Download - FONTIRED JUNIO

Transcript

Periódico Institucional Localidad de Fontibón | Año 2 | No. 6 | 1a. Quincena Junio de 2011 | Distribución Gratuita

Malla vial aSalud a

Juegos Comunales a

¡Buenasnoticias!

Participación a

Cerca de 500.000 ciudadanos de Fontibón serán bene-ficiados con las obras viales ejecutadas recientemente en diferentes sectores de la Localidad y que tuvieron una inversión superior a los 2.200 millones, de pesos.

(Vea las páginas centrales)

OPINIÓN2 1ra. Quincena Junio/11

La corresponsabilidad ciudadana complementay fortalece las acciones de la autoridades

E D I T O R I A L

Medio de Comunicación dela Alcaldía Local de Fontibón

Clara López ObregónAlcaldesa (e) Mayor de Bogotá

Olga Lucía VelásquezSecretaria de Gobierno

Betty María Afanador GarcíaAlcaldesa de Fontibón

Nancy GómezDiana FrancoOficina de Prensa

Maribel Ortiz FrancoApoyo a la Supervisión dela Alcaldía de Fontibón

Marelvi BenavidesInterventora

Rigoberto RicoPeriodista

Alexander BarragánFotografía

Ramiro BarajasDiseño y Diagramación

La Política de Seguridad Ciudadana en la Administración de la ‘Bogotá Positiva: para vivir mejor’ está orien-tada a promover la prevención, pre-

paración y respuesta frente a los delitos, vio-lencias y conflictos, en los ámbitos público y privado, para la reconciliación y la paz. Este eje debe ser entendido como un bien público, de forma integral, donde no es responsabili-dad exclusiva de la Administración Local o de la Policía. El concepto de seguridad no debe quedarse sólo desde el pensamiento operativo sino también enfocarse desde una mirada de convivencia, partici-pación, corresponsabilidad y de garantizar las condiciones necesa-rias para la vida digna y el goce pleno de los Derechos Humanos de todos los ciudadanos, sin ningún tipo de discriminación.

Bajo estos parámetros, la Administración de Fontibón junto con sus residentes, busca la tranquilidad de todos y todas en la Lo-calidad, ha realizado el diagnóstico de 250 sistemas de alarmas de frentes de seguridad y, durante los meses de junio y julio, se ejecu-tará la reparación de 180 de éstas. Adicionalmente, es importante resaltar las campañas de prevención de violencia y conflictividad dirigidas a los y las jóvenes de la Localidad, teniendo en cuenta que la acción represiva, por sí sola, no soluciona los problemas.

Se habla de integralidad porque convoca a las diferentes en-tidades responsables de la convivencia y la seguridad ciudadana a participar en el desarrollo de todas las actividades, uno de estos espacios son las Juntas Zonales de Seguridad que se desarrollan con el fin de atender las problemáticas y los hechos que atentan contra la vida y la integridad de los habitantes.

En estas Juntas, la ciudadanía contribuye en la elaboración de los diagnósticos e implementación de cada una de las estrategias y herramientas que se brindan para mejorar la convivencia y la seguridad en las ocho UPZ que hay en Fontibón. La comunidad, desde su experiencia y conocimiento, aporta información con la cual se logra identificar los lugares en donde se presenta el mayor número de delitos y la ubicación de los mitos de inseguridad.

El Día de la Seguridad y Convivencia es otro ejercicio en el que

se vincula a la comunidad para la solución de los conflictos. Las

entidades e instituciones hacen presencia en al-gún punto de la Localidad para acercarse y es-cuchar los requerimientos y situaciones de vul-nerabilidad que presenten los barrios. Además, ofrecerles los servicios, programas y proyectos en los que las personas se puedan vincular y tra-bajar mancomunadamente.

Gracias a los aportes de las comunidades y logrando la identificación de estas problemá-ticas, semanalmente se hace seguimiento a las estadísticas de criminalidad y operatividad para

tomar las medidas que sean pertinentes, de esta forma se apor-ta a la Gestión Social Integral y al Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. (PNVCC).

Estamos satisfechos de implementar el plan integral de se-guridad local, teniendo en cuenta que es un instrumento es-tratégico que nos permite, como autoridades locales, adoptar mecanismos para la preservación de la tranquilidad, el cum-plimiento de los derechos humanos y la convivencia pacífica de nuestra Localidad. Por supuesto, la Administración Local, en compañía de la Policía y demás autoridades, continuaremos realizando acciones que ayuden en la disminución de los deli-tos de mayor impacto, pues se ha logrado avances importantes en el tema de capturas, incautación de armas de fuego, estupe-facientes, vehículos recuperados, frustración de hurto a perso-nas, comercio y residencias.

Solicito a la comunidad su valioso aporte en la denuncia, a través de llamadas y notas anónimas, es de vital importancia la información precisa y oportuna que puedan suministrar ante cualquier hecho sospechoso. De igual forma, los invito a cum-plir con las normas de convivencia que generen un espacio de respeto, tolerancia, solidaridad y mejoramiento de la calidad de vida, de esta forma se construye la ‘Bogotá Positiva: para vivir mejor’.

BETTY MARÍA AFANADOR GARCÍAAlcaldesa Local de Fontibón

Estamos satisfechos de implementar el plan

integral de seguridad local, el cual nos permite,

adoptar mecanismos para la preservación

de la tranquilidad y la convivencia pacífica

FONTIRED es un producto del Proyec-to 617 de 2010, Convenio 217 de 2010, suscrito entre el Fondo de Desarrollo

Local de Fontibón y la Fundación para el Bienestar Global.

Envíenos sus comentarios y oponiones al email:[email protected]

Tel: 3464066

31ra. Quincena Junio/11BUENAS NOTICIAS

Centro CrecerQUÉ BUENA OBRA PARA LA COMUNIDAD

Con una inversión total de mil seis-cientos millones de pesos, la Admi-nistración local, en cabeza de Betty María Afanador García, dará al ser-

vicio en los próximos días el Centro Crecer, un espacio creado para la educación de niñas y niños especiales de Fontibón.

“Aquí van a recibir atención, niñas y ni-ños de 5 a 18 años de edad, y este edificio lo había adquirido la Localidad desde hacía más de 6 años, para cumplirle a la gente de la BOGOTÁ POSITIVA, pusimos todo el ace-leador hasta ver concluída esta esdificación que será de gran beneficio para las personas en condición de discapacidad y sus familias”, afirmó la alcaldesa, Betty María Afanador García.

El recinto cuenta con 12 aulas, 2 consul-torios, taller de panadería, una sala de in-formática e instalaciones y adecuaciones especiales para que los pequeños puedan desplazarse sin ningún problema.

“Contamos con toda la infraestructura moderna y necesaria que requiere un sitio como éste, además una zona verde para la recreación de los pequeños usuarios”, aña-dió la Alcaldesa.

La dotación de este Centro Crecer, lo reali-zará la Secretaría de Integración Social en los próximos días y una vez terminada se pon-drá al servicio, ya que las niñas y niños, hoy deben desplazarse hasta Chapinero a recibir su atención. Se busca que próximamente lo puedan hacer cerca a su casa, gracias al com-promiso la Alcaldía Local de Fontibón y de la Junta Administradora Local, por mejorar la calidad de vida de cada uno de los usuarios.

La obra del Centro Crecer de Fontibón es un espacio que venían reclamando desde hace muchos años estas personas con disca-pacidad cognitiva moderada grave y autismo en condiciones de alta vulnerabilidad y, que esta administración se propuso sacar ade-lante, después de varias demoras en el desa-rrollo y ejecución de la misma.

Atención integral a los niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad de acuerdo a un modelo orientado a la construcción de un proyecto de vida, que permita la inclusión social en los diferentes contex-tos a través de proyectos pedagógicos enmarcados en los componentes de educación y formación, acceso a la justicia, cultura y recreación, sensibilización de patrones culturales, salud y nutrición.Intervenciones bio-psico-sociales dirigidas a esta población, con el fin de estimular, desarrollar y fortalecer las habilidades básicas, ocupacionales o comunicativas, involucrando al grupo familiar con miras al reesta-blecimiento de una estabilidad mínima a nivel afectivo, emocional o físico.Tenga en cuenta:

La edad para ingresar a este servicio debe ser entre los 5 a 18 años y 11 meses de edad. • Con diagnóstico de discapacidad cognitiva moderada o grave.• Con diagnóstico de autismo con discapacidad cognitiva moderada o grave asociada.• Con diagnóstico de discapacidad cognitiva moderada o grave con discapacidad motora ligera o moderada • asociada.Con diagnóstico de discapacidad cognitiva moderada o grave con discapacidad visual o auditiva asocia-• da.Con diagnóstico de discapacidad cognitiva moderada o grave con sordoceguera asociada.• Residir en Fontibón.•

Dirección: Calle 23 No.106 - 52Localidad: FontibónBarrio: La Cabaña FontibónTeléfonos: 418 04 00Horario General: Lunes a viernes: 7:30 a.m. a 4:30 p.m

ESTA OBRA duró más de 6 años para comenzar su construcción, pero gracias al compromiso de la Alcaldía Local de Fontibón, y pensando en el bienestar de la infancia en condición de discapacidad, le imprimió un paso muy fuerte hasta concluirla y dejarla lista para la dotación y próxima puesta en funcionamiento.

Información del Centro Crecer

ASÍ QUEDÓ la fachada de esta importante obra, que será de gran benefició para las niñas y niños en condición de discapacidad de nuestra Localidad, quienes hoy en día deben desplazarse hasta Chapinero para recibir la educación y el cuidado especial que requieren.

¿Qué es un Centro Crecer?

ACTUALIDAD4 1ra. Quincena Junio/11

Con el fin de con-tribuir con el res-tablecimiento de

derechos de las niñas, ni-ños, hombres, mujeres y adultos mayores víctimas de violencia intrafami-liar, maltrato infantil, ex-plotación laboral y abuso sexual, o que se encuen-tran en riesgo frente a este tipo de violencias, se firmó el Convenio 165 de 2010, entre la Alcaldía Local de Fontibón y la Fundación Visión País.

Este Convenio surge como apoyo a las políticas y planes distritales para la atención a víctimas de violencia (VIF y sexual), maltrato infantil y explo-tación sexual y laboral, te-niendo en cuenta que del total de casos reportados en el Bogotá la Localidad de Fontibón ocupó el lu-gar 10, en demandas por violencia intrafamiliar y registró una reincidencia del 18% en el año 2009.

Esta propuesta tiene tres componentes, que buscan dar solución a es-tas problemáticas enun-ciadas anteriormente: Terapéutico, Seguimiento y un Conversatorio sobre

prevención en Violen-cia intrafamiliar, los que arrojarán unos resultados sistémicos enfocados ha-cía la sociedad, la escuela, la familia, la comunidad y la empresa.

Usando una metodolo-gía muy precisa, planteará elementos desde los cua-les el equipo profesional, fundamentará su inter-vención en una dinámica constructiva. El trabajo interdisciplinario se enca-mina a que a la familia y a cada uno de sus miem-bros se le restablezcan los derechos y construyan espacios de crecimiento personal y familiar en be-neficio de una calidad de vida adecuada basada en el afecto.

Para conseguir los me-jores resultados se em-plearán las técnicas como: exteriorizar el problema, historias de vida, pregun-tas circulares, preguntas lineales, terapia narrati-va y terapia centrada en las soluciones. Teniendo en cuenta los objetivos como: Movilización de re-des, Prevención de la vio-lencia, Resolución de con-flictos, Re significación de

eventos traumáticos, Ru-tas de atención, Comuni-cación asertiva, formas de relación.

El componente tera-péutico, esta soporta-do en tres fases:• L i n e a m i e n t o s construidos por el Conse-jo Distrital de Atención a Víctimas de VIF y Sexual para Atención Terapéuti-ca a Víctimas de Violen-cia.• La segunda fase consta de 15 sesiones para atención a casos de VIF. 21 sesiones a víctimas de violencia sexual. 45 mi-nutos, 1 sesión por sesión

por semana, mínimo una quincenal.• Para la Localidad de Fontibón, se atienden 200 familias víctimas de VIF, MI, AS y ES.

Finalmente, el compo-nente de seguimiento rea-lizará a 60 grupos familia-res atendidos en contratos de vigencia anterior, te-niendo como finalidad contribuir al proceso de Atención Integral a perso-nas afectadas por violen-cias intrafamiliar y sexual a través del apoyo y acom-pañamiento social. Como mínimo se deben realizar ocho (8) sesiones de se-guimiento, por psicología

y Trabajo social y/o Psi-quiatría si se requiere. Se cerrará este proyecto con un conversatorio local so-bre prevención en violen-cia intrafamiliar, donde participarán expertos en el tema, por lo cual serán convocadas 100 personas. Los Puntos de atención, serán en la carrera 99 No. 18-14, Tercer Piso, en la carrera 100 No. 17 A – 27 Tercer Piso, Consultorio 338, Centro Comercial Fonticentro, en horario de lunes a viernes de 7 am a 6 y 30 pm y los sábados de 8 a 12 m. Para más informa-ción, pueden comunicarse al 2988808.

La Alcaldía de Fontibón, la Novena Estación de Po-licía, la Personería de Bogotá, en coordinación con el DILE, visitaron diferentes colegios distritales de la Lo-calidad, con el fin de implementar una campaña que genere conciencia acerca de la denuncia cuando los ni-ños, niñas y jóvenes han sido víctimas de acoso o abuso sexual.

El llamado de la Administración Local es a que los estudiantes conozcan las entidades e instituciones que les pueden brindar orientación y ayuda cuando se en-cuentren en una situación similar y no permitan que este tipo de delitos queden en la impunidad.

De otro lado, se realizaron requisas con el fin de ve-rificar que no portaran armas cortopunzantes, blancas o de fuego, así como estupefacientes.

Durante este control, que abarco siete colegios y en los que se registraron 5225 estudiantes, se encontraron 20 armas blancas, 56 armas cortopunzantes, 21 armas contundentes, 3 papeletas de estupefacientes y un in-halante.

Esta labor continuará periódicamente con el fin de garantizar un espacio sin violencia ni conflictividades, dentro y fuera de los planteles educativos.

Autoridades hacen control en colegios distritales

SEGURIDAD: Diferentes colegios distritales ubicados en Fontibón recibieron la visita de las autoridades locales para orientarlos en caso de que sean víctimas de algún tipo de abuso, así como les verificaron antecedentes e hicieron requisas.

DISCAPACIDAD 51ra. Quincena Junio/11

Ángelesguardianespara las personasen condición dediscapacidad

NUBIA CASCANTE, al centro, con su hijo, quien tiene discapacidad, se ha convertido en un bastión muy importante de apoyo y acompañamiento. A la derecha, su padre Carlos, quien falleció hace pocos días y también tenía discapacidad.

epipelsia y retardo metal.Desde ahí sus días no son

los mismos. Esta jóven ma-dre, quien trabajaba como tramitadora de tránsito en el sector de Paloquemao, deci-dió dejarlo todo, para poner-se al frente de la situación de salud de su pequeño Raúl.

Han sido cerca de 17 años, que ella ha estado pendien-te día y noche, corriendo en busca de citas médicas o con especialistas, que a veces la hacen desfallecer, pero su amor de madre la moti-van a no detenerse, a seguir,

abriendo puertas para sa-car adelante a su hijo.

Y ha sido tanto su com-promiso, que con otros

familiares, de personas en condición de dis-capacidad, se organi-zaron para mejorarle la calidad de vida a estas personas.

Pero al igual que Nubia, en la mayoría de los casos, sus fami-liares debieron dejar-lo todo para ponerle toda la atención a la recuperación de cada uno de ellos.

Apoyo de la Al-caldía de Fontibón

Como el caso de Nubia, hay mu-chos en Fontibón, y pensando en ello,

la Administración Local, adelanta un convenio de

asociación cuyo objetivo busca mejorar la calidad de vida en personas con diver-

sas limitaciones y sus fami-lias, para la inclusión social, el desarrollo de la economía solidaria y el autososteni-miento, por medio de pro-cesos de formación integral, articulando las áreas técni-cas y humanas, generando

iniciativas productivas y oportunidades laborales.

Este es el resultado del proyecto 589 de 2010, deno-minado Formación en com-petencias laborales, proyec-tos de vida y restitución de derechos para las personas

diversamente hábil.“Con este proyecto, se

busca, coadyuvar de alguna manera a mejorar la calidad de vida a las personas en condición de discapacidad y sus cuidadores”, dijo la Al-caldesa Betty Afanador.

A Nubia Cascante Pa-lacios, la vida le dio un giro de 360 gra-

dos cuando se enteró que su hijo, Raúl Esteban Zabaleta de apenas 9 meses de na-cido, sufría de meningitis, producida por una bacteria que rondaba por esos días las calles de Bogotá y que la-mentablemente, se alojó en el cerebro de su hijo. Como si fuera poco, no exisitía nin-guna vacuna, en ese tiempo, para solucionarle su situa-ción.

Pese a la gravedad, y des-pués de pasar por largas jornadas de terapia y rehabilitación, Raúl se recuperó de una inmovilidad de medio cuerpo pero quedó con inca-pacidad física y c o g -n i t i -v a ,

Entrega de ayudas ténicas a personas en condición de discapacidad.

6 1ra. Quincena Junio/11

Como se tenía establecido, se llevó a cabo la inauguración de los dos nuevos puentes vehiculares de la Calle 100 con Avenida

15, en el norte de Bogotá, tras cumplirse el plazo para su construcción.

Estos dos puentes se destacan por su arqui-tectura desde el punto de vista estructural tenien-do en cuenta que son difrentes en comparación con otros puentes de la ciudad. Sus dimensiones no son altas y las vigas no son tan robustas, adi-cionalmente tienen una geometría diferente a las tradicionales, cuadradas o redondas, y cada una se ramifica en cuatro partes lo que a la vista da la impresión de que se tratara de una super-estructura colgante. Estas características de los puentes fueron reforzadas con la iluminación, la cual es totalmente atípica, se trata de 52 postes metálicos, anclados en las barandas y que tienen una inclinación que sigue la arquitectura de los puentes.

Adicionalmente, en la zona de la glorieta de la carrera 15 se instalaron 10 lámparas tipo led que ofrecen una iluminación más potente, eco-nómica y con una duración 200 veces mayor que la de un bombillo tradicional.

Otro de los aspectos a destacar en la ejecución de estos dos puen-tes de 395 metros de longitud, el sistema constructivo empleado, de dovelas sucesivas o vigas lanzadas, que evitó interrumpir el flujo continuo de vehículos en todas las direcciones de la intersección y, que aunque no es una técnica nueva, si es la primera vez que se em-plea en la construcción de un puente vehicular en la ciudad. Además era necesaria su utilización por el espacio tan grande que hay entre apoyos y en la zona de la glorieta, el cual es de 84 metros.

Dentro de las obras ejecutadas se destaca también la construc-

La Administración Dis-trital entregó el portal del 20 de Julio, el más grande del sistema Transmilenio, con un área de 125 mil metros cuadrados, esta ubicado entre las carreras Tercera y Quinta y las ca-lles 30A Sur y 32 Sur.

Las obras de cons-trucción de esta terminal incluyeron las vías peri-metrales, como las carre-ras Tercera y 5A y las ca-lles 32 sur y 30A sur, por donde circularán las rutas alimentadoras que se en-cargarán de trasladar a los habitantes de barrios vecinos hasta el portal.

En la calle 31 sur, se llevó a cabo una amplia renovación del espacio público en ambos costa-dos de la vía, que incluyó andenes, plazoleta, ciclo-rruta y un puente peato-nal en la intersección con la carrera Décima. En la

LA CIUDAD

En funcionamiento importante puente en la 100

ción de todos los giros en la intersección de la calle 100 con carrera 15, entre estos, el retorno para quienes se movilizan de oriente a occi-dente y al llegar a la intersección desean regresar a la carrera Séptima. Respecto a lo que tiene que ver con el espacio público, fueron cons-truidos 5.000 metros cuadrados de andenes en el entorno de la glo-rieta de la calle 100 con 15 y en las zonas bajas del puente vehicular.

En la obra participaron entre operarios, técnicos y profesionales, unas 330 personas que en diferentes turnos se distribuyeron los tra-bajos.

La obra, en la que se invirtieron 37 mil millones de pesos, fue fi-nanciada con recursos de valorización del Acuerdo 180 de 2005.

AVANCES DE LA BOGOTÁ POSITIVA

parte vial se construyó un paso deprimido con el fin de disminuir la pendiente para la llegada de los bu-ses rojos hasta el portal.

Además, para garanti-zar la continuidad de las carreras 5A y 7A sobre ese nuevo deprimido, se construyeron dos puentes vehiculares, que incluyen puentes peatonales ado-quinados y andenes para los peatones.

Toda esta infraestruc-tura requirió una inver-sión de 168 mil millones de pesos y un plazo para su ejecución cercano a los dos años. La constructo-ra San Diego Milenio S.A. con la interventoría del Consorcio Interventorías Troncales 2007, fue la res-ponsable de su ejecución.

En el Patio Portal 20 de Julio se desarrollaron las siguientes obras:

El edificio de acceso al

patio portal.Un recinto ferial de

8.000 metros cuadrados para reubicar todos los vendedores ambulantes localizados en el entorno a la iglesia del 20 de Julio.

Una plataforma de 315 metros de longitud para el estacionamiento simul-táneo de 10 buses articu-lados y biarticulados del

sistema Transmilenio.Una plataforma para la

recepción simultánea de 15 buses de las rutas ali-mentadoras.

Cicloparquedero con 256 estacionamientos.

Edificio de la Sede Ad-ministrativa del sistema.

Portal: Área 38 mil metros cuadrados.

Patio-Garaje en área de

58 mil metros cuadrados, para el estacionamiento de 126 buses biarticulados y 56 buses articulados y con zonas de mantenimiento y estación de servicio.

Más 37 mil metros cuadrados de espacio pú-blico representados en alamedas. Así avanza la BOGOTÁ POSITIVA cada día con más obras.

Listo el Portal del 20 de Julio

71ra. Quincena Junio/11

La comunidadvotó por sus vías

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de

Gobierno, el Instituto Dis-trital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC, y la Alcaldía Local de Fon-tibón, dieron a conocer el proceso de Presupuesto Participativo del Sector Gobierno para el año 2011 Ahora decidimos Juntos.

Mediante este ejercicio, la ciudadanía junto con la Administración Local, de-finirán la destinación de parte del presupuesto de inversión local.

Los presupuestos par-ticipativos son una herra-mienta que permite a la ciudadanía incidir o to-mar decisiones referentes a los presupuestos públi-cos locales.

Esta estrategia distrital pretende promover en la ciudadanía competencias para la generación de lide-razgo y el fortalecimiento de las organizaciones so-ciales.

El presupuesto total a consideración de la ciu-dadanía de Fontibón, as-cendió a $200.000.000 para vías adoquinadas en la Localidad.

De acuerdo al Plan de Desarrollo Local, con el contrato de obra pública firmado se pretende rea-lizar la intervención inte-gral de la malla vial (que

comprende actividades de construcción, rehabilita-ción y/o mantenimiento, incluyendo diagnósticos técnicos para definir nive-les de intervención y, de ser necesario, estudios y diseños para construcción y/o rehabilitación), así como su interventoría, de una manera transparente e idónea, buscando sea ejecutado por contratistas de gran experiencia, que puedan poner al servicio todos sus conocimientos para desarrollar obras con calidad y optimizando los recursos del Fondo local.

La priorización de la vía a intervenir será realiza-da por intermedio de un proceso de participación ciudadana mediante la es-trategia de presupuestos participativos, en la cual la ciudadanía por medio electoral priorizara la vía a intervenir en esta vigen-cia de las vías posibles téc-nicamente.

ADOQUINA TUCUADRAEste programa, busca

mejorar las condiciones de desplazamiento, mo-vilidad, conectividad y seguridad, disminuyendo los tiempos de desplaza-miento de la comunidad, mediante la realización de obras de intervenciones integrales en la malla vial

A través de los Presupuestos Participativos

de la localidad de Fonti-bón.

También se busca solu-cionar la necesidad de las comunidades en mejorar su nivel de vida y “elevar su autoestima”

Además, se le da res-puesta oportuna a las ne-cesidades críticas y exi-gencias ciudadanas de la expansión de los desa-rrollos urbanísticas con la construcción de vías, pensando en las necesida-des y reclamaciones que a diario se reciben por par-te de la comunidad.

Dada la necesidad de priorizar las vías a in-tervenir, se requirió la

participación de las or-ganizaciones sociales y co-munitarias de la localidad, respondiendo a la deman-da social en este tema, mediante la estrategia del presupuesto participativo. La Administración, aclaró que los segmentos viales son importantes para la localidad, pero por limi-tación presupuestal dse debía escoger un ganador a través del voto. El actual plan de desarrollo de la Alcaldía Mayor de Bogotá “BOGOTA POSITVA” en su objetivo estructurante “Derecho a la Ciudad” tie-ne previsto en el plan de desarrollo Distrital (ma-

lla vial local) el programa Mejoremos el barrio don-de la meta de Fontibón positiva y productiva para vivir mejor consiste en construir, rehabilitar y/o mantener 55.000 metros cuadrados de malla vial y espacio público de la loca-lidad.

Así como se busca res-ponder a las metas y obje-tivos del Plan de Desarro-llo Local con las exigencias de inversión local para el año 2010 y que bueno que la comunidad decida.

Con 187 votos, los recur-sos se irán para el barrio La Alameda, a la carrera 137 entre 17F y 17 D.

PARTICIPACIÓN

MUY TEMPRANO lleganron los votantes de los diferentes barrios a la Casa de la Cultura Cacique Hintyba a sufragar por la calle o carrera de su intereés.

PARTICIPACIÓN. Este ejercicio que promuve la Administración Local, permite que la ciudadanía se exprese en las urnas democráticamente y que se inviertan los recursos acertadamente.

Como este fue el modelo de los votos empleados para este ejercicio democrático ciudadano que permitió direccionar importantes recursos encaminados a la mejoría de las vías locales.

TEMA CENTRAL8 1ra. Quincena Junio/11

Así mejora cada día más la malla vial

Recuperación de vías en el sector del Barrio Atahualpa Construcción de vías nuevas internas en el Barrio El Refugio.

El Barrio La Aldea, también se ha beneficiado con la construcción de sus víasLos recursos destinados a la recuperación de la malla vial han beneficiado a varios sectores

La Vía a Catam hoy tiene nueva cara

Desarrollo y empleo, generan las obras que construye el Gobierno de la Ciudad

TEMA CENTRAL 91ra. Quincena Junio/11

En el marco de las Efemérides de Fon-tibón, número 417, la Alcaldesa Local, Betty María Afanador García, entregó

a la comunidad 14 tramos de malla vial ubi-cados en diferentes partes de la localidad y que fueron reparados gracias a la inversión local.

Actualmente, se adecuan ocho tramos más de vías en los barrios San Pedro Los Robles, Batavia, Kassandra, Prados de la Alameda y la Aldea.

Fontibón tenía un retraso de más de 10

años en sus vías, motivo que impulsó a la ad-ministración local a priorizar e intervenir las arterias que generaran mayor impacto y me-jor movilidad para los transeúntes.

Los tramos que se entregaron a la comu-nidad recientemente son:

• Carrera 96G entre calles 16H y 17 (4 tramos)

• Carrera 96H, entre calles 16J y 16I (3 tramos)

• Calle 23D entre carreras 111 y 113 (3 tramos)

• Calle 16F Bis entre carreras 103A y 104A, y carreras 97 y 98 (2 tramos)

• Calle 16J entre carreras 96H y 97, y carreras 96G y 96C (2 tramos)

Con el fin de continuar mejorando la cali-dad de vida de la ciudadanía, en este sentido, la Alcaldía de Fontibón ya tiene programado invertir 3.200 millones de pesos más -vigen-cia 2011- en la reparación de otras vías que faciliten el acceso y movilidad en la Locali-dad, así como se ha logrado a la fecha, pa-sando de una velocidad de 17 kms por hora a 42kms.

“Una de las problemáticas que más men-ciona la comunidad es el mal estado de las vías, por eso prioricé este tema en mi gestión, y ahora se trabaja fuertemente para interve-nirlas y darle una solución efectiva a la ciu-dadanía”, señaló la Alcaldesa de Fontibón, Betty María Afanadora García.

Así mejora cada día más la malla vial

Hoy los vecinos de diferentes sectores de Fontibón disfrutan de las vías construidas por la BOGOTÁ POSITIVA

Seguimos entregando vías en el Barrio Las Flores

La carrera 129 era una de las vías más deterioradas.

En Prados de la AlamedaLa Vía a Catam hoy tiene nueva cara

Tramos viales recuperados

Betty María Afanador García, Alcaldesa de Fontibón entregando un tramo vial en el sector del barrio Internacional.

ACTUALIDAD10 1ra. Quincena Junio/11

El país a traviesa por una de las olea-das invernales más fuertes en toda su historia, a tal punto que

ha roto todas las estadísticas de damnificados, derrum-bes, víctimas, desplaza-miento, vías destruidas y pérdidas numerosas en cultivos, tierras y ganados.

La gente en las ca-lles, dice que todo se debe al Fenómeno de la Niña. Otros que es debido a la falta de conciencia y a no cuidar el Planeta, lo que ha conlle-vado a un calentamiento global verdade-ramente preocupante.

Sea lo que sea, en la Sabana de Bogotá, se ha sentido fuertemente y en los munici-pos cercanos como Cota, Chía y Mosquera el desboramiento del Río Bogotá, ya dejó sus primeras víctimas.

Por otro lado, hace varios años, cuando llovía, nuestra Localidad, se convertía en un sector vulnerable a las rápidas anegaciones en los barrios más populares.

Fontibón no contaba con un alcantari-llado pluvial que le permitiera evacuar las aguas producidas en la Localidad, y también las que llegaban por las antigüas y obsoletas tuberías que las recibían y las llebavan al Río Bogotá. Con una lluvia mediana, los niveles

sobrepasaban las alcantarillas, no eran suficientes en la evacuación y a los pocas minutos se empezaban a avisorar los pri-meros rebosamientos, encharcamientos y anegaciones.

Pero esas historias, hoy son cosas del pasado. Gracias al compromiso de la BO-GOTÁ POSITIVA, en diciembre del año 2009, el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, dio al servicio de la comu-nidad de Fontibón, la obra del Alcantari-llado Pluvial que fue una verdadera solu-ción a este frecuente problema.

Es decir, que valieron la pena las in-comidades y las demoras, pero la realidad

es que hoy Fontibón vive es otra. Esos pro-blemas son cosa del pasado.

A pesar de tener practica-mente resuelto ese tema, el

compromiso y la respon-sabilidad del GOBIER-

NO DE LA CIUDAD, de velar por las posibles inundaciones que pue-dan aparecer hoy en día, no para a ningún

momento.Por ello, la Alcal-

día Local de Fontibón, en equipo con las autoridades de

emergencia, como la DEPAE, Po-licía, Bomberos, Hospital, vienen reali-

zando un monitoreo las 24 horas del día en los puntos susceptibles de inundación de la Localidad, donde el nivel de los ríos Fucha y Bogotá, se pueden desbordar.

Personalmente, la Alcaldesa de Fontibón, Betty María Afanador, sigue visitando las co-munidades y los puntos vulnerables y está muy pendiente de gestionar y resolver cual-quier inquietud que se pueda presentar, mien-tras las autoridades ambientales responsables del cuidado y mantenimiento de los ríos que bañan a Fontibón, refuercen los jarillones o realicen el dragado correspondiente que evite definitivamente el riesgo de desbordamiento en la Localidad, que ponga en peligro el bien-estar de la ciudadanía.

La Alcaldesa de Fontibón, Betty María Afanador García, permanentemente visita las comunidades susceptibles de inundación, así como informa diariamente a través de comunidados de prensa el nivel del Río.

ACTUALIDAD 111ra. Quincena Junio/11

El MundialSub 20

comienza en

Desde el 29 de julio hasta el 20 de agosto, Colombia vivirá una de los certámenes más importantes de la fiesta del fútbol.

Ocho ciudades servirán de sedes para el desarro-llo exitoso del Mundial de Fútbol Sub-20, segun-do torneo más importante de la FIFA.

El epicentro de este evento, será la ciudad de Bogotá, que desde hace varios meses se viene preparando para ser un anfitrión de gala. Las obras del Nemesio Camacho El Campín están practicamente listas y solo se espera que se llegue el día para hacer un lanza-miento digno de estos eventos depor-tivos.

Vendrán delegaciones de varios países del mundo a vivir con pasión uno de los deportes que más aficionados tie-ne sobre la tierra.

Es una oportunidad muy grande para que Colombia sea vista ante el mundo, ya que cerca de 100 países y 500 mi-llones de personas verán el Mundial.

La estatal Proexport, que promociona turismo e inversión en Colombia, calcula que las ocho ciu-dades subsedes del Mundial Sub-20 podrían reci-bir a más de 300.000 turistas.

Las selecciones de Brasil y de Egipto disputa-rán el encuentro inaugural del Mundial Sub-20, el viernes 29 de julio en la caribeña Barranquilla.

La capital de la Reública, está lista en toda su infraestructura para hacer parte de esta inolvida-ble fiesta del fútbol.

La fiesta del fútbol

Teniendo en cuenta que el Aero-puerto Internacional El Dorado está ubicado en la Localidad de

Fontibón, se entiende que esta es la puerta de entrada al Mundial de Fút-bol Sub 20 que se disputará en Co-lombia.

Por ello, las autoridades distrita-les y locales se vienen preparando para iniciar acciones que les per-

mitan a los visitantes, periodistas, tu-ristas y deportistas, tener una estadía apacible y tranquila.Se tienen previstas varias actividades en

diferentes campos, como la revisión del acceso e ingreso a los terminales aéreo s y terrestres, de los vehículos, las carava-

nas y los aficionados o seguidores que lleguen a El Dorado a recibir a sus ídolos. Por eso, la administración local, va a garantizar que los parqueaderos cercanos se encuentren al

día en toda la documentación necesaria, que cobren los precios establecidos y que cuenten con las poli-zas y los equipos de emergencia que se requieren, además, de la debida señalización e iluminación.

En el campo de la salud, a través del Hospital de Fontibón, se van a establecer las ayudas necesa-

rias para hacer la vacunación que requieran los visitan-tes y así sirvan de apoyo a las autoridades aeroportua-rias para facilitar el ingreso de los viajeros y visitantes al

evento deportivo.Por su parte, la Estación Novena de Policía de Fonti-

bón estará atenta ante cualquier situación que requiera de su desplazamiento al aeropuerto y reforzará la seguridad en la Avenida El Dorado, los puentes peatonales y las alamedas que conducen al terminal aéreo.

Las demás entidades de emergencia de la Localidad estarán atentas ante cualquier situación que requiera de su intervención, pero se espera que sea una fiesta del fútbol sin igual y, que tanto como propios y extra-ños, disfruten de esos 20 días de fútbol.

La Alcaldía de Fontibón está lista y se viene prepara para recibir a cada uno de los visitantes con los brazos abiertos con el fin de que se lle-ven el mejor recuerdo de nuestra hermosa ciudad de Bogotá.

COMUNALES12 1ra. Quincena Junio/11

Con el objetivo general de fortalecer la calidad de vida de los habitantes de la Localidad a través del fomento y orientación al aprovechamiento del tiem-

po libre, mediante la prác-tica del deporte, con fines de esparcimiento, y que mejoren la condición físi-ca, así como la integración de la comunidad. La Alcal-día Local de Fontibón, fir-mó el Convenio 195/2010, con este propósito, con Coalapro.

Los Juegos Recreati-vos y Deportivos Co-munales, persi-

Avanzan los JuegosDeportivos Comunales

Me llamo Oscar CastroDe que barrio?Del Barrio San JoséCuántos años tiene?72Ha participado antes en estos eventos?No Señor, es la primera vez.Como le ha parecido?Muy buena, me ha gustado mucho. Porque uno

se distrae y no se queda en la casa, hacer ejercicio, se relaciona. Tiene muchas cosas buenas.

Cual es el balance de su participación en este campeonato?

Pues muy buena, porque ganamos un segundo y cuarto puesto, los de el equipo de San José.

Aspira a participar otra vez?Si Dios quiere el otro año, sí me mejoró un poco,

estaré nuevamente participando.

Lola Restrepo ArdilaComo le fue con esta experiencia?Muy bonita, porque es la primera vez que juego.

Además porque siempre estaba pendiente que en que quería jugar y participar, hasta que mire, se nos dio esta posibilidad.

Que barrio representa?Pueblo NuevoComo se llama su equipo?Las Angelitas, nos pusieron ese nombre porque

somos todas blanquitas…

TESTIMONIOS

guen la integración de las comunidades de Fontibón, a través de la participación en deportes populares, como procesos recreativos de presencia comunitaria,

promoviendo la práctica deportiva, la integración, el desarrollo del de-porte para todos y la sana conviven-cia.

Es así, que se incluyeron prác-ticas como el fút-bol, microfútbol, baloncesto, volei-

bol, ajedrez, tejo y minite-jo para que la mayoría de población participara, en vista que estos deportes son los que se practican co-munmente en los diferen-tes barrios de Fontibón. Se tuvo en cuenta la participa-ción de las ramas mascu-lina y femenina, así como l a s categorías única,

mayores y se-

nior para que nadie se que-dara por fuera.

También, se realizan jornadas recreativas en trompo, rana, dominó y parqués, para la ciudada-nía que no le gusta compe-tir sino divertirse y hacer amigos con estas activida-des tradicionales.

La participación a estas actividades fue completa-mente gratuita, debido a que los recursos para el de-sarrollo del programa son financiados por el Fondo de Desarrollo Local.

En total se inscribieron 2280 participantes desde los 14 años en adelante en este evento que comenzó desde el 17 de febrero.

Barrios ParticipantesLos Barrios, Capellanía, Zona Franca, Villemar, San José, San Pablo, Modelia, Batavia, Arabia, El Rubí, Las Brisas, Atahualpa, Fe-rrocaja, La Giralda, entre otros, ponen la nota depor-tiva con su participación y animación.

En voleibol los equipos Phantoms y Miltonfly avan-zan exitosamente hacia el título. Por su parte en Ba-

loncesto los equipos

Uniafa, H y G Atahualpa, Fontibón, Mercafarma, Ge-nuinos y Galagos, animaron la parte final del evento.

El baloncesto masculino se disputa con todo pundonor en las canchas de los diferentes barrios de Fontibón. Así se viven los Juegos Deportivos Comunales.

El trompo, ese juego tradicional disfrutaron nuestros mayores, se volvió a revivir en estos Juegos Deporti-vos, organizados por la Alcaldía Local de Fontibón. Aquí en uno de los barrios de Fontibón.

JUVENTUDES 131ra. Quincena Junio/11

Jóvenes por lano violencia

Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo Local, en cuanto al tema de los jóvenes de la Localidad, éste se viene cumpliendo de

acuerdo a lo establecido a través de las acciones encaminadas a vincular y fortalecer los procesos de este sector poblacional tan importante. La Ad-ministración de Betty María Afanador García, im-pulsa el Convenio de Asociación No. 200 de 2010 que fortalece los programas de interés social, cele-brado entre el Fondo de Desarrollo Local de Fonti-bón y la Corporación de Profesionales Forjadores.

Firmado por un valor de $141.916.528, cuyo aporte del Fondo es de $133.516.528, mientras que la Corporación hizo un aporte de $8.400.000 se busca potencializar las acciones que a la fecha ade-lanta la Alcaldía de Fontibón frente a este tema. El Convenio tiene una duración de cinco meses.

Formación artística a jóvenes de Fontibón200 jóvenes de la Localidad de Fontibón se be-

neficiaron de los talleres artísticos como danza, música, fotografía, pintura, teatro, entre otros, que se brindarán desde el programa ‘Parche al futuro’ de la Alcaldía Local, el cual pretende generar una campaña local de educación para la no violencia.

Los jóvenes pertenecientes a frentes de segu-ridad, grupos y organizaciones juveniles, culturas suburbanas y grupos comunitarios, que se encuen-tren entre los 14 y 26 años de edad, especialmente desescolarizados, participaron decididamente en este programa.

Con ellos se realizaron campañas de preven-ción, sensibilización y concientización de la no violencia activa, los cuales deberán ser multiplica-dores de impacto en su entorno social de los pro-cesos transformadores aprendidos.

Estos talleres se desarrollaron en grupos de 25 personas, para un total de ocho grupos, con el fin de tener un mejor impacto en la prevención, sensi-bilización y concientización de la no violencia, ob-jetivo principal del proyecto.

Capacitaciones integralesTodas las personas que cuenten con una uni-

dad productiva y quieran mejorar su imagen, fun-cionamiento, práctica legal y contabilidad, podrán participar en las capacitaciones de formación inte-gral que la Alcaldía de Fontibón está brindando y que incluyen estos temas.

Las inscripciones están abiertas en dos senti-dos: hombres y mujeres cabeza de hogar, son un grupo específico y pueden comunicarse a los telé-fonos 4772266 y 4771818 para obtener mayor in-formación, así mismo, los demás microempresa-rios podrán hacerlo al 6210668 y 6210058.

Varios jóvenes de la localidad están muy feli-ces con la actividad donde se unen para promover encuentros deportivos de convivencia, respeto y coinonía.

A pesar de la lluvia, los jóvenes participaron con respeto y emoción

Diferentes sectores juveniles se benefician de estas actividades.

Caras felices, sonrisas y compañerismo se vivieron en el evento “tu parche al futuro”

ACTIVIDADES CULTURALES14 1ra. Quincena Junio/11

Así se vivió el Festival de BandasEl pasado 4 de junio, se

dieron cita en el Parque Fundacional de Fontibón, diez de las mejores bandas marciales de la Localidad, para la realización de la segunda versión del Fes-tival de Bandas; evento que se realizó dentro del marco del proyecto 0587 de 2010 denominado: Or-ganización, Programación y Fortalecimiento de las actividades del Sistema Local de Cultura de Fon-tibón, que cuenta con los siguientes componentes: Festivales de danza, ban-das marciales y encuentro de teatro, Festival de Rock Hyntiba XIV y HIP-HOP XII - cuando las calles ha-blan - Escuelas de Forma-ción Artística y Carnaval de fin de año y difusión del patrimonio cultural local.

A pesar de la pertinaz llovizna, los fontibonen-ses se reunieron junto a su alcaldesa, en el parque fundacional para animar a los participantes y delei-tarse con las magistrales intervenciones, pues al evento concurrió lo mejor de Fontibón. Varias de es-tas bandas han participa-do en eventos nacionales, y se han llevado el máxi-mo reconocimiento.

Producto del convenio 184 de 2010 suscrito en-tre el Fondo de Desarro-llo Local de Fontibón y la Fundación Sociocultural EOS, este II Festival de Bandas, permitió apreciar agrupaciones de diversas categorías así:

Categoría pre infantil:JARDIN CARRUSEL DE NIÑOS FELICES, banda tradicional que dirige el maestro Jhon Barba.Categoría infantil: COLEGIO MARIA LEON-ZA, banda show que di-rige el maestro Libardo Monroy.LICEO NUESTRA SE-ÑORA DE ARÁNZAZU, banda latina que dirige el maestro Juan Ariza

Categoría juvenil:INSTITUTO INFANTIL Y JUVENIL INJU, banda show que dirige el maes-tro Libardo MonroyCOLEGIO DEL PERPE-TUO SOCORRO, banda latina, que dirige la maes-tra Alba Ruth CuervoCOLEGIO MILITAR JOSÉ ANTONIO GALAN, ban-da que dirige el Sargento Diego HoyosCOLEGIO DISTRITAL COSTA RICA, banda show que dirige el maestro Leo-nardo SeguraCOLEGIO RODRIGO ARENAS, banda show

que dirige el maestro Leo-nardo SeguraINSTITUTO INFANTIL LA ESPERANZA, banda show que dirige el maes-tro Yamit Carmona.

Categoría indepen-dientes:

FUNDACION COLOM-BIA AMIGA, banda show que dirigen los maestros Gustavo Rosas y Rodrigo Rincón.

Esta última cerró el es-pectáculo con un show alusivo a la película Pira-tas del Caribe, llevándose

aplausos y muchos co-mentarios positivos de los asistentes, quienes desde ya están pendientes de la próxima versión del festi-

val de bandas marciales, evento que junto al festi-val de rock y de hip hop se consolidan en la escena musical de Fontibón.

La lluvia no fue obstáculo para que el talento saliera a flote.

La Alcaldía Local de Fontibón, auspició una nueva versión del Festival de Bandas marciales. Los jovenes talentos, desfilan por la carrera 100 de Fontibón.

El vestuario hizo parte lo llamativo y atractivo del Festival

El paraguas, un gran aliado en estos días de lluvia y de sol. Los jovenes y talentosos músicos aprenden a proteger de la lluvia sus instrumentos.

Las bandas marciales en Fontibón comienzan su actividad a muy temprana edad. Los desfiles en diferentes actividades son esperados por ellos.

ACTIVIDADES CULTURALES 151ra. Quincena Junio/11

Desfile de Modas, con las nuevas tendencias para vacaciones

Cultura para todos los gustos

Grandes y chicos disfrutaron de la música de carranga...

La música urbana y sus artistas se presentaron a pesar de la lluvia.De las calles de New York a la tarima de los 417 años. Julio y su muñeca bailarina de salsa. ¡Que buen espectáculo!

Los artistas de moda con su flow de moda pusieron a vibrar a los asistentes al parque Fundacional.

Andrés y sus trovas... La música de la Costa norte de Colombia, representada en este grupo vallenato

TODOS LOS JUEVES DE 7 Y 30 A 8 AMPOR LOS 1430 AM