FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS GE - 450
GEOMECANICA CURSO : GEOTCNIA
DOCENTE: ING. MIGUEL PRADO ARONES ALUMNO: PILLACA CHILLCCE, E. DANTE
Al culminar el presente curso el supervisor debe de estar en condiciones de:
Conocer los conceptos generales de Geomecnica. Poder reunir los datos mnimos requeridos para determinar la calidad del macizo rocoso.
Determinar la calidad del macizo rocoso con la ayuda de las tablas geomecnicas. Definir el tipo de sostenimiento a instalar segn la calidad del macizo rocoso y de la abertura de la excavacin.Determinar las aberturas mximas y el tiempo de auto soporte de las mismas.
DEFINICION
CIENCIA TEORICA Y APLICADA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO MECANICO DE LOS MATERIALES ROCOSOS, Y SU RESPUESTA ANTE LA ACCION DE FUERZAS APLICADAS EN SU ENTORNO FISICO
Ref.: U.S. National Comitte on Rock Mechanics - 1974
QUE CONCLUSIONES HEMOS SACADO?
DUREZA DEL MACIZO ROCOSO
NIVEL DE FRACTURAMIENTOFACTORES INFLUYENTES O AGENTES
EVALUACIN GEOMECANICA Cual clasificacin usar?
CLASIFICACIONES GEOMECNICASProtodyakonov (f) Hoek & Marinos (GSI) Bieniawski Z. T.(RMR89) Bartron N. (Q) Romana (SMR85-95) .......
ANTECEDENTES SOBRE CLASIFICACIONES DE LA MASA ROCOSA EN INGENIERARitter (1879): Primer intento de formalizar un enfoque emprico para el diseo de tneles, en particular para determinar los requerimientos de sostenimiento.
Terzaghi (1956): Primera referencia sobre el uso de una clasificacin de la masa rocosa para el diseo del sostenimiento de tneles, con cimbras.Lauffer (1958): Clasificacin que involucra el tiempo de autosostenimiento para tneles. Deere et al. (1964): Indice RQD (Designacin de la Calidad de la Roca), para proveer un estimado cuantitativo de la calidad de la masa rocosa, a partir de los testigos de la perforacin diamantina. Wickham et al.(1972): Mtodo cuantitativo para describir la calidad de una masa rocosa y para seleccionar el sostenimiento, en base a la Valoracin de la Estructura Rocosa (RSR - Rock Structure Rating). Primer sistema que hace referencia al shotcrete.
Pacher et.al. (1974): Modificacin del criterio de Lauffer y que actualmente forma parte de la propuesta general de tunelera conocida como NATM. Barton et.al. (1974): ndice de Calidad Tunelera (Q) para la determinacin de las caractersticas de la masa rocosa y de los requerimientos de sostenimiento de tneles. Bieniawski (1973): Clasificacin Geomecnica o Valoracin de la Masa Rocosa RMR (Rock Mass Rating), refinado sucesivamente en varias oportunidades, ltima versin 1989. Aplicable a la estimacin del sostenimiento, al tiempo de austosostenimiento y los parmetros de resistencia de la masa rocosa. Laubscher et.al. (1977): RMR de Bieniawski modificada para la minera MRMR (Mining Rock Mass Rating), ltima versin 1990. Aplicable a la estimacin del sostenimiento y los parmetros de los mtodos de minado por hundimiento, principalmente. Hoek et.al. (1994): ndice de Resistencia Geolgica GSI (Geological Strength Index), para clasificar a la masa rocosa, estimar la resistencia de la masa rocosa y el sostenimiento. Ultima versin 1998. Palmstron (1995): ndice del Macizo Rocoso RMi (Rock Mass Index). Sistema para caracterizar la masa rocosa y para aplicaciones en el sostenimiento, excavacin TBM, voladura y fragmentacin de rocas.
Se basa en el GSI de E. Hoek & P. Marinos (2000). Consiste en determinar la resistencia con una picota y el numero de fracturas por metro lineal de una determinada roca. Se deben de realizar varios exmenes para definir bien las condiciones del macizo rocoso.
CLASIFICACIN GSI
CLASIFICACIN RMR
Creado por Barton, Lien y Lunde. Sirve para determinar la calidad del macizo en tneles. Esta basado en la siguiente expresin:
RQD Jr Jw Q Jn Ja SRFDonde: RQD= Indice segn la valuacin de Deere. Jn = Indice segn el nmero de sistemas de fracturas. Jr = Indice segn la rugosidad de la superficie de las fracturas. Ja = Indice segn la alteracin en la superficie de las fracturas o su relleno. Jw = Coeficiente reductor por presencia de agua. SRF = (Stress reduction factor) coeficiente dependiente del estado tensional del macizo rocoso.
RQD JnJr Ja
Representa el tamao del bloque.
Representa la resistencia al corte entre bloques
Jw SRF
Representa la influencia del estado tensional
TIPO DE SOPORTE
RECOLECCIN DE INFORMACIN GEOMECANICA
GRADO DE FRACTURAMIENTO DE LA MASA ROCOSA
Masiva o levemente fracturada 2 a 6 fracturas / m
Moderadamente fracturada 6 a 12 fracturas / m
GRADO DE FRACTURAMIENTO DE LA MASA ROCOSA
Muy fracturada 12 a 20 fracturas / m
Intensamente fracturada > 20 fracturas / m
CALCULAR CONDICION ESTRUCTURAL:
CALCULAR CONDICION ESTRUCTURAL:
CALCULAR CONDICION ESTRUCTURAL:
CALCULAR CONDICION ESTRUCTURAL:
CALCULAR CONDICION ESTRUCTURAL:
SE ROMPE A VARIOS GOLPES DE PICOTA SE ROMPE CON UNO O DOS GOLPES DE PICOTA SE INDENTA SUPERFICIALMENTE SE INDENTA MAS DE 5mm
CALCULAR CONDICION SUPERFICIAL:
SE ROMPE A VARIOS GOLPES DE PICOTA SE ROMPE CON UNO O DOS GOLPES DE PICOTA SE INDENTA SUPERFICIALMENTE SE INDENTA MAS DE 5mm
!SON AQUELLOS AGENTES EXTERNOS QUE ACTUAN SOBRE LA ROCA DEGRADANDO SU CONDICION!
FACTORES INFLUYENTES
FACTORES INFLUYENTES
DETEMINAR MI MAXIMA EXCAVACION PERMISIBLE
DETERMINAR EL TIPO DE SOPORTE (SI LO REQUIERE) DETERMINAR MI TIEMPO DE AUTOSOPORTE
QUE SE DEBIA RECORDAR?? DUREZA DEL MACIZO ROCOSO NIVEL DE FRACTURAMIENTO
FACTORES INFLUYENTES O AGENTES EXTERNOS
A medida que la profundidad del minado aumenta, en general los esfuerzos en la masa rocosa van aumentando debido principalmente al peso de la roca sobreyacente denominado carga litostaticaCuando se apertura una excavacion los esfuerzos generados tienden a concentrarse en ciertos lugares y en otros, a disiparse.
Drift Stress and Closure
Overburden Weight Diverts Around the Drift
Drift Closure Concentrated Rib Stress Increased Closure Higher Rib Stress
Narrow Drift
Wide Drift
Drift Width - Rock Arch
W
h
Higher The Height of Rock ArchInside Weight of the Rock is Arch Rock
W
the Arch Loads the Bolted Beam Proportional to the Span
s
Increased Span
Increased Rock Load on the Bolted Beam Narrow Drift Wide Drift
Drift Rock Arch Typical Cave
W
Stable Rock Arch Forms Zone of Unstable Ground Develops Within the Arch Arched Cavity Approximate Drift Profile
Joint - Bedding Frequency
Uniform BeddingTwo Bedding Planes Ground Support Along Ground SeparatesIdeally Should Potentially Unstable Wedge Shear/Bending Stresses Intersect the Back Anchor InsideStable Rock Occur Canthe Boundary Arch Beddingin DevelopArch at Arch theHigher Shear/Bending Requires Longer and 3Larger Unstable Larger Zone of Bedding Planes Stresses the Back Stronger Rock Bolts IntersectDevelop Bed Separation Wedge Can Form
Labor angosto
Labor ancha
Interseccin de juntas y estratos
Estratos uniformes Juntas perpendiculares unoforme
Diseo de pernos sistematicosDesarrollo de combatura y esfuerzos en el estrato Desarrollo de roca potencialmente inestableMovimiento adicional y esfuerzo inducido a lo largo de la junta
Movimiento adicional y Additional Joint Sag and Stress Efuerzos en las juntas From Bedding Exposure Larger Unstable Mass Can Develop Longer Carefully Designed Bolting System Required
Excav. angosta
Excavacn ancha
EFECTO BULBO
EFECTO BULBO
1. DETEMINAR MI MAXIMA EXCAVACION PERMISIBLE 2. DETERMINAR EL TIPO DE SOPORTE (SI LO REQUIERE) 3. DETERMINAR MI TIEMPO DE AUTOSOPORTE
1. DETEMINAR MI MAXIMA EXCAVACION PERMISIBLE
1. DETEMINAR MI MAXIMA EXCAVACION PERMISIBLE
1. DETEMINAR MI MAXIMA EXCAVACION PERMISIBLE
2. DETERMINAR EL TIPO DE SOPORTE (SI LO REQUIERE)MUY POBRE (MUY BLANDA / EXTREMAD. ALTERADA)35
BUENA (RESISTENTE / LEVEMENTE ALTERADA)
Para labores de desarrolllo y avance de 3 - 5 mts de aberturaSin soporte o perno ocasional
DISCONTINUIDADES RUGOSAS, LEV. ALTERADAS / MANCHAS DE ALTERACION / LIGERAMENTE ABIERTAS (Rc 100 - 250 Mpa) (SE ROMPE CON VARIOS GOLPES DE PICOTA)
REGULAR (MOD. RESISTENTE / MODER. ALTERADA)
VOLCA COMPAIA MINERA S.A.A. Cia. Minera Vichaycocha
A
SUPERFICIE PULIDA O CON ESTRIACIONES, MUY ALTERADA, RELLENO COMPACTO O CON FRAGMENTOS DE ROCA. (Rc 25 - 50 Mpa) - (SE INDENTA SUPERFICIALMENTE)
DISCONTINUIDADES LISAS, MODERADAMENTE ALTERADA, LIGERAMENTE ABIERTAS (Rc 50 - 100 Mpa) (SE ROMPE CON UNO O DOS GOLPES DE PICOTA)
B
Pernos sistematico 1.5 x 1.5 con malla electrosoldada ocasional
C
Shotcrete 2 pulg. con pernos sistematicos 1.2 x 1.2 m en malla cuadrada // Cuadros de madera espaciado max. 1.80m Shotcrete 2 pulg. con pernos sistematicos 1.2 x 1.2 m con malla electrosoldada // Cuadros de madera 1.50m
D
E
Cimbras metalicas con un espaciado maximo de 1.50 m
DECRECE CONDICION SUPERFICIAL70 65 60 55 50 45 40 30 25
LEVEMENTE FRACTURADATRES A MENOS SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES MUY ESPACIADAS ENTRE SI. (RQD 75 - 90) (2 A 6 FRACT. POR METRO)
70
LF/B65
LF/R
LF/P20
FRACTURADAMUY BIEN TRABADA, NO DISTURBADA, BLOQUES CUBICOS FORMADOS POR TRES SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES (RQD 50 - 75) (6 A 12 FRACT. POR METRO )
60
F/B55
F/R
F/P
SUPERFICIE PULIDA Y ESTRIADA, MUY ABIERTA CON RELLENO DE ARCILLAS BLANDAS (Rc < 25 Mpa) (SE INDENTA SUPERFICIALMENTE)
POBRE (BLANDA / MUY ALTERADA)
F/MP
15
MUY FRACTURADAMODERADAMENTE TRABADA, PARCIALMENTE DISTURBADA, BLOQUES ANGULOSOS FORMADO POR CUATRO O MAS SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES. (RQD 25 - 50) (12 A 20 FRACT. POR METRO)
50 10
MF/B45
MF/R
MF/P
MF/MP
INTENSAMENTE FRACTURADAPLEGAMIENTO Y FALLAMIENTO, CON MUCHAS DISCONTINUIDADES INTERCEPTADAS FORMANDO BLOQUES ANGULOSOS O IRREGULARES. (RQD 0 - 25) (MAS DE 20 FRACT. POR METRO)
IF/R40 35 30 25 20
IF/P
IF/MP
5
15
10
5
MAPEO GEOMECANICO
A'
TRAMO 3
IF/R
IF/R
IF/RMF/R
IF/R
DISCONTINUIDADES RUGOSAS, LEVEMENTE ALTERADO,MANCHAS DE OXIDACION, LIGERAMENTE ABIERTA. (Rc 50 a 100 Mpa) (SE ROMPE CON UNO O DOS GOLPES DE PICOTA)
COMPAIA
MINERA
HUARON
S.A.
POBRE (MODER.RESIST.,LEVE A MODER.ALTER.) DISCONTINUIDADES LISAS, MODERADAMENTE ALTERADA, LIGERAMENTE ABIERTAS, (Rc 25 A 50 Mpa) (SE INDENTA SUPERFICIALMENTE CON GOLPES DE PICOTA)
MUY POBRE (BLANDA, MUY ALTERADA) SUPERFICIE PULIDA O CON ESTRIACIONES, MUY ALTERADA RELLENO COMPACTO O CON FRAGMENTOS DE ROCA (Rc 5 A 25 Mpa) - (SE INDENTA MAS DE 5 mm.)
SUPERFICIE DE LAS DISCONTINUIDADES MUY RUGOSAS E INALTERADAS, CERRADAS. (Rc 100 A 250 MPa) (SE ROMPE CON VARIOS GOLPES DE PICOTA)
SOSTENIMIENTO SEGUN G.S.I.(modificado) LABORES DE EXPLOTACION MAYORES DE 8.0 m.
METODOLOGIAMF/R
DEm.
LF/B
APLICACION MF /RIF/RINDICE Q40-100 12-40 5-12 12-40 5-12 1-5 0.4-1 5-12 1-5 0.4-1 0.1-0.4 1-5 0.4-1 0.1-0.4 0.05-0.1
REGULAR (RESISTENTE, LEVEMENTE ALTERADO)
A B C D ENOTAS:
SIN SOPORTE - PERNO OCASIONAL TIEMPO DE COLOCACION 6 MESES PERNO SISTEMATICO 1.50 x 1.50 (Malla o cinta ocasional) TIEMPO DE COLOCACION 15 DIAS PERNO SISTEMATICO 1.0 x 1.0 (Malla o cinta ocasional) TIEMPO DE COLOCACION 5 DIAS PERNO SISTEMATICO 1.0 x 1.0 Malla O Shotcrete con fibra TIEMPO DE COLOCACION 1 DIAS PERNO TIEMPO SISTEMATICO10.0 cm.
-
LABORES
DE
EXPLOTACION
MAYORES
DE
8.0
SECC.
m.
INDICE
A - A'
G.S.I.
INDICE RMR75-85 65-75 55-65 65-75 55-65 45-75 35-45 55-65 45-55 35-45 25-35 45-55 35-45 25-35 15-25
TIPO MF/R TIEMPO DE DE SOPORTE COLOCACIONA A B A A B D A B D E B C E F 10 aos 1 ao 10 aos 1 ao 10 das 3 das 1 ao 10 das 3 das 1 da 10 das 3 das 1 da inmediato
IF/R
m.
1.0con
x
1.0
m.
y
SHOTCRETE
fibra.
DE
COLOCACION
INMEDIATO
B'
m. (5
y cm)
BUENA (MUY RESISTENTE, FRESCA)
CONDICIONES
LOS PERNOS DE ANCLAJE TENDRAN UNA LONGITUD MINIMA DE 3.0m SE APLICARA EN LA EXPLOTACION DE CUERPOS O MANTOS MINERALIZADOS
LEVEMENTE FRACTURADA/BUENA (LF/B) LEVEMENTE FRACTURADA/REGULAR (LF/R) LEVEMENTE FRACTURADA/POBRE (LF/P) MODERADAMENTE FRACTURADA/BUENA (F/B) MODERADAMENTE FRACTURADA/REGULAR (F/R) MODERADAMENTE FRACTURADA/POBRE (F/P) MODERADAMENTE FRACTURADA/MUY POBRE (F/MP) MUY FRACTURADA/BUENA (MF/B) MUY FRACTURADA/REGULAR (MF/R) MUY FRACTURADA/POBRE (MF/P) MUY FRACTURADA/MUY POBRE (MF/MP) MF/R INTENSAMENTE FRACTURADA/BUENA (IF/B) INTENSAMENTE FRACTURADA/REGULAR (IF/R) MF/R INTENSAMENTE FRACTURADA/POBRE (IF/P) INTENSAMENTE FRACTURADA/MUY POBRE (IF/MP) MF/R
A
MF/R MF/R
B
LF/B
ESTRUCTURALEVEMENTE FRACTURADOTRES O MENOS SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES MUY ESPACIADAS ENTRE SI (RQD 75-90) (2 A 6 FRACTURAS POR METRO) (RQD= 115 - 3.3 Jn.)
- Para la utilizacin de esta tabla se determina insitu lo sgte. a: Parmetros de estructuras: segn la cantidad de fracturas por metro lineal definidas con el flexmetro b: Parmetro de condiciones: segn la resistencia de la roca definida por la cantidad de golpes de picota - la profundidad de la indentacin. con que seSECC. B o B' rompe El rea de determinacin del GSI debe de lavarse previamente, adems incrementar a las observaciones anteriores, las formas de las fracturas, el relleno, presencia de agua y orientacin de discontinuidades.
IF/R
/R IF
TRAMO 2
MF/R
MF/R
-41 TJ. R
(A)
(A)
(B)
LF/B
LF/R (B)
LF/P (C) (C) (D)
- Los afloramientos que no requieren soporte de acuerdo a la presente tabla,pero que presentan fracturas verticales o subverticales,paralelas o subparalelas y tangenciales o subtangenciales a las labores, requerirn empernado sistemtico en las paredes, en los tramos que son afectados por estos sistemas, de igual manera se requerirn pernos en el techo en los tramos afectados por fracturas horizontales o subhorizontales.
IF/R
de
LF/R
F/R
- La clasificacin tipo de soporte en soporte mas pesado
y seleccin del soporte deber realizarce conforme avanzan las excavaciones, colocando el tiempo indicado, de colocarse a destiempo de requerir de un previo desatado y un que el que le debera corresponder segn la tabla colocados perpendicular a las secciones, salvo cuando se coloquen pequea, deber usarse TRAMO 1 un pistn neumtico reducido, e iniciar la para
C'
C
B
el
MODERADAMENTE
FRACTURADO
(A)
(B)
MUY BIEN TRABADA, NO DISTURBADA, BLOQUES CUBICOS FORMADOS POR TRES SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES ORTOGONALES (RQD 50 - 75) (6 A 12 FRACTURAS POR METRO) MODERADAMENTE TRABADA, PARCIALMENTE DISTURBADA, BLOQUES ANGULOSOS FORMADOS POR CUATRO O MAS SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES (RQD 25-50) (12 A 20 FRACTURAS POR METRO)
F/B (B) (B)
F/R (C) (C)
F/P (D) (D)
F/MP (E)
- Los pernos sistemticos deben ser IF/R asegurar bloques sueltos en labores perforacin con barreno de 3'.
LF/R
LF/R
- En la colocacin de mallas, deben asegurarse al techo mediante el uso de puntales, gatas mecnicas o neumticas y luego se aseguran con los pernos de anclaje, esta operacin evitar la cada de fragmentos de rocas durante su colocacin.
F/R
IF/ R
F/R
MUY
FRACTURADO
MF/B (C) (C)
MF/R (D) (D)
MF/P (E)
NO RECOMENDABLE
- La colocacin de shotcrete se realizar despus de lavar la respectiva labor con agua a presin, se requiere el uso C' SECC. C - de calibradores, as como, evitar el exceso de rebote, realizar el diseo y la preparacin mezcla en forma adecuada, usar manmetros en los equipos, ropa de seguridad y colocar drenes si hubiera presencia de agua.
IF/R
de
la
LF/R
INTENSAMENTE
FRACTURADO
PLEGAMIENTO Y FALLAMIENTO CON MUCHAS DISCONTINUIDADES INTERCEPTADAS FORMANDO BLOQUES ANGULOSOS O IRREGULARES (RQD 0 - 25) (MAS DE 20 FRACTURAS POR METRO)
- En los casos que se presenten condiciones de bajas o altas presiones, presencia de agua y orientaciones de fracturas desfavorables, tanto el sostenimiento como la clasificacin del GSI recomendandose el uso del soporte siguiente (ejemplo: si es un "C" se utilizara un "D"). NO RECOMENDABLE NO RECOMENDABLE El uso de voladura
IF/R (D) (E)
SOSTENIMIENTO SEGUN G.S.I.(modificado) clasificacin (IF) puede LABORES DE EXPLOTACION MAYORES DE 8.0 m.
controlada influye en un menor dao al fracturamiento del macizo, por lo que una CALIDAD DE TIEMPO DE ascender al (MF) o una (MF) a (F). Mejorando el G.S.I. y Pared Izquierda, P.D.=sostenimiento. disminuyendo el OBSERVACIONES: T.= techo, P.I.= Pared DerechaROCA COLOCACION6 meses
(*)
SOSTENIMIENTOPERNO
ALTERNATIVOa) b) m. a) b) a) b) LF/B, LF/B LF/P, LF/R,
A B C D E
SIN
SOPORTE
OCASIONAL
LF/R,
F/B
PERNO SISTEMATICO 1.50 x 1.50 (Malla o cinta ocasional)
F/R, F/B
MF/B
15
das
PERNO SISTEMATICO 1.2 x 1.2 (Malla o cinta ocasional) PERNO Malla SISTEMATICO o Shotcrete 1.0 con x 1.0 fibra
m.
F/P, MF/R LF/P, F/R, F/MP, MF/P, F/P, MF/R ---------F/MP, MF/P,
5MF/B IF/R
das
a) m. y (5cm) b) m. y a) b)
1
da
PERNO SISTEMATICO 1.0 x 1.0 SHOTCRETE con fibra (10cm)
inmediatoIF/R
NOTAS:
LOS PERNOS DE ANCLAJE TENDRAN UNA LONGITUD MINIMA DE 3.0m SE APLICARA EN LA EXPLOTACION DE CUERPOS Y MANTOS MINERALIZADOS
IF/Rdeber corregirsea b = = soporte soporte sin con factores factores influyentes influyentes
- En la colocacin de cimbras se debe considerar el deben estar bien ancladas y topadas a la superficie y no sirvan unicamente como falso tnel.
correcto alineamiento y de la seccin de manera
perpendicularidad de las mismas, que cumplan su funcin estructural
DETERMINAR MI TIEMPO DE AUTOSOPORTE30 20 15 10 8 6 5 4 320
1daSO CO O
1 sem. 1 mes
1 ao80
10 aos
COLAPSO INMEDIATOM EL D40
60
A
Z CI
O
R
SPAN DEL TECHO, m
VA
ON CI RA LO
80 60
240
120
VAL
CI ORA
ON
D
OC OR CIZ A EL M
OSO
NO SE REQUIERE SOSTENIMIENTO
10 -1
10 0
10 1
10 2
10 3
10 4
10 5
Tiempo de Auto-Sostenimiento, horasEJEMPLO: PARA 6 M DE ABERTURA, EN ROCA DE RMR = 60 TIEMPO DE AUTOSOST. = 2000 HRS (2.7 MESES)
MAPEO GEOMECANICO
yo no creo en adoptar algn cambio
Quin necesita pernos de roca?
Este tipo de sostenimiento tiene las siguientes caractersticas: 1. Ejerce esfuerzos predeterminados a la superficie del macizo rocoso, asimilando presiones ocasionadas por el terreno. 2. Su instalacin es rpida, aumentando la productividad y haciendo la operacin mas segura. 3. Se instala en todo tipo de excavacin subterrnea. 4. Necesita poco mantenimiento a lo largo del tiempo. 5. Es muy verstil. 6. Menores costos de instalacin y mantenimiento. 7. Existen sistemas de mecanizacin muy avanzados en lo que respecta a este tipo de sostenimiento.
Consiste en anclar en el interior de un taladro una barra de material resistente que aporta una resistencia a la traccin, compresion y, confinando al macizo rocoso permite aprovechar las caractersticas resistentes propias de las rocas facilitando as su sostenimiento.
ADHERENCIA
FRICCIN
RESINA BARRAS
CEMENTO
BARRAS CABLES
ALTA CARGA DE CONTACTO ANCLAJE MECNICO
BAJA CARGA DE CONTACTO
TALADROPERNO
COMPRESIN DEL PERNO SPLIT SET
COMPRESION DEL PERNOHYDRABOLT
TALADRO RESINA O CEMENTO
PERNO
TRABAJABILIDAD DE LOS ANCLAJES DE EXPANSIN a) Confinamiento de discontinuidades en rocas. b) Confinamiento de partculas en suelos.
Indicador de Carga Del Hydrabolt El indicador de la carga de Hydrabolt indica no solamente que el Hydrabolt ha sido presurizado correctamente (los estallidos hacia fuera) pero tambin la longitud del perno por su color .
Accesorios del HydraboltLos accesorios de Hydrabolt incluyen una bomba de aire de alta presin azul, la pistola de alta presin de seguridad y manmetro de alta presin. IMPORTANTE: Utilizar el correcto accesorios con el Hydrabolt.
Manmetro de Alto De Presin
Bomba De aire de alta presin
Pistola De Seguridad
Colocacin : Capacidad : Dimetro Original: Dimetro Perforacin: Dimetro Plegado: Presin inflado: Garanta anclaje: Eficacia: Aplicaciones:
excelente. 10 tn. 41mm. 32 - 38mm. 29mm 25 Mpa. muy buena. inmediata. roca y suelos.
Calculo de espaciado de pernosAncho de excavacion ESR Rpta 3.5 3 0.841666667
Pernos de compresin y friccin axial (Hydrabolt)
PLANTA CMH (I) CODIGO fc = 400 kg/cm2 HUMEDAD ABSORCIN ARENA INSUMO CEMENTO (KG.) ARENA (KG.) PLASTIFICANTE SH-5 FIBRA METALICA DRAMIX 65/35 SIGUNIT L - 30* AGUA (LT.) AIRE %
Diseo de mezcla original Cantera Pias fibra metalicaa/c= 7.78 2.23 1675.0 DISEOS 400.00 1675.00 2.50 40.00 13.45 205.50 PESO SECO 400.00 1675.00 2.50 40.00 20.18 205.50 1.00% VOLUMENES 0.1270 0.6652 0.0021 0.0440 0.0140 0.2055 0.0100 1.0677 PESOS CORREGIDOS 400.00 1805.32 2.70 40.00 13.45 112.54 0.00 0,42 - 0,48
SLUMP
5" - 7"
En la labor a/c 0.51
* El uso de aditivo acelerante esta en funcion del peso del cemento, la dosificacion variara de acuerdo a las condiciones de la labor. Condicion Labor estable y seca - MALLA (2,5% - 3%) - del peso del cemento Labor regular y humedo (3,0% - 4.5%) - del peso del cemento Labor inestable filtracion de agua (4,5% -5 %) - del peso del cemento lts/m3 aditivo 9 11 14
Shotcrete va seca
Roca muy alterada
Falta de adherencia del shotcrete
Lanzado de Shotcrete va hmeda
Colocacin Vertical
Colocacin sobre cabeza
Movimiento Circular
Va Seca 90 a 120 m/s (300 a 400 fps) Va hmeda +/- 45 m/s (+/- 150 fps)
Velocidad = Compactacin