Download - HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

Transcript
Page 2: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO (HIE)1. GENERALIDADES: LA HIE. FORMA PARTE DE UN GRUPO HETEROGENEO DE

SÍNTOMAS CUYO DENOMINADOR COMUN ES LA HTA.

2. HIE: SERIE DE TRASTORNOS VASCULARES, APARECE A PARTIR DE LAS 20 sem.

De gestación, DURANTE EL PARTO O EN LAS PRIMERAS 72 HORAS DEL

PUERPERIO. DANDO COMO MANIFESTACIÓN COMÚN UNA HTA, QUE PUEDE

ACOMPAÑARSE O NO DE PROTEINURIA Y/O EDEMA, Y PUEDEN SUMARSE

CONVULSIONES Y COMA.

3. CLASIFICACIÓN DE LA HIE.

A) PREECLAMPSIA: ES LA APARICIÓN DE HTA CON PROTEINURÍA Y/O EDEMA

DESPUES DE LAS 20 SEMANAS DE GESTACIÓN, DURANTE EL PARTO O HASTA

LAS 72 HORAS DEL PUERPERIO. SE SUBCLASIFICA EN:

- PREECLAMPSIA LEVE: Se caracteriza por:

- Pd > o = 90 y < o = 110 mmHg.

Page 4: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

- Proteinuria: hasta 2 grs/24 horas.

- Edema leve (+) o aumento de peso > 500 grs/semana.

- PREECLAMPSIA SEVERA:

- Pd: 110 mm Hg, o

- Proteinuria: 5 g. o más en orina de 24 horas.

- Edema generalizado, o aumento de peso > 1 Kg/semana.

- Oliguria: diuresis < 500 ml/24 horas. Existe además:

- Trastornos cerebrales o visuales (cefalea, escotomas, tinnitus, acúfenos),

hiperreflexia y dolor abdominal.

- Son signos de gran peligro el dolor epigástrico o en hipocondrio derecho

(indican convulsiones inminentes)

B) ECLAMPSIA: Aparición de convulsiones tónico-clónicas y/o coma, aún durante

el puerperio en algunos casos.

Page 5: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

C) SÍNDROME HELLP: INDICAN:

H: HEMÓLISIS

EL: ELEVACION DE ENZIMAS HEPATICAS

LP: PLAQUETOPENIA.

ES UNA FORMA GRAVE DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA QUE, ADEMÁS PRESENTA

TRANSAMINASAS Y BILIRRUBINAS SERICAS ELEVADAS, ANEMIA HEMOLITICA Y

TROMBOCITOPENIA.

PUEDE OCASIONAR LA MUERTE MATERNA, POR LO QUE SE REQUIERE LA

INMEDIATA TERMINACION DEL EMBARAZO.

4. ETIOLOGIA DE LA HIE.

ES DESCONOCIDA.

EXISTE UNA VASOCONSTRICCION QUE GENERA UNA DISMUNICIÓN DEL FLUJO

UTERO-PLACENTARIO, CON CONSECUENCIAS SOBRE EL FETO, Y EFECTOS SIMILARES

EN LOS ORGANOS MATERNOS , CON SIGNIFICATIVOS CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS.

Page 6: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

5. FISIOPATOLOGÍA DE LA HIE.

• VASOCONSTRICCION GENERALIZADA: EXISTE UN NOTABLE AUMENTO DE LA

SENSIBILIDAD DE LAS CELULAS ENDOTELIALES A LOS AGENTES VASOPRESORES, LO

CUAL SE TRADUCE EN UN INTENSO VASOESPASMO PERIFÉRICO QUE EXPLICA LA

HTA. Y LA REDUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN HACIA EL ÚTERO, PLACENTA, RIÑON,

HÍGADO, CEREBRO, RETINA, ETC.

• ACTIVACIÓN DE LA CASCADA DE COAGULACIÓN: EXISTE TROMBOCITOPENIA E

HIPOFIBRINOGENEMIA.

• DISMINUCIÓN DE LA PERFUSIÓN PLACENTARIA (insuficiencia útero-placentaria), LO

CUAL RESULTA EN RCIU, PREMATURIDAD, SF Y MUERTE FETAL.

• HIPERTONIA E IRRITABILIDAD UTERINA. LA ACTIVIDAD CONTRACTIL DEL UTERO

AUMENTA Y SE ACOMPAÑA DE HIPERTONÍA DURANTE LAS CONTRACCIONES .

Page 7: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

6. ANATOMIA PATOLOGICA:

LA HIE. ES UN SINDROME QUE AFECTA A TODOS LOS ORGANOS MATERNOS. LAS

LESIONES MAS CARACTERISTICAS SON:

- CEREBRO: HEMORRAGIA PETEQUIAL. TAMBIEN SE OBSERVA EDEMA, HIPEREMIA,

ISQUEMIA Y TROMBOSIS.

- HIGADO: NECROSIS HEMORRAGICA PERILOBULILLAR.

- CORAZÓN: NECROSIS SUBENDOCÁRDICA.

- RIÑONES: GLOMERULOENDOTELIOSIS.

7. DIAGNOSTICO.

a) Cuadro clínico: El CPN permite el diagnóstico precoz de HIE.

b) Prueba de la RODADA: Evalúa los cambios que experimenta la presión diastólica con

los cambios de posición. Prueba valida entre las 28 – 32 sem. Si al cambiar de

posición la presión DIASTOLICA aumenta en 20 mmHg. O más, existe riesgo de Pre

Eclampsia

Page 8: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

8. TRATAMIENTO:

a) PREECLAMPSIA LEVE:

• Manejo ambulatorio en ARO. CPN semanal.

• Evaluación del bienestar fetal.

• Reposo, D.L. Izq.

• Prevención Primaria; dieta hiperproteíca y normosódica.

• Evaluación cardiovascular, oftalmoscópica y nefrológica.

• Sedantes (peligro para el feto)

• Exámenes auxiliares: orina, sangre, ecografía.

• Hospitalización: si persisten o agravan los síntomas.

• Momento del parto: la gestación puede prolongarse hasta cerca del término.

• Control puerperal estricto.

Page 9: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

b) PREECLAMPSIA SEVERA:

• Hospitalización: reposo absoluto en cama con barandas.

• Lo anterior para preeclampsia leve.

• Examen clínico: Control de reflejos, fondo de ojo, diuresis, control P/A y LCF.

• Interconsulta con cardiología, nefrología y neonatología. Terminar el embarazo.

• Monitorización fetal: NST y ST.

• Sedación (peligro para el feto): fenobarbital o diazepam.

• Antihipertensivos: nifedipino.

• Sulfato de magnesio: (prevenir las convulsiones) durante la administración

deberá controlarse la diuresis, frecuencia respiratoria y reflejos.

• Momento del parto: Si la gestación esta a término, terminar con el embarazo. Si

el cuadro no mejora también terminar el embarazo para prevenir secuelas

materno-fetales.

Page 10: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

c) TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA: Si la paciente convulsiona agregar lo siguiente:

• Hospitalización: en UCI, cama con barandas, mantener vía aérea libre.

• Oxigenoterapia.

• Monitorización: C.F.V, diuresis, convulsiones, B.H.E.

• Sedación: fenobarbital, diazepam.

• Antihipertensivos: hidralazina y clonidina.

• Sulfato de magnesio: (controlar diuresis, reflejos y frecuencia respiratoria).

• Diuréticos: edema agudo de pulmón: furosemida.

• Momento del parto: terminar con el embarazo.

d) Manejo del Síndrome HELLP: Terminar con el embarazo:

• Hospitalización.

• Similar a la preeclampsia severa.

Page 11: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

• Estabilizar el estado materno: corregir alteraciones de la coagulación.

• Tratamiento profiláctico de la convulsión.

• Tratamiento de la HTA.

• Evaluar estado fetal.

• Evaluar la madurez pulmonar fetal.

9. COMPLICACIONES: La HIE: segunda causa de muerte materna en el Perú y es una de

las principales causas de muerte perinatal. Las complicaciones maternas:

• Cardiopulmonares: edema pulmonar agudo.

• Renales: Glomeruloendoteliosis.

• S.N.C: eclampsia, hemorragia cerebral.

• Placentarias: DPP.

• Complicaciones fetales: RCIU, muerte fetal, hemorragia intracraneal

• Hematológicas: volumen plasmático disminuido, trombocitopenia.

• Hepáticas, oculares ( desprend. Retina) enterocolitis necrotizante, depresión

neonatal.

Page 12: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO
Page 13: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO
Page 14: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO
Page 15: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO
Page 16: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO
Page 17: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

CUIDA TU EMBARAZO: ASISTE AL CONTROL PRE NATAL

Page 18: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EMBARAZO

GRACIAS