Download - Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Transcript
Page 1: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis
Page 2: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Contexto Biografía Obra Estilo Obras destacadas Texto y su comentario Bibliografía

Page 3: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Durante el siglo XV, los reinos de Castilla y Aragón sufren una profunda crisis, aparece un nuevo grupo, la burguesía con unos nuevos valores mundanos. La vida se verá como fuente de placer, la cultura aparece ligada a cortes y universidades, continúa la literatura oral. Se difunde el Humanismo.

Page 4: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Nació en Logroño hacia 1195, y falleció en 1268. Escritor medieval que fue primer poeta en lengua castellana. Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla, y en el de Santo Domingo de Silos (Burgos). Es el primer representante del llamado ‘’mester de clerecía’’.

Page 5: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Género: épico o narrativo, porque hay un narrador que relata los hechos protagonizados por unos personajes en un espacio y tiempo determinados.

Sus obras pertenecían al mester de clerecía, Se llama Mester de Clerecía a la poesía narrativa compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes.

Page 6: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Berceo introduce elementos cotidianos para atraer a sus oyentes.

Emplea elementos del arte juglaresco, como el uso de expresiones para llamar la atención de sus oyentes.

Al final de cada relato aparece una moraleja o enseñanza para hacer comprender al oyente las ventajas que reporta ser un devoto de la Virgen

Page 7: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

UN MAL CLÉRIGO : Trata sobre un clérigo que ha perdido la cabeza y vive entregado a los vicios mundanos.

LA INTERVENCION DE LA VIRGEN: L a virgen se enfada con un clérigo para reclamar que se entierre a su devoto como es debido.

EL MILAGRO DE LA FLOR: El clérigo cumple lo ordenado por la virgen y se produce un milagro.

Page 8: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Este texto se titula el milagro de la flor, escrito por Gonzalo de Berceo en la Edad Media, época que va desde la aparición del imperio romano de Occidente hasta el descubrimiento de América en el S.XV. Esta época estará marcada por la presencia árabe entre los años 711 y 1492. Es una época de profunda religiosidad.Esta obra es de genero literario, ya que intenta crear una impresión estética y utiliza un lenguaje muy elaborado.Es de genero lirico porque solo esta presente la voz del autor que expresa sus sentimientos reales o fingidos y su percepción del mundo.Su subgénero es la oda, ya que se caracteriza por su tono elevado y solemne que se emplea por lo general en alabanza o exaltación de algo o alguien.El tema de esta obra es el milagro de la virgen.

Page 9: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Tiene una métrica irregular con rima consonante en todos los versos. Su estructura consta de dos cuartetos.Este texto intenta demostrar que da igual los pecado cometidos en la vida si tienes fe encontraras la vida eterna.

Page 10: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

Vidas de Santos: "Vida de Santo Domingo de Silos" "Vida de San Millán de la Cogolla"

"Vida de Santa Oria"

Poemas dedicados a la Virgen: "Loores de Nuestra Señora"

"Duelo que hizo la Virgen el día de la Pasión de su Hijo" "Milagros de Nuestra Señora"

Poemas de asunto religioso vario: "El Sacrificio de la Misa"

"Los signos del Juicio Final" "Martirio de San Lorenzo"

Page 11: Gonzalo de Berceo. Laura y Francis

FIN

HECHO POR: FRANCISCO BELDA Y LAURA FERNANDEZ