Download - Estintores salud ocupasional.

Transcript
Page 1: Estintores salud ocupasional.

SÓLIDOS. Se denominan fuegos de clase A los que se Producen en combustibles sólidos que producen brasas, Por ejemplo: papel, cartón, madera, plásticos, etc.

LÍQUIDOS INFLAMABLES. Se denominan fuegos de clase B los que se producen en combustibles líquidos, por ejemplo: aceites vegetales, derivados del petróleo, etc

Page 2: Estintores salud ocupasional.

GASES. Se denominan fuegos de clase C los que se Producen en gases, por ejemplo: butano, acetileno, Metano, propano, etc.

METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de clase D los que se producen en metales y aleaciones, por ejemplo: magnesio, potasio, sodio, etc.

Estos son extintores de polvo ABC

Page 3: Estintores salud ocupasional.

Como utilizar un extintor

1

Acércate al extintor y comprueba que no esté vencido.

2

Comprueba que en el cuello del extintor figure una cintilla azul o roja: la misma indica que fue cargado hace menos de un año.

3

Sácale el anillo de seguridad.

4

Ponte a una distancia de dos metros del incendio. Abre la llave. Coge la manguera.

5

Lanza el agua de derecha a izquierda hasta que el fuego se apague.

Page 4: Estintores salud ocupasional.

Ten en cuenta que los de color blanco, se utilizan para cortocircuitos en

aparatos eléctricos; los rojos, para apagar fuego en cartón o papel; y los

grises para combustión en madera.

Llama inmediatamente a los bomberos apenas identifiques el fuego.

Haz que todas las personas se retiren del lugar para que no haya heridos.