Download - Gacetilla 9 - Jornada de Diálogo sobre la inclusión de la salud en la agenda política.pdf

Transcript

GACETILLA INFORMATIVA DE ACTIVIDADES Nmero 9 - Ao 2015 Dra. Marisa Aizenberg Todos los derechos reservados Gacetilla Informativa de Actividades Dra. Marisa Aizenberg POLTICAS SANITARIAS ACCEDER A EDICIONES ANTERIORES Elpasado6deagostosellevacaboenlaFacultad de Derecho la Jornada de Dilogo sobre la inclusin delasaludenlaagendapolticaorganizadaporel ObservatoriodeSaluddelaFacultaddeDerechode laUBA,quecontconelauspiciodevarios organismosyasociacionescomoelForodelSector Social,ParadigmaXXI,FundacinCambio Democrtico,VivalaLongevidad,Sociedad Argentina deSalud Integral del Adolescente(SASIA), FederacinArgentinadeEnfermera,Asociacin IndgenadelaRepblicaArgentina(AIRA),entre otros. Lajornada,decaraalprocesoelectoraldelasPASO enArgentinaquesellevadelanteeldomingo9de agostode2015,tuvocomoobjetivogenerarun espacioarticuladorentrelasociedadcivilylos partidospolticosdondesedifundieranlasdiferentes propuestas en materia de polticas pblicas de salud. Losprincipalespartidosnomostraronunaalta adherenciaalainvitacinaldilogo,peroapesarde lassillassinocupar,elejerciciodemocrticopudo finalmenteconcretarseconexcelentesdisertaciones delosrepresentantesdelFrentePopularydelMST-NuevaIzquierda,Dres.DanielGodoyyGuillermo Pacagnini respectivamente. Paradarcomienzo,laDra.MarisaAizenberg (Directora Acadmica del Observatorio de Salud de la UBA)brindlaspalabrasdeaperturaybienvenida, hizounabrevedescripcindelescenariodelsector sanitario, destacando la importancia de generar estos espaciosintegradores,juntoalLic.Giancarlo Quadrizzi Leccese (SASIA) OficienlamoderacinelLic.AlbertoBozzolo, quienluegodeunabreveintroduccinsobrela metodologapropuesta,diolapalabraalDr. GuillermoPacagnini,representantedelMST-Nueva Izquierda,mdicodelHospitalEvaPern(San Martn),SecretarioGeneraldeCICOP,Secretario GremialdeFeSProSayDirectivoNacionaldelaCTA (autnoma),candidatoaDiputadoNacionalporla Provincia de Buenos Aires. ElDr.Pacagniniexpusosuvisinacercadela situacindelasaludenlaactualidadnacionaly mencion que la mismaseencuentra ausente dela agendapolticaporquesesuponequesiempre funciona.JORNADA DE DILOGO: LA INCLUSIN DE LA SALUD EN LA AGENDA POLTICA GACETILLA INFORMATIVA DE ACTIVIDADES | NMERO 92 Destacoqueapesardelascrisisdelsectornuestros hospitalessiguenformandorecursossanitarios, inclusoparaotrospasesyquehabitantesdepases fronterizos requieren los servicios de nuestros centros asistenciales. Dr. Daniel Godoy, Dr. Guillermo Pacagnini y Lic. Alberto Bozzolo Destacaspectosvinculadosalascondicionesde trabajodequienessedesempeanenelsistemade saludcitandolosreiteradoscasosdeviolenciaenla actualidadfundamentalmenteenelsistemapblico, yagregquelacrisissereflejatambinenla jerarquizacindelrecursohumanoensalud explicandoquemuchasveceselestadodesaluddel trabajadorsanitarioesanpeorqueeldelpropio pacientealquedebeatender,contenerycurar, siendonecesariouncambiosustancialenelmedio ambientelaboralparaevitareldesgasteprematuro delosprofesionalesdelequipodesalud,generando mejorassalariales,entreotrascuestionesa considerar. Hizoreferenciaademsaqueelgranproblemase basadeporsenlosinteresesantagnicosque existenentrelostressubsectores(pblico,privadoy de la seguridad social) y que las cifras que se conocen, nosonunclaroreflejodelarealidad.Mencion tambinqueelproblemadelasinequidades impositivasanivelsocialdeteriora considerablementelaatencindelasaluddela poblacin, y que ese es un punto a resolver. LuegotomlapalabraelDr.DanielGodoy, representante del Frente Popular, mdico sanitarista, diplomadoenSaludPblica,CoordinadorNacional delreadeSaluddelInstitutodeEstudiossobre EstadoyParticipacin(IDEPSALUD)ATE Argentina. Destacenelcomienzodesudisertacinlos problemasgeneradosapartirdelindividualismo instaladohoyennuestrasociedadqueactaen desmedro de la salud y que atenta contra el desarrollo depolticaspblicasenlamateria.Dijoquenohay quehablartantodelasaludcomosistema(mdicos, hospitales, etc) sino teniendo en cuenta cules son los vectoresque estn enfermandoalaspersonas, yque tienen que ver conlos ndices demorbimortalidad de lapoblacinyotrosdeterminantessocialesdela salud. Menciontambinquelaaceleracindesmedidadel capitalismo,esunfactorcrucialqueinfluyeenlas nuevasformasdeenfermarseydestacentreellas lasindustriasextractivas,comolamineraacielo abierto, junto a otras fuentes de la agrotoxicidad que sufre gran parte de la poblacin en la actualidad. Estadimensindelaproblemticarequiereasu entenderlaincorporacinenlapolticadelasnuevas formasdemedirlascomplejidadesepidemiolgicas en el pas;ya que para mejorar la salud no se requiere nicamentedestinarunamayorpartida presupuestaria,sinoquesedebetrabajar previamentesobrelosfactoresqueenfermanala poblacin,identificandoalossectoresms vulnerables.Indicotambinentreotrasmedidaslanecesidadde democratizarlasobrassociales,incluirpolticas vinculadasconsaludmental,terceraedad, produccinpblicademedicamentose interculturalidad, entre otras, garantizando el empleo y la vivienda. Escuchadaslasvocespresentes,elLic.Bozzolo brindunresumensobrelascuestionesplanteadasy abordadasporlaspartesydiolugaraunespaciode preguntas para el pblico presente.