Download - Historia Natural de La Enfermedad Evc

Transcript
Page 1: Historia Natural de La Enfermedad Evc

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ( EVC)

PERIODO PREPATOGENICO

AGENTE:-       Cerebro y sus vasos 

  HUESPED.Hombres y mujeres de edades principalmente de 35 años en adelante, consumidores de alimentos altos en sodio y sedentarismo

MEDIO AMBIENTE:Estudio y trabajo, aumento de estrés, predispocicion HTA

FACTORES DE RIESGO:-       Hipertensión arterial

-       Diabetes

-       Obesidad e inactividad física

-       Consumo de Sustancias psicoactivas

-       Raza    

-       Tabaco      

-        Alcohol        

-       Estrés

-       Anticonceptivos orales          

-       Sedentarismo

-       Factores hereditarios

-       Colesterol alto

-       Aumento de la edad

 

PREVENCION PRIMARIAPROMOCION DE LA SALUD

Page 2: Historia Natural de La Enfermedad Evc

-       Llevar una dieta sana y equilibrada

-       Evitar el consumo de cigarrillo y alcohol

-       Cambios en el estilo de vida

-       Reducción del peso corporal

-       Controlar cifras tensiónales

-       Educar al paciente de lo que es la enfermedad y sus cuidados

-       Realizar continuamente ejercicios pasivos

-       Manejo del estrés

PREVENCION ESPECÍFICA-       Hacer ejercicio en forma regular: 30 minutos al día

-       No beber más de 1 a 2 tragos de alcohol por día

-       Realizar a diario control de tensión arterial.

-       Reducir ingesta de calorías baja en grasas.

 

PERIODO PATOGENICO

ETAPA SUBCLINICACambios en el cerebro vasos y disminución del riego sanguíneo

 

ETAPA CLINICA:El cerebro esta compuesto de dos lóbulos: lóbulo derecho y lóbulo izquierdo y sus vasos, en la base del cerebro encontramos el polígono de Willis conformado por sus arterias principales que lo nutren. Este es el mas afectado en el ECV.

El ECV ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe repentinamente, o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe derramando sangre en los espacios que rodean las células cerebrales.

Encontramos dos tipos de ECV el isquémico y el hemorrágico:

 

ECV ISQUEMICOEs el tipo de accidente cerebro vascular más común y generalmente resulta del taponamiento de las arterias, una afección llamada

Page 3: Historia Natural de La Enfermedad Evc

ateroesclerosis Las grasas, el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias formando una sustancia pegajosa llamada placa, la cual aumenta con el paso del tiempo. Esto a menudo dificulta el flujo apropiado de la sangre, lo cual pueden hacer que ésta se coagule.

 

ECV HEMORRAGICOUna segunda causa importante de accidente cerebro vascular es el sangrado en el cerebro, que se denomina accidente cerebrovascular hemorrágico. Puede ocurrir cuando pequeños vasos del cerebro se debilitan y se rompen.

 SIGNOS Y SINTOMAS-       Cambio en la lucidez mental (conciencia), letargo, somnolencia, estupor, perdida del conocimiento.}

-       Retraimiento

-       Dificultad para hablar o para entender a otros

-       Dificultad para deglutir

-       Dificultad para leer y escribir

-       Dolor de cabeza

-       Perdida de la coordinación

-       Perdida del equilibrio

-       Nauseas o vómitos

-       Crisis epilépticas

-       Disminución de la  sensibilidad

-       Entumecimiento Y hormigueos

-       Confusión repentina

-       Disminución de la visión

 

COMPLICACIONES

-Bronco aspiración de alimento (aspiración)-Disminución del período de vida

Page 4: Historia Natural de La Enfermedad Evc

-Dificultad en la comunicación (afasia) -Pérdida permanente de las funciones del cerebro-Pérdida permanente del movimiento o la sensibilidad en una o más partes del cuerpo-Problemas debido a la pérdida de movilidad, incluyendo contracturas articulares y úlceras de decúbito-Fracturas-Desnutrición-Disminución de la capacidad para desempeñarse o cuidarse-Disminución de la interacción social-Efectos secundarios de los medicamentos

PREVENCION SECUNDARIADIAGNOSTICO PRECOZ: TRATAMIENTO OPORTUNO Hospitalización Historia clínica                    TAC cerebral Laboratorios: Hemograma-VHS Glicemia                 Tiempo de protrombina Creatininemia      Electrolitos plasmáticos Orina completa