Download - Funcionamiento de Una Zaranda Vibratoria

Transcript

Funcionamiento de una zaranda vibratoria

INTRODUCCIN

La zaranda vibratoria en principio se utiliza para las operaciones de filtrar despus de triturar los materiales y es popularmente usado en el anlisis de filtro para distintos materiales en los sectores tales como cantera, seleccin de carbono, seleccin de minas, materiales de construccin, electricidad e industria qumica, etc.

La zaranda est compuesta de una especie de cajn (armazn) que cuenta con tejidos metlicos (tamices). El tejido de dimetro ms grande es el superior y el de menor dimetro (tamao de malla) es el inferior.El marco (cajn) de la zaranda est montado sobre resortes y est atravesado, transversalmente, por un eje excntrico, con una polea (en un extremo) al que se acopla un motor a travs de correas trapezoidales. El eje cuenta, adems, con un volante de contrapeso. El movimiento del eje, y el contrapeso del volante hacen que vibre todo el marco de la zaranda. Este eje eje se encuentra apoyado por dos rodamientos 23328lubricados con aceite.El tejido metlico est inclinado respecto de la horizontal y el material a clasificar ingresa al piso superior y debido a la vibracin e inclinacin del tejido metlico el material va avanzando y si es de tamao inferior al tamao de la malla pasa al piso ms abajo. El material que no pasa sale por el extremo del tejido opuesto al que entro. De esta forma se consigue separar el material.RODAMIENTOS

Mtodo de Lubricacin del rodamiento 23328

Bao de Aceite.-El aceite recogido por los componentes rotativos del rodamiento se distribuye por todo el interior del rodamiento y despus vuelve a caer al bao de aceite. Cuando el rodamiento no gira, el aceite deber tener un nivel ligeramente inferior al centro del elemento rodante que ocupe la posicin ms baja. Para conseguir el nivel de aceite adecuado se recomienda utilizar niveladores de aceite.Un nivel de aceite por encima delcuerpo rodante ms bajo conduce, principalmente,a elevadas velocidades de giro,y, a causa del rozamiento por chapoteo, atemperaturas ms elevadas de los rodamientosy muchas veces a la formacin de espuma.Bajo factores de velocidad correspondientesa n dm < 150 000 min1 mm, elnivel de aceite puede ser algo ms elevado.

Cuando se emplea una lubricacin por bao de aceite, generalmente es suficiente cambiar el aceite una vez al ao, con tal de que la temperatura de funcionamiento no supere los 50C y de que haya poco riesgo de contaminacin. Para temperaturas ms elevadas es preciso efectuar los cambios con ms frecuencia, por ejemplo para temperaturas de funcionamiento prximas a 100C deber cambiarse el aceite cada tres meses. Para condiciones de funcionamiento extremas tambin es preciso cambiar el aceite con mayor frecuencia.

Seleccin del aceite adecuado para la aplicacinLa seleccin del aceite est basada fundamentalmente en la viscosidad requerida para proporcionar una lubricacin adecuada del rodamiento a la temperatura de funcionamiento. La viscosidad del aceite depende de la temperatura, y disminuye con el aumento de la misma. La relacin entre la temperatura y la viscosidad se muestra en el ndice de viscosidad VI. Los aceites recomendados para la lubricacin de los rodamientos son los que tienen un alto ndice de viscosidad, de 95 como mnimo (aceites cuya viscosidad vara poco con la temperatura).

Para que se forme una pelcula de aceite suficientemente espesa en la zona de contacto entre los elementos rodantes y los caminos de rodadura, el aceite deber conservar una viscosidad mnima a la temperatura de funcionamiento.Ciertos tipos de rodamientos, p.ej. los rodamientos de rodillos a rtula, los rodamientos CARB, los rodamientos de rodillos cnicos y los rodamientos axiales de rodillos a rtula, suelen tener una temperatura de funcionamiento ms alta que otros tipos de rodamientos, p.ej. los rodamientos rgidos de bolas y los rodamientos de rodillos cilndricos, bajo condiciones de funcionamiento equivalentes.A la hora de seleccionar un aceite se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:La vida til del rodamiento se puede prolongar seleccionando un aceite con una viscosidad cinemtica a la temperatura de funcionamiento que sea ms alta que la viscosidad 1. A > 1se puede conseguir seleccionando un aceite mineral con una viscosidad ISO VG ms alta o usando un aceite con un ndice de viscosidad mayor que VI, con al menos el mismo coeficiente de presin-viscosidad. Puesto que el aumento de viscosidad eleva la temperatura de funcionamiento, a menudo la ventaja de este mtodo est limitada.

Cuando la relacin de viscosidad = /1es menor que 1, se recomienda que el aceite contenga aditivos EP, y si es menor que 0,4 se hace necesario el uso de un aceite con tales aditivos. Un aceite con aditivos EP puede mejorar tambin la fiabilidad de funcionamiento cuando es mayor que 1, con rodamientos de tamao mediano o grande.A continuacin presentaremos el clculo de viscosidad realizado para verificar la eleccin del lubricante:

Como podemos apreciar la viscosidad requerida a la temperatura de funcionamiento es de 8.04 mm2/s; laviscosidad requerida a la temperatura de referencia para el lubricante con VI = 95 para obtener = 1 a temperatura de funcionamiento es de 40,4mm2/shttp://transmissiondepotencia.blogspot.com/2011/04/funcionamiento-de-una-zaranda.html