Download - etica

Transcript

NOMBRE DEL PROYECTOAutomatizacin industrial(812810)ruta(536987)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE SE PRETENDE SOLUCIONAREl sector industrial regional, dentro del desarrollo tecnolgico requiere la mejora y optimizacin contina de sus procesos productivos, dado que en algunas empresas son nulos, parciales o totales; situacin que limita la competitividad y eficiencia.

JUSTIFICACINEl uso de desarrollos, diseos e integracin de tecnologa al manejo de los maquinas, equipos y procesos, permite: asegurar la calidad de los productos hacindolos ms competitivos, eliminando el error aleatorio que puede ser causado por el ser humano y optimizar el uso de los recursos

OJETIVO GENERALAutomatizar total o parcialmente un equipo industrial, para optimizar el proceso productivo.

OJETIVO ESPECIFICOIdentificar la funcin del equipo dentro del proceso productivo. definir las opciones de automatizacin del equipo. establecer los requerimientos tcnicos para la opcin de automatizacin seleccionada. realizar el alistamiento necesario para desarrollar la automatizacin del equipo. implementar la automatizacin del equipo. evaluar el funcionamiento del equipo automatizado. entregar a satisfaccin la automatizacin del equipo

ALCANCE

BENEFICIARIOSSector industrial regional

IMPACTO SOCIALAumento del nivel de cualificacin de los trabajadores. Mejora las condiciones de seguridad del espacio laboral. Impacto econmico. Reduccin de costos de operacin y mejorar calidad del producto

IMPACTO ECONMICODisminuye los costos operativos. Y aumento las ganancias empresariales, ya que se puede realizar produccin masiva

IMPACTO AMBIENTALGenerar procesos de produccin mas limpios

IMPACTO TECNOLGICOImplementacin de ltimos avances tecnolgicos

RESTRICCIONES O RIESGOS ASOCIADOSNo disponibilidad de recursos. Definir con el cliente la disponibilidad de recursos.

PRODUCTO DEL PROYECTOInforme que describa el funcionamiento del equipo. documento que contenga propuestas de automatizacin del equipo. informe que contenga los requerimientos tcnicos y economicos. documento con el plan de trabajo. equipo automatizado. informe de pruebas y ajuste del equipo automatizado. manuales tcnicos, acta de entrega del equipo.

SITUACIN 1Camilo y Paula han llevado una gran relacin de amistad desde el colegio, se acompaan en las buenas y en las malas, se apoyan y se aconsejan cuando creen que uno de ellos est actuando mal. Hoy estn integrando la gran familia SENA y estudian en diferentes programas de formacin. Paula siempre ha sido estudiosa, honesta, responsable y respetuosa con sus compaeros. Sin embargo, sus actitudes no son las mismas, le falta entusiasmo por sus actividades de aprendizaje. Su crculo de amigos no es el mismo y pareciera que esta situacin es la evidencia de la relacin con estos nuevos compaeros. Un da, Camilo y Paula acuerdan una cita para almorzar, tomar caf y conversar. Camilo termin su trabajo ms temprano y lleg al lugar de encuentro. Se sorprendi al ver que Paula ya estaba all con una persona que, al parecer, no era del SENA. Pero su asombro fue mayor cuando vio que uno de los nuevos amigos de Paula le entregaba a ella una pequea bolsita, la cual l asoci a frmacos alucinantes. Luego Paula se dirigi al bao.Hola Paulis, oye me ibas a dejar plantado para almorzar? Ests bien, todo va bien? Te noto nerviosa.

Te voy a contar algo: imagnate que el otro da estbamos en una fiesta y nos pasamos de copas; yo no quera llegar a mi casa y que mi mam notara mi estado de embriaguez. Uno de mis amigos dijo que tena la solucin para lograr pasar desapercibida. Y a que no adivinas qu me dio? Un frmaco alucinante! Entonces, recuper mi equilibrio llegando a mi casa sin que se notara el efecto del alcohol ni de la droga. Camilo no pudo esconder su enojo y le pregunt: Ah! s? entonces, muy bien ese frmaco alucinante? Paula pens que Camilo le hablaba en serio y le respondi emocionada: S, me siento tan bien que ahora me gusta consumirlo todos los das. Camilo no se aguant y con preocupacin le dijo: Paulis t sabes que te quiero mucho, llevamos mucho tiempo de amigos; por eso mismo, te digo que no estoy de acuerdo con lo que ests haciendo. T sabes el dao que le haces a tu organismo, a tu vida y a tu familia? Ay! Cami no eres mi pap para que me des cantaleta, listo! Ya estoy grandecita y s lo que hago con mi vida.Camilo, gracias por la invitacin, de casualidad, tienes algo de dinero que me prestes? Descomplet el que mi mam me dio para los gastos de la semana. Je je!, es que mi nuevo estilo de vida es costoso. No, cmo se te ocurre? Por favor Paula, qu te pasa?, te desconozco. Cuando vuelvas a ser la persona que conoc, me llamas. Adis!

1.Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la ms apropiada? Argumentemos nuestra respuesta. 2. El que Camilo se haya ido es una accin correcta? Por qu o por qu no? 3. Elaboremos un final diferente para esta situacin. 4. Socializamos nuestras respuestas con los dems grupos de trabajo.

SITUACIN 2Nuestra segunda situacin se desarrolla en una oficina. Teresa siempre llega tarde. Fue citada por su jefe para llamarle la atencin; y mientras esperaba, escuch la conversacin que su jefe tena con Clara, otra de sus compaeras.Cuando Teresa termin la reunin con su jefe, se acerc a Mara, otra de sus compaeras; y con un tono sarcstico le dice: Adivina qu escuch que le estaban diciendo a tu intachable amiga Clarita?Ok, te escucho; pero antes dime si has odo hablar de los tres filtros de Scrates?No!Ah!, entonces antes de contarme hagamos el filtro a lo que me vas a decir. El primero ests segura de lo que me vas a decir sobre mi amiga Clarita, es verdad?Pues, yo alcanc a escuchar una parte de lo que estaban hablando. No s muy bien qu le habr dicho antes de que yo llegara.Bien, vamos con el segundo: lo que me vas a decir de Clarita, es algo positivo?Mm... no, es algo negativo.Y bien, el tercero: lo que me vas a decir me resulta til para mi trabajo o mi vida personal? NoMuy bien, entonces no me lo cuentes. Teresa, no te preocupes tanto por lo que le digan a los dems. Mejor, hagamos una estrategia para que te levantes temprano y no te vuelvan a llamar la atencin.Mara, tienes razn. A veces me concentro en los asuntos de los dems y descuido los mos. En serio me ayudaras?

1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realiz Mara en la conversacin con Teresa? 2. Qu ms le podramos decir a Teresa para que reflexione sobre su comportamiento? 3. Qu valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?

SITUACIN 3

Por la oleada invernal, muchas familias tuvieron que alojarse en salones provisionales. Sin embargo, en estos salones las condiciones de vida son difciles. Por tanto, la comunidad realiz un llamado donde le piden ayuda a todas las personas.

Son varias las personas que acuden ayudar a las familias que estn en esta difcil situacin. La familia Gmez, por ejemplo, se reuni y todos decidieron aportar algo para la causa. Donaron ropas que no usaban, pero algunas estaban en mal estado. Revisaron el botiqun de la casa y encontraron algunos medicamentos vencidos que incluyeron en el paquete de la ayuda.

Por otro lado, los Rincn, tambin se reunieron y decidieron comprar las cosas que iban a donar, como: productos de aseo y artculos no perecederos (arroz, aceite, enlatados, entre otros).

Luego, llegaron al punto de recepcin de las ayudas para las familias afectadas. All, el paquete de los Gmez fue rechazado. Don Jos, padre de la familia, estaba muy molesto y pas refunfuando.

Ah!, si ve, malo si uno ayuda y malo si no. La gente s que es desagradecida.

Pasaron los Rincn y su aporte fue aceptado. Entonces, el enojo de don Jos, fue mayor.

1. Por qu el aporte de los Gmez a las personas afectadas fue rechazado? 2. Cul es la actitud que debera haber tomado don Jos? 3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.SITUACIN 4 Estn Lorena y su pap en la sala viendo un noticiero. En ese momento, sale una noticia donde se anuncia que los hinchas de dos equipos de ftbol rivales deciden hacer una tregua con el fin de recoger fondos para crear una escuela de ftbol para nios de escasos recursos.Oye pap, que bien esa idea de estos barristas, que en lugar de gastar energa y tiempo en rias, hagan algo bueno por los nios.

Si mija, porque eso de andar confrontndose por un equipo no vale la pena. Falta ver cunto les dura la dicha, y que all ensendoles a los muchachos no les de por discutir delante de ellos.Ash!, Papi, y s que ellos tienen mala fama, pero hay que tener fe en las personas y creer que podemos tolerarnos los unos a los otros.1. Qu beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los dems? 2. Si fueramos hinchas de alguno de los equipos, qu acciones realizaramos para generar paz en los estadios? 3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes ante los dems y discutmoslas con nuestros compaeros. 4. Qu factores influyen para que surjan problemticas como la de atacar a otros por las diferencias en sus gustos u opiniones? 5. Qu papel puede cumplir la formacin profesional integral en nuestro papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?SITUACIN 5 Amparito es una costurera que tiene su propio taller de confeccin en su casa; este es su forma de trabajo y sustento. Un da, recibi una visita inesperada de una de sus mejores clientes, Carolina. Ella necesitaba con urgencia la confeccin de un vestido para un evento muy importante; por lo que le pidi que le comprara las telas y dems accesorios que necesitaba para el vestido. No hay problema seora Carolina, confe en m. Yo me encargo de todo. Cuando fue a comprar los materiales tom una decisin que nunca pens llegar a hacer, ahorrarse un dinero, sacrificando la calidad. Y pens:La seora Carolina no se va dar cuenta que las telas no son de la mejor calidad; y podr ganar un dinerito adicional.El da que lleg Carolina por su traje, estaba muy tranquila porque confiaba en el trabajo y honestidad de Amparito; saba que no le fallara. Pero su sorpresa fue grande cuando vio que los materiales del vestido que le haba comprado, no eran lo que ella esperaba. Amparito que paso con los materiales del vestido?Amparito le asegur a Carolina que haba comprado lo mejor en materiales y le mostr una factura, que obviamente haba sido alterada. Amparito le entreg el vestido a Carolina y finalmente decidi recibirlo y pagarle; pero sin duda nunca ms volvi a mandarle hacer trabajos a Amparito.

1. Realicemos una evaluacin de la actitud de Amparito. 2. De qu forma hubiramos actuado en dicha situacin, colocndonos en la posicin de Amparito? 3. Evaluemos la actitud de CarolinaSITUACION #1:1.cree que la actitud de reproche de camilo fue la apropiada?R/ Consideramos que la actitud de camilo no fue la adecuada a pesar de que ya haba expuesto los puntos en contra de que paula estuviera haciendo lo que hace, ellos eran amigos debi haberle expuesto muchos ms puntos de porque ella no debera seguir en ese camino.2.el que camilo se haya ido es una accin correcta? Por qu si o porque no?

R/ La decisin de camilo de marcharse podra dar ciertos resultados el primero sera que paula recapacite un poco acerca de lo que se est metiendo y el segundo que simplemente ella siga con lo que hace y dejar la amistad que lleva por tantos aos con camilo sin importar lo que pase.

3.Elaboremos un final diferente para esta situacin.

R / Despus de almorzar camilo le dice a paula que si lo acompaa a un sitio a el cual el necesita ir, pero le da pereza ir solo.Paula algo desanimada le dice que lo acompaara.En el trayecto del bus, camilo le pregunta a paula sobre su situacin, y que otras cosas la llevan a consumir este tipo de substancias.Ella le responde que tiene problemas a su casa y la nica manera de no sentirse sola es estar con los nuevos amigos que tiene; y para sentirse mejor con ellos; ella decide hacer las mismas cosas que ellos hacen para no sentirse excluida.Despus de unos minutos camilo, lleva a paula a la calle del Bronx para mostrarle cual es la situacin de las personas que consumen frmacos.Paula al verlos se sorprende y le pregunta a uno de los habitantes de la calle el por qu esta hay!Despus de escuchar el testimonio de esta persona, paula decide buscar ayuda y agradece acamilo el preocuparse por ella.

SITUACION#2

1.Realicemos un listado de los beneficios que tienen los filtros que le hizo mara en la conversacin con teresa?R/a- seguridad en lo que se va a decir es cierto o falso lo que se cuente.b- saber si es algo que pueda influir positivamente o negativamente en mi vida.c- saber si es algo que me ser til o aportara algo en m que hacer o en mi vida.2.Qu ms le podramos decir a teresa para que reflexione sobre su comportamiento?

R/ que debera tomar ms en cuenta por que fue citada por su jefe que no fue exactamente para felicitarla, que debera preocuparse ms por ella que por las cosas de los dems.

3.Qu valores creemos que teresa debera tener en cuenta?

R/ Mas respeto por los dems, tolerancia con sus compaeros y puntualidad con su trabajo.

SITUACION #3

1.Por qu el aporte de los Gmez a las personas afectadas fue rechazado?

R/ Por que las prendas y medicamentos que llevaban en el paquetelos Gmez no se encontraban en buen estado.

2.Cul es la actitud que debera haber tomado don Jos?R/ una actitud de comprensin por el rechazo de su paquete porque en el momento de hacer una donacin se debe tener en cuenta que las cosas objetos y dems se encuentren en buen estado.3.. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.SolidaridadCaridad

*Es compartir algo que tengo y que puedo compartir.*dar algo para ayudar a los dems.*dar o unirse para ayudar a alguien.*Dar algo al que no tiene o no puede hacer algo por conseguirlo.*dar algo por que nos sobra entonces podemos drselo a alguien.

SITUACION #41.Qu beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los dems?R/Que podemos aceptar los diferentes crticas y opiniones que tenga cada uno acerca de diferente problemas que se desarrollan en la vida.

2.Si furamos hinchas de alguno de los equipos, qu acciones realizaramos para generar paz en los estadios?R/ crear proyectos que ayuden a que las barras brava puedan definir diferencias y podermanejar diferentes asuntos como cantos alegricos y insultos acerca de cmo estar en un estadio y respetar las diferencias entre barristas.3.Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes ante los dems y discutmoslas con nuestros compaeros.R/ TOLERANTES*ser respetuoso*ser amable con las personas que no rodean*ser campaeristaINTOLERANTES*no admitir los pensamientos de los demas*no recibir comentarios de los demas que pueden ser constructivos para los demas4.Qu factores influyen para que surjan problemticas como la de atacar a otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?R/ Por la misma diferencia entre su manera de pensar, de no aceptar nuestras creencias, la educacin que ha mantenido a travs de su vida, la cultura, su posicin econmica,a veces su actitudes no son de nuestro agrado, entonces, cuando no asimilamos eso se puede llegar agredira los dems ya sea de forma verbal o psicolgica.5.Qu papel puede cumplir la formacin profesional integralen nuestro papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?-Mejorar nuestro rol en la sociedad como mejores personas fortalecidas en valores.

-Reconocer los entornos socioeconmicos que hay a nuestro alrededor.

-Aprender a ser una persona emprendedora y con capacidad crtica.

-Mejorar diferentes aspectos en nuestro entorno social y cultural.-Tolerar las diferentes maneras en que los dems realizan diferentes procesos.

SITUACION #51.Realicemos una evaluacin de la actitud de Amparito.R/ La actitud de amparito es una actitud deshonesta porque al tratar de ganar un dinero adicional cerr la puerta de una de sus mejores clientes.2.De qu forma hubiramos actuado en dicha situacin, colocndonos en la posicin de Amparito?R/ Mostrando calidad y honestidad en nuestro trabajo ya que es una parte fundamental en el quehacer diario, ya que si el producto no es de una buena calidad no lograremoslos propsitos en nuestra empresa.3.Evaluemos la actitud de Carolina.

R/Pues definiramos un aspecto el cual sera que no debi aceptar el vestido as por que ella haba pagado por la calidad de un producto, y si el producto no es a nuestro gusto por lo que yo pague no lo aceptara.