Download - Estilos de Direccion

Transcript

Estilos de Dirección

Dirección

Estilo Autocrático

• El jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar con sus subordinados. Es el jefe quien diseña, planifica y asigna el trabajo. El grado de autoridad es muy elevado y suele generar ambientes de trabajo tensos.

Estilo Paternalista

• Establece una actitud protectora con los subordinados, interesándose por sus problemas.No obstante, es el jefe el que toma las decisiones y ejerce la máxima autoridad.

Estilo imitativo

• El líder fija estándares de desempeño extremadamente altos y los ejemplifica.

• Su obsesión es hacer todo mejor y más rápido,

• Exige que todas las personas de su alrededor cumplan estos criterios.

• Identifica a las personas con bajos niveles de desempeño y les exige más.

Estilo Laissez faire:

• El jefe no interviene en las decisiones, no motiva, no da instrucciones de trabajo, deja libertad de actuación a los empleados, los cuales realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones.Este tipo de dirección conduce a un desconcierto generalizado, al no estar definidas las pautas de trabajo.

Estilo Democrático

• El directivo mantiene un equilibrio entre autoridad (dando orientaciones y marcando pautas) y la libertad de los empleados, que participan en la toma de decisiones.Contribuye a crear un clima agradable de trabajo, aunque no siempre es eficiente.

Estilo Burocrático

• La organización establece una estructura jerárquica, con normas, pautas de actuación rígidas, de manera que todo se debe desarrollar conforme a las mismas.

Estilo Institucional

• El directivo se adapta a la situación de trabajo. Es un buen comunicador, tolerante, con confianza en sus colaboradores que procura fomentar la participación y sabe recompensar el trabajo realizado.

Mc Gregor

Teoría X

• Visión negativa de las personas.

• Los trabajadores tienen pocas ambiciones, les disgusta su empleo, evitan responsabilidad, deben ser dirigidos.

Teoría Y

• Visión positiva de la gente

• Trabajadores que disfrutan de su trabajo, buscan y aceptan responsabilidades, se auto dirigen.

Likert

• Sistemas de dirección:

• “Los supervisores con las mejores marcas de desempeño enfocan su principal atención sobre los aspectos humanos de los problemas de los subordinados y se esfuerzan por formar grupos efectivos de trabajo con elevados objetivos de desempeño”.

7 Características

• Carácter de las fuerzas motivacionales

• Carácter del proceso de comunicación

• Carácter del proceso de interacción-influencia

• Carácter del proceso de toma de decisiones

• Carácter de la fijación u ordenamiento del objetivo

• Carácter del proceso de control

• Características del desempeño

Los 4 sistemas

explotador-autoritario

• Autócrata

• Tarea y alta estructura-baja consideración

• Temor se usa como motivo

• Decisiones se toman y las órdenes se emiten solo por el líder

• La productividad bajo este sistema es mediocre

benevolente-autoritario

• Se usan las recompensas económicas en vez del temor

• Comunicación solo es un poco mejor

• Productividad es de regular a buena

consultativo

• Productividad es buena

• Control todavía se encuentra principalmente en los niveles altos, pero se comparte

• Objetivos se fijan después de discutirlos con los subordinados

• Decisiones de operación se toman a niveles inferiores

participativo

• Enfoque optimo de conducir a toda persona en nuestra sociedad

• Las motivaciones vienen del ego, economía y dedicación del grupo en la toma de decisiones y fijación de objetivos.

Malla administrativa o “Grid Gerencial “de Blake y Mounton

• En una matriz establecieron la diferencia de 2 factores: atención a la producción o atención a las necesidades humanas, en relación con la supervisión, en la matriz se evaluaron los mínimos y máximos de cada factor, numerándolos del 1 al 9. Se observaron 5 posiciones:

¿Qué evalúa?

• Atención a la producción o atención a las necesidades humanas, en relación con la

supervisión

• 1.1 Mínima atención a la producción con mínima atención a las personas.

• 1.9 Máxima atención a las necesidades del personal con mínima atención a la producción.

• 9.1 Énfasis en la producción con mínima atención al personal.

• 9.9 Máxima atención a las dos variables: producción y personal.

• 5.5 Punto aparente del balance y equilibrio de las dos variables.

• sostienen que el punto adecuado del balance es el 5.5. En una relación cuadrática ello resulta falso porque solo cubre el 25% del universo del problema.

• En todo caso el punto de balance es 7.7, o sea, aproximadamente el 50%, si bien el ideal administrativo es 10.10 = 100%

• El 10 en la producción, es decir, el máximo posible, es un punto ideal deseado pero no real ya que todo es perfectible en el trabajo humano.

• El hombre también es un ser insatisfecho al que nunca se va a satisfacer plenamente, psicológica y fisiológicamente hablando.

Estilo Participativo.

• La Hermana Mary dirige una red de colegios católicos en una gran ciudad. Uno delos colegios - el único colegio privado de un barrio pobre - había estado perdiendo dinero durante años y el arzobispado ya no podía soportar el gasto de mantenerla abierta. Cuando la Hermana Mary finalmente recibió la orden de cerrarlo, hizo algo más que simplemente cerrar las puertas.

• Sam, un bioquímico en el área de I+D de una gran empresa farmacéutica. Su alto nivel técnico hizo de Sam una estrella muy pronto: todos acudían a él para buscar ayuda.

• Rápidamente fue promocionado a jefe de equipo para el desarrollo de un nuevo producto.

• Los otros científicos que completaban el equipo eran tan competentes y motivados como Sam.

• Su enfoque como líder del equipo consistía en ofrecerse a sí mismo como ejemplo de cómo hacer el trabajo de su campo con un alto nivel de exigencia bajo una fuerte presión de tiempo, dando su apoyo especial cuando era necesario.

• Su equipo terminó su encargo en un tiempo récord.

• Fue promocionado a director de la división

• Al cabo de unos meses fue despedido

• ¿Porqué?

• Como aplicarían este caso en el sistema consultativo de Likert

• http://www.tododetest.com/index.php/tests-personalidad.html?quiz_id=2

Tarea

• Encontrar la biografía y hacer en resumen de 3 directores nacionales de empresas mexicanas que cumplan con los estilos que vimos hasta antes del de Mc Gregor