Download - Guion y tomas de imágenes

Transcript
Page 1: Guion y tomas de imágenes

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

ÁREA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN

GUIONES

HERRAMIENTAS DE MULTIMEDIA

SUSTENTADO POR:

KEVIN MATOS

MATRICULA:

12-SIST-6-030

PROFESORA:

FELÌX RAMÌREZ

911 7213

08 De Julio Del 2015

Page 2: Guion y tomas de imágenes

1- ¿Qué es un guion grafico?

Un guion gráfico es una convención de diseño utilizada en televisión, cine, dibujos

animados e incluso publicidad. Es la parte del proceso de preproducción en la que los

artistas dibujan representaciones estilo caricaturas de cómo lucirá el anuncio (una serie de

paneles que representan las tomas planificadas que finalmente se filmarán). En la

publicidad, los guiones gráficos no siempre son un paso necesario, pero pueden ser útiles

cuando finalmente llegas a la etapa de producción de la filmación.

2- ¿Qué es un guion escrito?

Un guion escrito es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su

realización, el contenido de una película, historieta o de un programa de radio o televisión.

Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramática

requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guion

cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos) como los técnicos (guion

técnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonido).

3- Diferencia

El guion escrito es indispensable para la realización de una película, historieta etc., mientras

que el guion grafico es un complemento del guion, ósea, es usado para la representación

gráfica de una escena pero no es tan obligatorio como lo es el guion escrito.

Page 3: Guion y tomas de imágenes

4- Planos y sus tipos:

El término ‘plano ‘es ampliamente usado en cine, y en fotografía obviamente, generalmente

se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún

modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato

fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. Veamos:

Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo

los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza,

sin ningún tipo de recorte.

Page 4: Guion y tomas de imágenes

Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las

películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo

de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.

Page 5: Guion y tomas de imágenes

Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y

también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea

con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la

persona.

Page 6: Guion y tomas de imágenes

Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano

pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano

medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la

mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente

en la persona aislándola de su entorno.

Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una

persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para

el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales,

aunque esto no es una regla estricta.

Page 7: Guion y tomas de imágenes

Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que

los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por

encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en

este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de

lo contrario se puede estropear la captura.

Page 8: Guion y tomas de imágenes

Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano

se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de

observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se

maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar

desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.

Existen otras clasificaciones que varían ligeramente de acuerdo a los autores, pero

básicamente en fotografía de retrato son las mencionadas anteriormente, algunas con ciertas

variaciones.

Y para resumir:

1. Plano general: Cuerpo completo.

2. Plano americano: Hasta las rodillas.

3. Plano medio: Hasta la cintura.

4. Plano medio corto: Hasta el pecho.

5. Primer plano: Hasta los hombros.

6. Primerísimo primer plano: Solo el rostro.

7. Plano detalle: Un elemento aislado.

Page 9: Guion y tomas de imágenes

5- ¿Qué es Slideshare?

Un Slideshare es un simple (libro), podemos decir... es un tipo de lugar donde puede subir

tipo de formatos como. PDF. ODT, Formatos Powerpoint y etc, es realmente fácil de usar.

Comenzar con Slideshare que necesita un sitio web o un código de Slideshare.

Normalmente las páginas web utilizan los diferentes códigos y sus códigos de construcción,

lo que confiere el PDF. Etc. a una especie de presentación donde se puede pasar la página

haciendo clic sobre ellos y mientras que usted está leyendo no es una canción en el fondo

depende de nuestro proyecto podemos utilizar diferentes tipos de canciones.

¿Cómo hacer una cuenta de Slideshare?

1. Vamos a la página Slideshare.net.

2. Damos clic en Signup.

3. Insertaremos la información.

4. Haremos 1 clic a Join.

5. Confirmaremos el E-mail para activar nuestra cuenta.

6. Haremos Login despues de haber activado la cuenta.

7. Editaremos nuestro (Perfil) en la página.