Download - Geografia Rural

Transcript

GEOGRAFA RURAL Curso 2010 - 2011 1.Departamento responsable:Geografa Humana 2.Profesores responsables: Francisco Antonio Navarro Valverde 3.Carcter de la asignatura: Obligatoria Curso: 2 4.Crditos: 9 (6 tericos y 3 prcticos) 5.Prerrequisitos de la asignatura: Ninguno. 6.Descriptores bsicos:Contenidostericos:estudiodelaevolucinydiversidaddelosespaciosruralesenun mundo globalizado, con especial atencin a las transformaciones producidas en los ltimos tiempos y las diferencias existentes en los territorios rurales en el mundo actual. Contenidosprcticos:conocimientodelosprincipalesdocumentos(estadsticos,cartogr-ficos y legales) que permiten un conocimiento detallado de los espacios rurales, mediante los que se puedan conocer su dinmica y disponer de instrumentos de actuacin sobre ellos.

7.Contenidos tericos: Bloque I. Introduccin. Geografa Rural-Agraria y espacio rural-agrario. 1.Geografaagraria-Geografarural.Paradigmasgeogrficosylageografarural.Precisin conceptual. Fuentes y mtodos en Geografa Rural. 2.Evolucinyperspectivasdelmundorural.Desarrollohistricodelasactividadesagrarias. Diversidaddelosespaciosrurales.Actividadesagrariasyeconoma.Usosagrcolasyno agrcolas de los espacios rurales. El espacio rural espaol. Bloque II. Morfologa y elementos de los espacios agrarios. 3.Los paisajes rurales y la estructura agraria.Bloque III. Condicionantes del espacio agrario y rural. 4.Condicionantesnaturalesdelespacioagrario.Elaguaylaagricultura.Agriculturaymedio ambiente. 5.Condicionantessocio-demogrficos.Poblacinypoblamientorurales.xodoyrenacimiento rurales. 6.Condicionantes socio-jurdicos y tcnicos: propiedad, explotacin y reformas agrarias. Bloque IV. Problemas y transformaciones recientes de los espacios rurales. 7.Laagriculturaylaproduccindealimentos.Lapolmicapoblacin-recursos.Geografadel hambre y el arma alimentaria. El comercio de los productos agrarios. La agricultura ecolgica y la trazabilidad.8.Laagriculturaenlassociedadespostindustriales. Problemasruralesenlospasesdesarrollados. Los cambios en la estructura de produccin. Agricultura periurbana y a tiempo parcial. 9.Los otros usos agrarios de los espacios rurales: actividades ganadera y forestal. Bloque V. Polticas agrarias y polticas de desarrollo rural. 10.El Estadoy la agricultura.Las polticas agrarias. El desarrollo rural. De la poltica agraria a las polticasruralesenEspaayenlaUE.Delareformaagrariaalaactualpolticadedesarrollo rural en Andaluca. Bloque VI. Los grandes sistemas agrarios a escala internacional.11. Los espacios rurales en el mundo. Los grandes sistemas rurales. 8.Contenidos prcticos Lectura y comentario de textos (Temas 1 y 2). Debate (Tema 7) Prctica individual sobre usos del suelo, evolucin y paisajes agrarios (Temas 2 y 3). Elaboracin cartogrfica mediante SIG. Prctica individual utilizando metodologa cualitativa. Prcticasobreunacomarcaagraria(temas2-10)(ruralidad,tiposytamaosdeexplotaciones, envejecimientoagricultores,poblacin,usosdelsuelo,ganaderayusoforestal...).Consultade Censos Agrarios y bases de datos del IEA. Elaboracin cartogrfica mediante SIG. Excursinaunacomarcaagraria,visitaaunGrupodeDesarrolloRural,explotacinagraria, empresa agroalimentaria, alojamiento rural,... . Exposicin de los respectivos trabajos. Trabajo sobre regiones a escala internacional (Tema 11). Comentario de audiovisuales (Temas 2-10). 9. Bibliografa fundamental: CLOKE, P. et al. (2006): Handbook of rural stucies. London, Sage Publications.CLOUT, H.D.: Geografa rural. Oikos-tau. Barcelona. 1976. CHALEARD,J.L.etCHARVET,J.P.(2004) :Geographieagricoleetrurale,2004,Belin, collection Atouts, 240 pp.CHAPUIS, R. et MILLE, P.: Systmes et espaces agricoles dans le monde. A. Colin. Paris, 2001. DAZLVAREZ,J.R.(1982),Geografayagricultura.Componentesdelosespaciosagrarios, Madrid, Cincel. GARCA RAMN, M D. y otros: Geografa rural. Sntesis. Madrid. 1995. GEORGE, P.: Geografa rural. Ariel. Barcelona. 1969. GILBANK, G.: Introduction la gographie gnerale de lagriculture. Masson. Paris. 1974. GREGOR, H. (1973): Geografa de la agricultura. Vicens Vives, Barcelona, 181 pp.GRIGG, D.B.: The dynamic of agricultural change. Hutchinson. Londres. 1982. ILBERY, B. (ed.) (1998) : The geography of rural change.Longman, Harlow, 267 pp.KOSTROWICKI, J.: Geografia dellagricultura. F. Angeli. Milano, 1983. LEBEAU, R.: Grandes modelos de estructuras agrarias en el mundo. V. Vives. Barcelona. 1983. LECARO,Y.,MADELINE,P.et PIERRE,G. :Agriculteursetterritoires :entreproductivismeet exigences terroriales. Presses Universitaires de Rennes. 2007. MOLINERO, F.: Los espacios rurales. Agricultura y sociedad en el mundo. Ariel. Barcelona. 1990. MORGAN, W. B. y MUNTON, R.J.: Geografa agrcola. Omega Barcelona. 1975. MUNTON, R. The rural: critical essays in human geography. Aldershot. Ashgate. 2008. VV.AA. (2006): Tratado de Geografa Humana. Barcelona. Anthropos. 10. Sistema y criterios de evaluacin:La calificacin final valorar tanto las pruebas tericas como prcticas. Dentro de stas se incluye la lectura-comentario de textos, la salida al campo, prcticas de clase as como la elaboracin de trabajos, individualesyengrupo,sobrediferentesaspectosdelcontenidotericodelprograma.Esrequisito indispensableparalacalificacinfinalhaberaprobadocadaunadelaspartes.Enlaevaluacinfinalse valorar, as mismo, factores tales como asistencia a clase, participacin, etc.