Download - Formato Anteproyecto Media Tecnica

Transcript
  • 8/18/2019 Formato Anteproyecto Media Tecnica

    1/8

    PERFIL DE PROYECTOETAPA PRÁCTICA

      Fecha:

    Versión:

      Página 1 de 7

    1. IDENTIFICACIÓN

    NOMBRE DEL PROYECTO OVA De MantenimientoESTADO ANTEPROYECTO X PROYECTO

    LUGAR Y FECHA  Medellín 30/09/15

    PALABRAS CLAVESOVA, Mantenimiento, ordenador, mantenimiento

    físico, mantenimiento logicoREGIONAL AntioquiaCENTRO/COMPLEJO !" #edro $uis Villa

    ÁREA DE FORMACIÓN %&cnicoPROGRAMA DE FORMACIÓN %&cnica 'istemasFICHA DE CARACTERIZACIÓN 931((1DATOS DE CONTACTO EN LACOORDINACION DE LA I.E OEMPRESA DONDE SE REALIZA ELPROYECTO

    NOMBRE:CARGO:TELEFONO: MOVIL:CORREO:

    RESPONSABLE DEL PROYECTO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL

    )ulian *l+re -edo.a )ulianfloremisena!com!co 300((92PARTICIPANTES DEL

    PROYECTODIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL

    Aleandra 4uluaga 6a7arríaAleandrauluaga!8l7gmail!

    com3051(520

    BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Enliste a quiénes está afectado el problema que ustedeidencio o la necesidad que usted piensa ! beneficiara este pro!ecto" #i e$iste beneficiariosindirectos% enliste quienes son"&

    -Aprendices Media Técnica en sistemas que quieran profundizar más enmantenimiento físico y lógico de ordenadores.

    -Docente de media técnica que lo puedan usar como herramienta de apoyo en lasclases magistrales.

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA reali'ar una las estrategias del marco lógico que estándentro del paréntesis para  i!"#i$i%&' !( )'*+(!,& %!"#'&( -! ! )i!"& +&"&' *,!0*'&' ! (& i#&%i" &%#&(. ()luia de ideas% *+F,% Espina de pescado% -rbol deproblema% etc"&

    D: F&(#& ! #i!,)* )&'& !( !&''*((* ! !#!.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Formato Anteproyecto Media Tecnica

    2/8

    O: A,)(i&' %*"*%i,i!"#*.F: C*"*%i,i!"#*.A: I"!'i&.

    .!. R!&(i%! " R!,!" -! !%'i+& (& i#&%i" &%#&(3 i"%(4!"* (* &"#!%!!"#!4 (& )'*)!#& !" !"!'&( !( )'*4!%#*. I"%(4& !( M&'%* T!'i%*(Esto consiste enbuscar documentos que contengan información releante que permitan detectar% e$traer! recopilar información de interés ! relacionado a los problemas&

    OVA De Mantenimiento :O;eto Virtual De A8rendiae<

    "s una forma m=s l>dica de a8rendiae con recursos digitales que tiene un 8ro8+sitoeducati7o el cual es dar a conocer los 8rocesos de mantenimiento :físico . l+gico< de un

    ordenador!

    "sto 8odr= a.udar a los estudiantes tanto como a los docentes a tener conocimientos un 8oco m=s a7anados de lo que es . como es el mantenimiento :físico . l+gico< de un

    ordenador, a8arte de eso tendr= 7arias a.udas 8ara la realiaci+n de este como acti7idades

    de selecci+n multi8le,so8a de letras entre otros!?an e@istido 7arias OVAs de mantenimiento solo que no son tan l>dicas como la delactual 8ro.ecto, 8ues, la diferencia es que las dem=s OVAs son de muc6o contenido

    te+rico . 8oca 8ractica o tal 7e su 8r=ctica es ina8etente 8ara los ;eneficiarios!

    "l 8ro.ecto ser= realiado con a.uda del 8rograma V-!

    !! P'!"#& )'*+(5,i%&6 (.edacte una pregunta que contenga o mencione el problemacentral que se detectó&

    +mo afianar nuestros conocimientos en el mantenimiento físico . l+gico del

    ordenador 8or medio de este softBareC

    7. JUSTIFICACIÓN

    7.1. NECESIDADES DEL NEGOCIO()a ra'ón de este punto es /ndicar las ra'ones ! el por qué se a a reali'ar el pro!ecto% cuales sonlos requerimientos generales de la /"E% la empresa o el área a me0orar"*ebe detallarescribir en una lista cuáles son las necesidades que busca me0orar con el pro!ecto%cuales son los puntos en donde la organi'ación eta fallando o le falta me0orar&

      -uscamos que los ;eneficiarios o;tengan un conocimiento m=s a7anado so;re el

    mantenimiento físico . l+gico de un ordenador, una idea m=s clara de lo que se trata .

    como se manea este tema, ;uscamos que tanto estudiantes como docentes se di7iertan

    conociendo m=s a fondo el mantenimiento físico . l+gico de un ordenador, adem=sa8render los conce8tos ;=sicos del mismo, sa;iendo así como tener una ;uena

    mani8ulaci+n so;re nuestros equi8os! $os ;eneficiarios a8render=n como solucionar los

    errores m=s comunes encontrados en nuestro ordenador los ;eneficiarios disfrutaran de

  • 8/18/2019 Formato Anteproyecto Media Tecnica

    3/8

    7ideos, te@tos e im=genes . un 7irtualiador donde se a8render=n cada 8arte, . cadalugar donde de;en estar ellas, adem=s disfrutaran de 7arias acti7idades!

    7.2.OBJETIVOS GENERAL (2uál es la necesidad que a a cubrir el pro!ecto% este 3tem debe serdesarrollado describiendo la acción que se a a reali'ar% la descripción debe comen'ar con unerbo en infinitio ! no debe tener más de 14 l3neas& "l o;eti7o general de la OVA de mantenimiento crear un softBare 8ara enseEar de maneral>dica so;re el mantenimiento, físico . l+gico de ordenadores con un contenido mu.

    com8leto, inclu.endo teoría . 8r=ctica!

     7.7.OBJETIVO ESPEC8FICO DEL PROYECTO (Escriba en orden las acciones que se an a reali'ar

    para desarrollar el ob0etio general% redactándolas con un erbo en infinitio% guiarse de losprocesos que tiene que hacer para completar5lograr el ob0etio general% basado en el ciclo P6V,&"

    #lanearF Desarrollar un cronograma de acti7idades!

    ?acerF rear un softBare did=ctico, im8lementando los 8rocesos 8ara alcanar nuestroo;eti7o!

    VerificarF Gealiar 7arios seguimientos en 7arios sistemas, re7isando cada 8arte de nuestraOVA!

    ActuarF ?acer los cam;ios necesarios 8ara un 8erfecto funcionamiento de nuestra OVA!

    9. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

    9.1. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS(en este 3tem describa: que método piensa utili'arpara elaborar o un producto% o como se piensa prestar el sericio% o cual a ser el proceso paraconstituir el negocio&

    ".. CONSIDERACIÓN TCNICAS (resuela los siguientes puntos relacionados con losrequerimientos ! detalles del negocio% producto o sericio&

    9.2.1.1. #ector al que pertenece( arque con una 8 orellene el cuadro concolor% referenciando elsector económico al

    P'i,&'i*

    (Productodirectamenteproenientes

    S!%"&'i*

    (productoterminados%después de un

    T!'%i&'i*

    (creación oprestaciónde

    C!'"&'i*

    (/nestigación%desarrollo%innoación e

  • 8/18/2019 Formato Anteproyecto Media Tecnica

    4/8

    que pertenece suproducto&

    de lanaturale'a&

    proceso detransformación&

    sericios& información&

    9.2.1.2. *escripción del o de los sericios( 9ue se a a obtener del pro!ecto enliste cual o cualesan a ser los productos% #ericios o el negocio que a a obtener después de terminar elpro!ecto ! describa breemente cada uno de estos&

    ;n soft Visual >asic

    9.2.1.9. )ocali'ación ( Escriba donde a a ser la ubicación del pro!ecto% donde a a quedar ubicadoel negocio% donde se a a prestar el sericio o si es un producto escriba donde se a aentregar% distribuir o ender el producto&

    #era utili'ado en las clases magistrales de media técnica en la /"E Pedro )uis Villa

    9.2.1.;. Valor agregado ( Escriba cuales son las caracter3sticas que diferencian su negocio%producto o sericio de otros&

    las caracter3sticas del pro!ecto son que a!udaran a afian'ar ! aumentar conocimientossobre el mantenimiento de un ordenador"

    ;. ALCANCE

    ALCANCE (*escriba en detalle el entregable final% delimitando hasta donde abarca el pro!ecto !teniendo en cuenta las restricciones ! supuestos que se han podido apreciar"&

    6E( &(%&"%! ! "!#'* )'*4!%#* *(* !'< )&'& $*,!"#&' %*"*%i,i!"#* +

  • 8/18/2019 Formato Anteproyecto Media Tecnica

    5/8

    @. RIESGOS Y RESTRICCIONES

    @.1. RIESGOSD!%'i)%i" !( 'i!*%

    nombre cuales riesgospueden presentarse duranteel pro!ecto" (El riesgo sedefine como aquél eentofuturo que puede ocurrir !ocasionará un per0uicio parala e0ecución del pro!ecto&

    I,)&%#* =M&'-! %*"

    "& !( "i!( !i,)&%#* -! !"!'&!( 'i!* &( )'*4!%#*

    !":

    P'*+&+i(i& !

    *%''!"%i&=M&'-! %*" "& i(& )'*+&+i(i& !

    -! *%''& !( 'i!*!:

    D!%'i+& (&

    &%%i" *!#'!i& -!&4&'& &,i#i&' !(

    'i!*

    A(#* M!i* B&0* A(#* ,!i& +&0*

    .iesgo ,&9ué Ao e0ecute

    V!'i$i%&' 4C*''!i' 

    .iesgo >&Perdida del pro!ecto por faltade un copia de seguridad

    I"#!"#&' &%!'&'i& %*)i&4& !& !"

    i$!'!"#!,!,*'i& * !"" !-i)* !%*,)#*

    .iesgo 2&ala Programación

    M&A)'!"i&0!S*+'! L&P'*'&,&%i"!" Vi&(

    @.2. RESTRICCIONES (encione cuales son las restricciones que el pro!ecto tiene antes deiniciar en cuanto a: tiempo% conocimientos !5o dificultad en encontrar algBn requerimientopara el producto &A? N!%!i#&,* #!"!' " )*%* ,

  • 8/18/2019 Formato Anteproyecto Media Tecnica

    6/8

    2! ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO (encione los nombres de los participantes del pro!ecto !cuáles an a ser las responsabilidades que estos an a tener en la e0ecución del pro!ecto&

    ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

    .1. N*,+'! !( )&'#i%i)&"#! R!)*"&+i(i&!

    -Ale#andra $uluaga %ha&arría -programar ' Dise(ar ein&estigar

    9! PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Enliste los recursos necesarios para reali'ar el producto%sericio o negocio% escriba la cantidad ! el alor de estos" ,dicionalmente seCale si esnecesario adquirir el recurso o la /"E% Empresa !a lo tiene" )os alores de los recursos que #/se necesitan adquirir se suman para conocer el Dotal de la inersión necesario"&

    PRESUPUESTO DEL PROYECTO

    8#!, D!%'i)%i"U"i.

    !,!i&

    C&"#V&(*' T*#&(

    P*' A-i'i' 

    Si6N*

    1Enliste la ,DE./, P./, necesaria

    para la elaboración del pro!ecto:

    2Enliste la ,9;/A,./, necesaria para la

    elaboración del pro!ecto:

    7Enliste la ,A+ *E +>., necesaria

    para la elaboración del pro!ecto

    TOTAL INVERSIÓN

    !). FUENTES DE FINANCIACIÓN

    FUENTES DE FINANCIACIÓNdentifique cuales . de donde 8ro7ienen los 7alores de in7ersiones . financiaci+n

    otorgados en grado 10H . en grado 11H 8ara el 8ro.ecto

    FUENTEV&(*' Vi!"%i&

    &* 1V&(*' Vi!"%i&

    A* 21" .ecursos #EA,

  • 8/18/2019 Formato Anteproyecto Media Tecnica

    7/8

    @" +tros recursos (especificar&:

      ,

      >

      2

    "

    11! PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCION

    PROGRAMACIÓN 6 EJECUCION

    F!%& ! i"i%i*F!%& !#i,&& !#!',i"&%i"D'&%i" #*#&( !" ,!!

    E"#'!&+(! F!%& !"#'!&Plan de comunicación ( Enliste cuales an a ser las

    estrategias para dar a conocer su pro!ecto a losbeneficiarios ! al entorno donde se a a e0ecutar elpro!ecto&

    D*A M+, A

    Estudio de ercado (/dentifique quienes ! cuantos puedenser los clientes de sus producto% sericio o negocio en elfuturo&

    D*A M+, A

    Estudio legal (mencione cuáles son las le!es o normas quedeben tener en cuenta usted para desarrollar su producto%sericio o negocio"&

    D*A M+, A

    Estudio financiero (/dentifique cuales son los posiblesingresos% gastos ! la utilidad que a a tener su pro!ecto enel futuro"&

    D*A M+, A

    E*D (Estructura de *istribución del Draba0o&(enliste cuales

    son las fases del proceso de e0ecución ! sus entregables&

    D*A M+, A

    Elaboración de actiidades o paquetes de traba0o( enlistecuales son las actiidades que reali'aran para hacer suproducto% sericio o constituir la empresa&

    D*A M+, A

    /0er la Ane1o +DT para la programación de la e#ecución2 +l estudio financiero solo será o3ligatorio para los proyecto de creación negocio

    !. INDICADORES DEL PROYECTO

    INDICADORES DEL PROYECTO2ree m3nimo @ indicadores que permitan medir el cumplimiento durante la fases del pro!ecto% como

    mecanismos de controlN I"i%&*' D!%'i)%i" F*',(&

    R!(#&*!)!'&*

    R!(#&**+#!"i*

    1

    @

    G

    !4. CONCLUSIONES DEL PROYECTO

  • 8/18/2019 Formato Anteproyecto Media Tecnica

    8/8

    CONCLUSIONES DEL PROYECTO (redacte en menos de 14 l3neas cual fue el cumplimiento encuanto al ob0etios% el alcance ! cuáles fueron los resultados obtenidos &

    !". APROBACIÓN =8#!, )&'& !( !&(&*'?

    APROBACIÓNEl ealuador o los ealuadores del pro!ecto resolerán este numeral% después de la presentaciónfinal del pro!ecto con su aprobación o no del pro!ecto")a presentación debe mostrar los resultados obtenidos en cuanto a ob0etios% alcance ! e$poner elproducto ! el proceso del pro!ecto"

    NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMAAPROBADO

    SI NO

    !5. OBSERVACIONES=8#!, )&'& !( !&(&*'?

    OBSERVACIONES#e redactan los comentarios ! sugerencias del ealuador o ealuadores acerca del estado delpro!ecto% en el caso de que el pro!ecto requiera plan de me0oramiento se diligenciara en este punto"F!%& ! A)'*+&%i": DD/MM/AAO+!'&%i*"!: