Download - EvolucióN Humana

Transcript
Page 1: EvolucióN Humana

Evolución humana

Page 2: EvolucióN Humana

¿Es cierto que venimos del mono?

Page 3: EvolucióN Humana
Page 4: EvolucióN Humana

El rostro de Darwin lleva más de cien años apareciendo... en las etiquetas de las botellas de Anís del Mono.

Puede que nunca lleguemos a saber las auténticas razones que impulsaron a los hermanos Bosch a colocar a Darwin, con cuerpo de mono, en las etiquetas de su ya más que centenario anís. Pero ahí está. Desde 1898, año en que fue elegido el cartel (realizado por el pintor modernista Ramón Casas), el rostro del científico aparece en todas y cada una de las botellas del anís más famoso de España.

Teorías para todos los gustos. Algunos sostienen que no fue más que un intento de ridiculizar al científico, el primero que se atrevió a decir que el hombre descendía de los monos, precisamente en el momento (finales del XIX) en que el debate sobre sus ideas era más violento.

Aunque otros defienden, sin embargo, todo lo contrario. Que los Bosch aprovecharon el debate para publicitar su marca de anís como "la más evolucionada". De hecho, si uno se fija bien, el mono de la etiqueta sostiene un papel en su mano derecha en el que se puede leer lo siguiente: "Es el mejor. La Ciencia lo dijo y yo no miento". Sobran comentarios.

Page 5: EvolucióN Humana

La evolución humana se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. Es decir, es un proceso de cambio que finalmente dio lugar al Homo sapiens, nuestra especie.

Page 6: EvolucióN Humana

En África algunos primates iniciaron una lenta evolución para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Entendemos por hominización los cambios lentos y complejos que convirtieron a los primates en seres humanos, esos cambios son los siguientes:

• La marcha bípeda

• La liberación de la mano , con un pulgar oponible

• El cambio en la cara y los dientes

• El aumento del cerebro

• La adquisición del lenguaje

Page 7: EvolucióN Humana

Alargamiento de las extremidades inferiores

Acortamiento y ensanchamiento de la pelvis

La columna vertebral adquiere forma de S

El dedo pulgar del pie deja de ser oponible

Bipedismo.

Posición erguida. El hombre anda a dos patas dejando libres manos y brazos. Los humanos alcanzan la posición erguida por que la pelvis humana es más corta y ancha que la de los primates.

Page 8: EvolucióN Humana

Aumento de la capacidad craneana y desarrollo del cerebro. Los primates llegan a los 500 cc y el hombre actual ronda los 1450 cc.Esta evolución ha permitido a los hombres pensar y desarrollar sociedades y culturas.

El aumento del cerebro

Page 9: EvolucióN Humana

Pulgar oponible en la mano.El pulgar puede tocar la yema del resto de los dedos de la misma mano.Facilita la manipulación de toda clase de objetos, el hombre puede asir toda clase de objetos y fabricar herramientas.

Page 10: EvolucióN Humana

La evolución humana no es un proceso lineal, sino que presenta variadas ramificaciones, de manera que nos vamos a encontrar con especies distintas de homínidos que van a vivir al mismo tiempo. Algunos se extinguirán y otros continuarán evolucionando.

Page 11: EvolucióN Humana
Page 12: EvolucióN Humana
Page 13: EvolucióN Humana

Homo ergaster

Homo erectus

Paranthropus boisei

Homo antecesor

Homo sapiens

Homo heidelbergensisHomo neardenthalensis

Australopithecus afarensis

En el árbol de la evolución que condujo hasta nosotros, algunas ramas, como el Neardenthal, se extinguieron

Page 14: EvolucióN Humana

De simio a homínido• Sahelanthropus tchadensis o

Toumaï es un espécimen fósil de un primate antropomorfo, que se halló en Chad y se ha datado en 6 a 7 m.a. de antigüedad.

• El fósil muestra una combinación de rasgos primitivos y más avanzados, mientras la bóveda craneana es muy similar a la de los simios, los huesos de la cara son breves y los dientes, especialmente los caninos, son pequeños, parecidos a los de los seres humanos. Además, el cráneo presenta una protuberancia a la altura de las cejas que no se encuentra fuera del género humano.

Page 15: EvolucióN Humana

Los Australopitecinos• El término significa simio meridional como

referencia a Suráfrica, donde se encontraron los primeros fósiles.

• Se caracterizan por dientes caninos, bipedación y un marcado dimorfismo sexual. Se consideran los homínidos más primitivos.

• Existen distintos géneros:

Page 16: EvolucióN Humana

Localización de los principales yacimientos con fósiles de Australopithecus y Ardipithecus

Page 17: EvolucióN Humana

Australopitecinos: Ardipithecus ramidus

• 4,4 m.a.• Ramid significa raíz, hace

referencia a la proximidad de la especie con las raíces de la humanidad.

• Muestra grandes similitudes con el chimpancé, aunque tiene caninos más pequeños y adaptaciones a la bipedación.

Page 18: EvolucióN Humana
Page 19: EvolucióN Humana
Page 20: EvolucióN Humana

Australopithecus afarensis• 3,9 – 2,9 m.a.• Rostro ancho, aplanado

y más vertical. Unos brazos más largos y potentes que la mayoría de las especies de homínidos posteriores. Esta especialmente adaptada para trepar a los árboles.

Page 21: EvolucióN Humana

• Austrolopithecus afarensis

• Esqueleto parcial de “Lucy” y su posible reconstrucción.

• Volumen craneal de 400 cc.

Page 22: EvolucióN Humana

Lucy, es uno de los resto fósiles más famosos, hallado en Hadar (Etiopia), se le atribuye una antigüedad de 3.2 m.a.

Se trata de un ser muy pequeño (1,10-1,30 mts.), largos brazos en relación con humanos actuales. Los huesos de la mano y pies son también diferentes a los actuales, mientras que la estructura de la cadera sugiere una postura bípeda.

Page 23: EvolucióN Humana

• Las huellas fósiles de Laetoli (Tanzania), de 3,5 millones de años, prueba directa de bipedismo; son dos series de huellas paralelas que corresponde a un bípedo mayor y bípedo menor.

Page 24: EvolucióN Humana
Page 25: EvolucióN Humana
Page 26: EvolucióN Humana

Los Australopithecus se extinguieron completamente hace 1 millón de años

Géneros: Ardipithecus, Australopithecus y Paranthropus

Page 27: EvolucióN Humana

Género Homo• Género que comenzó a evolucionar hace unos 2.3 a 2.5

m.a. Se diferencia de los australopitecinos en que tiene un cerebro más grande.

• A partir de aquí la evolución se divide en tres períodos: homo antiguo, homo medio y homo moderno. El género homo convivió con los australopitecinos.

• Existen dos especies de homo antiguo: el Homo habilis y el Homo rudolfensis.

• Existen tres especies de homo medio: Homo ergaster, Homo erectus y Homo heidelbergensis.

• Se considera homo moderno y recibe la denominación de Homo sapiens a cualquier fósil humano de menos de 500.000 años que tuviese un cráneo mayor al del Homo erectus. Se caracteriza por un esqueleto robusto, cráneo grande y achatado además de una mandíbula inferior sin mentón.

Page 28: EvolucióN Humana

Homo habilis • 2 – 1.5 m.a.• Tamaño de cerebro claramente

superior a los anteriores con una capacidad craneana de entre 590 y 690 cm3. Presentan mandíbulas más pequeñas y estrechas aunque los dientes son muy similares a los anteriores. Compartían con los simios unas proporciones corporales similares.

• Se le atribuyen los primeros utensilios de piedra.

Page 29: EvolucióN Humana
Page 30: EvolucióN Humana

Homo ergaster• 2 m.a.• Tenía el cráneo redondeado,

una capacidad del mismo entre 800 y 850 cm3, frente prominente, dientes pequeños y otras características que compartía con el posterior Homo erectus.

Page 31: EvolucióN Humana

Homo erectus• 1,8 m.a.• Cráneo bajo y redondeado,

frente prominente y una capacidad craneana entre 800 y 1250 cm3. Los huesos son más gruesos que los de las especies anteriores. Podían soportar fuertes movimientos y tensiones. Mandíbula grande y fuerte con dientes pequeños.

• Dominó el fuego

Page 32: EvolucióN Humana
Page 33: EvolucióN Humana

Homo antecesor (1m.a.- 800.000)

-El homínido más antiguo de Europa.-Altos y fuertes.- Cara de rasgos modernos, por lo que es considerado la bifurcación entre los neandertales y los sapiens.-Cráneo de más de 1000 cc.-Proporciones corporales parecidas al H. sapiens pero algo más robustos.-Practicaban el canibalismo.

Page 34: EvolucióN Humana

Homo Neandertal• 120000 – 30000 años.• Caminaba totalmente erguido,

su capacidad craneana era de 1500 cm3, superior a la del hombre moderno. Poseía un cráneo alargado y achatado, senos nasales anchos, mejillas prominentes, mentón retraído y huesos más gruesos que los del hombre moderno.

• Tenía un alto grado de sofisticación cultural.

Page 35: EvolucióN Humana
Page 36: EvolucióN Humana

Homo sapiens sapiens• 130000 – 90000 años.• Hombre actual, la única

especie que no se ha extinguido (por el momento).

• Capacidad craneana media de 1350 cm3. Cráneo redondo y rostro aplanado, frente más alta que la que tenían el neandertal y otros homínidos primitivos.

Page 37: EvolucióN Humana
Page 38: EvolucióN Humana
Page 39: EvolucióN Humana
Page 40: EvolucióN Humana
Page 41: EvolucióN Humana