Download - Estudio Geológico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

Transcript
  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA

    GEOLGICA

    ESTUDIO GEOLGICO MINERO DEL PROYECTO COLPAYOC 2014

    GEOLOGA DE MINAS

    Docente:

    Mg. Ing. ALEJANDRO LAGOS MANRIQUE

    Presentado por:

    BECERRA CAMACHO, Luis Alberto

    CACHO YUPANQUI, Yordi David

    LLANOS GUTIERRES, DanyHUARIPATA PREZ, Eptal

    MEJA VALQUI, Jose Leonardo

    SPELUCN UGARTE, Luis Alejandro

    ZAMORA GARCA, Rossin Hernn

    Cajamarca 26 de noviembre del 2014

  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

    Dedicamos este trabajo, a nuestros

    padres, por confiar en nosotros y

    siempre apoyarnos.

    El ms sincero agradecimiento a aquellas

    personas que colaboraron en la realizacin del

    presente proyecto, y en especial al Mg. Ing.

    Alejandro Lagos Manrique, docente del curso

  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

    RESUMEN

    ABSTRAC

  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

    CONTENIDO

    CAPTULO I: INTRODUCCIN ................................ ................................. ............................... ............... 5

    1.1.

    PROBLEMA DE ESTUDIO ....................................................................................................... 5

    1.1.1. DESCRIPCIN DE LA REALIDAD ................................. ............................... ............... 5

    1.1.2.

    FORMULACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN ................................ ... 5

    1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ..................................................................................................... 5

    1.2.1.

    OBJETIVO GENERAL ............................... ................................ ................................. ........ 5

    1.2.2.

    OBJETIVOS ESPECFICOS .............................................................................................. 5

    1.3. JUSTIFICACIN ................................ ................................. ................................. ........................ 6

    1.4.

    HIPTESIS ..................................................................................................................................... 6

    1.4.1.

    LIMITACIONES .................................................................................................................. 6

    CAPTULO II: MARCO TEORICO ........................................................................................................... 6

    2.1.

    ANTECEDENTES Y TRABAJOS PREVIOS ........................................................................... 6

    2.2. TEORIAS EXISTENTES EN RELACIN AL ESTUDIO ............................. ........................ 7

    2.2.1. ALTERACIONES EN PRFIDOS DE COBRE ............................................................ 7

    2.3.

    METODOLOGA ............................... ................................. ................................. ........................ 8

    2.2.2. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS ......................................... .... 8

    2.4. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN .............. 9

    2.5.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................ ................................. ................... 9

  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

    CAPTULO I: INTRODUCCIN

    1.1. PROBLEMA DE ESTUDIO

    Los primeros estudios formales en la localidad de Sexemayo datan del ao 2010, En

    dichos estudios se evalu las reservas del mineral del ahora proyecto minero Colpayoc,

    en funcin a modelamientos, a travs de sondeos, pero hasta el momento el proyecto

    ha quedado en suspenso, sobre todo por la mala relacin sociocultural, partiendo de

    ah la importancia de una evaluacin sobre la rentabilidad de la ejecucin del

    proyecto en cuestin, mencionando tambin los mltiples beneficios que representara

    en un futuro.

    1.1.1.

    DESCRIPCIN DE LA REALIDAD

    Colpayoc es un proyecto aurfero (prfido de cobre-oro) ubicado en la localidad de

    Sexemayo, actualmente los estudios sobre el clculo de reservas y otro estudios se

    encuentran detenidos.

    1.1.2.

    FORMULACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    Es o no rentable la explotacin de las reservas minerales de la localidad de

    Sexemayo, donde se localiza el proyecto COLPAYOC?

    1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

    1.2.1.

    OBJETIVO GENERAL

    Verificar la rentabilidad de la explotacin del proyecto Colpayoc segn sus

    reservas.

    1.2.2.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Analizar el clculo de reservas del proyecto Colpayoc.

    Interpretar el modelamiento minero en relacin a la geologa estructural y

    eventos tectnicos que dieron lugar al yacimiento.

  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

    1.3. JUSTIFICACIN

    La explotacin de un yacimiento mineral como lo es el proyecto Colpayoc traera

    consigo una serie de beneficios, no solo para la comunidad de Sexemayo, sino tambin

    en toda provincia de Cajamarca.

    1.4.

    HIPTESIS

    La rentabilidad de un yacimiento mineral est en funcin a un adecuado clculo de

    reservas, el cual va a ser fundamental para la vida de la mina, partiendo de ello se

    hablara de rentabilidad en un proyecto minero, sin mencionar detalladamente los

    mltiples beneficios y oportunidades que representa.1.4.1. LIMITACIONES

    Para la realizacin del presente estudio, se requiri de datos tomados en campo, para

    luego analizarlos; pero es preciso detallar que se requiere de instrumentos de

    laboratorio para realizar pruebas de petrologa y mineraloga, adems tambin del uso

    de softwares mineros de modelamiento de tal forma obtener resultados ms detallados

    y exactos.

    CAPTULO II: MARCO TEORICO

    2.1. ANTECEDENTES Y TRABAJOS PREVIOS

    Estrella Gold Corporation. (2011)Proyecto Colpayoc, Reporte tcnico sobre la

    geologa del Cerro Colpayoc, realizaron estudios de geofsica, geoqumica y una

    campaa de perforaciones diamantinas, catalogndolo al domo Colpayoc como un

    prfido de cobreoro.

    Snchez C.G, (2013), realizo el estudio geolgico de las unidades

    formacionales cretcicas, Paleogenas- Neogenas en la zona de sexamayo. Cajamarca-

    Per. Realizar un estudio geolgico de las diferentes unidades formacionales Cretceas,

    Palegenas Negenas, con el fin de establecer zonas con potencial geolgico por

    depsitos minerales en la zona del Proyecto.

  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

    2.2. TEORIAS EXISTENTES EN RELACIN AL ESTUDIO

    2.2.1.

    ALTERACIONES EN PRFIDOS DE COBRE

    El modelo de LOWELL & GUILBERT (1970) muestra los tipos de diferentes alteraciones

    hidrotermales de la roca de caja y las simetras en el sector alterado. Adems el modelocontempla con la ubicacin de las mineralizaciones de sulfuros ms importantes. Las

    zonas alteradas se diferencian por su contenido en minerales secundarios. (Que

    pueden ser igual o diferente de los minerales de origen primario). Entonces para

    determinar en terreno y seccin transparente la zona de alteracin hay que diferenciar

    al primero entre minerales primarios y secundarios y despus se analiza la paragnesis

    de minerales secundarios.

    Generalmente LOWELL & GUILBERT diferencian cuatro zonas de alteraciones

    hidrotermales:

    ZONA POTSICA: (ingl. potassic zone): La zona ms a dentro de la alteracin. Las

    ortoclasas, plagioclasas y minerales mficos primarios se cambian por procesos

    hidrotermales a ortoclasa (kfeld) y biotita, ortoclasa (kfeld) y chlorita, o tal vez a

    Ortoclasa y biotita y clorita (chl) algunas veces con sericita, anhidrita, cuarzo (qz) en

    stockwork. El ncleo de esta zona puede ser pobre en mena.

    ZONA FILTICA(ingls: phyllic zone) o zona serictica. El lmite entre la zona potsica

    y la zona filtica no es bien definida. Se trata de una zona de transicin entre 2 hasta

    30 metros. Biotita primaria y los feldespatos se descomponen a sericita y rutilo.

    Adems se conoce la paragenesis de cuarzo-sericita-pirita con poca clorita (chl), Illita,

    rutilo y pirofilita (pyfi). Carbonatos y anhidrita son muy escasos en esta zona.

    ZONA ARGLICA: (ingls argillig zone): zona no siempre bien desarrollada.

    Principalmente corresponde a la formacin de minerales arcillosos como caoln,

    montmorillonita y pirita en vetillas pequeas. Los feldespatos alcalinos no muestran

    fuertes alteraciones, biotita primaria se cambi parcialmente a clorita.

    ZONA PROPILTICA: (ingls: propylitic zone): La zona ms afuera del sistema sin

    contacto definido a la roca de caja. Las alteraciones se disminuyen paulatinamente

    hasta desaparecen completamente. Las caractersticas de esta zona son los minerales

  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

    clorita, pirita, calcita y epidota. Las plagioclasas no siempre muestran alteraciones.

    Biotita y Hornblenda se cambiaron parcialmente o total a clorita y carbonatos.

    Ilustracin 1: zonacin por alteracin hidrotermal en un prfido.

    2.3.

    METODOLOGA

    2.2.2.

    PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS

    El trabajo consiste en etapas, una etapa de gabinete en la que se realiza la recopilacin

    de informacin, una de campo para el reconocimiento del terreno y la toma de datos y

    luego una etapa de gabinete para el procesamiento de dichos datos.

    ETAPA DE GABINETE

    Recopilacin de informacin de los diferentes estudios relacionados.

    Elaboracin de planos topogrficos y satelitales.

    Recopilacin de teoras relacionadas.

    Anlisis de las ortofotos para una mejor comprensin de la geomorfologa y las

    estructuras.

    ETAPA DE CAMPO

    Cartografiado geolgico y estructural, usando brjula, determinando el Dip y DD

    de las estructuras y formaciones presentes en la zona de estudio.

    Reconocimiento y descripcin petrolgica los diferentes afloramientos.

  • 8/10/2019 Estudio Geolgico Minero Del Proyecto Colpayoc(1)

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

    Ilustracin 2: equipo de gelogo bsico

    Reconocimiento de alteraciones hidrotermales.

    ETAPA DE GABINETE

    Elaboracin de planos geolgico, satelital, topogrfico corregidos

    Elaboracin de secciones geolgicas. Interpretacin de resultados

    2.4. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN

    En el trabajo hemos utilizado los siguientes instrumentos.

    Plano Topogrfico y Geolgico y satelital.

    Brjula Azimutal. GPS Etrex 10.

    Picota.

    Libreta de campo.

    Cmara Fotogrfica.

    Rayador.

    Lupa de 10x y 20x.

    Protactor. cido Clorhdrico al 0.15M.

    Colores.

    2.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES