Download - EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

Transcript
Page 1: EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

7/04/201317:30:52 GUSTAVO 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

8/04/2013 1:40:22

ANGELATATIANAVILLARREALYACUMAL 11° - 3

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201315:05:08

Aldemarvalderrama velez 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201316:04:28

Alejandro AlmarioCeballos 11° - 2

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

8/04/201316:18:17

alejanra zuluagatrejos 11° - 3

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201316:19:57 ruben dario hoyos 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la realidad sólo existe en nuestropensamiento.

la razón guía la conducta y la moralidaddepende de ella 0

8/04/201316:21:05

jhonatan mauriciobelalcazar 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la realidad sólo existe en nuestropensamiento.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201316:32:51 Eubeimar Samboni 11° - 1

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

el sentimiento razona y analiza las situaciones,mientras que el intelecto toma decisiones 1

8/04/201316:59:37

luis angel niñocastro 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

la ciencia es simplemente experienciasensible.

el sentimiento razona y analiza las situaciones,mientras que el intelecto toma decisiones 1

8/04/201317:37:37

Diana CarolinaAstudillo 11° - 3

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

es imposible el conocimiento de lasideas por ser intangibles.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 4

8/04/201317:43:48

Robinson CruzZapata 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

el sentimiento razona y analiza las situaciones,mientras que el intelecto toma decisiones 2

8/04/201317:52:11

Jhozmin CarolineCarabali Gonzalez 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201318:23:06 jorge ivan capote 11° - 3

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

el sentimiento razona y analiza las situaciones,mientras que el intelecto toma decisiones 2

8/04/201318:25:29

YAIR ANDRESCARDONA 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201318:34:20

ALEX BERUMOSQUERA 11° - 1

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la realidad sólo existe en nuestropensamiento.

la causa de la conducta es la razón y por esoella explica las acciones 0

8/04/201318:38:24

Luis FernandoPiamba Lugo 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

Marcatemporal

NOMBRE (NOESCRIBA

INICIALES) GRADO

Para Descartes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, depensamiento y extensión que ha

sido creado a imagen y semejanzade Dios a pesar de encontrarse enla duda y el error. Por lo tanto, la

idea de Dios ha llegado a la mentehumana a pesar de su finitud,

porque

Para la Ilustración, el papel delhombre podría describirse como un

"Antropocentrismo Ilustrado", es decir,la acción racional del individuo afecta

necesariamente su entorno, y lasrelaciones con otros hombres

determinan el alcance y valor de dichaintervención. Una concepción

religiosa en donde los hombresactúan bajo la influencia de Dios se

opone al "Antropocentrismo Ilustrado"al

Frente al prominente peso que losempiristas otorgaban a los sentidos en el

conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula larazón como primordial en cuanto a laaprehensión del mundo. Aunque el

racionalismo no descarta totalmente laexistencia de sentidos y el empirismo nopuede eliminar completamente el uso de

la razón, son enfoques mutuamenteexcluyentes, porque

Para los empiristas modernos comoJohn Locke, la mente es como una hoja

en blanco sobre la cual se escriben yorganizan los datos provenientes de laexperiencia sensible. La organización

de estos datos resulta posible gracias ala existencia de ciertas leyes que

permiten asociar las ideas más simplespara formar ideas más complejas. Por

lo tanto, para estos empiristas

Hume, al criticar la postura que fundamenta lamoral en la razón, formula un "emotivismo

moral", es decir que, es el sentimiento y no larazón lo que determina la acción. Según él, losseres humanos guían su conducta por la pasión

y no por las ideas, de tal forma que el valormoral de un acto depende del sentimiento queéste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone alos que consideran que la moralidad se rige porel razonamiento intelectual, porque para Hume

Page 2: EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

8/04/201318:53:10

Hernan DarioGarcia Mahecha 11° - 2

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

8/04/201319:11:54

Maria FernandaManjarres 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201319:19:07

Rosa RodríguezPeñaloza 11° - 5

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

la ciencia es simplemente experienciasensible.

el sentimiento razona y analiza las situaciones,mientras que el intelecto toma decisiones 1

8/04/201319:26:55 Alejandro León R. 11° - 2

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

8/04/201319:28:37

DANIELAALARCÓNYANDY 11° - 3

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201319:28:41

katherine hurtadotrochez 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201319:30:10

cristian stivenbastidas 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201319:46:56

piamba cerondiego fernando 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201319:58:25 peña michelle 11° - 3

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

es imposible el conocimiento de lasideas por ser intangibles.

la razón guía la conducta y la moralidaddepende de ella 0

8/04/201320:01:47

Cristian AndresBravo Gomez 11° - 1

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

el sentimiento razona y analiza las situaciones,mientras que el intelecto toma decisiones 1

8/04/201320:06:52 david montilla 11° - 1

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

8/04/201320:12:36 Wilmer Gutierrez 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201320:33:29

DUVANMONTILLA 11° - 2

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

8/04/201320:41:58

yenifer andreavalencia martinez 11° - 5

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201320:53:34 ruiz jeimy 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201321:03:16 sebastian sevillano 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

8/04/201321:34:28

Gina MarcelaHuertas Sànchez 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

Marcatemporal

NOMBRE (NOESCRIBA

INICIALES) GRADO

Para Descartes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, depensamiento y extensión que ha

sido creado a imagen y semejanzade Dios a pesar de encontrarse enla duda y el error. Por lo tanto, la

idea de Dios ha llegado a la mentehumana a pesar de su finitud,

porque

Para la Ilustración, el papel delhombre podría describirse como un

"Antropocentrismo Ilustrado", es decir,la acción racional del individuo afecta

necesariamente su entorno, y lasrelaciones con otros hombres

determinan el alcance y valor de dichaintervención. Una concepción

religiosa en donde los hombresactúan bajo la influencia de Dios se

opone al "Antropocentrismo Ilustrado"al

Frente al prominente peso que losempiristas otorgaban a los sentidos en el

conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula larazón como primordial en cuanto a laaprehensión del mundo. Aunque el

racionalismo no descarta totalmente laexistencia de sentidos y el empirismo nopuede eliminar completamente el uso de

la razón, son enfoques mutuamenteexcluyentes, porque

Para los empiristas modernos comoJohn Locke, la mente es como una hoja

en blanco sobre la cual se escriben yorganizan los datos provenientes de laexperiencia sensible. La organización

de estos datos resulta posible gracias ala existencia de ciertas leyes que

permiten asociar las ideas más simplespara formar ideas más complejas. Por

lo tanto, para estos empiristas

Hume, al criticar la postura que fundamenta lamoral en la razón, formula un "emotivismo

moral", es decir que, es el sentimiento y no larazón lo que determina la acción. Según él, losseres humanos guían su conducta por la pasión

y no por las ideas, de tal forma que el valormoral de un acto depende del sentimiento queéste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone alos que consideran que la moralidad se rige porel razonamiento intelectual, porque para Hume

Page 3: EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

8/04/201321:40:13

susan dayanafigueroa 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201321:42:30

carlos fernandorozo 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

8/04/201321:46:20

Luis MiguelMiranda 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

8/04/201321:47:45

Julieth GarciaAlegria 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

8/04/201321:48:30

Martha liliana ruizrestrepo 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

8/04/201321:53:02 jairo andres ariza.. 11° - 5

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

la realidad sólo existe en nuestropensamiento.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201321:55:23

monica jimenezquintero 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

8/04/201321:56:25

hellen andreariascos 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

8/04/201321:56:59

Paola Andrea OrtizPabón 11° - 5

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 4

8/04/201322:01:52

DANIELAQUITIAN GOMEZ 11° - 1

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

el sentimiento razona y analiza las situaciones,mientras que el intelecto toma decisiones 1

8/04/201322:03:37 Alejandra Beltran 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

8/04/201322:05:21

CARMEN ROSAARREDONDOCORTES 11° - 1

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201322:14:20

Joan SebastianMontoya 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201322:23:41 Carolina Uribe 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

8/04/201323:05:40

Paola AndreaChacon Campo 11° - 1

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

8/04/201323:20:18 Kevin Guevara 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/2013 0:35:43

Alexander SerranoPeña 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/2013 0:36:07

karen tatianazuluaga 11° - 1

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/2013 7:56:55 Maira Calvo 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

Marcatemporal

NOMBRE (NOESCRIBA

INICIALES) GRADO

Para Descartes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, depensamiento y extensión que ha

sido creado a imagen y semejanzade Dios a pesar de encontrarse enla duda y el error. Por lo tanto, la

idea de Dios ha llegado a la mentehumana a pesar de su finitud,

porque

Para la Ilustración, el papel delhombre podría describirse como un

"Antropocentrismo Ilustrado", es decir,la acción racional del individuo afecta

necesariamente su entorno, y lasrelaciones con otros hombres

determinan el alcance y valor de dichaintervención. Una concepción

religiosa en donde los hombresactúan bajo la influencia de Dios se

opone al "Antropocentrismo Ilustrado"al

Frente al prominente peso que losempiristas otorgaban a los sentidos en el

conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula larazón como primordial en cuanto a laaprehensión del mundo. Aunque el

racionalismo no descarta totalmente laexistencia de sentidos y el empirismo nopuede eliminar completamente el uso de

la razón, son enfoques mutuamenteexcluyentes, porque

Para los empiristas modernos comoJohn Locke, la mente es como una hoja

en blanco sobre la cual se escriben yorganizan los datos provenientes de laexperiencia sensible. La organización

de estos datos resulta posible gracias ala existencia de ciertas leyes que

permiten asociar las ideas más simplespara formar ideas más complejas. Por

lo tanto, para estos empiristas

Hume, al criticar la postura que fundamenta lamoral en la razón, formula un "emotivismo

moral", es decir que, es el sentimiento y no larazón lo que determina la acción. Según él, losseres humanos guían su conducta por la pasión

y no por las ideas, de tal forma que el valormoral de un acto depende del sentimiento queéste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone alos que consideran que la moralidad se rige porel razonamiento intelectual, porque para Hume

Page 4: EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

9/04/2013 7:58:00 Nataly Lerma 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/2013 7:58:49

judith angelicordoñez 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/2013 8:04:18

Daniela CorralesCeron 11° - 5

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 4

9/04/2013 8:37:21

Brigith LizethLopez Moreno 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/2013 9:58:50 Samuel Clavache 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/2013 9:59:46

Gersy ramiroortega ruiz 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201310:01:25

julieth tatianamillan 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201310:02:17

jhon arlinbenavides 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201310:03:28

sebastian dariorestrepo moreno 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201310:09:02

leidy jhoanaquintero 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201310:10:20

brandon ordoñeztierradentro 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201310:10:22

JUAN MANUELTABORDAVALENCIA 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201310:10:48

gina dayanacalderon 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201310:11:40 ronny castro 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201310:12:11 ronny castro 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201310:12:51 ronny castro 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201310:13:49 ronny castro 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

Marcatemporal

NOMBRE (NOESCRIBA

INICIALES) GRADO

Para Descartes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, depensamiento y extensión que ha

sido creado a imagen y semejanzade Dios a pesar de encontrarse enla duda y el error. Por lo tanto, la

idea de Dios ha llegado a la mentehumana a pesar de su finitud,

porque

Para la Ilustración, el papel delhombre podría describirse como un

"Antropocentrismo Ilustrado", es decir,la acción racional del individuo afecta

necesariamente su entorno, y lasrelaciones con otros hombres

determinan el alcance y valor de dichaintervención. Una concepción

religiosa en donde los hombresactúan bajo la influencia de Dios se

opone al "Antropocentrismo Ilustrado"al

Frente al prominente peso que losempiristas otorgaban a los sentidos en el

conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula larazón como primordial en cuanto a laaprehensión del mundo. Aunque el

racionalismo no descarta totalmente laexistencia de sentidos y el empirismo nopuede eliminar completamente el uso de

la razón, son enfoques mutuamenteexcluyentes, porque

Para los empiristas modernos comoJohn Locke, la mente es como una hoja

en blanco sobre la cual se escriben yorganizan los datos provenientes de laexperiencia sensible. La organización

de estos datos resulta posible gracias ala existencia de ciertas leyes que

permiten asociar las ideas más simplespara formar ideas más complejas. Por

lo tanto, para estos empiristas

Hume, al criticar la postura que fundamenta lamoral en la razón, formula un "emotivismo

moral", es decir que, es el sentimiento y no larazón lo que determina la acción. Según él, losseres humanos guían su conducta por la pasión

y no por las ideas, de tal forma que el valormoral de un acto depende del sentimiento queéste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone alos que consideran que la moralidad se rige porel razonamiento intelectual, porque para Hume

Page 5: EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

9/04/201310:14:08 Leidy arroyo 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201310:14:41 ronny castro 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201314:07:42 ivan bolaños 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201314:28:26

Daniel BustamanteSanchez 11° - 2

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201315:11:16 felipe jaramillo 11° - 3

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201315:47:03 steven perafan 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201315:57:12 Charly Ordoñez 11° - 2

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

la causa de la conducta es la razón y por esoella explica las acciones 2

9/04/201316:43:06

David AgudeloSanchez 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201316:56:01

HERMES DEJESUS 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201317:06:56

DAYANAANGULO VIDAL 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201317:14:45 Angelica Jaramillo 11° - 3

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 4

9/04/201317:22:13

Brayan StickBurbano Navia 11° - 3

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 4

9/04/201317:25:17

cristian eduardoguaitarilla 11° - 4

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201317:31:45

Jose Daniel VarónA. 11° - 4

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201317:37:08

Jessica PaolaMedina 11° - 5

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201317:42:34

Anthony OrtegaCeron 11° - 1

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201317:52:54

Edwin HarbyRivera Uribe 11° - 3

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 4

Marcatemporal

NOMBRE (NOESCRIBA

INICIALES) GRADO

Para Descartes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, depensamiento y extensión que ha

sido creado a imagen y semejanzade Dios a pesar de encontrarse enla duda y el error. Por lo tanto, la

idea de Dios ha llegado a la mentehumana a pesar de su finitud,

porque

Para la Ilustración, el papel delhombre podría describirse como un

"Antropocentrismo Ilustrado", es decir,la acción racional del individuo afecta

necesariamente su entorno, y lasrelaciones con otros hombres

determinan el alcance y valor de dichaintervención. Una concepción

religiosa en donde los hombresactúan bajo la influencia de Dios se

opone al "Antropocentrismo Ilustrado"al

Frente al prominente peso que losempiristas otorgaban a los sentidos en el

conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula larazón como primordial en cuanto a laaprehensión del mundo. Aunque el

racionalismo no descarta totalmente laexistencia de sentidos y el empirismo nopuede eliminar completamente el uso de

la razón, son enfoques mutuamenteexcluyentes, porque

Para los empiristas modernos comoJohn Locke, la mente es como una hoja

en blanco sobre la cual se escriben yorganizan los datos provenientes de laexperiencia sensible. La organización

de estos datos resulta posible gracias ala existencia de ciertas leyes que

permiten asociar las ideas más simplespara formar ideas más complejas. Por

lo tanto, para estos empiristas

Hume, al criticar la postura que fundamenta lamoral en la razón, formula un "emotivismo

moral", es decir que, es el sentimiento y no larazón lo que determina la acción. Según él, losseres humanos guían su conducta por la pasión

y no por las ideas, de tal forma que el valormoral de un acto depende del sentimiento queéste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone alos que consideran que la moralidad se rige porel razonamiento intelectual, porque para Hume

Page 6: EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

9/04/201318:13:37

Giraldo ZuñigaKarol 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/201318:13:59

Valeria DazaOspina 11° - 4

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/201318:22:06

Karen TatianaZuluaga 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/201318:31:52

Carlos AndrésGuevara 11° - 3

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 4

9/04/201318:35:26 jessica ospina 11° - 4

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

la causa de la conducta es la razón y por esoella explica las acciones 1

9/04/201318:40:08

Jhon Javer MolinaRengifo 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201318:50:31

Mayra AlejandraBonilla 11° - 3

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

la razón guía la conducta y la moralidaddepende de ella 2

9/04/201318:55:31

emily figueroaavila 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201318:59:39

Felipe AntonioDiaz Betancourt 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201319:08:25

GustavoMondragon 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

la causa de la conducta es la razón y por esoella explica las acciones 1

9/04/201319:08:42

Bethsy LinethCarabali Mina 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201319:10:04 julieth quiñones 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201319:15:42

Jonathan TorresPaz 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201319:17:01

paula andreasandoval alvarez 11° - 4

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201319:18:26

Michael AndresSalazar 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201319:18:38

Andres FelipeRivera 11° - 4

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/201319:27:17

Yazmin ElianaMuñoz 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

Marcatemporal

NOMBRE (NOESCRIBA

INICIALES) GRADO

Para Descartes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, depensamiento y extensión que ha

sido creado a imagen y semejanzade Dios a pesar de encontrarse enla duda y el error. Por lo tanto, la

idea de Dios ha llegado a la mentehumana a pesar de su finitud,

porque

Para la Ilustración, el papel delhombre podría describirse como un

"Antropocentrismo Ilustrado", es decir,la acción racional del individuo afecta

necesariamente su entorno, y lasrelaciones con otros hombres

determinan el alcance y valor de dichaintervención. Una concepción

religiosa en donde los hombresactúan bajo la influencia de Dios se

opone al "Antropocentrismo Ilustrado"al

Frente al prominente peso que losempiristas otorgaban a los sentidos en el

conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula larazón como primordial en cuanto a laaprehensión del mundo. Aunque el

racionalismo no descarta totalmente laexistencia de sentidos y el empirismo nopuede eliminar completamente el uso de

la razón, son enfoques mutuamenteexcluyentes, porque

Para los empiristas modernos comoJohn Locke, la mente es como una hoja

en blanco sobre la cual se escriben yorganizan los datos provenientes de laexperiencia sensible. La organización

de estos datos resulta posible gracias ala existencia de ciertas leyes que

permiten asociar las ideas más simplespara formar ideas más complejas. Por

lo tanto, para estos empiristas

Hume, al criticar la postura que fundamenta lamoral en la razón, formula un "emotivismo

moral", es decir que, es el sentimiento y no larazón lo que determina la acción. Según él, losseres humanos guían su conducta por la pasión

y no por las ideas, de tal forma que el valormoral de un acto depende del sentimiento queéste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone alos que consideran que la moralidad se rige porel razonamiento intelectual, porque para Hume

Page 7: EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

9/04/201319:32:06 Gustavo Cordoba 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201319:32:16 Muñoz Chemil 11° - 4

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

la razón guía la conducta y la moralidaddepende de ella 1

9/04/201319:32:41 David Perlaza 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201319:43:18

kelly vanessanoguera chaparro 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201319:52:09

AlejandroGutierrez Ortega 11° - 4

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/201319:53:42

yeison cuerogutierrez 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la realidad sólo existe en nuestropensamiento.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201319:54:06

Adrian AlejandroMarin Orozco 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201320:00:33

MANRIQUEDAIHANA 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201320:11:20

maria del carmennoguera chaparro 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201320:18:13 adriel rodriguez 11° - 1

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201320:18:34

luis david cuellaraguirre 11° - 5

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201320:22:31 Alexa Burbano 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201320:32:59

luis david cuellaraguirre 11° - 5

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201320:37:46 juan pablo gallego 11° - 5

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/201320:38:17 kelly tatiana flores 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

es imposible el conocimiento de lasideas por ser intangibles.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201320:43:08

stefani silva santacruz 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

es imposible el conocimiento de lasideas por ser intangibles.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201320:44:46 leslie lozano 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

es imposible el conocimiento de lasideas por ser intangibles.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

Marcatemporal

NOMBRE (NOESCRIBA

INICIALES) GRADO

Para Descartes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, depensamiento y extensión que ha

sido creado a imagen y semejanzade Dios a pesar de encontrarse enla duda y el error. Por lo tanto, la

idea de Dios ha llegado a la mentehumana a pesar de su finitud,

porque

Para la Ilustración, el papel delhombre podría describirse como un

"Antropocentrismo Ilustrado", es decir,la acción racional del individuo afecta

necesariamente su entorno, y lasrelaciones con otros hombres

determinan el alcance y valor de dichaintervención. Una concepción

religiosa en donde los hombresactúan bajo la influencia de Dios se

opone al "Antropocentrismo Ilustrado"al

Frente al prominente peso que losempiristas otorgaban a los sentidos en el

conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula larazón como primordial en cuanto a laaprehensión del mundo. Aunque el

racionalismo no descarta totalmente laexistencia de sentidos y el empirismo nopuede eliminar completamente el uso de

la razón, son enfoques mutuamenteexcluyentes, porque

Para los empiristas modernos comoJohn Locke, la mente es como una hoja

en blanco sobre la cual se escriben yorganizan los datos provenientes de laexperiencia sensible. La organización

de estos datos resulta posible gracias ala existencia de ciertas leyes que

permiten asociar las ideas más simplespara formar ideas más complejas. Por

lo tanto, para estos empiristas

Hume, al criticar la postura que fundamenta lamoral en la razón, formula un "emotivismo

moral", es decir que, es el sentimiento y no larazón lo que determina la acción. Según él, losseres humanos guían su conducta por la pasión

y no por las ideas, de tal forma que el valormoral de un acto depende del sentimiento queéste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone alos que consideran que la moralidad se rige porel razonamiento intelectual, porque para Hume

Page 8: EVALUACIÓN FILOSOFÍA - 2DO PERÍODO - 11° (respuestas).pdf

9/04/201320:55:49

Ashley DayanLugo G. 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201320:57:06

Maria del MarPiedrahita Alzate 11° - 2

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201321:02:01 GERALDIN FLOR 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 4

9/04/201321:03:39

Rossana RuizGomez 11° - 4

Dios es el principio y fundamentoúltimo de la esencia y existenciadel hombre y el mundo

afirmar que los seres humanospueden modificar el ambientemediante el uso de la razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

la causa de la conducta es la razón y por esoella explica las acciones 1

9/04/201321:03:39

Jhon andersonlucumi preciado 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

es imposible el conocimiento de lasideas por ser intangibles.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 1

9/04/201321:14:48

Danny RubianoCortez 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201321:16:22 estefania calvo 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

la causa de la conducta es la razón y por esoella explica las acciones 0

9/04/201321:24:36

David SantiagoConde 11° - 3

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

afirmar que los hombres puedenactuar con independencia de losmandatos divinos

se evita intencionalmente lacomplementariedad entre razón y sentidoen el proceso cognitivo

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201321:36:15

yudi fernandacamayo s 11° - 4

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/201321:38:02 dayana ines morea 11° - 4

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

9/04/201321:55:19

yusbanybetancourt 11° - 4

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 3

9/04/201322:25:19

Ana Maria Pelaez :D 11° - 5

el hombre reconoce a Dios en lamedida en que reconoce suexistencia

defender una independencia de lasacciones humanas respecto de lavoluntad divina

al postular como verdad las impresionessensibles, los empiristas omiten unaorganización racional del conocimiento

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201323:31:06

alejandroecheverry correa 11° - 2

ha sido impresa en su alma comoun sello indeleble

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

para los racionalistas, la razón decodificalos datos de los sentidos, afectando elproceso real de conocimiento planteadopor los empiristas

la ciencia es simplemente experienciasensible.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 2

9/04/201323:49:32

john anderson ortizhernandez 11° - 1

el hombre participa delpensamiento y la existencia deDios, porque ha sido creado por él

negar la autonomía humana paraactuar en la naturaleza de acuerdocon el uso de su razón

las formas explicativas radicales delmundo son reductivas y dejan por fueraaspectos primordiales en el análisis

el conocimiento es un trabajo conjuntoentre experiencia y reflexión.

aunque la razón analiza las situaciones, es laemoción la que permite las decisiones 5

Marcatemporal

NOMBRE (NOESCRIBA

INICIALES) GRADO

Para Descartes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, depensamiento y extensión que ha

sido creado a imagen y semejanzade Dios a pesar de encontrarse enla duda y el error. Por lo tanto, la

idea de Dios ha llegado a la mentehumana a pesar de su finitud,

porque

Para la Ilustración, el papel delhombre podría describirse como un

"Antropocentrismo Ilustrado", es decir,la acción racional del individuo afecta

necesariamente su entorno, y lasrelaciones con otros hombres

determinan el alcance y valor de dichaintervención. Una concepción

religiosa en donde los hombresactúan bajo la influencia de Dios se

opone al "Antropocentrismo Ilustrado"al

Frente al prominente peso que losempiristas otorgaban a los sentidos en el

conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula larazón como primordial en cuanto a laaprehensión del mundo. Aunque el

racionalismo no descarta totalmente laexistencia de sentidos y el empirismo nopuede eliminar completamente el uso de

la razón, son enfoques mutuamenteexcluyentes, porque

Para los empiristas modernos comoJohn Locke, la mente es como una hoja

en blanco sobre la cual se escriben yorganizan los datos provenientes de laexperiencia sensible. La organización

de estos datos resulta posible gracias ala existencia de ciertas leyes que

permiten asociar las ideas más simplespara formar ideas más complejas. Por

lo tanto, para estos empiristas

Hume, al criticar la postura que fundamenta lamoral en la razón, formula un "emotivismo

moral", es decir que, es el sentimiento y no larazón lo que determina la acción. Según él, losseres humanos guían su conducta por la pasión

y no por las ideas, de tal forma que el valormoral de un acto depende del sentimiento queéste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone alos que consideran que la moralidad se rige porel razonamiento intelectual, porque para Hume