Download - Hierba de la sangre

Transcript
Page 1: Hierba de la sangre

Hierba de la sangre (Lithodora fruticosa (L.) Griseb.). Fam. Borragináceas.Aserrones, asperones, hierba de las siete sangrías, rascaviejas, tomillo rascaviejas.Hierba de la sangreDescripción botánica:La hierba de la sangre es un arbusto algomayor que un tomillo, vivaz y bastante leñoso,presenta las hojas alternas, lineares yásperas por la presencia de numerosos pelosrígidos. Las flores son pentámeras, con lacorola soldada en su base y de color azul intenso,aparecen en abril y mayo, y dan lugaral madurar a un tetraquenio.Hábitat y distribución:Esta planta se desarrolla en tomillares yotros matorrales resultantes de la degradacióndel bosque mediterráneo como romeralesy encinares aclarados. Se encuentrapor toda la provincia como especie frecuenteen el tipo de vegetación indicado anteriormente.Usos tradicionales:Como su nombre indica, el uso medicinalde esta planta va dirigido al tratamientode afecciones relacionadas con el aparatocirculatorio.Principalmente, la hierba de la sangre seemplea para curar las «subidas de la sangre», como se conoce popularmente a lasafecciones de tipo alérgico, hormonales odebidas a otras causas que se manifiestanexternamente a través de la piel, en forma degranos, sarpullidos, urticarias, etc...Generalmentese toma durante un novenario la cocciónde la planta. Se considera una plantafuerte. que «desgasta la sangre», por lo quese recomienda a algunas personas que la tomensólo durante tres días (siempre se debetomar durante un número impar de días).Su infusión también sirve para combatirresfriados y gripes.

Fuente: Las plantas en la cultura popular de Albacete de J. FAJARDO, A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN