con IMPERSEAL, IPA – PLASTIC, IPA – SUPER PLASTIC, O IPA – SOLIDO. Se usa para impermeabilizar platabandas, fundaciones, jardineras, muros, etc. Es un material inorgánico por lo cual no se pudre. Presentación: rollos de 50 mts2. (50 metros lineales por 1 mt. de ancho). Rollos de 25 mts2 (25 metros lineales por 1 metro de ancho). Nota: para la solapa, calcular una merma de un 10% aproximadamente.