Download - gran éxito deportivoLVIÉNE 1.aDE PAGINA;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...de manos del donante, don Teo doro el magnífico ‘l’ro feo «Dauphine», de platA,

Transcript
Page 1: gran éxito deportivoLVIÉNE 1.aDE PAGINA;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...de manos del donante, don Teo doro el magnífico ‘l’ro feo «Dauphine», de platA,

tCIM PÁGINA Ef, ftTNDO DEPOR?IVØ Lnneq, t6 e 3 u ti i o t!e 1938

, Por segunda vez, la Vuelta a Ca-. taluña con su ya largo historial de

nueve ediciones, se disputaba bajola reglamentación de Rallye, y lo-graba en esta ocasión un éxito departicipantes, que desde Rarcelona,Ran Sebastián, Valencia y Madrid.se cbncentraron el viernes por lanoche ea Zaragoza, iniciando se-guidamente la prueba. con la pri.mere etapa de 500 kms., desde Zragoza a Andorra. Ya comentamosayer as IncidenciaS de esta duraetapa, así como la prueba adido-rial, de velocidad en cuesta, dtsputada por la tarde en los empina

. dos 5 kilómetros que tiene la su- hida de La Massana. Pué. real-

-h mente. ha jornada del sábado, unaJOrnada dura, agotadora, que pusea prueba él temple y los nerviosde los participantes, algunos de loseuales tuvieron que sobreponerse alas averías que sufrieron sus máqqinas (a causa del mal estado dealgun trozo de carretera, entreellos. Gil Torres, que rompió losamortiguadores de su Alfa ; Forest,que tuvo una averla de carburadoren Su 1100 en el trozo de regulan-

.______/:___

dad; los errores de Sagi, así onde A. Soler Boig. etc, Por su partetambién los coches demostraron’ ensu mayor parte una boildad excelente, y Que fuCron sometidoa aloe más diversos avatares que pueden colegirse en una prueba deesta eiivergdura.

Li’ CRONOMETRAJEOMEGA

Ya los coches dentro del «Par-que Cerrado» y mientras las máquinas descansan y los cerebros delos pilotos y co pilotos preparaban el nuevo «cartapacio» que de-bis servirles de norma en Ja se.gunda etapa. que si bien era demenos kilometr4$e .(trescientos ypico) tenía TIáS dilicultades con laadición de un tramo de regulan-dad, doe cuetas de velocidad alcronómetro, más el «alalom» de ha-btlldad y frenaje en Montjuch. Todoello, ha complicado la «vida» delos pant1cpantes. y también, por.

- Ñ. d 1 .

tido entre el Real Madrid y 1*Real Sociedad terminó coit la ríetoria de lOS madridistas, con trestantos de ventaja, que parecendar la ya firme impresión de quellegaron a la final.

No hubo, pues, goteada. y s!Victoria de pura lógica, tirandoa lo discreto, máxime si tenem’sen cuenta que los donostiatasllegaron al descanso con un muyhonorable uno a cero en contra.Ftié después del descanso cuando el campeón de Copa. de EunIpa, considérando muy en serio lainsuficiencia de dicho tanteo,

les admiradores, son detalles queayudan a fomentar este climade dudás que. como.un negro ce-lofán, envolverá su victoria.

El mismo tortero del hOtelMemphis, cuando, contestando asus preguntas, le he dicho quehabla ganado el toledáno, Inc hárespondido en Castizo madrileño: Amos ande. que usted quiere guasearse. ¡Como sabe queme-gustaría...!» Y asi, por el es-tilo, en todas partes. Para mi hasiclo definjilvo. ¿Se ha prOducidoun milagro’?

Lo Ignoro. Pero, en deporte,los tiempos y las victorias nose dan de ia noche a la mañana.Es una fruta que madura lenta-mente y sus progresos están ala vista de todo el5mundo.

Bahamontes estaba ditimamente verde. para sufrir semejantetransformación, sin un periodode aviso, algún detalle que per.mittese esperar esta transmtitación.

¿tr1é, Cntonee!, sin duda, laobra de algún oculto asverigali»,el que ha dispuesto que por Vi-ilalba a unos 40 kilómetroS dela mcta, se operase la soldadurade tres hombres de un mismo

tía niegriíflca organización Ile-vade a cabo pez. ei Club de los4 C.V., tuvo un feliz epilogo enla entrega de premios a lós ven-cedores, con la particulaz’lds.dque en esta ocasión loe beneficie-dos de éstos fueron casi la ma-yorfa de participantes. dada lacantidad de obsequios recibido!por los organlzaoreS.

Con motivo de este acto, el lo-cal social de la entidad reuxtló auna selecta concurrencia, que ‘lenaba a rebosar su sala de actosy dependencias adyacentes, y queaplaudieron cariflosaínenta a oSpremiados en el momento de re-cibir las copas y objetos que lespertenecían, ganados eit buenalid, y de una manera especial,cuando el vencedor absoluto dela carrera, don Luis Jover, tomóde manos del donante, don Teodoro el magnífico ‘l’rofeo «Dauphine», de platA, verde-dera obra de arte diseñada porel prestigioso artífice barcelonésdon Ramón Sunyer.

En la. presidencia, junto conci sefior Cafleque, el Comité Eje-cutivo de la prueba y los directivos del club, señores Sarre, Oalcerá, Sanchezcaflo, Subirá, cas-

ts «ea!Jas» y tleg8 a po•«ser el cuatro en Sq casilla. perosin poder evitar que lO de SanSebastián pusieran en la suya eltanto de honor. Y con ello, pa-rece tener ya lo suficiente el cuadro de Chamartin para devolverla visita y quedar proclamadofiflSilstS por las muchas y ele raerazones Que no es necesario se-ñalemos no5otros

Total, tui finalIsta poco meno!que seguro. y. el otro, todavia muyen el aire, paro ya con ciertos ymuy acusados matices azulgrana.

?

equipo, Moreno, Botella y lIaba-montes, y que durante un buentrecho marcharan en correctosrelevos de carrera en tinca. concuya colaboración rodaron a unritmo vertiginoso?

Moreno se qued6 al cabo deunos 10 kilómetros. tras de ha-ber quemado un buen cartuchoen provecho de Bahamontea yde Botella.

Aqul el poder del tsvengaltsperdió efecto. pero acudieron ensu ayuda un enjambre de motos— más de cien — y var!Ó8 co-ciis, detrás de uno de los cuales,con matricula M. 179494, se fuBotella sólo, ‘camino lic Madrid,a ochenta por hora.

A pesar de esto. Baharnonte!volvió a alcanzarle prontamente,— a qué velocidad debió rodarel cáguila»? — y prosiguieronSU! relevos sítemátieos hasta elpaseo de (‘amoen!, en donde es-taba situada la meta.

LA sOPRAClON» MORENO—BOTELLÁ — BAIjAMONTES,VISTA CON LUPA NEUTRAL

A Bahamontes, que rara llegarhasta la altura de Moreno tuvo

tells, Reynais, Villanue’tft, VilaRodrlguez, Elisague y Ojeda.

Precisamente durante el tren!-curso de! acto, se produjo uit he-ello simpático y . humanitario,cuando, pendiente de adjudleación un interesante libro, «Me-morías de Guerra , Oeneral DeGaulle», se decidió subastarlo confine5 benéficos, ya que su recen-tiación integre estaba destinadaal Asilo de San Eafaei. Se lni.;Lóla puje, que fué haciendo • subirla recaudación, y, cuando el ecretario del club señaló «a lastres», la cifra ascendla a 1.050_$.

tjna salva de aplausos saludóla presencia del IdOnsate, donJosé Solé Balcelis, ante el esra’do de 1$ presidencia, y en el momente de efectuarse el truequedinero-libro Con este motivo, elClub de los 4 C3r. demostró, tinavez más, el sentido y finalidadde 8UM actividades. como es launión entre los usuarios de los«4 íi.V.» y su apoyo a la beneficencia barcelonesa, demostrado encuantu ocasiones es propicio.

Enhorabuena $ esta simpátl:aentidad. —. C.

MI FRACASOtos hombree que yo elegi pa.

ra ml pronóstico fracasaron, enparte. A mf nadie me quita dela cabeza que, sin los Inciden-tes reseñados, Lorofio seria elnuevo camiedn. F’Ué uti tercero«consentido», y el hombre másdíscolo del ciclismo español nodIjo nada, precisamente el díaque tenía más motIvos para ha-blar.

l’tt4 satrepellados art su mejorespecialIdad y ea sintió tan feliz.¡ Hasta Ubieta enmudeció!

Poblet corrió con un peso deloo kilómetros gravitando sobresu cerebro y Oj temor de vaciar-se le hizo rodar con cierta pru-dencla. Acabó fuerte como uncañón y fué, de ‘todos, el que te-nia el aspecto más tranquilocuando llegó’ a. la nieta.

Pué avaro de sus esfuerzos yrué batido sin oponer resIsten-ola. Sin luchar, como 51 se tratase de una carrera más, sin Im.portancia en la upida red de suprograma, hasta el Campeonatodel Mundo. Conste que hoy, iii-comprensiblemente, dejó escaparuna gran oportunidad.

Boyer llegó a la mete hechoun gult’tapo sobre su bicicleta.Parecía un revoltijo de carne

. Otra magnifica entrada de ptl.blico rcglstr6 el Pabellón delDepOrte en la reunión nocturnadel domingo. Y a fe que los combates respondieron a la expectacjóii despertada en el público,porque en el decurso de los mis-mos la emoción corrió parejascon la dureza que imperó en elring en la inayoria de las po-lea!.

La pelea estelar a cargo delleón navarro Victorio Ochoa y elprofesor Jenkings representóuna nueva y sensacional victoriadel luchador sudafricano. Y esoteniendo ei cuenta lo formidableque se h5tió Ochoa. dando un he-lb ejemplo de pundonor, una pie’na y elocuente demostración defacultades físicas, cual un alar-de de agilidad y potencia ,que asus alba nos pone frente a uithombre que siente y vive comopocos el deporte. Pci-o Ochoa,que en todo momento se batiócomo decimos con extraordinario coraje, corrección suma y afanenorme de victoria, no pudo cvi-tar el caer en las redes de la yafamosa presa, brazos al Cuello,que ejecute con,maestria. el pro-fesor Senkings. Y OchÓa,eomoantes le ocurriera a Blasco y Po-val, no pudo hacer otra cosa queabandonar’ ante la presa asfixlante de que le hizo objeto elsudafricano, que le dejó mate-rialmente inmovilizado y san-grando por la boca. El abandonode Ochoa se produjo a los 11’17».

Pepe Tarrés y Roger Guettierse vieron las «caras» en un cornbate concertado a lá distanciade un jiolO asaltó de treinta mi.

EL EQUIPO ESPAÑOLPARA • LA VUELTA

A FRANCIAMadrjd, 13. — (De nuestro en-

viada especial, JUAN PLAyS 1Esta tardo. an los taeoio.— .—. .. _3 e.. .v.. ‘VWli’W lW

la Federación Española de Ci-oltamo. Dalmaclo Langar,ico haentregado la lista oficial de los

corredores iue van a represen-tamos en la gran ronda Iran-.cesa.

Son: Bahamontes, CaJde-po,Manzaneque, Otaño, Suárez Ma-rigil, Morales, Sanemeterlo, Bu-ver, Moreno. Azpuru y Ferraz.

Por cierto que, al nombrar aGaldeano como parte integrantedel equipo. hubo una interferencta del doctor Zuzarren. de Es-tella, que se opuso a su inclusión, albgando que Caideano cu.saba cierto retraso en la recuperación de energías. ya que enaquel momento, a las cinco horas de haber terminado la ca-rrera. aun tenía ochenta y cuetro pulsaciones.

Cuando Ile salido hacia el tel&fono seguía la discusión.

Langarica ha hecho todos losposibles por convencer a Poblet,con resultado negativo. -

Bernardo Ruiz, s1gu3en activo, a instancias d:l seür Elola

Madrid. 15. — (De nuestro en-viado especial, JUAN PLANS.)

Esta mañana, cuando Bernardo Ruiz rió cuenta al delegadonacional de Educación Física yDeportes. don José Antonio Elola-Olaso. de su retirada del dclismo, se dió una escena altamenteconmovedora. El señor Elola,persuadido de ld importanciaque la baja de Bernardo Rujasignifica para el cliclismo espa1101, le ha aconsejado que pos-ponga la fecha de su retiradahasta después de ¡a Vuelto aCataluña, por ser la prueba quelo encumbró en el pedestal de lafonio.

A continuación será objeto deun gran homenaje de carácternacional en el que tendrán cabida todas las regiones que hanadmirado al valiente «routier»de Orihuela.

Bernardo Ruiz ha accedido ala sugerencia del señor Elola yha prometido regalar su bicielete para que sea sorteada y queel prOdtlCto integro vaya a unainstitución benéfica.

Enhorabuena a la Unión De-portiVa de Sane, por la atisfacciórs que puede cabOrle en estanoticia,

NtESTROS XLEPONO

&ÚM0N.: 2558.44REDACCION: 25.58.S4

mitos. Pero la pelea sólo tuvo deduración seis minutos cuarent:iy cinco segundos exactamente;y ello fué como consecuencia deque el luchador galo puso unavez más en acción sus inconta’bies marrullerías, a las que sCa.beza de Iflerro», dejándose llevarde los nervios, correspondió ases-tándole duros y potntes testarazas. p e r o irreglamentarios,cuando el francés hallándose caido sobre la lona, Pepe Tarrés,izándole por el cabello le conectabo golpes y más golpes en cifrontal. Quedó Inmovilizado coel tapiz Cuettier y contado eltiempo reglamentario, el árbitrodecretó la descalificación de Tarrés.

El mejor combate en cugnto abién jugado y más correctamelite disputado, fué sin duda el quetuvo como protagonistas a Ben-goechea y Rosges. La Igualdadde füerzas fué patente y el matchnulo fuó el justo premio a laactuación de ambos.

En el preliminar, Sureda ven-ció a Moyán por fuera de combate, y en el siguiente, Pino soanotó la victoria por tocado anteEchevarría. — J. L.

TENIS

en

Sr!etol. — Rl equipo mjIcsn*.compuesto por Y. Ramirez y R. MI-ns Reyes se ha adjudicado el ti-tulo doble. femenino de ics canpeonatos de tenis de esta etudad, sidrrota en la final a • la pane**aatrahlana rmada par ThelniaLong )P Lou,lse Coughalan. por tachOant r Ocho SeIS — AlfIl ,

un gran éxito deportivo- alcanzó el j Rallye de Catalufla- IX Vuelta a Cataluña

Bajo la organización del R A. .C. de C.(Cronometraje Omega);1]

- . , - .. .- - - -

LVIÉNEDE 1.a PAGINA;0]El Madrid virtual finalitc

Bcthamontes ganó

La llegada a Andorra de los participantes en el II Rallye de Cataittña fl niagnificaniente orga..nizada por el Automóvil Club del Principado y cuya fase se recoge en la foto que reproducimosen la que se aprecian a los coches ante el local de dicho club andorrano. —. (Foto iIonsalve).

ue recuperar seis minutos. pue. y huesos. sin nervios nl ence-de acórdársele el beneficio de. glas. Rubp que ayudarle e bala duda y creer que hoy venci4 jar de en bicicleta o, de lo con-porque era el m1 tuerte, pero ti-arlo, se hub(era caldo. .,.

la colaboracidn de sus compaña- Sanemeterln : ‘a pasó por Ca-ros Moreno y Botella, estas mo- apagar, mi primer puesto de vi-tos y estO! coches que he aludí- titeada, netamente desfondado,do. han sido como la piedra que dando la npres1óri de un hoflagta las aguas tranquilas de su bre a$ustado por la soledad.

d du..yctori en 5ClrIIL,uu ‘As’ 541*

dá. deeda su centro hacia sus LA FORMA VUELTAA ITALIAriberas.

si estaba tan fuel-te como de- Para que ee den cuenta de quemostró hoy, debió evltarse que en cióljsrfio no tiene aplicaciónningún saliento, extraño empa- ninguna palabra que signifiqueflase el cristal de su triunfo, y descanso, tregua, reposo, pausa;ahora tendrianios el mejor cain- etcétera, los cinco primeros cia-peón. en la especialidad más pu- sificados del Campeonato de Es-rs y más convincente. peña son supervivientes de la

¿Se da muchas veces el caso Vuelta a Italia y la mayoria dede que un corredor 4ue ha idó ellos con muchos kilómbtros enremontado por otro que salió lea piernas.tres minutos despue que él se .

clasifique en segundo lugar?Desde luego. no es corriente, O!!

surrque tampoco imposible, pa.ro deben Jugar unos factores fa-‘orables. como los de hOy, para LONG! N ESproducirse.

En general, sobre el hombrealcanzado operan unos complejo8 que, sobre su cansancio y su y he visto siempre que lo!sensación de hombre batido, oca- atletae riel pedal hartan las ma•sionani una desmóraliraclón te- yo4s proezas cuando flaicamental, Sólo pensar que todos sus es- aspecto es alarmante. Pc-fuerzos ya son Inútiles. Inoculan ro sólo es aparente Significa quecierta laxitud en sue móscutos. el motor a fuerza de rodar. ha

Entonces, ¿a qué se ha debt- dejado ja «carrocerfa» en su mí-do la energía redoblada de Bote- flima expresión. Sólo entonceslIs al ser remontado por Baba. está verdaderamente a puntomontes? La respuesta es pueril. Loroño. Botella. Poblet. lal’Se trataba de un hombre del deano y Bahamontes, se han en-mismo equipo. al que había que cargado de demostrarlo a los po-empujar hacia el título, CO que ado creían, con buena

Y, si ya resuita inexplicable que necesitaban recuperarsetla actitud de BoteIla, ¿cómo de- s se abstienen. ellos saben porbe lnterpretarse el afán de co- quá. Pero sin excusas.rrer que le entró a Moreno. pre’ Verdaderamente, la Vuelta acisamente cuando la contunden- Francia Infunde pavor.cia de su derrota — la presen- • ,

cia de Bahamontes te recordaba Por hoy, basta; pero creo queque tenía un déficIt de seis mi- tendré que volver a ocupar-nutos — hacia esperar lógica- me de este Campeonato de Es-mente lo contrario? pafia.

Adviértase que los dos øTabo- .

redoras más directos de Bahamontes han óbtantdo esimtsmo oflom&a1e oficialun notable beneficio de su se-ción mancomunada, puesto queBotella se clasificó subcampeón 1 N E Sy Moreno ocupó un asombrososexto lugar.

Con Lorofio tercer y Galdeanóen e! cuarto puesti. el éxito del CLASIFICACTON«cerebros que planeó la opera- DE LA CARRERAelón es completo. Aunque la le- (100’SOO kilómetros)galidad de los reglamentos quedaun tanto resentida. 1. 22030ENTREGA DE PREMIOS DEI

1 TROTEO DAUPHINE

Uno delosparticipantes en el II Rallye de Cataluña, controlanriosupaso por uno de los puestos del Cronometraje «Omega»

Bahamontes( Promedio, 42359)

2. Botella3. Lorofio4. Galdeano5_ Poblet6. Moreno7. , foyer8. Suárezl. Marlgil

lo. Trobat11’. Conipan12. Karmany13. if. Vldaurret14. 1-lernári13. Ruiz1 . C. Mora1e17. Masip18. BIbiIon19. Ferraz20. Sanemeterlo

2—28----32—23—492—26—262---27——3O2—28—232—28-—382—29—172—2.9—472—30----392—30—49

2—31—502—2—222—32—342—3»—-212—35*262—35—542—37—432—39-—’2;1]

llH4IIPR(;0]

que no. a nosotros los encargadosde la información, que en el mo-mente de trazar estas líneas (las9 de la noche del domingo) notenemos lOs datoe concretos de estadifícil tarea a que se han entre.gad con toda la afición y conocimientos de la materia, como son

_______________________________ los que forman el equipo de cro-_________ nometradores. en . los que destacan

los amigos Estefler y Almacdllas.Otros que han tenido hoy una tares muy continua, han sido los ser-vidores del Cronometraje «Omega,,,que han dispuesto arios puestosde cronos, con sus células eléctricas para testimoniar los tiemposparciales de cada tramo especial,y luego unirlos todos, y previas lasconfrontaciones de penalización quecada participante haya sido objeto.determinar el vencedor absoluto deeste II Rallye de Cataluña. así comolos diversos vencedores en las res-pectivas categorías. en esta pruebaeminentemente depOrtiva, una dolas más importantes en España deesta meticulosa especialidad qüoes el «Rallye», que con tanto ca-riño Organiza el fleal AutomóvilClub de Cataluña. a la que cOaciyuvan de una manera decisiva todoslos compoflentes de la Junta Directiva que preside don Salvador Fábregas, y demás miembros de laentidad. con la colaboración de losAutomóvil Club de España, de Ma-drid, San Sebastián, de Valencia.de Zaragoza, y especialmente deAndorra.

. La prueba ‘ dióse por terminadaayer a última hora de la tarde.con el «»lalom» que tuvo lugar enMontjuich. cexca del Estadio y quefué presenciada por un buen número de alcionados. La organiza-ción habla dispuesto el recorridocon todo detalle, e incluso una InI.buna para lo» servicios de crono.metraje «Omega». El seflor Dalfaudel It. M. C. de Cataluita. cuIdóde dar las salidas a los partlcian.tgs, mientras el señor Giro, del1. A. C. de Cataluña, cuidaba dela llegadas. A medida que ibanllegando los participantes. eran hamarlos para cumplir ha última prue.ha obligada. Así, contamos hasta53 que fueron los que ejecutaron

..— os difíciles pasos por el «laberin

y & reguado o» dibujado, más la prueba final.de aceleración y frenaje.Y Vimos, durante la etapa. sanosde los tramos del recorrido, en losque ahora unos luego otros, ponían

, 1tfIÍ3bynl titic Magníficas las actuaciones de todosp i ¡ todo el empeño que se requiere pa.ra ha consecución de un triunfo.ya que todos merecen el aplauso por

clón del cambio de marchas, por Su decisión y deportividad. de ma-puño o palanca, con la brusque- nera especial. los equipos femedi.nos, y de Sntre ellos, el formadodad que supone la operación. por las señoras Wolf y Barangó. Lasqueda elíminda en absoluto. La cuestas de La Trona y la Rabasada,adrptación se produce de una for- subidas contra el cronómetro conma suave, escalónada y sin re- el circuito cerrado, puso a pruebasaltes, en una absoluta progresi- has dotes de «driver» de cada unovidad. Y el manejo de la montu- de los concursantes: y fueron mu-choz los aficionados que quisieronra se ha convertido en la sen- ser testigos de estas escaladas acillez misma, sin requerir del pi- todo gas, que tanto gustan a loslcto, sobre todo si es femenino, el amantes del motor.menor conocimiento de la mecá- .•

nica ni e más minimo eritrena- CRONOMETRAJE’sas maniobras que pongan en pe- []o ME3A1miento previo, sfl temor a falligro engranajes que en este ca _________so no existen.Mobylette ha resuelto es)e pro- Sin datos concretos. mal puedeblema de una manera cdmpleta, hacerse una comparación de actua.después de un estudIo dilatado y Aunque. a simple vista unosostenido para buscar en su or- haya podido observar ciertas reacciones y unas mejores disposiciomula la máxima facilidad de rla- en eSte o el otro. Si ayer enrilobra y a la par la rnaTor du- ra Massana de Andorra. pudimosración y ausencia de avenas. adnii,er ha firmeza y seguridad deEl efecto se obtiene por melio Gerardo de Andrés con su fflercede una correa trapetoidaI, que deS 300 SL.. hoy lo hemos vistOmanteniendo este ritmo elegante yune dos poleas de garganta pro- fior da que se siente fuerte yfunda y cónica, extensibles, La cuenta con buenos elementos. Laresistertcia que la rueda posterior Irona y La Rabasada han sido «uencuentra para imprimir nsovi- punto fuerte. También Carlos Mach,miento al conjunto genera una con Mercedes 190 SL., hizO una ac.tensión en e8ta correa .trapezoitumó0 con acierto; y no quisléradal, que obliga a la polea del ‘mo- mes pasar por alto la formidableecupereción que observamos el do..tor a separar su paredes, ha- domingo en Alec Soler Roig, aciendo que la corl’ea gire con un bordo de su porche, al que obligóradio menor, que produce la des- mucho para poder resarcirse de sumultiplicación, de manera abso- floja actuaciort del sábado. Excelenlutmente automática y a lo !,treS dales cíe gran conductor haygo de una progresiva gama de ct este joven deportista. que hapuesto de manifiesto una vez más,redtccIones. en este II Rallye de Cataluña. ram-Este expediente resuelto con la bién han hecho buena carrera. elgenial sencillez del sistema «Mo- Seat 600 de V. Palomo. empeñadobymatic» de la Móbylette, es en en ha luCha con los Alfa Giulieta;cierto modo un equivalente de ti- a»í como Estebqn Sala. con su Alfapo mecánico al efecto parecido T. 1.. pero bueno será que espe.de los convertidores de par hi- :enlos unas horas para ser másconcretos en nuestro comentario.dráulicos que los modernos coches Digamos. eso si. que a las nueveamericanos han popularizado. de la mañana, del domingo, emSólo que más confiables, más pezó la segunda etapa. saliendo losseguro. más económico. coches del eparque Cerrado» en Andorra. Señalemos que en la carro-;era cerca de Talamanca, sufrió un accidente (al parecer sin graves consecuencias) el coche nOin. 600 pi- lotado por Jaime Juncosa al queacompañaba su hijo. Esperemos que1 confirmadas las noticias de1 que el accidente no fué grave.1 Y corno final, nuestra sinOcia gra.1 titud al gran deportista. don Ej. Icardo Marín, gerente de Motormó5 [u. el cual puso en nombre del E. A. C. de Cataluña, su coche adispocición del equipo d0 Prensa.que formábamos junto con los compaíjeros, Miguel ‘l’orehló, «1 fotógrafo Monsalve, el ex piloto y buencompañero de Madrid, Rafael Giménez, y, el que firma. El señorMarín, ha sido uno mas del equipo y a sus expertas dotes de con.,.. ductor, y a la bondad de «u SeatI debemos la experiencia de esta lo.: formación.Esta noche, durante una Cena de------ — honor a, los participantes se harám4rca asspurdanesa 1 ija muestra su mqn!nayae4noeida de 1entrega de los premios. a lo» quea O. C.5 más el interesante scooter 1ard, la máquina carrozada se han hecho merecedores los mis-de 1Z e. e, o.os. — ¿. TORRES NOS.

Sensacional victoria delprofesor Jenlclngs frente aVictorlo Ochin, al que hzo

. . abandonarANOCHE EN EL PABELLON DEL DEPO “TE

EL PRIMER AVION DE LINMA DESPEGIJE VERTICAL

:. “Mohyette”de véiocidcicl

La Mobylette epafiola, el po-pular ciclomotor que bajo licencia de la marca originaria «MO-tobécane» francesa, prodie lafrrma Gárate Aiitúa y Cía., delbar, ha obtenido también estesflo la distinción de parte rielpúblico y de los visitantes que íes‘orresponden por ser la marca

tiiás dilulldida del mundo y tainbién de Espai5ia de este tipo devehlculo superlativamente ritilitario que es ei cicloiotor.

Los nlodelos normales de Mo-, hvlette, mantienen bien consoli

dadas las cualidades que han he-ehó el prdtigio de la maa, de

. rtistencia a todo servicio, de eco-

. nernia, de invulnerabilidad a las

avenas, y de estabilidad y marclin ágil.

Los mobylettlstas, que en bus-a cifra han concurrido al stand,servido por la representante ennuestro medio, la empresa .

tese, Con dOn Noé Tena al frente, se han encontrado on algoms que con el clima que pro-pórciofla la aglomeración de ele-Rientos afines por la predilecciónDOr la misma riiarca. Se han en-contrado con la agradable orpresa de la nueva fórnrhlac*li la Mobylette española, ofreceen sus primicias, y que supone laditima Conquista técnica del ciclo-motorismo. El cambio atitomático y progresivo, que actúa por stsólo sin requerir ni operación olmaniobra del piloto y que Mobylette, ha bautizado con el nombre de «Mobymatió» que es todauna sugerencia de sil modo depRIduéirse.

Con este cambio, ei piloto dela iáquina no tiene que preoctiparSe más que de dar gas cuan-do quiera que el vehiculo aumente la velocidad y. de ipenar, cuan-do precise uminOrarla. La opera-

/

El modelo que ha Sido estudiado y preparado desde largos seos, el Pa1rey-BOdy*as, mixto 4.helicóptero y avión normal, ha sido enesgado con éxito en Ing1ate. te aparato pone pw psi.huera vez en plan efectivo las miras acariciadas por el inventor d a*tofro, ¡ 4. k clwv*.Este aperato, dotado de turbopropulsores, puede tomar altura y deaeeder gr.as al rotor de queva dotado, y una vez en el aire, transportar cuarenta y cuatro pajerni a una velocidad comer.dat de 300 ktns. por hora, con un radio de acción de dos horas. El Rotdy*es, dpasdo dmdedentro de los cascos urbanos puede hacer el trayecto Londres-Parle, s asdo a lo. aeyó.dronws en el tiempo total y efectivo de una hora y veinte mtnutoi, gi-acisi a la ventaja de podes prescindir de las pistas. — (Foto Keystone) 12 e. o. bidilfadrica

Exito de las tenistas mej canas

BristolYolanda Ramírez consIØueel fttuo de mixtos, en pa-reja con el ing”és Pick:d

Bnistol. — Tony Pickarrl, de GranBretaña, y Yolanda Eamlrez, deMéjico, «e han adjudicado eh ti.tulo mixto de los Campeonatos te-ternacloflales de teitis de esta cIta-dad. al derrotar a la pareja fol-macia por Mike IDavies (Gr. Erat.)e lIso uding (Alemania) por cu$1ro aSia? seis tres y seis cuatro.

El titulo de doble máscullno, hasido ganado por los británicos Mi.ke I)aVieS y Bob WllsOn, que ven-cieron en la final a sus comps.

,tnlOta! BIhiy Knight y Tony Pie-leard. por doce diez y ocho seis—A.PACILWADES E PAGO

- -- descuento dsrita, vlsi ando nuestro Stand n. 5

J3lugenla

DISTflIBIYIDOIt GENERAL Yolanda Ramírez y RosaPARA CATALUÑA

I SO SAlME BOIX ALEMANY Maifa Reyes, se adjudi:anVia L,ayetana, n.o 3j el doble 1-menino(entre Mariano Cubi .‘ y Balmes, 233 y 23furia . BARCEWNAJj

Rambla Aragón. 5.LERIDAi MOTÓ DEPORT1GERONA: JUA ROURA

Figuerola 54.SEVS: JUAÑ BOQU

Arrabal Robuster. 30

1