Download - Gestion Ambiental 20 Febrero

Transcript

UNIVERSIDAD DE LA SALLEGESTION AMBIENTALLorena Liseth Hernandez Angulo !d"#$%&'%%&(a)ultad de Ingenier*a" +rogra,a Ingenier*a A,-iental . Sanitaria/La )ultura de los TS" su surgi,iento e i,0a)tosLos CTS (ciencia, tecnologa y sociedad)surgieron a mediados de la dcada delos 60 como enfoque buscando el entendimiento de la ciencia y la tecnologa vistadesdeun conteto eminentementesocialcorrelacionadocon los im!actos socioambientales y culturales que dic"o desarrollo conlleva# $a en los %0 el enfoque delos CTS se estableci& como un !rograma de investigaci&ny formaci&n' en el cualse desarrollaban y se trataban temas de orden mundial ti!o conflictivo a causa deo relacionadas con el surgimiento tecnol&gico# (MEDINA)("ora bien, a mediados de los )0 con el surgimiento de el constructivismo social,la !erce!ci&n de la tecnologa en relaci&n con la sociedad y la cultura tom& ungiro' donde se anali*aba cualquier tecnologa desde tres com!onentes te&ricos el!rimerodeestosidentificalosdiferentesgru!ossocialesquese!uedenverafectados!or unartefactotecnol&gico, el segundocom!onenterelacionalosgru!os sociales frente al significado de un artefacto tecnol&gico y el tercercom!onente establece que las tecnologas como las estructuras sociales!ermanecen tan !ronto emergen# (JIMENEZ BECERRA)+l alcance de los desarrollos tecno cientficos generan cambios e im!actos' estos!rocesos tecno cientficos etienden todos los entornos !osibles# ,esde la!roducci&n de alimentos (alimentos transgnicos), clonaci&n de animales,investigaciones medicas sobre clonaci&n de "umanos' generan diversos im!actossocioculturales# (s mismo, la nueva tecnologa de la informaci&n y comunicaci&n(internet) "a generado una red digital global que facilita el !roceso deglobali*aci&n# +s generando consigo conflictos, confrontaciones sociales,culturales, crisis social y ambiental# +s evidente que los sistemas tecno cientficossonfactoresfundamentalesenlainnovaci&nytransformaci&naescalas-!ercultural global, con todas las crisis, conflictos, riesgos, beneficios y !er.uicios' !erono!onenen!eligrolaculturayla"umanidad#Cadacultura debea!renderacon.ugar lasinnovacionesdelassubculturascientficasconlainnovaci&ndesistemas culturales de inter!retaci&n (/+,01(, 2niversidad de 3arcelona)#+l desarrollo de la tecno ciencia "a generado una gran transformaci&n en!r4cticamenteentodosloscam!osdel conocimiento, desdelasmatem4ticas,filosofa, biologa, medicina, y es!ecialmente a la sociologa# La sociedad es quienmas "a recibido los im!actos de tal desarrollo tecnol&gico' si bien dic"o desarrollo"a ayudado a la me.ora de algunas condiciones como la manera de comunicarnos,curas !ara enfermedades, adquisici&n de conocimiento entre otros este tambintiene sus efectos o im!actos negativos# +ldesarrollo de la tecnologa im!lica eluso de recursos naturales usados !ara la !roducci&n de a!aratos electr&nicos uotros ob.etos, asu ve* la sociedad se "avisto afectada!or tal fen&meno#,e!ende de que !unto de vista se vea eldesarrollo de estas# Lo im!ortante, lofundamental esquese!amoscomorelacionarnosdemanera!ro!iciaconlatecno ciencia y buscar en esta la soluci&n a muc"as !roblem4ticas tanto socialescomodeordenambiental' sabiendoqueestasultimasenlos-ltimosa5os"atomado mayor eco#BibliografaMEDINA. (s.f.). Universidad de Barcelona. Barcelona, ESPAA. Obtenido de .!b!.ed!"#ro$et%e!s&'"artic!los"ci!dadanostcsi.#dfMEDINA. (s.f.). Universidad de Barcelona. LA CULTURA DE LA TECNOCIENCIA , (). BA*+E,ONA, ESPAA. Obtenido de .!b.ed!"#ro$et%e!s&'"artic!los"+ra-+.AAD/.#df0IMENE1 BE+E**A, *. P. (s.f.). AP*O2IMA+IONES A ,A *E,A+ION -E+NO,O3IA 4 +U,-U*A EN ,OS ES-UDIOS +-S. *E/E,2ION PA*A ,A-INOAME*I+A. BO3O-A, +O,OMBIA.