Download - Guía de análisis 1

Transcript
Page 1: Guía de análisis 1

4to. Secundaria - Física - I Bimestre

GUÍA DE ANÁLISIS 1 EQUILIBRIO EN LAS GRUAS TORRES

INDICADORES : Sustenta que para que un cuerpo esté en equilibrio de traslación, es

necesario que la suma de las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo debe ser cero.

Fecha:…………………………………… Integrantes del equipo:

a. ………………………………………………..

b. ………………………………………………..

c. ………………………………………………..

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Video: https://www.youtube.com/watch?v=Dw7oWmIKwKw

Título del video:………..………………………………………..…….Duración: ..………………

II. PREGUNTAS SOBRE EL CONTENIDO DEL VIDEO:

Luego de haber procesado la información se organiza en equipos de trabajo y responden: 1.2. ¿Qué has observado?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

1.3. ¿Qué le permite a la “grúa torre” no inclinarse o caerse?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

1.4. Si la grúa no se mueve, es decir, está en reposo, ¿podemos decir que está en equilibrio? ………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

1.5. Si la grúa se mueve a velocidad constante, ¿podemos decir que está en equilibrio? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1.6. Si la grúa no se mueve a velocidad constante, ¿podemos decir que está en equilibrio? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1.7. ¿Qué relación existe entre las tres situaciones planteadas con la primera ley de Newton? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1.8. ¿Cuándo se dice que un cuerpo está en equilibrio de traslación? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1.9. ¿Por qué se puede hablar de reposo si el planeta se mueve todo el tiempo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………