Download - Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

Transcript
Page 1: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

Dirección General de Comercio Exterior

Comunidad BAITEC

Auditorio Baitec, Ing. Huergo 1189Miércoles 21 de julio

Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

Page 2: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

Exportación de Servicios

ProgramasDistrito Tecnológico

Actividades de Promoción ComercialHerramientas

Estrategia TIC

Page 3: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

Exportación de Servicios• La CABA posee una tendencia natural a la profundización de la producción

y exportación de servicios, evidenciado por el insumo principal/valor agregado que consiste en el factor: creatividad, incorporación de tecnología, diseño, etc.

• La propuesta del GCBA engloba la producción interna de bienes y servicios, apuntando al desarrollo de herramientas que centran su foco en: competitividad, innovación, y emprendedorismo para las PyMES porteñas. Todos estos factores sintetizan el posicionamiento de su producción de bienes y servicios tanto a nivel local como internacional.

• En este sentido, la internacionalización de las empresas de la Ciudad juega un rol central en el modelo país que idealizamos a mediano y largo plazo, con el objetivo de diversificar la matriz exportadora, ampliando mercados destino, al mismo tiempo que se prioriza la incorporación de valor agregado como moneda corriente.

Page 4: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

• Esta administración apoya y desarrolla firmemente una estrategia sustentada en el fortalecimiento y la expansión del mercado de servicios, como un distintivo a nivel Ciudad, y una apuesta a nivel internacional. En esta línea, y nuestro gobierno ha instaurado:

– el Distrito tecnológico con el objetivo de desarrollar la industria TIC porteña un marco de sustentabilidad para su consiguiente posicionamiento a nivel regional y global. (speach: 42 empresas radicadas, TATA, Delegación del GCBA a India, apoyo misiones comerciales: Panama Costa Rica, 2 Puentes Tecnológicos: España-Cono Sur.

– Distrito Audiovisual: siguiendo el camino del D. Tecnológico se busca incentivar la producción y exportación de contenidos para el mundo.

Page 5: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

• Un factor fundamental para el éxito de este planeamiento estratégico es la continuidad en el desarrollo de estas políticas diseñadas de mediano y largo plazo. Acorde a lo expresado anteriormente, cumplimos el mandato de continuidad en políticas de promoción comercial, a fin de afianzar mercados para la exportación. Ej. de esto son: ferias internacionales, misiones comerciales y rondas de negocios a: Panamá-Costa Rica, EEUU, Alemania, España, México (2°año consecutivo) ; Japón, Francia (3er año consecutivo), etc.

• El MDE estima que las exportaciones de servicios de CABA alcanzaron unos 4.200 millones en 2008. Según el trabajo desarrollado entre la DGCE y CIPPEC los sectores Audiovisual, TICs, Servicios culturales y educativos, diseño, y servicios profesionales alcanzaron en 2008 2.476 millones (concentrando el 59%).

• Cierre: nuestra visión cree firmemente en la continuidad de las políticas de fomento y promoción de Pymes en su producción local como en su internacionalización, y apuesta a la generación de valor agregado en todas las etapas productivas a través del diseño, innovación, tecnología y creatividad.

Page 6: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

• 9,1% del Producto Bruto Geográfico porteño corresponde al sector de Economía Creativa.

• 62% de las Empresas encuestadas exportan sus servicios.• 16% aumentó la cantidad de exportaciones promedio en los últimos

tres años.• 5 son los destinos promedios de exportación por empresa.• 45% se incrementaron los destinos de exportación en los últimos

tres años.• 27,5% de las empresas exporta a EEUU.• 34% de la facturación corresponde a las exportaciones de servicios.• 87,6% de las empresas exportadoras de servicios son de capital

nacional.

Estrategia TIC |

Page 7: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

Estrategia TIC cont.• • 70 % de las empresas del sector de software y

servicio informáticos se encuentran ubicados en Buenos Aires

• • En Argentina el sector viene creciendo a tasas del 20% anual promedio desde el año 2004

• • 2.4 % del empleo total de la ciudad es generado por esta industria

• • 344% de crecimiento en la tasa de empleo en relación de dependencia, entre 2002 y 2009

• más de 56.700 personas empleadas en el sector en 2009

• 605 Millones de U$D en exportaciones de servicios informaticos en 2009

Page 8: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

• Programa de internacionalización de software y servicios informáticos

• El programa de internacionalización de software y servicios informáticos tiene como objetivo principal posicionar la industria porteña como referente regional y difundir el desarrollo profesional del sector al mundo por medio de

• las siguientes acciones estratégicas:• Misiones comerciales• Misiones inversas• Misiones exploratorias a nuevos mercados• Ronda de negocios• Capacitaciones• Informes sectoriales• trabajo conjunto con entidades intermedias

Herramientas de Promoción Comercial |

Page 9: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

• Actividades realizadas desde el inicio de esta administración • 3 misiones comerciales a Costa Rica, Panamá y Estados Unidos -

Puerto Rico• Costa Rica y Panamá fueron dos destinos que continuamos como

plataforma para la internacionalización del sector. • 33 empresas porteñas beneficiadas para participar de las

misiones comerciales• 1 Misión exploratoria | Israel• Actividades Recientes en materia Comercial • Misión Comercial a Costa Rica y Panamá – abril 2010• Actividades delineadas para el resto del año. • Misión comercial a Silicon Valley - San Francisco – Noviembre de

2010• BAIT 2010 ( 4 y 5 Noviembre )• Misión Comercial a Perú y Colombia

Actividades de Promoción Comercial | DG COMEXT

Page 10: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

• Capacitación especifica al sector• Dentro de los Planes de Internacionalización del sector SSI un

componente crucial para el empresarido porteño es la Guía de Internacionalización de Software y Servicios Informáticos

• En este marco, la “Guía para la Internacionalización de Empresas Desarrolladoras de Software y Servicios Informáticos” es una acción más que esta administración pone a disposición a favor de la industria. La misma pretende ser una herramienta que brinde información sistematizada para aquellas empresas que deseen adentrarse y/o consolidar su proceso de internacionalización.

Actividades de Promoción Comercial | DG COMEXTcont

Page 11: Globalización de una empresa de base tecnológica: Cómo escalar un emprendimiento a nivel regional y global

• Gastón Marando • Director Operativo • Dirección General de Comercio Exterior

CMD | Barracas – Villarino 2498• Tel 41 26 29 50 int 30 81| 30 87• www.comercioexterior.buenosaires.gov.ar• [email protected]