Download - Examen completo

Transcript
Page 1: Examen completo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

COMPUTACIÓN APLICADA I

TEMA: LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y SU

INCIDENCIA EN LAS EMPRESAS

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

INCIDENCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS

ESTUDIANTE:

BENAVIDES BALÓN TATIANA ELIZABETH

CURSO:

8VO NIVEL “A” VESPERTINO

DOCENTE:

ING. MOROCHO BLACIO HUGO

AÑO LECTIVO:

2014-2015

El verdadero progreso es el que pone la

tecnología al alcance de todos.

HENRY FORD

Page 2: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

ÍNDICE

Contenido1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3

2. MARCO TEÓRICO........................................................................................................4

2.1. ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?.....................................................4

2.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA...............5

2.3. INCIDENCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESA............8

3. CONCLUSIONES..........................................................................................................9

4. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................10

Página 2

Page 3: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

1. INTRODUCCIÓN

La Planeación Estratégica es un proceso apasionante que permite a

una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su

futuro. Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de

sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y

largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa, es decir, su tamaño,

ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe de ejecutar

cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. Para

llegar a una conclusión exitosa luego de la aplicación de una estrategia, es

importante el compromiso de todas las partes de la empresa, esto implica

realizar un muy buen coordinado trabajo en equipo.

Cabe mencionar que el presente trabajo se ha llevado a cabo asumiendo el

reto con seriedad y veracidad, ya que los datos se han obtenido en fuentes de

alta credibilidad, con el propósito de solucionar el problema principal que la

empresa tiene como es la falta de planificación estratégica, la misma que

incide en el volumen de ventas. En este contexto, a las organizaciones no les

basta con permanecer estables para conservar su posición, sino que deben

tener en cuenta el entorno en el que se mueven, prever los posibles cambios

en ese entorno, anticiparse a ellos y diseñar su propia proyección en el futuro.

Página 3

Page 4: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

1. Según (Alfredo, 2002) la planificación estratégicas es el proceso por el cual el

gerente del agro negocio ordena sus objetivos y sus acciones en el tiempo, Los

conceptos de estrategia y de panificación esta ligados invariablemente, ya que

tanto el uno como el otro designa secuencia de acciones ordenadas en el

tiempo, en forma tal que sea posible alcanzar uno o varios objetivos.

2. Según (Matilla & Serrano, 2008) planificación estratégica es el proceso continuo

que consiste en adoptar en el presente decisiones (asumir riesgos)

empresariales sistemáticamente, con el mayor conocimiento posible d los

resultados futuros: en organizar sistemáticamente los esfuerzos necesarios

para ejecutar esas decisiones, comparándolas con las expectativas mediante la

retroacción sistemáticamente organizada.

3. Según (Igor, 2006) la planificación estratégica es un análisis racional de las

oportunidades y de los peligros provenientes del medio, de los puntos débiles y

fuertes de la empresa y la selección de un compromiso estratégico que

satisfaga los objetivos de la empresa.

“La planificación estratégica es una herramienta que permite a las

organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan

en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas

de desempeño, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que

intervienen en el proceso de planeación”.

Página 4

Page 5: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

2.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Según (Jean, 2002) las ventajas y desventajas son las siguientes:

Ventajas

La Planificación estratégica ofrece pautas congruentes para las actividades

de la organización. Al servirse de ellas los gerentes dan a su organización

objetivos definidos con claridad y métodos para lograrlos. Además, el

proceso de planificación los ayuda a prever los problemas antes que surjan

y afrontarlos antes que se agraven.

Ayuda a los gerentes a reconocer las oportunidades seguras y riesgosas,

además de elegir entre ellas. El análisis cuidadoso que ofrece la

planificación estratégica le suministra mayor cantidad de información que

necesitan para tomar buenas decisiones.

Reduce al mínimo la posibilidad de errores y sorpresas desagradables, ya

que los objetivos, metas y estrategias sometidos a un estudio riguroso.

Desventajas

La principal reside en el peligro de crear una enorme burocracia de

planificadores que pueden perder contacto con los productos y clientes de

la empresa.

Algunas veces pasan años para recuperar la enorme inversión de tiempo,

dinero y personal que puedan requerir un sistema de planeación formal.

La planeación en ocasiones tiende a limitar la organización a la opción más

racional y exenta de riegos.

Los gerentes aprenden a desarrollar sólo aquellas estrategias y objetivos

que puedan soportar el análisis detallado del proceso de planeación,

evitando así, las oportunidades atractivas que supone un alto grado de

incertidumbre o que son difíciles de analizar y comunicar.

Página 5

Page 6: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

Según (Ubaldo, 2012) las ventajas y desventajas son las siguientes:

Ventajas

Plantea en el presente las posibilidades del futuro.

Permite prever problemas y tomar decisiones de manera preventiva,

disminuyendo la resolución correctiva.

Detecta las amenazas y oportunidades del entorno y la problemática interna

con suficiente antelación.

Establece los objetivos y las rutas institucionales, proyectándose en el

tiempo.

Reduce considerablemente los errores y desviaciones profundos sobre la

planeación, con los cuales no siempre cuenta la organización.

Desventajas

Para su diseño se requieren conocimientos profundos sobre la planeación,

con los cuales no siempre cuenta la organización.

Sus beneficios no siempre se ven en el corto plazo, en ocasiones tiene que

pasas algunos años antes de que puedan apreciarse sus ventajas.

Puede requerir cambios profundos en la estructura organizativa y en la

plantilla del personal, lo que provoca desajustes y resistencia al cambio.

Según (Barrios, 2006) las ventajas y desventajas son las siguientes:

Ventajas

Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito.

Señala necesidad de cambios futuros.

Proporciona una base para el control.

Obliga a la visualización de un todo.

Dirige la atención hacia los objetivos.

Página 6

Page 7: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

Desventajas

Limitación por la poca precisión de información y por la incertidumbre de los

hechos futuros.

La planificación tiene un alto costo.

La planificación puede “ahogar” la iniciativa.

Puede demorar en algunos casos las acciones. 

“La planificación estratégica en la empresa no surge como un hecho aislado,

sino que tiene sus antecedentes en la Dirección Estratégica e introduce la

necesidad de análisis sistemático al entorno, para la realización de

un diagnóstico estratégico de la empresa, así como generar disímiles

alternativas estratégicas, y darle a la dirección su participación en la

formulación de las estrategias”.

Página 7

Page 8: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

2.3. INCIDENCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESA

Según (Ayestarán Crespo, Rangel Pérez, & Sebastián Morillas, 2002) Es el

estudio de las características del empresario como factor de influencia en la

incidencia de la planeación estratégica y en el desarrollo de mejores estrategias,

también cumplió un papel muy importante en los resultados de desempeño de las

empresas, sostienen que el perfil del empresario y las características psicológicas

son variables importantes en el desempeño organizacional, quien descubrió que el

tipo de emprendedor y el tipo de orientación de planeación explican las diferencias

de desempeño, con una relación muy fuerte entre emprendedores oportunistas y

la planeación estratégica.

Según (Andres, 2004) La Incidencia de la Planificación Estratégica es el corazón

del trabajo de una organización. Sin un marco estratégico no sabes a dónde ir o

por qué quieres llegar allí. Por ello, tampoco importa por qué has llegado allí. La

planificación estratégica, comprenden los "decisiones y acciones que determinan

el rendimiento a largo plazo de la organización". Por ello, la importancia de la

planeación estratégica dentro de toda empresa, porque mediante su aplicación se

establecen objetivos y metas en beneficio de la organización, denotándose en el

aspecto financiero y organizacional.

Según (Plablo, 2009) Hay que decir que la planificación estratégica no es la

panacea que resolverá todas las problemáticas que se suceden en las

organizaciones. Más bien, es una herramienta eficiente que garantiza ciertas cotas

de calidad siempre y cuando se den varios condicionantes. Si bien es cierto que

en la actualidad existe una difusión de trabajos que destacan y destacan la

capacidad de la planificación estratégica para dar respuesta desde las

organizaciones a necesidades precisas que se hallan en las diversas

comunidades de nuestra sociedad.

Página 8

Page 9: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

“Para evitar incidencias dentro de las organizaciones es hacer buenas

estrategias hay que pensar en términos estratégicos. Esta es una habilidad

que puede desarrollarse, mas no todas las personas, por alguna razón u otra,

lo pueden lograr. En la organización hay que lograr la conjunción de las

múltiples habilidades de quienes la componen. Para hacer el desarrollo

estratégico se necesitan insumos que se pueden recoger a través de toda la

organización”.

3. CONCLUSIONESAl finalizar este trabajo se puede concluir que La Planificación Estratégica

constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr"

(objetivos) al "qué hacer" (estrategias). Con la Planificación Estratégica se busca

concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área

competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el

entorno. La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación

sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales

combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una

empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades

y evitar los peligros.

Página 9

Page 10: Examen completo

Administración de Empresa Investigacion Bibliográfica

BIBLIOGRAFÍA

4. BIBLIOGRAFÍAAlfredo, A. V. (2002). La planificacion estrategica en el Agronegocio. Mexico: LIMUSA, S.A.

Andres, F. R. (2004). Direccion y Planificacion Estrategicas en las Empresas y Organizaciones. España: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Ayestarán Crespo, R., Rangel Pérez, C., & Sebastián Morillas, A. (2002). Planificacion Estrategica y Gestión de la Publicidad. Madrid: ESIC EDITORIAL.

Barrios, A. Z. (2006). Planificacion Estrategica, Presupuesto y Control de la Gestion Publica. Caracas: Universidad Catolica Andres Bello.

Igor, A. (2006). Planificaicon estrategica de ciudades. Barcelona: Reverte, S.A.

Jean, P. S. (2002). Gerencia y Planificación Estrategica. Bogotá: Norma, 2002.

Matilla, K., & Serrano. (2008). Los modelos de planificacion estrategica en la teoria de las relaciones publicas. Barcelona: UOC.

Plablo, N. (2009). Planificacion estrategica en organizaciones no lucrativas. España: NARCEA, S.A.

Ubaldo, C. (2012). Planificación estratégica y creatividad. Madrid: ESIC EDITORIAL.

WEB SITES http://elsofa-delgerente.blogspot.com/2008/04/ventajas-y-desventajas-

de-la.html

http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC106521.pdf

Página 10