Download - Folleto Sala Cuna 11 Julio 2015

Transcript
  • CONTENIDOS:

    MDULO 1:

    DE LA PAPILLA AL PICADO, AVERSIN SENSORIAL A LOS ALIMENTOS (Docente: Anglica Hernndez): tanto en la sala cuna como en el hogar se requiere una mirada comprensiva y estrategias para poder acompaar a los nios y nias con dificultades alimentarias. Un nio o nia con dificultades de procesamiento sensorial puede rechazar los alimentos debido a sus caractersticas sensoriales: textura, consistencia, sabor y temperatura. Las dificultades pueden comenzar tempranamente en la lactancia y/o presentarse durante las transiciones alimentarias.

    MDULO 2:

    RECURSOS PARA UNA ESTIMULACIN DE CALIDAD EN LA SALA CUNA (Docente: Educadora Claudia Lpez): Todos los momentos del da en la Sala Cuna, son una oportunidad de aprendizaje. Por ejemplo, en la muda: quizs es el nico momento del da en que la educadora o tcnico, y el nio o nia, estn uno a uno. En el lavado de dientes, en la hora de almuerzo o su leche, siempre mirndolos a los ojos, y muy atentas a como se conversa con ellos, con vocabulario adecuado, con intensin, matices de la voz, en pocas palabras, cada momento es una oportunidad de vnculo, estimulacin y aprendizaje

    MDULO 3:

    MOTRICIDAD Y APRENDIZAJE (Docente Karin Haddad): la motricidad humana en el desarrollo y aprendizaje integral del nio y la nia de 0 a 2 aos, y sus mltiples proyecciones en el mbito educativo preventivo (patrones motrices bsicos, etapas y evolucin a travs de la propia vivencia corporal).

    MDULO 4:

    ESTILOS DE CRIANZA: CMO INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL NIO Y LA NIA (Docente: Educadora Claudia Donoso): Existen muchas ideas sobre cmo criar a los nios y nias. Algunos padres adoptan las ideas que sus propios padres usaron, otros buscan consejos de sus amigos, algunos leen libros sobre cmo ser buenos padres, otros toman clases ofrecidas en la comunidad. Nadie tiene todas las respuestas, sin embargo, los psiclogos y otros cientficos sociales ya saben cules prcticas de crianza son ms eficaces y tienen ms probabilidad de llevar a buenos resultados para los nios y nias, favoreciendo conductas y comportamientos adaptativos.

    DOCENTES: MARA ANGLICA HERNNDEZ C.: Terapeuta Ocupacional (U de Chile)l, Psicloga. Especialista en integracin sensorial. Terapeuta EMDR (Desensibilizacin y Reprocesamiento por el Movimiento Ocular).

    CLAUDIA LPEZ B.: Educadora de Prvulos U. Catlica de Valparaso. Magster en Neurociencias aplicadas a la educacin infantil, UFT. Magster en educacin mencin en Evaluacin, UMCE. Directora pedaggica y educadora del nivel Sala Cuna, en los Jardines Infantiles Don Osito, Crucero, Mi Rincn, Il Giardino y Arlequn.

    KARIN HADDAD BENDEKOVIC: Master En Mediacin Teraputica Corporal. Profesora de Educacin Fsica, UMCE. Licenciada en Educacin Fsica, Instituto Nacional de Educacin Fsica de Catalua. Especializacin en Psicomotricidad Educativa, Instituto de Ciencias Sanitarias y de Educacin, Barcelona. Master en Mediacin Teraputica Corporal, Universidad de Barcelona.

    CLAUDIA DONOSO R.: Educadora de Prvulos con mencin en Msica (UMCE), diplomada en Metodologas y Habilidades Docentes (UFT), Magster en Educacin Mencin Evaluacin (UMCE), Colaboradora y Columnista de la Revista Maestra de Prvulos; Directora del Magster en Neurociencias Aplicadas a la Educacin Infantil (U Finis Terrae).

    FICHA DEL SEMINARIO: NOMBRE / CDIGO SENCE: ACTUALIZACIN EN EDUCACIN PARVULARIA / 12-37-9138-05

    DURACIN / HORAS: 8 Horas / 09:00 - 13:00 / 14:30 - 18:30 Hrs.

    LUGAR REALIZACIN: Centro de Conferencias SOFOFA (Edificio de las Industrias) Av. Andrs Bello 2777, 2 Piso, Las Condes (Metro estacin Tobalaba)

    CADA PARTICIPANTE RECIBE:

    Diploma, Certificado de asistencia, Apuntes, CD con material de apoyo, Obsequio de los patrocinadores, 2 Coffee Breaks

    VALOR PROMOCIONAL:

    ESTUDIANTE PRE GRADO:

    VALOR GRUPAL:

    VALOR GENERAL:

    $54.000 por persona (Cancelando hasta 22.06.15)

    $45.000 por persona (Acreditar con certificado alumna/o regular)

    $62.000 P/Persona (3 o ms inscritos)

    $66.000

    FACILIDADES: Arancel Promocional y Pregrado, hasta 2 cheques, SIN INTERESES. Arancel Grupal y General, hasta 3 cheques, SIN INTERESES.

    AYUDAS Y BECAS AICUC: Para personas con dificultades econmicas COMPROBABLES y que no acceden a la franquicia SENCE (8 cupos por seminario).