Download - Historia Del Arroz Con Menestra y Pollo Frito

Transcript
  • HISTORIA DEL ARROZ CON MENESTRA Y POLLO FRITO

    La menestra de lentejas es un plato tpico ecuatoriano que se prepara cocinando las lentejas con cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino y cilantro. La menestra se sirve con arroz, carne asada o frita, aguacate, pltanos maduros fritos o patacones, y una ensaladita o curtido. El nombre complete de este plato es arroz con menestra de lentejas y carne asada. Las menestras son algo tpico de la Costa en Ecuador, pero se lo puede encontrar en la casi todas las ciudades del pas. En general la menestra se prepara con lentejas, pero tambin existen menestras de porotos. En especial la menestra de porotos tiernos es exquisita. Las lentejas se cocinan lentamente absorbiendo los sabores de la cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino y cilantro. Las lentejas, a diferencia de los porotos o frijoles, no requieren ser remojados desde la noche anterior. Muchas personas tienen la idea equivocada de que se necesitan remojar, pero esto no es correcto.

    El arroz con menestra se sirve con carne asada o carne frita, pero tambien se puede pedir con pollo o con pescado en especial en la costa. Tambien recuerdo que durante la poca que mi mama intento ser vegetariana, reemplazaba la carne con huevo frito, es una manera fcil de adaptar este plato para una dieta vegetariana.

    Recetas para los platillos acompaantes:

    Receta de la carne asada

    Receta de los pltanos maduros fritos

    Receta de los patacones o tostones

    Receta del curtido de cebolla y tomate

    Con carne, pollo o chuleta? Prefiere de frjol, lenteja o garbanzos? Las opciones en el men son amplias en el momento de pedir un plato de arroz con menestra. Esta comida guayaca ha pasado por varios cambios, segn cada cocina y cada chef. Pero el tpico es el arroz con menestra de frjol canario y carne asada. Para Tania vila es una tradicin. No puede faltar el arroz con menestra y carne. En mi casa lo comamos todos los das. No nos cansbamos, cuenta mientras ordena un platillo en el local Comidas de Vctor, en el Malecn de Guayaquil. El aroma de carne sobre la parrilla, la menestra hirviente y el arroz humeando le abrieron el apetito al paso. En el restaurante Cocoln, en pleno centro de la ciudad, el arroz con menestra tiene un sitio especial en la cartilla. Uno de los ms pedidos es la ltima Cena. A ms de arroz con menestra y lomo tiene patacones, aguacate y huevo frito. Su nombre lo dice todo, hay que venir con

  • mucha hambre para comerlo, dice Mara Jess Chamorro, administradora del sitio. Ms all de su voluminosa presentacin, los nutricionistas coinciden en que es una comida rica en protenas y vitaminas. Adems de hierro (por la lenteja o el frjol), contiene vitaminas del complejo B, magnesio, sodio, potasio, vitamina K y A, que funcionan como antioxidantes. Los granos con su protena, el carbohidrato del cereal -arroz en porciones adecuadas- y la carne con su grasa natural son una mezcla perfecta para obtener energa, segn la nutricionista Sandra Lozada. Es una combinacin muy nutritiva, lo malo est en la forma de preparacin de los acompaantes. Patacones o maduros embebidos en aceite, mayonesa, aguacate y filetes de carne fritos son algunos de los excesos que la especialista recomienda evitar. Estos ingredientes pueden causar pesadez estomacal y gases, en especial si se consumen en las noches. Lo ptimo es comerlo al medioda, como un plato fuerte a la hora del almuerzo. Y da un consejo adicional. Para aprovechar al mximo el hierro que proporcionan los granos, Lozada recomienda acompaar el platillo con un toque de vitamina C. Puede ser una ensalada con pimiento o un vaso de jugo de limn. La vitamina C ayuda al organismo a asimilar ms rpidamente y mejor el hierro. En el local Las costillas de Nico, ubicado en Crdova y P. Icaza, el plato estrella es la costilla asada con menestra. Aqu servimos la menestra original de Guayaquil, con frjol canario, y la pueden combinar con cualquier tipo de carne, pero la que ms piden es la costilla, dice Rodrigo Calle, administrador del local. La nutricionista Narcisa Zambrano asegura que la menestra puede ir acompaada con cualquier tipo de protena animal: carne de res, pollo, pescado, cerdo e incluso, en sus inicios, se serva con la tradicional carne en palito. Lo importante, segn la doctora, es consumir la cantidad correcta. El tamao ideal de carne es del porte de la palma de la mano, no una sbana de carne. Incluso hay nutricionistas que dicen que el frjol o la lenteja pueden reemplazar a la carne. Entre las menestras es tpica la de frjol canario, luego surgi la de lenteja, pero con el tiempo se sumaron otras recetas caseras: garbanzos, frjol panamito (blanco), zapallo, verde y habas. Yolanda Correa es experta en estas combinaciones. Pero para su clientela prepara las de frjol y lenteja. En su casa, en el barrio Cuba, sur de Guayaquil, instal un puesto de venta al paso. Es un plato tradicional. Lo hacan mi abuela y mi mam, y ahora yo. El chef Nelson Meja, del Instituto de Arte Culinario de Guayaquil (ISAC), asegura que la historia de este platillo rebasa las fronteras de la tradicin familiar. Segn investigaciones, el uso del frjol para alimentacin surgi en Centroamrica, en Mxico, donde hay unas 70 variedades de frjol. Y con el paso del tiempo se extendi por la regin sur. En Per, Colombia y Brasil se prepara la menestra, aunque con ciertas variaciones y otros nombres. En Ecuador, especficamente en Guayaquil, la base es un refrito con cebolla, tomate, pimiento al que se agrega el grano hasta lograr una mezcla jugosa. Los nutrientes El 20% de la carne es pura protena. Adems contiene aminocidos y minerales, indispensables para el crecimiento, las defensas y la regeneracin de los tejidos. El frjol tambin es rico en protenas, hidratos de carbono, vitamina B y cido flico. Su fibra retarda la absorcin de carbohidratos (arroz). El arroz tiene hidratos de carbono que dan energa. La porcin es segn la persona.

  • INGREDIENTES

    -frjol boln, 250 gramos -arroz cocido, 250 gramos -cebolla blanca, 1 ramita -tomate, 1 unidad -aceite con achiote, 4 cucharadas -pltano en rodaja frito, 1 unidad -pimienta, al gusto -bistec de ternera, 4 unidades -pimiento verde, 2 unidades -cebolla paitea, 1 unidad -perejil picado, 1 cucharada -comino molido, al gusto -sal, al gusto

    250 gr de arroz,

    4 filetes de pollo,

    450 gr de lentejas,

    3 tomates medianos,

    1 cebolla roja,

    1 pimiento verde,

    700 ml de agua,

    5 dientes de ajo machacados,

    2 cucharaditas de comino,

    1 cucharada de achiote o azafrn,

    sal,

    cilantro.

  • Elaboracin:

    Remoje el frjol durante la noche anterior. Pngale en una olla con un pimiento partido por la mitad, la rama de cebolla, sal y 1 cucharada de aceite; cocnelo hasta que est suave y casi deshecho. Mientras que se cuece el frjol, haga un refrito con 1 cucharada de aceite y el resto de los ingredientes, todo finamente picado. Incorpore el refrito a la olla con el frjol y cocine todo junto durante 15 minutos. Por ltimo, fra los bistecs en el aceite restante y sirva la menestra con el pollo, el arroz y el pltano frito.

    1. Caliente el aceite a fuego medio en una cacerola grande. 2. Prepare un refrito para la menestra aadiendo la cebolla, pimiento, tomate,

    ajo, comino, achiote, sal y 2 cucharadas del cilantro picado, reserve las dos otras cucharadas del cilantro para el final.

    3. Cocine el refrito durante cinco minuto o hasta que todos los ingredientes se hayan ablandado, revolviendo de vez en cuando.

    4. Aada el agua e incremente la temperatura hasta que empiece a hervir. 5. Aada las lentejas y reduzca la temperatura a fuego lento, tape

    parcialmente la cacerola, y cocine hasta que las lentejas estn tiernas, aproximadamente una hora.

    6. Mezcle el cilantro restante con la menestra y sirva con arroz (cocinado al estilo ecuatoriano), carne asada o carne frita, patacones o platanos maduros fritos, una pequea ensalada o rodajas de aguacate.

    7. Dejar las lentejas a remojo desde la noche anterior. 8. Cocer por un lado el arroz de modo clsico, con el doble de cantidad de

    agua y dejando a fuego lento hasta que se consuma todo el lquido. 9. En una olla, con un chorro de aceite caliente, hacer un sofrito la cebolla

    picada, los tomates y pimiento tambin troceados, el ajo, el comino, cilantro, achiote y sal, revolver bien todos los ingredientes e incorporar las lentejas, seguir removiendo y agregando el agua. Cuando comience a hervir, bajar la temperatura y cocinar durante una hora.

    10. En una plancha con un poco de aceite, preparar los filetes de manera que queden hechos por los dos lados.

    11. La presentacin final del plato se hace con una montaita de arroz blanco acompaado del filete de ternera y bordeando la menestra de lentejas.

  • PROCEDIMIENTO

    La menestra de lentejas es un plato tpico ecuatoriano que se prepara cocinando las lentejas con cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino y cilantro. La menestra se sirve con arroz, carne asada o frita, aguacate, pltanos maduros fritos o patacones, y una ensaladita o curtido. El nombre complete de este plato es arroz con menestra de lentejas y carne asada. Las menestras son algo tpico de la Costa en Ecuador, pero se lo puede encontrar en la casi todas las ciudades del pas. En general la menestra se prepara con lentejas, pero tambin existen menestras de porotos. En especial la menestra de porotos tiernos es exquisita. Las lentejas se cocinan lentamente absorbiendo los sabores de la cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino y cilantro. Las lentejas, a diferencia de los porotos o frijoles, no requieren ser remojados desde la noche anterior. Muchas personas tienen la idea equivocada de que se necesitan remojar, pero esto no es correcto.

    El arroz con menestra se sirve con carne asada o carne frita, pero tambin se puede pedir con pollo o con pescado en especial en la costa. Tambin recuerdo que durante la poca que mi mama intento ser vegetariana, reemplazaba la carne con huevo frito, es una manera fcil de adaptar este plato para una dieta vegetariana.

    Con carne, pollo o chuleta? Prefiere de frjol, lenteja o garbanzos? Las opciones en el men son amplias en el momento de pedir un plato de arroz con menestra. Esta comida guayaca ha pasado por varios cambios, segn cada cocina y cada chef. Pero el tpico es el arroz con menestra de frjol canario y carne asada. Para Tania vila es una tradicin. No puede faltar el arroz con menestra y carne. En mi casa lo comamos todos los das. No nos cansbamos, cuenta mientras ordena un platillo en el local Comidas de Vctor, en el Malecn de Guayaquil. El aroma de carne sobre la parrilla, la menestra hirviente y el arroz humeando le abrieron el apetito al paso. En el restaurante Cocoln, en pleno centro de la ciudad, el arroz con menestra tiene un sitio especial en la cartilla. Uno de los ms pedidos es la ltima Cena. A ms de arroz con menestra y lomo tiene patacones, aguacate y huevo frito. Su nombre lo dice todo, hay que venir con mucha hambre para comerlo, dice Mara Jess Chamorro, administradora del sitio. Ms all de su voluminosa presentacin, los nutricionistas coinciden en que es una comida rica en protenas y vitaminas. Adems de hierro (por la lenteja o el frjol), contiene vitaminas del complejo B, magnesio, sodio, potasio, vitamina K y A, que funcionan como antioxidantes. Los granos con su protena, el carbohidrato del cereal -arroz en porciones adecuadas- y la carne con su grasa natural son una mezcla perfecta para obtener energa, segn la nutricionista Sandra Lozada. Es una combinacin muy nutritiva, lo malo est en la forma de preparacin de los acompaantes. Patacones o maduros embebidos en aceite, mayonesa, aguacate y filetes de carne fritos son algunos de los excesos que la especialista recomienda evitar. Estos ingredientes pueden causar pesadez estomacal y gases, en especial si se consumen en las noches. Lo ptimo es comerlo al medioda, como un plato fuerte a la hora del almuerzo. Y da un consejo adicional. Para aprovechar al mximo el hierro que proporcionan los granos, Lozada recomienda acompaar el

  • platillo con un toque de vitamina C. Puede ser una ensalada con pimiento o un vaso de jugo de limn. La vitamina C ayuda al organismo a asimilar ms rpidamente y mejor el hierro. En el local Las costillas de Nico, ubicado en Crdova y P. Icaza, el plato estrella es la costilla asada con menestra. Aqu servimos la menestra original de Guayaquil, con frjol canario, y la pueden combinar con cualquier tipo de carne, pero la que ms piden es la costilla, dice Rodrigo Calle, administrador del local. La nutricionista Narcisa Zambrano asegura que la menestra puede ir acompaada con cualquier tipo de protena animal: carne de res, pollo, pescado, cerdo e incluso, en sus inicios, se serva con la tradicional carne en palito. Lo importante, segn la doctora, es consumir la cantidad correcta. El tamao ideal de carne es del porte de la palma de la mano, no una sbana de carne. Incluso hay nutricionistas que dicen que el frjol o la lenteja pueden reemplaza a la carne. Entre las menestras es tpica la de frjol canario, luego surgi la de lenteja, pero con el tiempo se sumaron otras recetas caseras: garbanzos, frjol panamito (blanco), zapallo, verde y habas. Yolanda Correa es experta en estas combinaciones. Pero para su clientela prepara las de frjol y lenteja. En su casa, en el barrio Cuba, sur de Guayaquil, instal un puesto de venta al paso. Es un plato tradicional. Lo hacan mi abuela y mi mam, y ahora yo. El chef Nelson Meja, del Instituto de Arte Culinario de Guayaquil (ISAC), asegura que la historia de este platillo rebasa las fronteras de la tradicin familiar. Segn investigaciones, el uso del frjol para alimentacin surgi en Centroamrica, en Mxico, donde hay unas 70 variedades de frjol. Y con el paso del tiempo se extendi por la regin sur. En Per, Colombia y Brasil se prepara la menestra, aunque con ciertas variaciones y otros nombres. En Ecuador, especficamente en Guayaquil, la base es un refrito con cebolla, tomate, pimiento al que se agrega el grano hasta lograr una mezcla jugosa. Los nutrientes El 20% de la carne es pura protena. Adems contiene aminocidos y minerales, indispensables para el crecimiento, las defensas y la regeneracin de los tejidos. El frjol tambin es rico en protenas, hidratos de carbono, vitamina B y cido flico. Su fibra retarda la absorcin de carbohidratos (arroz). El arroz tiene hidratos de carbono que dan energa. La porcin es segn la persona.