Download - Formato Proyecto 4 Semestre Enufi

Transcript

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN.Consiste en una serie de preguntas que funcionan como gua para la estructuracin de proyectos de investigacin. La extensin sugerida es relativa, depende de la rigurosidad y concrecin de lo planteado. Utiliza el siguiente formato: arial o New Roman 12 y espaciado 1.5.TITULO/TEMA (2 renglones, centrado)Clasificando los tipos de basura en mi escuelaLa clasificacin de la basuraCul es tu problema de investigacin?La clasificacin de la basuraDnde quieres investigar?En la Escuela Primaria Paul P. Harris ubicada en La Noria, Santo Domingo Tehuantepec, OaxacaCundo es tu problema?A la hora de recreo en la Escuela PrimariaEn hoja aparte, redacta tu ttulo/ tema a partir de tus respuestas anteriores.Por medio de este proyecto vamos a dar a conocer la clasificacin de la basura en la institucin Paul P. Harris, ya que se encuentran algunos alumnos en especial los de primer ao que desconocen la forma en cmo se clasifica la basura (orgnica e inorgnica).

I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN (1.5 cuartillas)Expone cul es el problema:Cmo se manifiesta en tu contexto?Cmo sabes que es un problema (explcalos con hechos, apyate de estadsticas, tablas, porcentajes, etc.)?Dnde vas hacer la investigacin (comunidad, grupo, espacio, etc.)?En qu periodo quieres investigar?Cmo defines tu o tus categoras principales?Recuerda que tu problema debe ser empricamente contrastable, concreta, especfica.Redacta tus respuestasDe acuerdo al problema que expusiste. Cules son tus preguntas de investigacin que te interesa descubrir o cules son tus curiosidades que deseas indagar? Redacta todas las peguntas necesarias pero no abarques muchos, sino considera tus posibilidades de investigacin y tus limitaciones, y recuerda que la pregunta principal va primero, ya que de esta se convertir en tu objetivo general.

II. JUSTIFICACIN(media cuartilla mxima)Explica por qu es importante tu proyecto de investigacin a partir de las siguientes preguntas.Por qu es significativo y til investigar?Para qu servir investigar y qu resolver?Qu aporta de nuevo la investigacin?Cules son los beneficios y beneficiarios y de qu modo?Qu es lo que prev cambiar?Cul es su utilidad y qu producto se obtendr?Ayudar a resolver problemas prcticos?Se podr generalizar los resultados?Ayudar a alguna teora?A partir de tus respuestas anteriores, redacta la justificacin de tu proyecto de investigacin.

III. OBJETIVOS (menos de media cuartilla)Son las preguntas de investigacin, con la diferencia de que aqu comienzan con un verbo en infinitivo (extraen tus preguntas formuladas en el planteamiento del problema y convirtelas en tus objetivos agregndole al principio un verbo en infinitivo), pero no te confundas con actividades.

IV. ESTADO DEL ARTE (una cuartilla)Menciona varios autores (5 por lo menos) que ya hayan estudiado el problema recientemente que quieres estudiar: quien es, en que ao hizo la investigacin, dnde la hizo, qu encontr. Al final, redacta tus conclusiones.

V. MARCO TERICO (dos cuartillas)Identifica cules son tus conceptos ms importantes (categoras de anlisis) y defnelos, pero recuerda que tus definiciones deben de obedecer alguna disciplina a partir del cual quieres explicar el problema. No olvides anotar el nombre de quin lo define (el autor).De acuerdo a tus definiciones, redacta tu marco terico. Comienza definiendo-delimitando conceptualmente con la categora central de anlisis, pero no olvides desde qu disciplina cientfica te interesa definirla.

VI. HIPTESIS (mximo media cuartilla)Contesta las preguntas que formulaste. Las respuestas las puedes obtener en el Marco Terico o en el Estado del Arte, pero no las inventes, ya que no sern vlidas.En el caso de hiptesis causales, puedes usar el siguiente formato:1.- Con todo lo que has ledo y escrito con tu Marco Terico o Estado del Arte. Cul crees que es la causa del problema en tu contexto? 2.- Cul es tu problema (es tu tema)?Rene ambas respuestas en una sola oracin, esta ser tu hiptesis. Puedes redactar ms de una oracin como lo anterior, pero que obedezca a tus objetivos o que respondan tus preguntas.

VII. DISEO METODOLGICO (1.5 cuartillas mximas)1.- Qu tipo vas a realizar y por qu? Recuerda que el tipo de investigacin depende de tus objetivos.Bibliogrfica/ de campo/ experimental.Longitudinal / transversal.Retrospectivo / prospectivo.2.- Cul es tu rea de estudio? Cul es el lugar exacto? Qu tipo de institucin es?3.- Cuntas personas estn inmersas en el problema? Cul es la poblacin o muestra? Si trabajars con una muestra representativa Cul ser tu procedimiento para seleccionarla y por qu? o trabajars con todos los involucrados en el problema?4.- Qu tcnicas e instrumentos vas a utilizar para investigar cada objetivo o cmo vas a resolver cada pregunta de investigacin formuladas en el planteamiento del problema?Redacta tus respuestas.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (media cuartilla)1.- Cuando est listo tu proyecto Qu actividades vas a realizar hasta terminar el proyecto?2.- Cuando hagas el trabajo de campo, como ir a entrevistar, a observar, etc. Qu actividades vas a hacer, con quienes, cundo y cunto tiempo? Progrmate a travs de un diagrama de Gant.3.- Disea tus planeaciones de intervencin didctica para el desarrollo del tema. Qu vamos hacer hoy? Cules son mis propsitos para este da? Resultados de la intervencin? cmo y qu voy a evaluar?BIBLIOGRAFA (depende de la bibliografa consultada)Anota aqu toda la bibliografa utilizada en el proyecto, en orden alfabtico, sin enumerar y sin pgina. Para libros, utiliza el siguiente formato: Apellidos, Nombre (ao). Ttulo del libro. Editorial, pas. Libro con dos autores: Apellidos, Nombre y apellidos (ao). Ttulo del libro. Editorial, pas.Libros con ms de dos autores: Apellidos, Nombre y et. Al. (ao). Ttulo del libro. Editorial, pas.Para revistas digitales: Apellidos, Nombre. Ttulo con que fue publicada en la revista. En: Nombre de la revista, ao, nmero, volumen, pas. Fecha de consulta en la web. Direccin electrnica.Para revistas impresas: Apellidos, Nombre. Ttulo con que fue publicada en la revista. En: Nombre de la revista, ao, nmero, volumen, pas.