Download - Geografía Física y Clima de Puerto Rico

Transcript
Page 1: Geografía Física y Clima de Puerto Rico

P A G E 1

G E O G R A F I A F I S I C A Y C L I M A D E P U E R T O R I C O

Introducción

El 11 de febrero hablaron de la geografía física y clima de Puerto Rico. Puerto Rico tiene seis características

que nos define el ambiente físico. También aprendimos como hacer un climatograma con unos datos de la

precipitación y temperatura. Tatiana y yo realizamos un climatograma.

Objetivos

1. Conocer el ambiente físico y sus características

2. Conocer los parámetros medibles

3. Utilización de datos de T y P para caracterizar ambiente físico

4. Aprender a construir un climatograma

Materiales y Métodos

Hicimos un climatograma con los datos de la precipitación y la temperatura de San Juan WFO. Un climatograma

tiene un eje de x (meses) y dos ejes de y (precipitación y temperatura). Tienes que escoger una escala

apropiada para cada eje. Los datos de la precipitación va estar representada en una grafica de columnas y los

datos de las temperaturas en una grafica lineal. Al final escribe los títulos en la grafica.

Page 2: Geografía Física y Clima de Puerto Rico

P A G E 2

G E O G R A F I A F I S I C A Y C L I M A D E P U E R T O R I C O

Resultados

Conclusión

En el climatograma del ejercicio los meses de mayor precipitación eran mayo, agosto, septiembre, octubre y

noviembre con 5.28 - 5.94 pulgadas de lluvia. Los meses más caluroso eran junio, julio, agosto, septiembre y

octubre con 88.3 - 88.8°F. Los meses de sequia y de temperatura bajas eran enero, febrero y marzo.