Download - EXPOSICION AGRARIO

Transcript

Concepto de utilidad pblica. e indemnizacin

la administracin pblica al percatarse de la necesidad de los habitantes esta tiene como funcin atender sus necesidades por lo que se establece la causa de utilidad pblicacuando un bien o servicio material o cultural, comn es considerada por el poder pblico, de primordial importancia protegerlo o proporcionarlo. por lo que el inters general no puede estar sujeto al inters particular mas sin embargo est no debe significar el sacrificio del mismo por lo que se establece la indemnizacin correspondiente y esta es la compensacin que el estado hace al particular por la merma efectuada a su patrimonio

la secretaria es la encargada de solicitar a la comisin de avalos de bienes nacionales para determinar el monto o el avalo del bien expropiado de acuerdo a su valor comercial

La ley agraria en el artculo: 1 establece que se consideran de utilidad pblica: el establecimiento, explotacin o conservacin de un servicio pblico;ii.- la apertura, ampliacin o alineamiento de calles, la construccin de calzadas, puentes, caminos y tneles para facilitar el trnsito urbano y suburbano;*en esta podemos encontrar el mejoramiento de vialidad para intercomunicar de manera eficiente la localidadiii.- el embellecimiento, ampliacin y saneamiento de las poblaciones y puertos, la construccin de hospitales, escuelas, parques, jardines, campos deportivos o de aterrizaje, construcciones de oficinas para el gobierno federal y de cualquier obra destinada a prestar servicios de beneficio colectivo.*la fraccin tercera nos habla de las necesidades de la poblacin en general asi como de mejorar la educacin y realizar un servicio de salud ms eficiente y mejorar el transporte aereoiii bis. la construccin de obras de infraestructura pblica y la prestacin de servicios pblicos, que requieran de bienes inmuebles y sus mejoras, derivada de concesin, de contrato o de cualquier acto jurdico celebrado en trminos de las disposiciones legales aplicables.iv.- la conservacin de los lugares de belleza panormica, de las antigedades y objetos de arte, de los edificios y monumentos arqueolgicos o histricos, y de las cosas que se consideran como caractersticas notables de nuestra cultura nacional;*la fraccin cuarta nos habla de una funcin muy interesante que tiene la expropiacin ya que su fundamento es preservar la riqueza cultural para las futuras generaciones

v.- la satisfaccin de necesidades colectivas en caso de guerra o trastornos interiores; el abastecimiento de las ciudades o centros de poblacin, de vveres o de otros artculos de consumo necesario, y los procedimientos empleados para combatir o impedir la propagacin de epidemias, epizootias, incendios, plagas, inundaciones u otras calamidades pblicas;vi.- los medios empleados para la defensa nacional o para el mantenimiento de la paz pblica;vii.- la defensa, conservacin, desarrollo o aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de explotacin;*esto es para promover el progreso colectivo y se aproveche la diversidad natural que contiene nuestro paisviii.- la equitativa distribucin de la riqueza acaparada o monopolizada con ventaja exclusiva de una o varias personas y con perjuicio de la colectividad en general, o de una clase en particular;ix.- la creacin, fomento o conservacin de una empresa para beneficio de la colectividad;x.- las medidas necesarias para evitar la destruccin de los elementos naturales y los daos que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la colectividad;xi.- la creacin o mejoramiento de centros de poblacin y de sus fuentes propias de vida;xii.- los dems casos previstos por leyes especiales.casos de procedencia de la expropiacin en materia agrariaarticulo 93. los bienes ejidales y comunales podrn ser expropiados por alguna o algunas de las siguientes causas de utilidad pblica:i. el establecimiento, explotacin o conservacin de un servicio o funcin pblicos;ii. la realizacin de acciones para el ordenamiento urbano y ecolgico, as como la creacin y ampliacin de reservas territoriales y reas para el desarrollo urbano, la vivienda, la industria y el turismo;iii. la realizacin de acciones para promover y ordenar el desarrollo y la conservacin de los recursos agropecuarios, forestales y pesqueros;iv. explotacin del petrleo, su procesamiento y conduccin, la explotacin de otros elementos naturales pertenecientes a la nacin y la instalacin de plantas de beneficio asociadas a dichas explotaciones;v. regularizacin de la tenencia de la tierra urbana y rural;vi. creacin, fomento y conservacin de unidades de produccin de bienes o servicios de indudable beneficio para la comunidad;vii. la construccin de puentes, carreteras, ferrocarriles, campos de aterrizaje y dems obras que faciliten el transporte, as como aquellas sujetas a la ley de vas generales de comunicacin y lneas de conduccin de energa, obras hidrulicas, sus pasos de acceso y dems obras relacionadas; yviii. las dems previstas en la ley de expropiacin y otras leyes.esta expropiacin debe tramitarse ante la secretaria de la reforma agraria y habr de hacerse por decreto presidencial que determinara la causa de utilidad pblica y los bienes por expropiarel procedimiento Expropiatorio, se encuentra regulado en el reglamento de la ley agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural, especficamente en su ttulo tercero, publicado en el diario oficial de la federacin el 4 de enero de 1996.

derecho agrario,gerardo n, gonzales navarro, editorial oxford 585 paginas, ao 2011ley de expropiacinley agrariahttp://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/te/343.023-f954e/343.023-f954e-capitulo%20iv.pdf