Download - Expo Par to Dis Tocico

Transcript

 

Condiciones para un parto

operativo Criterio Condición

CérvixMembranasPosición y estaciónde la cabeza fetalAnestesiaPelvis materna

INDICACION! PA"A #N PA"$O

OP"A$I%O

&as técnicas de parto operativo

incluyen los fórceps obstétricos y

extracción por vacuum yel parto

por ces'rea(&os fórceps son

principalmente usados para aplicar

tracción a la cabeza del feto) para

as* incrementar la fuerza de

expulsión del feto cuando los

esfuerzos voluntarios de la madre)

 +untocon las contracciones

uterinas son insu,cientes para la

salida del ni-o( Ocasionalmente)

losfórceps son usados para rotar la

cabeza del feto antes de la

tracción para completar el

partova.inal( &os fórceps también

pueden ser usados para controlar

la salida de la cabeza fetal) porlo

tanto se evita as* cual/uier

potencial salida de la cabeza en

forma precipitada( l usoadecuado

de los fórceps obstétricos

realizados por un medico con

experiencia es necesario

paraevitar el posible ries.o de

trauma tanto para el canal de

parto materno y la cabeza del feto(

&atabla 0(0 es una lista de

condiciones necesarias para

utilizar los fórceps) y la tabla 0(1

es unaclasi,cación de los

diferentes tipos de partos con

ayuda de fórceps( &os tipos

diferentes defórceps est'n

disponibles para .rados diferentes

de amoldamiento de la cabeza del

feto(

 

 $abla 0(1 Clasi,cación del parto

con fórceps2Clasi,cación

delfórcepsCondición de la cabeza

fetal$abla 0(0 Condiciones para un

partooperativoCriterioCondición

CérvixMembranasPosición y

estaciónde la cabeza

fetalAnestesiaPelvis

maternaCompletamente

dilatado"otasPosición conocida

yestación 345 6enca+ada7Adecuada

para el confortmaternovaluada y

determinadacomo adecuada

 

8órceps de salidal cr'neo fetal 9a

alcanzado el piso perineal) el cuero

cabelludo esvisible entre

contracciones) la sutura sa.ital

est' en el di'metro A:Po en

posición occipucio anterior

derec9o o iz/uierdo o en

posiciónposterior) pero no m's de

;<= de la l*nea media8órceps

ba+ol punto m's alto del cr'neo

fetal est' en la estación >? o m's)

conuna rotación @ ;<=8órceps

medio&a cabeza est' enca+ada

6estación 47 pero el punto m's alto

delcr'neo fetal est' m's all' de la

estación >?&a principal

 

controversia de la clasi,cación del

parto con fórceps es la de,nición

de en /uémomento de la estación

6cabeza fetal7 se debe usar(

"ecientemente) la ACO rede,nió

laestación para el propósito ésta

clasi,cación del parto con fórceps)

describiendo el punto m'salto del

cr'neo fetal en cm al nivel o

deba+o de las espinas is/ui'ticas

maternas 64 B ><7 en vezdel

sistema de tercios anteriormente

usado 64 B >7(A veces se usan

las ventosas del vacuum sobre la

cabeza del feto en vez de los

fórceps( &ascondiciones necesarias

para usar la extracción por

vacuum son las mismas /ue para

el uso defórceps( Debido a /ue la

tracción es aplicada sólo al

instrumental) se cree /ue es de

al.unamanera m's ,sioló.ico /ue

los fórceps) con un menor posible

trauma para la madre) ancuando

las contusiones o trauma al cuero

cabelludo del feto pueden ocurrir

Completamente dilatado

"otas Posición conocida y estación

345 6enca+ada7 Adecuada para el

confort materno valuada y

determinada como adecuada