Download - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · r ei ~ c& ~ t. ~a cci ~, ,d uel befe~,l es-~ ~, p3rte, Ello r orque estamoe pie-~EL EP~”O~O

Transcript
Page 1: hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · r ei ~ c& ~ t. ~a cci ~, ,d uel befe~,l es-~ ~, p3rte, Ello r orque estamoe pie-~EL EP~”O~O

~L ~V~O fl~POftT1~ SEC~UNDA PAGINA

LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PEL O TA1~LSABADO Y DOMINGO EN T~LC~N.~3.

Los campeonatos ~ ~ar~k~hu~t~Iesy cadetes, so~~ ~i h~terésT~m~ién~ dput~r~n ~

~ir~ ve~iic~coi~c~adomucho ~ I~paopa~~ de oc~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~ Cc~iu2i:~i ~i sobado, por la noche, en la p1-~-

(~acias~ la ~CflE» e~ de Jaime Ro— ~ 1~ci~1~ no cabe duda infundiran ~ ~ntea~ ~ dc hc ~b~n~os“a ~I~~ c~1 U. N. Barco1~a ~ cel�k~,ra-skL, hein1~anodel actu~isecrotarlo de ~ todos 1c~ e fe~t~dor~,un respeto y . ~ °~‘~ ~ ~ •~ nos ~ I)rL~ ran los Ga~ip~oriato~de (aLalulla ae1~FedtruCiOn Gstelana ao Peiot~Base,~ 000ili ~1Z~. mayores por n~ues~rodoporte ~ ~e ir~~ ci ~c~rrnid Pie n~hs~a Nataci(yri, en Ia~catcgorlas c~dct~sepb11~c~uJ~o~hO~7tU’O~ notas eparecidae ~n5’~Lona1.S ii~ di1~cj1 imaginarse un ~~ ~ ; ~‘ ~ ~ sd1~co infantiLes, que so precentan mtere-en la pren a eais ~cana sobre la sya- eJcrnp~omejor de verdadera deportivi_ ~~ CUflO~1dOCL~ U ~ 5 ~A~cha~d or~ sentisimos. dospuca del éxito ob~eni~~Lsa~U�~ it., ~ r ~1~ent~~ de lOS LStUdOS dad». . ~ Q. ~. ~j h83~aO~~cJLo ~ ~ O P do por loz de ~as eaLegorias s~pcrio~UOLdCJ ~1 ba~~bea1— p ~,ta bc se cii ~ Mr. Coohdge era ttambiénJefeddl Es.- O•S~.itJ

5PU ~ tren s c?~L~r ~ v~ or e. res ccl ~brados en Manr~’sa.

E~pafld~— vleuen disp~s1sei~toal de~ t~xio CUCELO la Liga Ncion’aa celebró sa ii~~b~ ~ oq~ r a ch L~ ~trav1eza en realidad Ja nataoiófl~Of~CJ.2~iC~ U de lae tlerr&

5nor~arne~ ~su quincua~elino aniversario. Una vez e~ia~ia~1a~p~~ ~e1~l~’~~ c u~~Lra ~ catalanaun rnÁnlcnto ~uforico? ~3i no

ricer-s~sd qiae en 15~~de ne~straPatl’iS. ~ ~fl~S Con es a ocasion. reconoció el inte.~ sinies •... ~ e o~ > ~ ~l cuan OS exacLarnenteesta la situació’s cofl~i~.i~ic’~ ~ 1~-~lL’~e~nente,tr~ ln~ re~n~’iono~d~’be ~-hj1l y tuvn ~ ~erade ~ ¡ ~uC~t ... a YO -- creta cp~ nuestra natación regional,~nbucC&~gui3i,~cL~’e

5de subpiirnerOS~ ~~ de c11~orio por el noble de~orte.~~ S CO~5. •~ , ~e nta por lo manos puede dcc]r~eque este

afl(~. de ‘~ ~ic~a. ~, 1 Lii ~i~1cP,,e c~Irtaque Mr. Coolidge Pero de ci~rtoe t3 ~. ~ ‘ L~C mas momento quedoapuntadoee lo~can~1jc~~ C auge dc este deporte,~ ~mandoul Pre~iaontede la Mgi Na~io~ esta no he en el a~o’ .rafl ‘~ ~ peonatesque se rc~o1vieioiiç:~Lrc l’iS

. 1 f~ iii - ~r~h c~ el r~celS e ~ 1~~ido ~ 2iO~,SIr H ~yClcr, refl~ji el p~’nsamien-~~ “~ ~ u~tanoeI’ de ~ m0

~itico cor~erasde la piscina manteesr~.e ct ai-ao ~n Lac ~ ‘rda entreel ceflJU~~ ao ~el gr 1 ~ombrt : «QueridoMr. He~rd~~ , ~ ~ ~ ~ esta ~ eg~ FaLtan completar los reault~doad°te de lO~ «ilLTiKlU~ ~ornaado cC I~ia-~ a r Vi~e~ ca.le, que acaeone reciJñr ~ . ~ . ~ ~ ~ e~.taseompeticione~,qiv’ los pro~mi ~( ~ pcI cl~efl o~,c~e1 Eaibajaa ~e ~ ~ ~n q e i~aedate cuentaael qeincun-~ ~ tra ~ n~~C10 Ir ~ajo, p in s-i~• s~ubadoy domingo se desarrollar’ie ~riie~,a:~-eec da d-’~~y Ci ~fit~b de P~ciso.l ~ gé~irnoa~~ ~ r~

0de la Liga Necional ~‘°~ rer~e~.A~neloil .0010 tOdo e. ~U. la piscina de la Escellera, p~i’a e-

.:‘ r O 5~’ 1~~ ~ 1 u (. e ~u ~J Coi~~ de b~s 1 ha sido leida co~iel m~jor ~ ~ ~ ~a o C de ~ el estarlo completo ele 1 J~~t 1

y ~d•~le ‘o i ~ ~ i~,sd~\~S~s y em~ti-~ , n~t~re. ~o~o p~r la devoción que °°~°°~ ~ ~ ~ ~ d~~ ~ e q L hatacion regional.~ ~, , ~e, ~Ci Cfl~.Ci U O ~ pudc~~jerca_ ru,~s ~ Duc Dio 6ie,1t~por este megilí- ~no peiaondll ~ En iealidact hasta aa’ioia hO ~Ci]C:

r ei ~ c& ~ t. ~a cci ~, ,d uel befe~,l es- ~ ~, p3rte, Ello r orque estamoepie- ~EL EP~”O~O Il~’ T o~’ coNcun’ OS ~mes como y de que man ra su cks~ua1 1 . Ile 11~~L ~ CO5~~xLcidos de que ha ~fl~flui- ~ ~ ~ ~, Dai.~CUB°NATACION arrollai~hillas cernpetcioncsnia>arnss

-~,an ‘ e’~L. liiilanicia que h~ejer- do sc~e ireo ~a en el desarrollomoral “~ T de nuestra natacion juvenil. Nos ial-r,,~’_, at ‘C Llil e 1 la inofal del pue~ Y 1~~O Ce la ~aeon, le mando rut m~s R ~ 1 tan la

5listas de ihacritos y detalles

5’ ~ ~ ~ y ~ lo h~i~~1receroeidO ~ ~ii1ce1a folicit c~ón. Vuestre, ca~vi~~ “~ ‘,. de las marcas más recientes ile 1o~lo ~eE~’c~p -u d ~

1es, ya e ~t1enCO ~ ~UCC~1C~C». Esta ~ ~ el r’°~~r1ode ~que han de ser los prota o~~sde

a ~e , ~ «e~,3~Ii~i0~

randoloe j~~e-~ 1 ~ el b nqii~te con qu~ se c~ebró ~ ~ ~ ~ ~ . __ _&;i e, ~ L. O ~Ç la p~~~ierap~lcLs, o ~a ~ �~t. í l’z aniv~rsiie, se leyó un tele- , premios a 1O~carripeone~e u’ i e i lo c 1 1 icto~su ~,d.5 ~ ~ ~‘ ~‘° ‘__~,l Pie ~ Coolidge redac ~

aL ,~ si ~O CL. os or~an no,~de~h ~ ~ lada e.~lis, ter ~ si0~

entes. «Esta~s~Dc~r~.eone3y Ie~cero~j ~ ~ ~ ~‘ci LO ~~cr C~. ~ Liga e~~ ij de los or~an~amosreetoree~ U ~.s U ~I~I e~

Fr~ ~‘ ‘o ci in cies, repio~~ciuios ~ de nu u~odcrorte nicional. Hay que~ ç1~iFc~dosr”~ rna~o CASOLIBA1 C llLi1U ~ GIS Ufl CCC 1~Oapero ~de ea j prote r~ te o cuanto eontrLbu~,aa des- ‘ ~ , ~ ~ ~ , «‘ia «~uJo~d31oo~good»,en el que ve- ~ l)’1~e~’�~~n ~ s de 1 juventud en prao- y p a~a SUOCOS OC~U~8H ~IJ~Z~)la~een’p~uoas’m’tspruebasqueen es-Laos CO no ?lgu os ~iesidentes Cori ~r- ~ ~.- ~ .~ i~c..r ~a ci ~c e se~ioHacen. rerticipe ~- t~ .‘io diaa ba’i de rc~olverseen la~ aceica s~-~sil .,&os y meten a lO~p~r ~ La ha! t’l 1; es el ide j’ie ra.~oqii as ¡jL y a ~. ~ e~ a tono

5lot, presenes de mis saludos ~ He ~oui la « 1 a e anci~’»del C uo FIGURAN EN EL ANDSRrION ~s ~ d�l C N Ba~ieaona

~d’a con e) r ‘Sf0 er4usuismo que el ~ ~ 1 ~t�~ CCC lOS allos dignacar os t ~ a z~piio Ntes~~. e ~i 1 ~ iu ~ Vm C.1

o d ~» de l\C nc..n. Balee s o ion dr o” y LIDMAN yjq a ~a c..~r~insosser mas explií loaalhet,. qee ~ar e dles y piezas da uner.~ae~cia&~ de uno de les t5~~lsefltr�s~e la ulfura se e jira ~dral D~i~n~a~u re~nenenclaen la c~esa• lote. • . , ~ Berna.— Se li~celtduado cU e t~ CC- CltO~ Ccli la lt~tadc inscritos en laQ~ja pc~ft’a y Lene la lortuna de e ~- ~Bl~n~, Mr. He~b~-Hoover tuvo que ~-~‘ s~neJla’i~nue,ectj. ]lsLe, la C~c-~pital uOC renn~ónifltClflileioOC~ di et- ~ Ptid~elld~~idestacersoib~ebases. : a Cii Ju~ cia ~a g~enligo ; Ot;CS , tos club . pi~cs‘a hermano era el ase- Mr. H . d~ngpertenn’ía en res~lad, IU h~r co ~

tra l arin~odver.~’ónpública moatraclon plena, a~.o~Lu.s do ~~ i’lI- letlSmo 031 la ~lu~ se i)iifl d co lo-~ . :- iirn~c l~ni~c)~~calidad de ~st.~can1-

y i~defl~C, ‘ 155 eflLus’a ta~,o tel) yaZ sor cte Chi nc \~(ob Mu phy, el pro- a este e~tor de la a. ‘ión ten’o por 1’~ ~ iC ce u~ J”io~uJadanosle hacían P rtdnc ~ ~ne uues~roe. pal ~~ic’mo d.~- ~ re~urtaiios: t ouat~~ca’ )o~que nó seria ~da d~J, OCa ~ , np se sai,isfacen ~iete’ .~ ~ u~b. ~d n~~iraCCt~ con-o p r ,~s~ ~C~ ~ ‘ 1’~, cP’ a , ro~u-~dacrets eco- pO~t~’li-i c~cs~~zaL~en a ~ r oc- , ~~o~.~atrc~vallas, i. I~Cn,in ,‘ ‘~u~ f’~ l’~l5i’ ~ COflfiifl~C~fl ntesiras Íigu-oLa i.r nic~oeyDCcS dore,,sino que gua a~r TaÍt e’~cal~’eo ~n verdialuro re p~uu~sSaapadr e eran~cu~condi,.io’i ~ l..~ C’UC afr o £1 psis Y sus a.tos digas ca!) 14 a 1 1.0 2 I3~ ti rica ~r ~ u i) ~ t’l~~U~. flU atii n°iac,lon regional asan ~ie rodearas de jugociores y p’las~ coas. pie~idenc’olen el baselasli que ni ada y ól po: lo tan. o heredó ..a~~_- eran ciiti~.dc~a r’~luentey sin rebozas.~ ~ ~emolen qee en £1 gran~c~uh~-e 14 ~. ~—io (reoord belga) igual corno ocurrió en Maa]re~aoo~alear con enes. 1 n~uriealaia cuto ~‘ualado. El 5 d mayo ,~iónpor el b’~se-~o~ilal qu~’c~edicóiii- Si tOfllrb~ un i tarde de asueloy asistía~~° ~ las coro: bien y qu’~cuendaso ~ ~ ~. ~A~flei~oll (SUC- i IIS~ ~ .Arc.riu y Canudas

d~1910 se gre co1

a s~napati ile l~S eho5

d ~c~os eun sic i~ToPre e~Tit ~a lar p~itCP de hacehilE ere el blanco ‘~° de i.~remnl la~eslueILe d iu~ cia) 3 m ~5 s O 10 ~ Et ~ r~ ]~ ~ ~ 1 C e” o es que e~tosCampeonaLa banua de musica etdica leS FOI’iS ~eport a n~de ~ in Lui

5el eastr 51101. ~r i un ~ id ~o e o ~.tacor a oa ju~S ~ l~ae r ura de los detrae ores que as ad s nc Se anos. n morbo ni~r3o ala) tos d Ca

1lun’i de Natacion son es

e e una ni lelso y suea~nios ap1

ausa a ~ain~nt a dospee idas de l~’ 1 ~a ~iVi.- de la li~ i~ or cu3... h storu~ t’~ ~0

DCCI O 1 0 fl(~qu~isncrecr que eran en ceaqu*5~ ~Que aou’~al~ciad’~ pi~ «~ ~ i IJung~ u ( ~ ej P~’l (iQ~~COSi mkellsamo dnteres de&~5a.v~ntarau! e.pcctedorcsse ponen en yo~ el pr mero ieauguul el JuegoeflD~’e cia acore0~pa”a ~‘. Como bco 1 ~~JO esenri 1 a UnaShors dedistr~ccionpa- mIos, SCflOt ! t8 segundos 8 dócinias. ¡liteS de los resultados obtenidos enp~e0071 V�l -sar~icila primera ear’oridad lo~ OPrdeO~le,~y el Cincinn’~d y luego de Ohio, era un fervien. ~ p~it’’rr o 1~~ivoiver al treba~ocon nuevo y mayor FIJaos ero : loo metros— 1. Brcitman ~Fiaoclc) ~de lea E edo Jnii~o~se cii.spone a ini- ~o ~raslado el Purquede Departes para dci Ctucinn~tt,en la Li~aN~cior~ly Vlb~. ~ ~ ~ ~ ~ Gruno 1’ 10 S., ‘ 2, VaIrny (FrCflcia). ~ ~O obstantetenemosdesailes,apar-tiar ci 3’~co lanz~ndola primera pe- prescncia” el p .CLido entre el B’oWn y s~~iClete ~n5 en Ja ~ Aiyer’cao t; y ~l Presidente Hoovcr salió treb v~esCm1peon~ P cu~’ Cc’ .~‘ sue- S~to d~e5uura.— 1. Ligo i ‘ i “ e- ~ dc los nadadoresque regularmen-lota ccc ~Td~ ‘~‘niu~a~moque babildad. el Cleveland. cuando lue nombrado ~ri’~or ~, m,ls de Wc hiPg~tonpara asistir a loe partt eaian~,nes’LIc tres II Gi~lio’ “ ter- ~ 185 metros. te han lelddo actuandoen Ja propia~Lo L&xi dlre prc~f(s~onelessquea la DuTan,te la primera prmidencla de tard~Pre~idente,mostro sus simo.~isa dos de ~ Serie

5Muqdiales e ln~ugiiró ocios a’e’i~’ede~y

5inc 1 II ‘ 400 metros veUaa.— 1 En r’d~&M~ p~0irL’~di. La E,’eollera y en los c1u~s

l~i7UCtOie CO 15 pelote cosi simpatica Mr Wc ilion \\ ilson se escribieron los por ~l iquico de C } ~gton y cu a 105 JUC’~O5 de s capital lanzaIdo la ~ + “ (Frenea) 53 segunda 5-li) tasice iC~5 que eJ C N ReusPloanaecuirren idi flhlexitreis una nube de ceipítalos negros de i~hi~toria del be- a los partidos tantos teces como lo prim~ra pelcdo. Tema en alta estima Prim..ia ca Cgoia giopo ~3 . Campeo~ ~oo metros.— 1. Lil,jeq ii~r. do ‘~ a) tiene en au~lilas al ~t’avorito de lafoLcg ~ puluL. alice cor d~’l Pre - se Lall Las dis~.n~ioneey le~,,nasa los periritian sus dobeie pubi co’~~ vçh~ al 5 ~e o 11 y se intereeo vilemente 1105 Leeina y ~al acto sub “o ‘ipoo- ~ ~ 52 e 9-10 2 Choyro (~‘ra1� ,‘ orle os de 101 metros libres Se tratag~nt oc reeo°’eren sus ob~etivo

5la cisme

5y el des~ontentoque atraian la ~rl es’Ore» como plid~’ a llfvJrlo el ~:e- por su pro p rided. El Presidente Pran— ~ ~ l’ Andi u y teledior, Ricert y ,~iplo sal1tO,~1. IIo~~

1u~ r (do ~ de Fez, que en mta distancia. b.a lo-

‘o’, 1 ~ti ja u~‘ tar~o de.~garU2da del gran atención genera, airojeron una sofli- ~jor anotador y seguia con t’~l ~n~‘cts Jiiilfl Deleuo Reesevert, como no podía ~ 13’92 ~netros; 2. Brci tinca (Fr n iu~. gI ~oto menos de 1 ni. lo e. Y con estaiacsrLre. El ‘ortejo presidencial se tra omino a ~~bi’dCl be~e-ball.Fué cxi ~el juego que no se le e~capbanin un S~rmenos dado las altes cualidade

5que SO~U.fld~acat~gora~ C~mpeone‘, ~t- 3.000 metros.— 1. Pujaron t ~ n~iq ma,ca Un infantil en nuestra región

ina’~-tau cdc rudo del inaprovisi do len- ~tonces Ll.ieflcio se creó la Liga Federal. ~cLtahe; ere el plimero en epiacair ‘e edo~fl~b~u,fut un gran entusi~etame~llay Ga~con;a do camueones,Ro- 8 ~. 66 ~— ~ ‘ ~cu lcd niomentoa actuales ya puedesedir. ‘

T~u r~yc~ategria de loS mucha-~Los jugadores re~oindian~las contra- i&s buenasjugsda’., nance ab~ndo~a’~badel baRehall Reconoció tenabién la la- vira y Tenay t~r’elo,, Cliralt y Minggt. ~e)nsidPrarspcorro el carnpeon oven-

~ s~riehacer e con aquella p..Jota~tres hecuos, las prorae~aese violaban, ~el ceolpo hesta que ,,e anulaba e’ ulti- t’lUefl.Cla beneficiosa que ejercia sobre Tercera categolie: C.~upeones San- P~~ird , *d~e 1tun d e.~tadista.acin, teniendo ade-y g ~a ctau , CO~O un asuro ino~reei~~~se encendían la~ mas agries dieput’s. ~mo jugador. . . Gustaba de encortra‘~e los esoritus de la Unioi~y manifestó diez y Carreras; sub-camueone~No- ~ ‘~~~ ‘~~~~ ~ m is mo~has probabilidadesde queb

1e Hin ‘~“~i~r~sdo con esto los jue~oa~ A pesar de e~o el Presidente Wiison en~1reJuganoresy char

1ar soh~elOs ln~ ~ ‘ den~rcd’ un OnO, tan sólo Fez sea

e 15 ti i ~uiy~’~americana. ~epar~cid~r~gularmen~tey lanzaba la ~cidencias del jueyc con los eses i o~io ~~ ~ ~ ~ « ~‘ ~ una t~gu‘a irdir~’utibleele nuestrana-La p ~ n’t. Ccl Jefe del Estadoen pelota que !dailai comienso a los ~ueg~ i Sp~aker,Rutn y Cobb. A este ui~lrnD, ~ C~ ~ . ~ ~L~!t~~ tas ~u

los OiYpIiC’ y iilpOa d~ b~eebali da ~del National Copitol. Gustaba de pro- sobre todo, era a quien el Presideute: ~ ~ • ~ & ~ ~ ~ ~ P~ . -~ . . ~ ‘ . [~irbi a h ~‘ reteren~ia~inmeicra-Seesi ~ e,

1~y-’ es al juego. Su llegada sen”iar un partLde bien jugs5.o y fué cdetingu~a~n5s bO~tael punto de re~a- r ~ ~ ~ ~ if £~ ~ tJ Lisboa—En una r~onicuiOC auctr~ blc’.~d~Peoro Casólioadel O. N. Ca-

ademt~den~r’o ‘ntrar en el cg adm~el0

ri~nerPresic1ent.~que dejo Waslnng- larie un retrato con es~~s dedicatui’a: ~~ ~ ~ ~ ~ ~ O ~ mo co]corada en al Lst~rho ccl 1 u~taluile nlJllLOCtc en la catego~iadea aJguLio~l~°eCisoa,La xn,ucheuuanbrc ten con. el único proposito de a5

1stir «A tí, Cobb, con la ~nnuat~a de un ad- ~ mier, fueron batidos los rc”ord,. no- 1catlefc~ ‘ qilo en el meaio fondo y

scgliira a n~ su guía y loS curio- ~a un jue~’nde la~SanesMundiales. En miracior de los niejoles jugadin’es del UN AUTENTiCO RAS» DE LA PALA, cionales en las pruebarde o ~‘ 83 no. ler~cloea une ilgura indiscutible, eno~~:asisti ~ u’ ju~.o por la unce re- ~1915 ~cudul a F~løaeliaparapresenciari mu~clo.Warren It. H~rding» SE PRESENTA ESTA NOCHE EN EL tros vaUas~ 2.000 metios. nc ea e’~o,es, Rccie~~meoteOasóltba7( 1 de po i’ contar a sus metes: «Yo ~el campeonatodel Mundo. Pese a su ~ Mr. G~lving Coolid~ereconorlo les . ~. E’ equipo del Benfva .eoiist un ~ ~cii ~Os 4tO o ~ iu~ u ~“ ~a logró sobre~ LO’J~ ~‘L. u ~do..a aticeon, cran tales ls nugas que pesa-1exceleflcia~d~lber~e-Lnlly anoqo” Pur ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~‘% %~ ~ ~ ~ ?~? !~ V~ ~ por Elcnteerio. Fernamlo Frrc re ,‘ líe 5 cc, , ~ ~. Y ol}~es ye un detalle

diii, ,autargo, la pl’eS neja del Pree~ Can sobre el Pr~”d’~nteWilson que decoro repri’nla su entusiasmo en lis ~ ‘15 ~‘d~ ~&3 &uii ~ W ~ ~ ~ £~~i ~ ~ ~t Mdtrtin5

Viclnra, rca1

izo la pn.~ha 11 o IC c e~tigi~ ~J categoiiu.d ~ en ~ a ipos de deporte

5e,~re éste en~su ~egJnda presidente duran ~palt Sos ma j competidOs e’~ue ~~n’n~ 35 ~ 8 10 i 1 L ~ li~rc&onatiele a niuc~n

la’i~oineno reciert : es una prueba te la CD ~l lo~ES~dO~Unidos entraron , aficionado. Du~unt~su pr~..ideIaciala, VEA USTED A ESTE EXTRAORDINARIO JUGADOR EN UN rAP— . La antigua maree e,taoa ~ e ~i na~íd erasq ~a darón relieve a es-co ~cIi’j nl ~ dal cure del base-bali pro- en la guarra murd el, no pudo yo asia. S~nador~sde l~Lic, Am~lc’ine ~na- ~ YERDADER~~NTEEXTRAORb ~ cida en ~6 s. y pertcn~ciaal uneno ~ a e a “iaio~ en~e efles Rusca.f~ci~tl ~l ~ Cia ~or “1 centrado e le tu a mngun otro partido. Mr. OharleS ron su primer ga~l~rdetc. 1 ~ e ~ ~ club. . &a ~ Cha

1_, apar~cdel infantiljoi-

de’~or ile oí~rtael interes de las ~Ci.- E\anC Hudhes, el can~ida~or~puibllce- Poco ente e~empe er laS Ser:es~ CHTO ~EL~AO1 — CHTO B~L~O~ los 2.000 mctros,Francso ~-‘~ - gc IL,rcr.’.e)~,~~ ~ y tinas de Norteamé- no p~r~la pre.~cl neja en 1916, guste_ Mundieie

5de cocel ano, que ere e~Ce , ~ “~ ~ ~ ~ tos, del Sportnig, cubr~odieC~di, t ‘ ~-

su! ha (tel Das -bali y ,o~neurriaa loe ceros- 1924, ohrevno un e “sfl,aalo qu~lleco ~ ~ 45 ~~ p’~p~ ,~ — ~ ~ cia en 5 ro. 47 e. 6 lO. .d~ant jo ~l~ ie i~c~oenzos del presenta siglo po~de juego. la primera p~i~made loa dier:o iiits ~ r ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~l cerd perteis~ciaa Pc ‘~zdr~ JI lrai id i, ~ g~~ ~ ~ ~ ~“ ~“ ~ ~ ~i ~~~1 r~~

tcclo~lc • Pr ~idrntes se han interesado Mr. Warrea Herdiiag buscó tepdtidas~imp+ntantes d�~~unçio. El b s~ull ~ ~do~ los días, tarde y noche grandespartidos y oui~ie~sa ec~t’ del Benfi~a,con 5 nl 45 ~. 6 10.. VIti . %J~ ~ ~t 1 il ~ ~ ~i ~ ~ ~por al h~~ b~ll peofeslorial y aún lo veces descanso y solaz en el juego y pasópor una n ievs cri~a.Doe orep ~a- ~ i - ~ ‘ y ~ ‘ r r -

ladi ~~‘ ,c 1 dO Ninguno de ellos ha es el único Pre~der,teque hizo inor~-~dores de los Gi~ate de Nue~aYora, ~ a pa~aen e mas popular de los fraata”cs ‘—~—-~ ~ ~eoliaocr~1~ Ç 00 menoacabaCasu digni- saf a un jug dcr en las ligas ~nayores., ;equipo ga luior ael g 1’ arciete de in ~ ~ ~ , At,et~iy decisu al c’echcarleunos momen- Este fué Wilbur 000per, cuyo primer Liga Nacioiol, íi~eionrele~adosd~~us en cier~aocas’onque el beae-btllbabia benI y Tersol y ±erc~:r~-Mo”ató y Ma- mino y en scguo,dd lio~a z Eh.. • ~ , d~ ~ la ~i ~iioa jornena,,o Y ~ ~C cor poi cus mucha~obli- contrato como prof~’sionallo filmO Cl~ csrgOepo’ in eLito de ~‘obcrno; se ~u 3.. sedo una cycda valiosa para mantener ratI, p g : ben ~ U i ~ ( 1 i’ ‘ ~1~ifl JUO d~desencuen-~ i~ucs ~ nc oa dci Pie~idengehu el e nC ~arion de la lisa del Estado so qn oírecieron e nc iua cm’ co~t la Oior i del pceblo norte~aeicano en Pa pir ‘u o ~ a C~m o ~ ue~ 1 a ter ~P c ( Ii 3 ~ í i r i ~ ~ dnete al mm~ a 1 ~ a~C mas a menudo los esta de Ohio C~n tiempO Coeper llego sic 500 dclare~o~uao e ta i~5 CC momeo OC Oi~LCle~ de su historia probabii~ Pn’icr Y ~. varria sube ini so l~ otor~artun t Ci Lnt <‘ Co a 1 n Lo 1 1 L i~Ut 1 O’~ restanti-sp g v~~/ ~,rn xaOWarct‘laR elegido Pie liatenidoel (~ed~~ ~ ~ ~fld~e~oea sus ‘ji ~ joa en el e 1 flO Ele Roo~e~elt~ jue,,ostie p~one.spro3ab~pcclUIIOyA cantO: ~ ~eproc�dera al i isaate cl~e ri~ ~ L JO ~USIJ fluidP,~UOiel mal tiefli

1 1 i ç ~ .1,3 fue quien primero ini espaciode r a~de diez anos gozo de El deporte suirio es consecu.e,. as tido d las Se i ~, Vundia~lesce ebradoe secta (Lo e .~ c e ia to ten ~ ti cnty 1 ) C~ cumbre de inaugurar ]a grsn popol ri~1aden a,~granc~sligas de la ma’a fe d tr~~n°lSGn1.~OC~ ~1O en WC h ngton y no abandono el am cies oml doe no ~ s 51 neot JU~~aIe o o e o a 05 po’trcts dc 1e cena i e b ~ ~ ? a 4 Ns Cii 1 3

a nuyo ‘siilz~ndolo primera pelota Mr Harciing de~cuola un buen Jugadorr rudieron ser cOilt ene oda pci los pilo est dio ha tu que tete anulado e1

te”er r el oi~ dc~nu�~o’~ uedi~a~ ~ o ~ o ~ ~ T oigo 2 k 1lIZO. Grcv’r Cleveind era un entusias- epena~le Vina. , buenos de eec de mille~esd~afie~o’1a- ultimo ij~dor mm. ~t b~ieo’ ~ ° Y e p p i ~ CL. - 1 a ‘ • - . . -

‘be cul ha bou y fe cito oíicialm nte Re aqui lo a ~m en 1924 publicó la hados Ei Pm ideate Coo d~e co 1 le En suma los Presidentesd~ os Ee- ) ~arcelon t~ i ~ ( ~ ~ r laa lo,. fl aior~sque hicieron la p ion «ReaciaBaseball Gaide» respecto al vi su cenaeRcecue pr di~~u. C to~n tndc~.Uridos lian~nicho muchoen pro Segures ~ egorie Carpeorc Mee- ~ 00010 iemato o ir ni- a i 1 0ea V.uelt~al cundo, inc cuando pasoa gcsimo pi’1ni~rc Preadente de los Es- RuCOS, hao lo posib e pan oi”cra la del base-bali. El base-1aila su vez ha tres 1 y &lr~ t. ~are lo ec~undo~ ter- qois1m~.. Pascualy &ud~o],socio~cii 1 ~ ‘ e -~- .e J L • a la”cc ~, a d~lClubbe.~Sir en a Ceses Bianca ia n~in~atados Umdo~ «L~subita mu~rtedel duda que soS e la honracezdel be e ~hecho no peco poi la necion pues ha cer puc~totl~nenprctah dade

5u si ~ camPLoflesde Catalufa d ~oVL C ci e ~nri~ o Caici e ae el cana

~ pudo asistir a ningún juego de ~elden~e War~caO. Harding acaeci- esill persisda en la mente de alg ir os torj~do una juventud fuerte y sana gment~apa~~jc~ : Ro ~i~rc Mcinau, Pena- a mano primera categeriay semi nO‘ rio Me ~ ‘~~ , fui Indo ci..~n5

romisocoriin gran lig�i Dc una pasadde les ofi da el 2 de agosto de 1923 cuando lodo exalitradosy aun hizo aiias ~i cebe bou ts~s-go de caerpe Comode alma E& fha- ~ ng~t Col ~ Oi5~ Gu~“1 iT janes iistO~del Campeon~o d’~F p i e u ~l q i o ° acinas dond (cene su sede la Liga Nm hacia suponer en

1a completa omacion ro con su prccenca ~as Series Mu~ata raedor paes del mayor respeto y con- ~ Cas~ivit~anmCcmha1a rail el cmb — a su club — al neón u )L1 _ am ccc or oiaorton?

bienal cuoge una antig-u~ fotografía de la enfermadrl que contrajo duran- les. Termi’aadm los encuentras d�c’a-~s~deración. Te~ceiacategoría: Ccnpeonel, Tarré fico Trofeo del Excmo. amor COpil. fl di’l e~ ~.i ~id i t~dii C u , don Cesá:boa una bu-ges iuscripaion; en ella epa- te SU viaje que hizo por Alaska, sumió ró con pelabras convincentes: sLo~ He aqui seflejado el interés dei base- Y Ter’é; sub-camp one~,Leon y Pa- General de la IV Region que ]~afue i’~o &o~tzalz, do ce u ~ dice eetuor~ie t,l Pie ‘~(5CaLteTatt en ci campo ce en dados’ a codos sus cuuciucis4anoe, tres paetidos que ecabo de presenciar hall en ei p)ais ce los rascacielos,oiepor- m~a~ tcrc~ro5,C~pef~1/ A ~o, ~t~do por la ed racion Cast.i1~,iaido cc io rin ~‘ ~ c ~‘ .

el ierte’, de Chicago El Presidente se en e pedal a los ube o’gado5

al base Rau manten,do siempre gro t coir cc en te que va ambientandoseen Espena Mano en f~ontona pequenos Cani e,~a~l~oraa oi i tic it sv~ 1 ‘- ~ di ~s g~StiOfloshanIntereso vivamente por los asuntos de ~bali. ~ dado muestrasde gran depc~tiiiídad,tada d~amas. peones primera categorla: L”cira y lesi ~ , ~ dtlCC~tL—Alfil. de los

actuación en el Torneo de Not~in-gtiam, año 1936, dollaae Se colocaloncon Capablalicay Botwlfluitk en pri-mer lugar con 10 puntos se~uadcsdeReshewsky, Eme y Etiwe, con 9 ymedio, Alekhin

09, Laseer y Piohr

8 y medio, hasa 15 participantes. Enesta prueba Atckhine fue vencido porCapablanca en una apasionadapar-tida, y por Reshawzky.También po-drmamos citar el torneo llamado deA. V. R. O., año 1938, donde Aiekhi-nc se colocó en cuarto lugar empa-tado con Euw~y Reshewsky,prece-dido de Fino, Keres y Botwi’nmk, pe-ro delantedeCapablancay Flohr. EReste torneo, jugado a doble vuelta,Alekhine perchotres partidas, dos conFtfle Y una con BOtwinhik, lograndosolamente vencer en otras tres, con-tra Euwe, Capablancay Flolir, res-pectivamente. Las restantes resulta~ron tablas.

Repetimosque Alekhine esun granmaestrodeunacarrerabrIllante, puesel hecho de no haberpodido clasifi-carse en primer lugar en los Tor-naos de Nottingham y A. V. R. O~como antes hemosrelatado, no mor-ma, a nuestroentender,en nada suprestlgionotoriamenteconquistadoenlos torneos ele San Remo y en Biedentre otros, este último en el anoigai, donde jugándosea doble vuel-ta s~Clasificó primero con 20 pun-tos y medio, delantede Bogoljubow,que le seguíacon 15 puntos, Nímzo-witseh con 14, Flolir, Kashdan,Stoltzy Dr. Vidmar con 13 y medio, haata14 participantes.Es decir, que en es-‘te Torneo de Bled no sólo se calzóel primer puesto, sino que logró ad-quirir una ventaja de cinco puntosy medio a su inmediato seguidor. Yrepetimos que los resultadosd0 Not-tingham y A. y. R. O., por ejemplo,no mermanen nadasu prestigioaunteniendoen cuentano lograr e1 pri-mer puesto. Los que allí le precedie-ron eran tan fuertes Como el propiocampeónmundial.

Pues bien, choca al cronista quesi efl Nottmgham,Aiekhine perdiódospartidas, una con Capablancay otraconReshewsky,tambienen Gijon ha-ya obtenido dos derrotas, si bien losvencedoressellaman Bonet y Medina.

. . .Y comoantesdecíamos,el segun-do lugar no ha, sido para Alekhme,y ello tuvo influencia dec)siva la par-tida que sedisputó en la última ron-da, pues al ser vencido por Medina5e colocaron ambos empatadosparael segundoy tercer puesto.

Medinahaperdldodos partidas,unacontrA Poma.r y otra contra Lupi.campeónde Portugal.Ello fué un tro-piezo para el campeón de España,que le quitó toda esperanzapara elprinier puesto, y por poco para elsegundo.pues de no haber vencidoa Aiekhine, Me~iapodía quedarseen tercer o cuarto lugar de la ola-sificación. Medina, después de todono se desmoralizóe hizo cuantopu-do de su parte para colocarsebien,]ograindo im muy honorablesegu’n-do lugar.

Pero vayamospor partes,que aho-ra nos damos cuenta que no5 hemosenzarzadocon ci~nsideracionesantesde enteraral lector de los resulta-dos habidos en ~s tres últimos ron-das, no consignadosen nuestraeré-~.iea del pasadovj.ernes.

Rínda séptima.— Fernándezpiar-de c..n Alckhine; Medina vence a POROram~r~ak~&Mair’pel; Bonet a Lupi; Rico a Gb-tas y Gallego entablacon Pomar.

Ründ~ octava. Alekhine Vence a ~ entidadajedrecistaPei‘ar; Ciotas pierde con Gallego; A~ cuando el Fomento Excursio-Lupi pi.-rde con Rico; Mampe

1ven- nista de Barcelona con domicilio so-

ce a Bon~t; Fernandezpierde con cial en la calle ~oaquin Costa, 1J4,Medina. principal, es tma de las antid ,ciaS

Ronda flov°na — Medina Vence a más antiguas de nuestra región queAlekhjne; Bonet pierde Con Fernán- cultivan el excursionismo.su sccciondcx; Rico vencea Malnpel; Lupi ven- de ajedrez, en cambio, dala de pc-Ce a Ga’lego; Pornarentablacon Ola- cos anos a esta parte, y el Ingresotas. a la Federacion Catalanade Ajedrez

La puntuación total rué la s’iguien- ~ tramitó a finas del ~asado anote: Rico ochopuntos, sin perderniin- Desde luego, dicho seccic’n estd enguata partida; Medina y Alelehi,ne, períndo de formación, pero tanto sussois puntos y medio; Pomar, Cinco y jugadores como dirigentes poseer.co-medio; Mampel, cuatro y medio; Lis- brados entusiasmos yi probada att-pi cuatro; Bonet tres; Clotas y Por- 1ción para que a medida del tiemponández dos y medio, y Gallego dos. 1 situarla a la altura de otras siiai-

Por el cuadro que adjuntamosel lareslector podrá romperse la cabeza en Recientementehan terminado susConjeturas. Y quizts lleguea la Con- campeonatossociales, de los que aClusión con nosotros de que éstees continuacióndamosa conocerlos ote-el primer torneo en que Alekhine jores clasificados de cada grupo pa-jugandocon aficionadosde una muy ra no extendernosen esta nota.estimable fuerza y hasta de un fu- En primera categoría.— Campeón,

~toro prometedor, haga el poco an’o- ~unción Cos; 2. RecaredoEspinosa;~so papel de no lograr un rotimdo ~. Vicente Arpa.triunfo como deberíacorrespondera ~ 5egundacategoría.— Campeón,urs maestro,en el más amplio sen- Vicente Acullo; 2. Miguel Lisbolia;

1tido de Japalabra,pero especialnien- ~ Francisco Miró1te al campeón de campeones. En terceracategoria. — Campeón,Pomar. con decir que ha logrado Jaime Llena; 2. Ramón Sesé;3. Aqui-~Vencer al campeónde España,hare- lino Maggi.1fl1O~ de él un buen elogio. Mainpel, Entre sus actividades destaca lacolocándosedelantedeLupi, campeón pruebaanual,que dentro de poco vade Portugal, y solo perder tres par- a iniciarse, denominadaTorneo Fies-tidas, logi ó un buen resultado. Lii- tas Aniversario, como uno de los ac-pi, conresultadosdesigualesno nican- ~tos conmemorativosde la fundaciónza un cincuenta por ciento de su de la entidad, que este año celebrapuntuación posible; Bonet, vencedori su XXIII aniversario y segtudaineri-de Alekhine. campeónd~lmundo —y ~te el próximo octubre empezarányano Mampel, como por tres vecesiii- de nuevo las actividadesde la p~ó-currimos en error en nuestracró’ni- xinla temporada,para la cual mvi-ca anterior— es quien también ha tamos y ofrecemos a )as amantesvencido a otro canrpeón,al de Por- del ajedrez, nuestra sección, con latugal; Fernández,Clotas y Gallego seguridadde que hallarán en ellaen pian discreto, y como entustas-el medio más efecielitede practicartasaficionadoshicieron cuantosupie.. tan noble juego.ron. Alguien tenia que quedaren la ~cola. ,—------—~-.- —----=~

~lo ocurrido por la maneraen quefué

Paralos organizadoresnuestramás contratado,puestoquele fueron asig-sincera felicitación. Sabemospor ex- nados unos honorariosfijos indepen-periencia los malos ratos que taae~dientementede la clasificación queUna cosa tan laboriosacomolatero- obtuviera. En una palabra,se le ase-santo como lo eS Ufl Torneo Bitor- guró anticipadanrenteun premio, fue-nacional, y la consiguientefatiga que secual fuesesu colocaciónen la cIa-reportasu puestaen marcl~,por ba-~siftcaciónfinal. Los organizadoresha-bar intervenidoen la organizaciónde bían supuestoque Sp.ielmanncome-varios de ‘ellos e1 que enrborronaes- ~guirirfa un segundoo tercer lugarportas cuartillas. ~lo meno5y se equivocaron.

Por cierto que en el de Sitges ~ La afición en general conceptuóocurrió que también un maestro de 1 muy mal la actuaciónde Spielmanncategoría realizó una pebre y deft- j y consecuenciade ello fué que enciente actuación. el torneo que seguidamenteorgani-

Como saben nuestros lectores, cii zó e’ Club Condal con los maestrosel de Sitges part.icipó entre Lilien- Lilienthal, Tartakower y Koltanows-thal, Tartakower,Koltahowki,Gromer Id, no dieranentradaa Spielmann.Yy Prins, l famosopmestroSpielmann, no solamenteeso,sino queSpielmannuno de los más famososmaestrosde no consiguióningunasesiónde simul-los últimos 25 años. táneas en contraste con los demás

Spieimannrealizóunaactuaciónme- maestrosque incluso Gromer y Prinsdiocre. Fs cierto que no perdió nin- se lescontrato para esta especialidadgima partida, pero hizo tablas con n~solamenteen nuestraregion, si-Gronier, Oherta,Tartakower,Lloreus, no por toda España.Dr. Rey, Koltanowsky, Oo]mayoy Li- Spielmann fué el pripier maestrolienthal. Pero nadie pudo vencerle, en salir de nuestrapatria..hay quereconocerlo. Ello sirvió de experienciaa los or-

Su actuaciónle valió algdn repro- ganizadoresy en lo sucesivodecidie-clic. ron que los premiosse consiguieranAlguien en aquel entoncesculpó de luchando.

LA TEOR~AEP~ LOS F~A~IDE PAR’flDAI~eyy dos cdxilk)5 co~ftra hy y peó~v~La mismaidca al servicio del compo~iior

de problemasDemo

5paso ahoraa la fantasíacol dian ganai’ ia partica por la dite-

artista del problema. Vecinos prime- r neja existente entre ej materialro una composición de Alfred de blancc y al negro,pero ganareatresMusset (diagrama20). jugadas la cosa requiere una fineza

sólo capaz de un artista.Aqui el blanco ejecuta la referida

idea mediante un sacrificio. El caba-r lb quita al rey negro la ónica huida

(a la vez que desvin la acción delcaballo negro). Si las negra

5no fo-

man la torre las ‘blancasganan por2. Cf’? mate.

2, Cc6,Jugadatranquila pero de bloqueo,

toda vez que su propio caballo eje-CUta la misma idea impidiendo es-caparsepor d7.

2 CfG-i ; 3. C>C mate.Este problema, como ya hemos di-

cha, único que ~ conocede Musset~fud publicado en «La Regesice»doKieseritzki, en febrero de 1849.

Un estudio de Kliiig y Hoa-witz deparecida idea, conspietacuanto Ile-vamos dicho (diagrama21).

La función del peánnegro es orela válvula de escapepara no ahogara su rey, ora quitar al rey su huidaen momentooportuno.

Diagrama 22Precisamentese discutíaen una pe-ña de ajedrecistas,en el celebreCa-té de «La Regeince»,de París,la im-posibilidad de dar mate sólo con doscaballos, Entre los asistentess~ha-lIaba el célebrepoeta francésAlfredd~Musset, aficionado ajedrecista.A]día siguiente, éste comparecióa lapeña mostrandola composición ~lni-ca que se conoce de el, en la cualde una manera elegantee ingeniosarebate aquella imposibilidad.

La solución sebasaen la idea, queenmarca cuanto ]levamo5 dicho, deque una‘ pierza negra quita la huidaa su rey, l~salvaJa imposibilidaddelahogado.

1. Td7!!lLa distenpiezaque puede dar ma-

te (al parecer) ~e sacrifica!1 C~T;Esidentementeque las blancaspo-

1. Ce4. Rgl; 2. Ce-e3 Rhl; 3. Rg4(o h4, Egi; 4. Rh3, íRhl; 5. 0c4,Rol; 6. Cc-d2, Rhl; 7. Cc3+, Rgl;8. Cf3 mate.

El maestro Troitzky en la compo-simón que reprdtlucimos en el día-grama 22, nos muestracomo es po-Sible que donde una dama nos con-duciría a tablas, un simple caballopuede ganar el juego si se conocela regla establecidapor el referidomaestro.

He aquí la soluciólU1. Ccl5!, Rd6!; 2. e7, d2; 3. e8~C+,

rey juega; 4. ‘Ce3 o Cc3 y ganan.Si 1 ReS o b7; 2. e7, d2; 3.

Cc3 o Ce3 y ganan.

BILLARES SOLERJuegos Ajedrez ~ Mesasjuego

iJI~JiDOSY LA PELOTADecideWilli~m How~udque i~iticióIri ~rad~ci6~t hastaRo~seveil

NACIONALLa «margarita» dijo quesí :: Iriza debuta esta no-

Viernes, 27 (le julio de 1945 per E. GUINART CAVALLE

EL FINAL DE UN CERTAMEN

~kose adludica el primer ~ugurdelTonieo k~terft~cio~lde Gi~óti

Al~khine fué vencido po~Bpn~y por Medinade~arro1Iandotina aciuación gris

Ha terminado el Torneo Interna-cicinal de ‘Gijón, con la última Tora-da que se jugó el stsbadopróximo pa-sudo, aunque el resultada definitivono pudo conocertehasta el domingo,debido a que la partida Medina-Ale-khme tuvo necesidadde dos sesionescomp1ernentarias~realizandosela ul-tiras el propio domingo.

La victoria del Torneo no ha co-rrcupondidoa Alekhine como hubierasupuesto curaquier ajedrecista cono-cedorde quese tratabadel campeóndel Mundo, o dicho de otra manera,conocedor de la brillante carrera, re-pleta de triunfos~.de acorde con eltitulo de Gran Maestro. La victoriaha correspondidoa Rico, fuerte ju-gadorasturiano,queni es GranMaes-tio ni eumpe~ndel Mundo, pero quelialuohadormuy honorablementeafinde conseguir el mejor lugar de laclasificación. Dediquemosa él nuca-fro aplauso. Su meritorio esfuerizoen nada queda ~mpanado ante ladiscordante colocación del gmn Ale-kihine, séasepor apatía, só’ase porenfermedad,mase por hal,iarse e~mala forma. Rico, tras la actuación

Diagrama 20Alfred ~ Musset

del Campeonatode España, confir-ma su vahE en este certamendondenadie ha podido vencerle,dandounaimpresión de regularidad y fuerza,solerade los que aspirana maestro.El cronista le envía desdeestasco-lumnas su cordial enhorabuena.

El segundolugar, dirán ustedes,¿hacorrespondidoa Alekhlne? ‘No, no, hacorrespondidoexactamentea Alekhi-ne, por cuanto en el segundolugarlo hallamos junto con MedirLa, y Id.-gicamentees un segundo lugar du-doso si Alekh~efue derrotadoporMedina.

Naturalm’entoque es algo raro queel campeónmundial, que ostentaes-te titulo desde 1927 porque no hahabido quien le venciera — aparteque el elicuentrocon, Capablancanosebisara.— seveapasadoen un Ter-neo Internacional por dos notablesajedrecistas y que estos no seanningunode los asesquecon ~1doctorAlokhme Se disputan la supre-macía mundial, y que más de unaveis le han dado orn serio disgusto ymuy en contra de su voluntad. Nosqueremo5 referir por ejemplo a su

1 2~ 3~,

3.J1~L2fl~

o/

o

/ o o 1 5~o

5o~j’~(ectbgo-4, o / 1/o

-/

00 fO/OO~O2~Q

~ /O/O~O~/0 O,/O~OO2~

I/~~/O~’ 6f~, -.o~/o~/ 3

~ ‘í:u 1 ~ 8IO~%OOOIOO2~~/%/ 1 /oILp5-~

oo-ji

o1 1~

8;

90 ~o~iu~’

1,2 -JJ~-fL~1

Diagrama 21Blancas juegany ganan