Download - Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

Transcript
Page 1: Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

Facsímil «Desdela pampa»

Ofrecemosseguidamenteel facsímil,con su transcripción,del poemadeDarío «Desde la pampa», que fue incorporado al libro El canto errante(1907).Estetexto-borradorprocededel archivodedon RodrigoDíezdePi-chardo.quien, como ya se ha manifestadocon anterioridaden estarevista,nosha facilitadogenerosamentefotocopiasdevarios originalesdarianos.

La composiciónva precedidade una nota a lápiz, bastantereciente,alparecer,quedice: «1898.Original del poema“Desde la Pampa”,publicadoen El Canto errante”, fechadoasí: “Colonia de la Merced. ‘Villarino. Abrilde 1898.» 1-lay que suponer,por lo que en seguidadiremos,que la aludidadatacion.recogida,al fin del poema,tambiénpor MéndezPlancartey MejíaSánchez,se realizó, enlo querespectaal mes,con cierta ligereza,algún tiem-po despuésde escrito el poema,por otra personao quizáhastapor el propiopoeta.Darío utilizó, como puedeapreciarse,un papeltimbradodondese lee“ComandanciaMilitar?, Villarino, ... de 189...».

Este poemafue estudiadopor Emilio Carilla («Un poemaargentinodeDarío>’, Apéndice2) en Una etapadecisivade Darío (RubénDarío en la Argen-tina), Madrid, Gredos,1967,págs.183-198.El investigadorargentinoafirmaque«fue escrito(..) a comienzosde 1898»y, guiado por EduardoH. Duffau,senalaquefue publicadoen La Nación de BuenosAires el 1 de abril de di-cho año(lo cual llevaríasu redacciónforzosamenteal menosa marzo),dedi-cado«A Don JuanAntonio Argerich». Adviertende la fechade publicaciónA. MéndezPlancarte.quien tambiénmencionaa Duffau (oNotasbibliográfi-casy textuales»,en R. Darío, Poesíascompletas,Madrid,Aguilar, 1967>, y Er-nesto Mejía Sánchezen susnotasa la Poesíade R. Darío (Caracas,Ayacu-cho, 1977, y Managua,Nueva Nicaragua,1993). Según Carilla, Argeriehinvitó a Darío «a descansaren suestancia,en la ColoniaLa Merced.Villari-no, cercanaa Bahíablanca»(págs. 186-186),hechoqueel nicaragúenserecogeen su Autobiografía.Comoes frecuenteen estaobra.Darío no haceprecisio-

Anales’ deLiteratura Hispanoamericano,núm. 25. Serviciocíe Publicaciones.13CM, Madrid. 1996

Page 2: Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

246 Luis Sáinzde Medrano

nescronológicasy, en suestilo sumarial,da la sensaciónde quesitúasu per-manenciaen la referidaestanciacasicomocontinuaciónde la quetuvo en laislade Martín García,queseprodujo,sinembargo,un añoantes.

El facsímil, como puedeverse, presentabastantestachadurasque,en latranscripción,reproducimosentreparéntesisy con cursiva,indicando,cuan-do procede,la duda o imposibilidad de comprensión.Porotra parte,en lasfotocopiasque nos fueron facilitadas aparecencortadas algunaspalabrasfinales,cuyalectura nos hemospermitido resolver razonablemente(«firma-mento»,congrafíayaavanzaday repetidoal fin de laestrofa;obviamente«in-finito» y «esfinge»que cuentancon el refrendodel definitivo texto impreso;«hierro»tieneel apoyo del versosiguientetambiéntachado;«ciudades»apa-recetambiénen las edicionesy vieneauspiciadapor la cima y el inicio de lagrafía;lo mismoocurrecon «volcar>’y «tarde).

El texto queenel manuscrito(ms.)aparececomo definitivo, dentrode suya señaladacondición de borrador,muestraalgunasvariantes,que destaca-mosinmediatamente,con respectoal de las edicionesdc MéndezPlancarteyMejía Sánchez(M., conjuntamente),tomadasde LaNación:

Verso 13:«entrela ola dela mar»(ms.); «enel mágicoondular»(M.).V. 28: <la calandriahacesu trino»(ms); «la calandrialanzael trino» (M.).V. 30: «y esetriste y campesino/ ruiseñor»:1.’ versión en ms.,con las co-

pulativas posteriormentetachadas.Reaparecela segundaen «ese triste ycampesino¡ ruiseñor»(M.).

V. 35: odel granhéroe»(ms.);«del vencedor»(M.).V. 49: odondemil urnassuriqueza (rns); odondemil urnascolmadassu

riqueza...»(N4.).V. 51: «‘Ven mis ojos...».Verso hexadecasílabo,transformadoen dosoc-

tosílabosen M.V. 52: «El crepúsculoquellega...».Casoigual al anteriorTodo ello haceevidenteque Daríovolvió sobreel poemay establecióun

téxtoúltimo al enviarloal periódicobonaerense.En la transcripciónhemosactualizadodiscretamentela puntuacióny he-

moscorregidola ortografíade la palabraomuge»(omuje»en el ms~ y. 25).

Luís SÁINZ t)L MEDRANOUniversidadComplutense.Madrid

Page 3: Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

FacsímilDesdela pampa 247

‘ ‘,.... 1 Y <

d~. ny

1‘‘a,, 1~’ 1 - A~ii”~”’ ‘A’ -‘-‘——

.0 ~.j~~‘2

6/j _O~J}tflfP 1/” ~ ¡ ~

Cc’), ec<t>A>— tic tr~— 2

t~ <ORS,W4.

a. ¿u <~ J’-./-i “‘ /( , sf7 &~.1O1CO’fl3 -

4>-,

4) <~/ aQ4..e%tQna=4< At~ ¡f’AtA, u.¡.4

(1 Y’ fC/ns fr’ V«- t tasi 4. <51<

1~’>

½‘

c’4tÑn.cV/tflr4.. ,,,, y

1~1 ,-j’,

Page 4: Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

Luis Sáinzde Medrano

¿ h ~

‘-a, —

Cn~{CII4/ tyr>. oc

ttzr tt

¿esas, — att ca4co 4~4~

< 4aV»nv~

tt.- aA’,-’C- oCc, @t’,s

Al <fottsa4% ¡“tVe ~

<+~É —&4, ti(ir ¿~j¿ ~rh ~ taj

‘-tite:., ,dsc mAto

(Ñte t’s%j&.> A c~¿~~-r

«ji ®t/ctt., fr>’>’ &

/ 1/’

e.uJ/q’tt~~- d?=+4kzL

)c

vt¿ ~4.4-~& ~4iÁ>’c¿c. Arr ir

¿Si, ¿Li aSfl—, A V4tj< ‘40s ¡e,, t,~,

¿1 o~&c’rr ¡ .& /arde /““r..

248

5 ‘

Page 5: Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

Facsímil Desdela pampa 249

<a frn¿A >‘ia2Z/<¿n ya ra .s ty¿ Acc¿t.

7 e~, ¡r~ /U,’,’ ~/< 7, h.a”rn ,Áit ats.u’4’r

f~ ~k%rL

=~4>»At Á#x,~, +c1... 4—tz tL.j.. /Á4~ It’? ezafr.C”-,

74tO t~-cÁlf ,< .t,’~

~., r ~‘t~í ~ /a~., ~~4’tJ’J a

e ~ e.’vri. 0h~, < ‘>1 art”,

att,’ n “~)

~. ~4zn-ó. M.,<~~-~’-’ tít

oJ?n~& ,<4 /rr.~r &A4c*, As d’x L4I’

7

Page 6: Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

250 Luis Sáinzde Medrano

cúr

~7c’rarPC

tltti 70

c¡t.~.

¿/ eaÁF*c.’tt has 1¿Z§ Mt4¿¾,< ,d~» r~’~- st ti a’t&uI

ti

~ a,.;.

Page 7: Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

Facsímil Desdela pampa 251

Transcripción

(Desdeeljóndodela pampayal amordeun cielopurofirmamentoqueelpamperolava ybruñe!)

* 1 ¡Yo ossaludodesdeel fondodela Pampa!Yo ossaludobajoel (sol) gransol argentinoquecomoun glorit)so escudocinceladoen oro fino

5 sobreel palio azul del vientosedestacaen el divinofirmamento!

Yo ossaludodesdeel campolleno dehojasy delucescuyaverdemaravillacruzan(manchan)potrosy avestruces,(odegris manchael rebaño, o)

10 ola enormevacaroja (que)o el rebañogris queaun tiempoluz y hojabuscay muerdeentrela ola de lamar(dela inmensa¿majes?)quesiniula el frescoy verde(enquesimula)

15 trebolar.

En la pampasolitariatodoeshimnoo esplegaria;escuchad(cómoelaire, elave)como(el) cielo y tierrase unenenun cánticoinfinito;

20 todovibraen estegrito:¡Libertad!

Juntoal médanoque tingeya un enormelomoequino,ya la testadeunaesfinge,bajoun airedecristal,

25 pasael gaucho,mugeel toro;y (¿por?)entre(la el¿...?botón)fina flor deoroy (el) entreel cardoepiscopal,la calandriahacesutrinode tristezao de amor;

30 la calandria(campesinamelodiosa,solitarioy c~ misteriosa(y) esetriste (y) campesinoruisenor.

Yo ossaludoen el ensueñode (visionesgloriosasde) pasadasepopeyasgloriosas:

* En estanumeraciónno secomputanlos versoscompletamentetachados.

Page 8: Facsímil «Desde la pampa» - CORE en la referida estancia casi como continuación de la que tuvo en la ... ¡Libertad! Juntoal médano que ... los fusiles con sus truenos y la sangre

252 Luis Sáinzde Medrano

e] caballozahareño35 del (Liberta) granhéroe,la bandera,

los fusilescon sustruenosy la sangreconsusrosas,laaguerridahuestefiera,la aguerridahuestefiera queva a toquedeclarín,el queguía,el Héroe,el Hombre,

40 y enlos labiosdelos bravosestenombre;San Martín.(¡Oh terribleshorasépicas!Oh gran libro en broncey hierroBronceyhierro: LibroOh terribli~s horasépica.~.Esa)

Dela pampaenlas augustassoledades,al (rumor) clamor delas robustas

45 cienbocinasdel pampero,yo saludoa lasciudadesde la mar,(ErizadasdeA lasgrandeslaboriosasqueerizadasdenavíos)con suscostaserizadasdenavíos,consusríos(dondedondedonde duermeizmil tritones)dondemil (ánjbras) urnas (deoro) suriquezahandevolcar.

(A rgentinosArgentinos!tierra ymares)

50 Argentinos,¡Dios osguarde!(Miren) Venmis ojoscomo (tiende)riegaperla(s) y rosa(s)(,) de la tardeel crepúsculoquellegamientrasla pampailuminarojo y puro, comoel oro enel crisol,el diamantequeprefiere la RepúblicaArgentina:

55 ¡vuestrosol!