Download - Ficha de Actividad Construcción

Transcript
  • 7/23/2019 Ficha de Actividad Construccin

    1/2

    Mdulo: Construccin

    AYUDEMOS A ZOMBIETGORAS Fecha24/octubre/2015

    Encargado Zona Sur PechRicardo Sols Pech Los Ros Pech Lanco

    Lugar Duracin ParticipantesPitrufqun 90 min !0 apro"

    Recursos #$o %ateriales Presupuesto&allarines 'dos paquetes por equipo( seesperan ) equipos*Plasticina 'dos paquetes por equipo*

    Distintos accesorios que pesenapro"imadamente un +ilo) cartulinas de distintos coloresL,pices de colores # plumones

    - ./00

    - 900

    - !100-20000

    345eti6os de la 7cti6idad

    7nali8ar los factores # las estructuras necesarias para construir unpuente utili8ando slo tallarines # de la forma m,s resistente posi4le(

    priori8ando el tra4a5o en equipo # la toma de decisiones para superaro4st,culos # alcan8ar un n com:n

    Descripcin de la 7cti6idadDesarrollo;

    Para conte"tuali8ar la acti6idad( se dar, una peque sin em4argo( no puede cru8ar hasta donde estamos( #aque sus 4olsos son mu# pesados # #a no quedan puentes resistentes ?@reenpoder a#udarmeAB

    Se e"plica a los participantes de este taller que slo podr,n construir el puenteutili8andoC tallarines 7 continuacin( los monitores di6idir,n al grupo enequipos de apro"imadamente . personas 'dependiendo del n:mero departicipantes* # les har,n entrega de un paquete de tallarines # plasticina( #con eso tendr,n !0 minutos para construir el puente m,s grande posi4le # quesea capa8 de soportar distintos accesorios de apro"imadamente un +ilogramode masa

  • 7/23/2019 Ficha de Actividad Construccin

    2/2

    7 mitad de la sesin( se mostrar, cmo se han construido los puentes m,sresistentes( lo cual implica utili8ar tri,ngulos( #a que son la :nica gurageomtrica que no se deforma al aplicar fuer8as en sus lados( o 4ien utili8ararcos 'lo cual no es un 4uen plan pensando en tallarines rgidos* Para apo#aresto( se presentar, un ppt que e"plica # modela estoEn la recta nal del taller( los equipos tendr,n la oportunidad de construir un

    nue6o puente( incorporando las conclusiones o4tenidas # los apuntesmostrados> sin em4argo( tendr,n que 5untarse todos como un :nico granequipo # construir un puente lo m,s grande posi4le

    Finalmente( anali8an en plenario las siguientes preguntas;

    - Qu cosas nos faltaron para que nuestro primer puente fuerams rgido?

    - Qu dicultades tuvimos para llegar a un acuerdo y construirnuestro primer puente?

    - Cre que el puente de tallarines sera capaz de soportar tantopeso?

    - Qu aprendizaje me llevo de esta actividad y que no puedoolvidar?

    Las respuestas las registrar,n en las cartulinas( siendo li4res de e"presar loque ellos consideren importante

    Recomendaciones para el me5or desarrollo de la 7cti6idad

    G Se recomienda intencionar equipos en donde ninguno de los miem4rosse cono8ca

    @mo e6aluar la acti6idad

    @on una pauta de cote5o que analice aspectos actitudinales # conductuales

    E6aluacin 'para llenar despus de reali8ada*